Fundamento de Un Papanicolaou

FUNDAMENTO DE UN PAPANICOLAOU 1. FUNDAMENTO TEÓRICO: La tinción de Papanicolaou es un método de tinción muy importante

Views 52 Downloads 0 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTO DE UN PAPANICOLAOU

1. FUNDAMENTO TEÓRICO: La tinción de Papanicolaou es un método de tinción muy importante en citología. La fijación se realiza al momento de la toma de muestra del Papanicolaou aplicándole alcohol por Spray evitando una fijación inadecuada por exeso o falta de esta. Además, es fundamental que el tiempo entre la toma de muestra y fijación sea el mínimo posible (menos de 5 segundos). La coloración nuclear se realiza mediante la aplicación de hematoxilina de Harris como antes ya mencionado, es un colorantes alcohólico basófilo. La

tinción

citoplasmática

se

realiza

mediante

colorantes

alcohólicos de los cuales tiñen de forma diferencial cada tipo celular de la muestra debido a la existencia de una diferencia en la afinidad electroestática

por las proteínas que tiene cada

colorante. Además, la diferencia en los tamaos moleculares de los colorantes determina la tinción diferencial de citoplasma según el grado de diferenciación celular. El orange G, tiñe citoplasmas de células maduras bien diferenciadas con hiperqueratosis las que poseen

queratinas

de

alto peso

molecular

generando

una

coloración orangeofílica. El colorante EA-50 es una mezcla de colorantes que tiñen citoplasma y está compuesto por eosina, verde luz

y pardo

Bismarck como antes ya mencionado. La eosina posee mayor afinidad electrostática desplazando al orange G, por lo que tiñe los citoplasmas de todas las células pero finalmente son las superficiales e intermedias las que poseen coloración eosinofila o acidofila. El verde luz tiñe el citoplasma de

las células menos diferenciadas ya que poseen una matriz permeable quedando finalmente las células basales y parabasales Teñidas de azul. El pardo Bismarck tiene afinidad por la tinción de la

mucina,

por

lo

que

es

el

citoplasma

de

las

células

endocervicales las que se tiñen con este colorante. El aclaramiento es el paso final de la tinción donde se produce la transparencia celular, para lo cual, se utiliza Xilol como solución aclaradora. Finalmente las muestras se montan por medio de la unión del portaobjetos con resina o balsamo la cual es un medio de montaje soluble en el agente aclarante y debe tener un índice de refracción que coincida con ambos. 1. Lavado en agua corriente: es utilizado para hidratar y limpiar las muestras y darle un cierto carácter acuoso. Es importantes estilar bien las muestras para evitar la dilución y pérdida de capacidad de tinción del colorante utilizado. 2. Hematoxilina de Harris: utilizado para realizar la tinción nuclear de las células del frotis. 3. lavado en agua corriente: utilizado para eliminar los exesos de colorante que queden en la muestra. Es importante estilar bien las muestras

para

evitar

diluir

y

por

lo

tanto,

disminuir

la

concentración del reactivo del paso siguiente. 4. agua acida: utilizado para realizar una diferenciación de la coloración nuclear por la hematoxilina, proceso llamado coloración regresivo. Es importante que las inmersiones sean rápidas para evitar una disminución exesiva de la tinción nuclear.

5. alcohol 95%: utilizado para darle carácter alcohólico a las muestras para que reaccionen con el colorante del siguiente paso. Es importante estilar bien las muestras para evitar la dilución de los alcoholes y la pérdida de capacidad de tinción del colorante utilizado en el paso siguiente. 6. Orange G: colorante alcohólico que tiñe el citoplasma de color anaranjado, el cual tiene afinidad electrostática con las proteínas, de todas las células en una primera instancia. Finalmente son las células escamosas superficiales queratinisadas alas que obtienen una tinción orangeolica. 7. alcohol 95%: utilizado para eliminar el exceso de colorante de las muestras. Es importante estilar bien las muestras para evitar la dilución de los alcoholes y la pérdida de capacidad de tinción del colorante utilizado en paso siguiente. 8. EA-50: es una mescla de colorantes que tienen afinidad por el citoplasma de las células. 9. alcohol 95%: Es importante estilar bien las muestras para evitar la dilución de los alcoholes, alteración del xilol y su pérdida de capacidad como mordiente. Las inmersiones no deben ser por mucho

tiempo

ya

que

puede

disminuir

la

coloración

citoplasmática. 10. Xilol: utilizado para el aclaramiento de la muestra, se tiene tres depósitos para una inmersión en cada recipiente, esto es para la mejor aclaración con la importancia que tiene el oxígeno de ayudar al aclaramiento de las células, para cada inmersión de xilol.