Fuentes Acadias

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Fuentes acadias Selección de fuentes primarias M. Violeta

Views 117 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente)

Fuentes acadias

Selección de fuentes primarias M. Violeta Pereyra y Silvana Fantechi (comps.)

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) “A” Prof.: Dra. M. Violeta Pereyra Año 2017

CEFyL

1

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente)

Fuente

Pág.

Estela de Naram-Sîn

3

Inscripciones conmemorativas de los reyes de Akkad

4

Maldición de Akkad

5

Código de Hammurabi (Prólogo, selección de artículos y Epílogo)

6

Edicto de Ammisaduga

9

Archivos reales de Mari:

10

Informe sobre los haneos Carta de Bahdi-Lim al rey de Mari Inscripción de Idrimi, rey de Alalakh

11

Cartas de El-Amarna (EA 1 y EA 137)

12

Tratado entre Ramsés II y los heteos

15

Inscripción del año 4 del prisma de Tiglath-Pileser I

18

Tratado de Asharhadón con Baal de Tiro

20

Obelisco Negro de Salmanasar III

21

Anales Reales de Asiria (reinados de Sargón II y Sennaquerib)

22

Enuma-Anu-Enlil

24

Enuma-Elish

25

Mapa Babilónico del Mundo

30

Crónica Babilónica (reinados Nabopolasar y Nabudonosor II)

33

Relato en verso sobre Nabunaid/Nabónido

34

Inscripción de Ciro

37

CEFyL

2

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Estela de Naram-Sîn1

Representación de la estela de Naram-Sîn

1

CEFyL

Tomada de H.A. Groenewegen-Frankfort, 1987. Arrest and Movement. Space and Time in the Art of the Ancient Near East, Cambridge-Massachusetts-London, Lám. LXII.

3

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Inscripciones conmemorativas de los reyes de Akkad2

Inscripción de Sargón Sargón, rey de Akkad, comisario de Innana, rey de Kish –ungido sacerdote de Anu; rey del país –gobernador de Enlil: La ciudad de Uruk tomó y sus murallas destruyó; en la batalla de Uruk venció a Lugalzaggesi, rey de Uruk, lo capturó en batalla y llevó en cepos a la puerta de Enlil. Sargón de Akkad: En la batalla de Ur venció, la ciudad tomó y sus murallas destruyó, Enimmar tomó y sus murallas destruyó, su territorio desde Lagash hasta el mar tomó, en el mar lavó sus armas. Umma en batalla venció, la ciudad tomó y sus murallas destruyó. Sargón, rey del país: Enlil no le dio rival; le dio el mar superior y el mar inferior; desde el mar inferior los hijos de Akkad detentaron la posición de gobernadores; Mari y Elam estuvieron frente a Sargón, rey del país. Sargón, rey del país: Kish en su puesto restableció, les hizo (a los habitantes) habitar la ciudad. [Maldición]: Aquél que dañe esta inscripción, que Shamash su raíz arranque, su semilla desperdigue. [Leyendas]: Sargón, rey del país. Lugalzaggesi rey de Uruk. Mee, gobernador de Umma.

Inscripción de Rimush Rimush, rey de Kish: En la batalla de Abalgamash rey de Barakhsi venció; Zakhara y Elam dentro de Barakhsi se refugiaron para la batalla pero él les venció. 16.212 hombres abatió, 4.216 prisioneros capturó, a Sidogau, gobernador de Barakhsi capturó, a Sargapi gobernador de Zakhara capturó. Entre Aan y Susa, en el río intermedio, erigió un túmulo en el lugar de sus ciudades, las ciudades de Elam tomó, sus murallas destruyó, la raíz de Barakhsi arrancó del pueblo de Elam. Rimush, rey de Kish: Se apoderó de Elam por deseo de Enlil, en el tercer año desde que Enlil le dio la realeza. Total: 9.624 hombres, incluyendo los caídos, incluyendo los prisioneros. Por Asmas y por Abi lo juro: ¡no son falsedades, es la verdad! [Dedicatoria]: Al tiempo de esa batalla su estatua hizo, a Enlil su salvador dedicó. [Maldición]: Aquel que dañe esta inscripción: que Enlil y Shamash su raíz arranquen, su semilla desperdiguen. [Maldiciones]: Aquel que dañe el nombre de Rimush, rey de Kish, ponga su propio nombre en la estatua de Rimush y diga „es mi estatua‟: que Enlil, señor de esta estatua y Shamash su raíz arranquen, su semilla desperdiguen, (heredero) varón no le den, frente a su dios no esté. 2

