Funciones del banco mundial.docx

Funciones del banco mundial. 1) asesoramiento y ayuda técnica dedicada al desarrollo de las capacidades de los países mi

Views 150 Downloads 2 File size 233KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Funciones del banco mundial. 1) asesoramiento y ayuda técnica dedicada al desarrollo de las capacidades de los países miembros y al personal empleado en el Banco. 2) realiza asesoramiento a los países miembros, en temas con el medio ambiente, la pobreza el comercio y la globalización 3) ayuda al Desarrollo del Sector Privado, para promover la privatización de empresas públicas en países menos desarrollados y generar un ambiente de negocios favorable al crecimiento de empresas privadas y de mercados financieros 4) Promover el desarrollo económico a los países menos desarrollados, a través de la ayuda financiera. Esta ayuda financiera se canaliza principalmente a través de:  Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)  la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Estas dos instituciones otorgan créditos con condiciones favorables y donaciones a países que tienen dificultades de acceso a los mercados de crédito internacionales. Estos créditos tienen dos destinos 1) Los proyectos de inversión específicos destinados a la compra de bienes, y contratación de servicios para complementar proyectos de desarrollo económico y social en diversos sectores. 2) Préstamos con fines de ajuste estos ofrecen fondos de rápido desembolso para llevar a cabo las políticas de ajuste del Estado. Las donaciones que efectúa el banco mundial están destinadas al fomento de la innovación, la cooperación entre organizaciones y la participación de los interesados locales en los proyectos de desarrollo.

Misión del banco mundial. Su misión más importante sin duda es la reducción de la pobreza. A través de esto existen tres posturas acerca de esta institución, estas serian;  



Los que creen que está contribuyendo con el desarrollo y la eliminación de la pobreza en el mundo ya que sus proyectos son eficaces. Aquellos que creen que el Banco Mundial es el fundamental responsable de la pobreza estructural pero que si se planificaran nuevas medidas de integración social, esto podría modificarse positivamente. Los que afirman igualmente que es el responsable de la pobreza en el mundo y sostienen que debería desaparecer para dar lugar a nuevos mecanismos.

Estructura del banco mundial. Este no tiene un dueño absoluto, todos los países miembros son dueño de este.    



187 países son los que forman esta institución. 109 países constan de oficinas del banco mundial, con más de 10.000 trabajadores Junta de gobernadores son los que representan a cada uno de los países miembros, además son los que formulan las políticas del banco mundial. Directorio ejecutivo compuesto por 24 miembros en donde Alemania, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido por ser quienes tienen mayores acciones en el Banco Mundial elijen 8 cada uno su representante, mientras que los demás países quedan representados por los 20 directores restantes. Presidente Desde julio de 2007 hasta el año 2012 ese cargo será ocupado por Robert B. Zoellick.

Noticias importantes sobre el banco mundial.  1 de junio del 2012 Europa debe preparar un plan de emergencia.  31 de mayo del 2012  Reducción de la pobreza mediante actividades comunitarias en el nordeste brasileño.  América latina y el Caribe; crecimiento verde inclusivo puede ayudar a mantener reciente conquistas económicas y sociales.  Reducir la pobreza en comunidades rurales de argentina.  Mejorar la calidad y equidad a través del financiamiento público y transparente.

Fondo monetario internacional. Funciones del FMI: 1) Una función reguladora  de guardián o vigilante del comportamiento monetario internacional para evitar todo tipo de crisis económicas. 2) Una función crediticia, orientada a proporcionar asistencia financiera a los países miembros para solucionar problemas de balanza de pagos, cuando los distintos países miembros sufren una crisis económica. 3) Una función consultiva, de asesoramiento y de asistencia técnica, así como de foro permanente para la discusión de los problemas monetarios internacionales.

Misión del FMI: 1). Promover la cooperación monetaria internacional a través de una institución permanente que atienda las consultas y colaboración relativa a problemas monetarios internacionales. 2) Facilitar la extensión y crecimiento equilibrado del comercio internacional 3) Promover la estabilidad cambiaria y mantener acuerdos cambiarios ordenados entre los miembros y evitar depreciaciones en las tasas cambiarias con fines competitivos. 4) Dar confianza a los miembros a través de la disponibilidad de recursos temporales, como medidas de seguridad y por lo tanto promover a los miembros con oportunidad para corregir desajustes en sus balanzas de pago, sin tener que recurrir a medidas destructivas de su prosperidad nacional e internacional. Estructura del FMI.    

188 países  son los que integran el fondo monetario internacional. Washington DC es donde se encuentra su sede principal, además tiene oficinas en Paris y Tokio, en New york y ginebra. Directorio Ejecutivo compuesto por 24 directores en representación de los países. Junta de gobernadores Es la autoridad máxima de la institución. Esta además decide sobre cuestiones de la política del fondo

Noticias sobre el FMI.    

11 de mayo del 2012:Las reformas para afianzar la estabilidad económica promoverán el crecimiento y el empleo en Turquía. 31 de mayo del 2012 El Reino Unido podría flexibilizar la política monetaria y el crédito para estimular el crecimiento. 18 de abril del 2012La debilidad del crecimiento continúa ejerciendo presión sobre los bancos europeos. 10 de septiembre del 2010El FMI firma acuerdos por un total de DEG 5.300 millones con Japón, el Banco de Francia, el Reino Unido y el Banco Popular de China para respaldar préstamos a países de bajo ingreso.

Los acuerdos GATT. Funciones de los acuerdos GATT Las funciones principales que constituyen los principios básicos del GATT son los siguientes: 1. Desarrollo del comercio internacional a través de negociaciones comerciales generales, reducción y estabilización de barreras arancelarias. 2. Adopción del principio del “tratamiento nacional” para los productos extranjeros. 3. Aplicación incondicional del principio de la nación más favorecida. Misión de los acuerdos GATT.  La regulación del comercio internacional, en los aranceles de aduanas



A su vez rebajar los niveles arancelarios a través de progresivas negociaciones que tienen como fundamento la reciprocidad y las ventajas mutuas entre las partes contratantes.

Estructura de los acuerdos GATT Poseía una estructura institucional bastante precaria, que evoluciono permanentemente: 1. Plenipotenciario de las Partes Contratantes: órgano supremo, que tomaban las decisiones en consenso y no por votación. 2. Consejo de Representantes: cuya misión era actuar en asuntos de urgencia. 3. Comités de Negociaciones Comerciales: según los tipos de productos, sean industriales, agrícolas, agropecuarios, de comercio o de desarrollo.  

Consejo del Comercio de Mercancías (CCM) acá recae la máxima responsabilidad del acuerdo, actualmente. Presidente  es el Dr. Anthony Mothae MARUPING.

Diferencias entre los acuerdos GATT y la OMC.  

El GATT es un sistema de reglas fijadas por naciones mientras que la OMC es un organismo internacional. el GATT carecía de una base institucional, mientras que la OMC tiene una estructura bien definida y en función de sus acciones

Noticias sobre acuerdos GATT.   

17 de abril de 2012:El Consejo del Comercio de Mercancías nombra a los Presidentes para 2012 30 de marzo de 2012Más Miembros instan a la Argentina a levantar las medidas en materia de licencias de importación 1 de febrero de 2012Los Miembros aprueban la solicitud de exención presentada por la UE para prestar ayuda comercial al Pakistán