Fundamentos De La Seguridad Y Salud En El Trabajo

FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ENFERMEDADES LABORALES EN COLOMBIA DOCENTE: BEATRIZ HELENA LONDOÑO M

Views 41 Downloads 0 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ENFERMEDADES LABORALES EN COLOMBIA

DOCENTE: BEATRIZ HELENA LONDOÑO MENESES

ESTUDIANTE: YESID URREGO MORERA

IBEROAMERICANA CORPORACION UNIVERSITARIA 2019

Actividad 4 - Enfermedades laborales en Colombia

¿Cuál es la enfermedad laboral más frecuente en Colombia?

En Colombia según datos de Fasecolda en nuestro país se registraron 10.246 enfermedades laborales calificadas de las cuales Las lesiones músculo esqueléticas representan casi el 90% de padecimientos; se destacan la tendinitis en hombros, codos y manos, síndrome de túnel del carpo y dolores de espalda , todo esto se puede explicar dado trabajos en donde predominan movimientos repetitivos, esfuerzos al levantar cargas sin usar técnicas adecuadas , halar, empujar o transportar sin uso de ayudas (cargadores , maquinaria etc. ); posturas incorrectas al permanecer de pie o sentado por varias horas frente al computador sin elementos ergonómicos y entornos de trabajo inadecuados para las actividades (lugares con climas no adecuados , falta de ventilación ) y si sumamos a esto el exceso de trabajo jornadas de más de 12 horas , actividades rutinarias sin pausas activas , relaciones interpersonales conflictivas, falta de autocuidado , no uso de elementos de protección son algunos factores de riesgo que propician enfermedades musculares en la población colombiana . Por otra parte también se pueden nombrar otras enfermedades laborales de alto impacto en la población colombiana

 Fatiga visual. Ojos rojos, ardor y/o cansancio son los síntomas. Se presenta por la continua lectura de documentos o computadores sin protectores visuales o con bajos niveles de iluminación. El estar concentrado en el trabajo puede hacer que el empleado comience a pestañear cada vez menos, lo que produce, a su vez, dolor de cabeza y malestar.

 Estrés. Está considerado como la primera causa de ausentismo laboral y disminución de la productividad. Uno de sus principales síntomas es la cefalea. Este mal provoca que los empleados pierdan, en promedio, entre uno y cuatro días laborales al año. Existen más de 150 tipos distintos, aunque el más habitual es la migraña que afecta a un 16% de las mujeres y al 7% de los hombres.

 El Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC). Se trata de un mal que puede disminuir hasta en 50% la productividad de las personas. Se presenta con cansancio o agotamiento prolongado que no se alivia con el descanso y cuyos principales síntomas son: pereza, insomnio, molestia muscular y fiebre, entre otros. Otros síntomas son la pérdida del sentimiento de competencia e idoneidad profesional, desmotivación, pérdida de la autoestima laboral, deserción y finalmente abandono de tareas.

Referencias

1. Estadísticas Presidenciales Ministerio de Salud y Protección Social - Sistema de Información Gremial, CTRL Fasecolda.

2. Ministerio de Trabajo de Colombia. (2014a). Cartilla de riesgos laborales para trabajadores. Bogotá D.C.: Mintrabajo. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/medios-febrero-2014/3090-cartilla-deriesgoslaborales-para-trabajadores.html.

3. Arango, JM., Luna, J., Correa, Y. & Campos, A. (2013). Marco legal de los riesgos profesionales y la salud ocupacional en Colombia, Siglo XX. Rev. SaludPública. 15(3): 354-365,