CEFyL

Tomado de M. Liverani, El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía (Barcelona, 1995), pp. 196-197.

4

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) [Dedicatoria]: 30 minas de oro, 3.600 minas de cobre, 6 esclavos y (6) esclavas, cuando venció a Elam y Barakhsi, a Enlil dedicó.

Inscripción de Naram-Sîn Desde siempre, desde la fundación de la humanidad, ninguno de los reyes había destruido Armanun y Ebla. Nergal abrió el camino de Naram-Sîn el fuerte: Armanun y Ebla le dio, la Amanus montaña de cedro y el mar superior le donó. Con el arma de Dagan, acrecentador de su realeza, Naram-Sîn el fuerte tomó Armanun y Ebla, desde la orilla del Éufrates hasta el Ullisum, los hombres que Dagan con su mano le regaló, él los sometió: la cesta de Abi su dios llevaron; el Amanus montaña de cedros conquistó. Cuando Dagan el juicio de Naram-Sîn el fuerte juzgó a Rish-Adad rey de Armanun en su mano dio, y él le ató al marco de su puerta: (Entonces) una estatua de diorita hizo, a Enlil la dedicó así: „Naram-Sîn, el fuerte, rey de las cuatro partes del mundo, Dagan le dio Armanun y Ebla, a Rish-Adad con su mano capturó. Entonces una imagen de piedra dediqué a Sin‟.

Maldición de Agadé3 Las puertas de Akkad [...] fueron derruidas y la casa quedó abatida, como un joven muerto. A su debido tiempo, Enlil había concedido a Sargón, rey de Akkad, el dominio y la realeza sobre las tierras altas y las tierras bajas, y la ciudad de Akkad entonces se volvió próspera y poderosa bajo la guía tierna y constante de Inanna, su divinidad tutelar. El rey Naram-Sîn glorificó sus murallas, altas como montañas [...]. 4 (Entonces) los martu de las tierras altas, que no conocen el grano le traían (a NaramSîn) bueyes puros, cabritos puros; 5 los meluhjaítas , hombres de la tierra negra, le llevaban toda clase de productos exóticos; los elamitas y los subarteos, como acémilas, le traían cargamentos; todos los ensi y los sanga, los inspectores del Guedinna llevaban mensualmente presentes y (también) para el Año Nuevo. 6

Luego sobrevino la catástrofe (a causa de los ultrajes cometidos por Naram-Sîn) . Los campos y llanuras dejaron de producir grano, no hubo más pesca y los huertos irrigados ya no produjeron miel ni vino.

3

CEFyL

Fragmento del poema historiográfico adaptado por M.V. Pereyra de Kramer 1967: 62-66. Denominación de los amorreos. 5 Denominación de la población de Meluḫḫa, localizada probablemente en el Golfo Pérsico. 6 Este rey, nieto de Sargón habría llevado a su máxima expansión a Akkad y consolidado su hegemonía en Súmer. El poema le atribuye el saqueo de Nippur, la ciudad sagrada de Enlil, y profanado su santuario (el Ekur). 4

5

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Código de Hammurabi 7 (Prólogo) 8

