Fujimori

GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI (RESUMEN) Alberto Fujimori. Primeros años Alberto Fujimori nació en Lima, Perú y fue criad

Views 66 Downloads 1 File size 381KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI (RESUMEN)

Alberto Fujimori. Primeros años Alberto Fujimori nació en Lima, Perú y fue criado en una familia de situación económica regular,111213 siendo hijo de Naoichi Fujimori y Mutsue Inomoto, ambos nativos de Kumamoto, Japón, quienes emigraron al Perú en busca de trabajo y mejores condiciones de vida en 1934. Sus padres apelaron al consulado japonés de ese entonces para registrar a sus hijos en el registro familiar japonés (Koseki) que después le permitiría obtener la ciudadanía japonesa. Fujimori realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nuestra Señora de la Merced, La Rectora y en la Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte, respectivamente, ambos en Lima. Cursó sus estudios de ingeniería agrónoma en la Universidad Nacional Agraria La Molina en 1957, de donde se graduó en 1961, como el primero de su clase en la carrera profesional. En 1964, estudió física pura en la Universidad de Estrasburgo en Francia, y posteriormente obtuvo un posgrado en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en Estados Unidos que le otorgó el grado de máster en ciencias matemáticas en 1969.14 Regresó a la Universidad Nacional Agraria para ser profesor, y posteriormente llegó a ser Decano de la Facultad de Ciencias de la misma. En 1984, fue elegido rector, cargo que ocupó hasta 1989 y en 1987, asumió como Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores. También fue anfitrión de un programa de televisión de debate llamado Concertando desde 1987 hasta 1989, que se transmitió por Televisión Nacional del Perú. Resumen del gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) En las elecciones de 1990, el ingeniero Alberto Fujimori derrotó sorpresivamente al afamado escritor Mario Vargas Llosa. Fujimori no contaba con un plan ni equipo de gobierno, pero se presentó como el candidato de los pobres y nuevos en política, frente a los grupos empresariales y políticos tradicionales que rodeaban a Vargas Llosa.

Política económica neoliberal Al ganar las elecciones Fujimori adoptó un programa de reformas neoliberales: Combatió la hiperinflación eliminando los subsidios, implantó la libre importación, reinsertó al Perú en el sistema financiero internacional, redujo el aparato burocrático del estado y privatizó muchas empresas estatales. Simultáneamente, implementó programas para repartir alimentos y construir obras en los barrios pobres. Golpe del 5 de abril de 1992 El 5 de abril de 1992, Fujimori encabezó un golpe de Estado para concentrar el poder en sus manos. Disolvió el Poder Legislativo, intervino el Poder Judicial y envió tropas para controlar los medios de comunicación. De inmediato, anunció el inicio de un "Gobierno de emergencia y reconstrucción nacional". Todo esto contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas, los grupos empresariales y una amplia mayoría popular. La presión internacional lo obligó a convocar a elecciones para un Congreso Constituyente Democrático (CCD), donde sus adeptos lograron mayoría y redactaron una nueva Carta Magna. Así, al año siguiente Fujimori promulgó la Constitución de 1993, el cual permitía la reelección presidencial. Guerra contrasubversiva Para derrotar a Sendero Luminoso y el MRTA, Fujimori promulgó drásticas leyes antiterroristas, logrando la captura de muchos subversivos. En 1992, la Policia capturó a Abimael Guzmán (jefe de SL) y Víctor Polay (jefe del MRTA). Paralelamente, Fujimori apoyó al grupo paramilitar COLINA, que cometió las matanzas de Barrios Altos (1991) y la Cantuta (1992), entre otros crímenes contra los Derechos Humanos. Reelecciones y corrupción Con las elecciones de 1995 Fujimori logró reelegirse derrotando a Javier Pérez de Cuellar. En esta nueva etapa el autoritarismo y la corrupción se hicieron más evidentes. Su principal asesor, Vladimiro Montesinos , se hizo cada vez más poderoso llegando a controlar mediante el dinero sucio a congresistas, medios de prensa, jueces y altos mandos militares. Todos estos fueron comprometidos para apoyar la ilegal reelección de Fujimori en el año 2000. Caída de Fujimori El líder opositor Alejandro Toledo organizó grandes movilizaciones (“Marcha de los 4 Suyos”) tratando de derrumbar la dictadura. Pero esto solo fue posible después de setiembre del año 2000 cuando se descubrió el primero de los llamados “vladivideos”, que demostraban que Montesinos sobornó a muchos congresistas, empresarios y periodistas para que apoyen a Fujimori. El corrupto asesor fugó a Venezuela y Fujimori se refugió en Japón, desde donde envió su carta de renuncia. En Lima, el Congreso lo destituyó por “incapaz moral” y entregó el mando provisional al doctor Valentín Paniagua (Presidente del Congreso).