9

Cuando el altísimo Anu, rey de los Annunaki , y Enlil , Señor del cielo y la tierra, el que 10 11 determina los destinos del país, estableció para Marduk , el primogénito de Enki , las funciones de 12 Enlil sobre la humanidad, lo hizo grande entre los Igigi . Llamó a Babilonia por su nombre y la hizo suprema en el mundo, y estableció en su centro una realeza duradera cuyos fundamentos son tan firmes como el cielo y la tierra. En ese entonces Anu y Enlil me nombraron para promover el bienestar del pueblo, a mí, Hammurabi, príncipe devoto y temeroso de dios, para hacer que prevalezca la justicia en el país, para destruir a los malvados y para que el fuerte no oprima al débil, para que me elevara como el sol sobre las cabezas negras y alumbrara el país. Yo soy Hammurabi, el pastor llamado por Enlil; el que hace aumentar la riqueza y la 13 abundancia, el que provee ricamente toda clase de cosas para Nippur-Duranki ; el devoto patrón del Ekur, el rey eficiente que restableció Eridú en su lugar. (...) Yo soy la simiente de la antigua realeza, el rey poderoso, el sol de Babilonia; el que hace salir la luz sobre las tierras de Sumer y Akkad; el rey que ha sometido las cuatro partes del mundo, el favorito de Inanna. Cuando Marduk delegó en mí (la tarea de) conducir al pueblo rectamente y dirigir el país, establecí la ley y la justicia en la lengua del país, promoviendo con ello el bienestar del pueblo. En ese entonces decreté (lo siguiente):

(Selección de artículos) (Art. 257) Si un ciudadano (awilum) tomó en alquiler a un agricultor, debe darle 8 gur de grano por año. (Art. 261) Si un ciudadano (awilum) tomó en alquiler un pastor para cuidar ganado u oveja, le dará 8 gur de grano por año. (Art. 273) Si un ciudadano (awilum) tomó en alquiler un peón desde el comienzo del año hasta el quinto mes (le) dará 6 gramos de plata por día, desde el sexto mes hasta el fin del año dará 5 gramos de plata por día. (Art. 49) Si un ciudadano (awilum) tomó dinero de un comerciante y dió al comerciante un campo preparado para el grano o sésamo y le dijo: 'cultiva el campo y cosecha y llévate el grano o el sésamo producido‟, si el tenedor (cultivador) produjo grano o sésamo en ese campo, al tiempo de la cosecha el propietario del campo tomará el grano o el sésamo que se haya producido en el campo y dará al comerciante el dinero: el que había recibido del comerciante, el interés y además el costo del cultivo. (Art. 66) Si un ciudadano (awilum) tomó dinero de un comerciante y el comerciante exigió el pago y él no tiene ninguna otra cosa para dar, (si) le dió su plantación después de la fecundación (polinización) y le dijo: 'Toma y guarda por tu dinero tantos dátiles como se produzcan en la plantación‟, ese comerciante no lo puede aceptar. Es el propietario de la plantación quien tomará los dátiles que produzca la plantación y pagará al comerciante el

7

Selección y traducción del prólogo, selección de artículos y epílogo del Código de Hammurabi realizada por A. M. Fund de Pritchard 1955: 163-180. 8 Divinidades menores al servicio de Anu, el dios del cielo y cabeza del panteón súmero, adorado en el Eanna, su templo en Uruk, junto con Innana. 9 Dios de la tierra y las fuentes de agua que la vivifican, fue adorado en el Eabzu, su templo de Eridú. 10 El Esagila era su templo en Babilonia. 11 Dios de la tierra y las fuentes de agua que la vivifican, fue adorado en el Eabzu, su templo de Eridú. 12 Divinidades menores al servicio de Enlil, el dios de la tempestad adorado en el Ekur, su templo de Nippur. 13 Denominación de Nippur que significa “Unión del cielo y la tierra”.

CEFyL

6

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) dinero y el interés conforme a su tablilla. Y es el propietario de la plantación el que tomará el excedente de dátiles que produzca la plantación. (Art. 45) Si un ciudadano (awilum) dió su campo por renta a un cultivador y recibió después la renta por su campo, si Adad inunda luego el campo o si la inundación se lo lleva, la pérdida es para el cultivador. (Art. 46) Si no recibió la renta por su campo, sea porque dió el campo por la mitad o un tercio de la cosecha, el cultivador y el propietario del campo se dividirán el grano que el campo produjo en la proporción convenida. (Art. 48) Si un ciudadano (awilum) incurre en una deuda y Adad inunda su campo o la inundación se lleva su campo o si no se produjo grano en el campo por falta de agua, en ese caso no dará grano alguno a su acreedor, borrará su tablilla y no pagará interés por ese año. (Art. 50) Si hubiere dado un campo cultivado (de grano) o un campo de sésamo, es el propietario del campo que tomará el grano o el sésamo que produzca y pagará el dinero y sus intereses al comerciante. (Art. 196) Si un hombre libre (awilum) cegara el ojo de un hombre libre, se cegará su ojo. (Art. 197) Si rompiese el miembro (hueso) de un hombre libre, se le romperá su miembro (hueso). (Art. 198) Si echara a perder el ojo de un mushkhenum o rompiera el miembro (hueso) de un mushkhenum, pagará una mina de plata. (Art. 199) Si echara a perder el ojo del esclavo de un hombre libre, pagará la mitad de su precio. (Art. 200) Si un hombre libre (awilum) hiciese saltar el diente de un hombre (libre) de igual rango, le harán saltar su diente. (Art. 201) Si hiciese saltar el diente de un mushkhenum, pagará media mina de plata. (Art. 202) Si un hombre libre (awilum) hiriese la mejilla de un hombre (libre superior a él en rango), será azotado con sesenta azotes en la asamblea, con un látigo de cuero de buey. (Art. 203) Si hiriese la mejilla de un hombre libre de igual rango, pagará una mina de plata. (Art. 204) Si un mushkhenum hiriese la mejilla de un mushkhenum, pagará 10 siclos de plata. (Art. 205) Si el esclavo de un hombre (libre) hiriese la mejilla de un hombre libre, se le cortará la oreja. (Art. 206) Si un hombre libre golpeara a un hombre libre en una riña y le causara una herida, ese hombre puede jurar diciendo: 'En verdad no (lo) golpeé a sabiendas', y pagará la cuenta del médico. (Art. 207) Si muriese del golpe, puede jurar del mismo modo; si (la víctima) es un hombre libre pagará media mina de plata. (Art. 208) Si es un mushkhenum, pagará un tercio de mina de plata. (Art. 209) Si un hombre libre hiriese a la hija de un hombre libre y con ello la hiciera abortar, pagará diez siclos de plata por el aborto. (Art. 210) Si esa mujer muriese, la hija del causante de la muerte sufrirá la pena de muerte. (Art. 215) Si el cirujano hubiese hecho una profunda incisión en el cuerpo de un hombre libre con un bisturí de bronce y salvara la vida del hombre, o si hubiese abierto un absceso en el ojo de un hombre libre con un bisturí de bronce y salvara su ojo, tomará 10 siclos de plata. (Art. 216) Si se trataae de un mushkhenum, tomará 5 siclos de plata. (Art. 217) Si el paciente fuese el esclavo (wardum) de un hombre libre el dueño del esclavo dará al cirujano 2 siclos de plata.

(Epílogo) Leyes de justicia que Hammurabi, el rey eficiente, estableció y con las que aseguró al país un gobierno recto y una buena administración. Yo, Hammurabi, el rey perfecto, no fui descuidado (ni) negligente con los cabezas negras que Enlil me dio (y) cuyo cuidado Marduk me encomendó. Yo les procuré regiones pacíficas, vencí penosas dificultades e hice que la luz se levantara 14 sobre ellos. Con el arma poderosa que Zababa e Inanna me confiaron, con la sabiduría que Enki

14

CEFyL

Dios acadio de la guerra.

7

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) me adjudicó y con la habilidad que Marduk me dio extirpé al enemigo arriba y abajo, puse fin a la guerra, promoví el bienestar del país, hice reposar a los pueblos en sus moradas pacíficas y no les permití que hubiera quien los aterrorizara. Los grandes dioses me llamaron y así me convertí en el benéfico pastor cuyo cetro es justo; mi sombra benéfica está extendida sobre mi ciudad. Llevé en mi pecho a los pueblos de Sumer y Akkad; ellos prosperaron bajo mi protección; siempre los goberné en paz y los abrigué en mi sabiduría, para que el fuerte no oprima al débil y para que se haga justicia al huérfano y a la viuda. En Babilonia, la ciudad cuya cabeza Anu y Enlil exaltaron, en el Esagila, el templo cuyos fundamentos permanecen firmes como el cielo y la tierra, consigné mis preciosas palabras en mi estela de rey de justicia, (que) erigí para administrar la ley del país, para prescribir las ordenanzas del país (y) para dar justicia a los oprimidos. Yo soy un rey que es primero entre los reyes; mis palabras son selectas y mi habilidad no tiene igual. Por orden de Shamash, el gran juez del cielo y de la tierra, que mi justicia prevalezca en el país; por la palabra de Marduk, mi señor, que no haya quien rescinda mis estatutos. En el Esagila, al que amo, que mi nombre se pronuncie eternamente con reverencia; que todo hombre oprimido que tenga un pleito venga a la presencia de mi estatua de rey de justicia, que lea cuidadosamente la inscripción de mi estela y haga caso de mis palabras preciosas y que mi estela ponga en claro su caso, que entienda su pleito y que su corazón se sienta confortado. Hammurabi, el señor que es como un padre verdadero para el pueblo, se conmovió por la palabra de Marduk, su señor, y aseguró su triunfo arriba y abajo, haciendo que el corazón de Marduk estuviera contento; también consolidó para siempre la prosperidad del pueblo y condujo rectamente al país. ¡Qué esto se proclame y que rueguen por mí con todo su corazón en presencia de 15 Marduk, mi señor, y de Sarpanit , mi señora! En los días venideros, para siempre, que el rey que haya en el país observe las palabras de justicia que escribí sobre mi estela, que no altere la ley del país que establecí ni las ordenanzas del país que prescribí y que no rescinda mis estatutos. Si ese hombre tiene inteligencia y es apto para guiar rectamente a su país, que acate las palabras que consigné en mi estela y que ésta le muestre el camino y la vía: la ley que puse en vigor para ellos, las ordenanzas del país que prescribí y que guíe rectamente a sus cabezas negras. Que ponga en vigor la ley para ellos, que extirpe a los malvados y al mal de su país y que promueva el bienestar del pueblo! Yo, Hammurabi, soy el rey de justicia a quien Shamash confió la ley. Mis palabras son selectas, mis hechos no tienen igual; sólo para el necio son algo vacío; para el sabio permanecen como un objeto de admiración. Si este hombre escuchó las palabras que consigné en mi estela, no rescindió mi ley, no torció mis palabras ni alteró mis estatutos, ¡qué Shamash haga reinar a ese hombre tanto tiempo como yo, el rey de justicia, y que sea pastor de su pueblo en justicia! Si ese hombre no escuchó las palabras que consigné en mi estela, desairó mis maldiciones y no temió las maldiciones de los dioses sino que abolió la ley que puse en vigor, torció mis palabras, alteró mis estatutos, borró (de allí) mi nombre y escribió el suyo propio, o encargó a otro (hacerlo) a causa de estas maldiciones, ese hombre, sea rey o señor, gobernador o persona de cualquier rango, ¡que el poderoso Anu, el padre de los dioses que proclamó mi reino, lo prive de la gloria de ser soberano, que rompa su cetro y que maldiga su suerte! (...)

15

CEFyL

Cónyuge divina de Marduk.

8

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Edicto de Ammisaduga16 1.-Tablilla [del decreto que se ordenó que el país] escuchara en el tiempo en que el rey invocó un misharum para la tierra. 17 2.- Los pagos atrasados de los agentes de granja, los pastores, los (agentes) shushikku de las provincias y (otros) tributarios de la corona –los… de sus acuerdos fijos y de los pagarés… de sus pagos, con este (decreto) son condonados. El funcionario recaudador no demandará al tributario del palacio por el pago. 18 3.- El karum de comerciantes de Babilonia y los del distrito rural, el ra’ibanun , los que en la tablilla son …, al funcionario recaudador sus pagos atrasados, que datan del „Año en el 19 que el rey Ammiditana condonó las deudas que la tierra había contraído ” al mes de Nisan del “Año en que de Ammisaduga, el rey, habiendo Enlil magnificado su noble liderazgo como Shamash, se elevó resueltamente sobre su país e instituyó la justicia para 20 todo el pueblo ”, porque el rey invocó el misharum para la tierra, el funcionario no demandará a […] por el pago. 4.- Quien haya dado cebada o plata a un acadio o a un amorreo, como préstamo con interés 21 o sobre la base del melqĕtum y se haya hecho elaborar un documento, puesto que el 22 rey ha invocado la justicia en el país, su documento no tiene valor . Él no podrá cobrar la cebada o la plata sobre la base de ese documento. 5.- Pero si, comenzando con el mes de Adar II del “Año en el que el rey Ammiditana destruyó 23 la muralla de Udihim construida por Damqilishu ”, uno ha cobrado compulsivamente, devolverá lo que ha cobrado y el que no restituya de acuerdo con este decreto, morirá. 6.- Quien haya dado cebada o plata a un acadio o a un amorreo, como préstamo con interés o sobre la base del melqĕtum y en el documento que se hizo elaborar perpetró un engaño haciéndolo redactar como una venta o un depósito y persistió en cobrar interés, él (el deudor) producirá sus testigos y si ellos lo acusasen (al acreedor) por cobrar interés, porque ha falseado su documento, su tablilla no tiene valor. Un acreedor no podrá demandar a la casa de un acadio o de un amorreo por lo que le haya prestado. Si demandara por paro, morirá. 7.- Si alguien ha dado cebada o plata como préstamo con interés y ha hecho elaborar un documento, reteniendo en su mano el documento y después ha declarado: „Ciertamente no te he dado esto como préstamo con interés ni sobre la base del melqetum; la cebada o la plata que te he dado, te la he dado como (un adelanto por) compra o para la obtención de ganancias o para algún otro fin‟. (Si dice así,) el que había tomado la cebada o la plata del acreedor producirá sus testigos acerca del contenido del documento que el acreedor 24 ha negado. Ellos darán (su testimonio) delante del dios . Ya que él (el acreedor) ha distorsionado su documento y también ha negado la (verdad) del asunto, él pagará (al deudor) seis veces (la cantidad que él prestó). Si (el acreedor) no puede cumplir con su obligación, morirá. 8.- Un acadio o un amorreo que ha recibido cebada, plata u (otros) artículos, ya sea como mercadería para un viaje comercial o como empresa conjunta (en sociedad) para la 16

Soberano de la I dinastía babilónica, su edicto sería del primer año de reinado. Personas semi-dependientes del palacio que recibían los restos de los animales muertos de los rebaños reales. 18 Funcionario que reclutaba o supervisaba a quienes prestaban servicio militar a cambio de una parcela de tierra. 19 Año 21 de Ammiditana. 20 Año 1 de Ammisaduga. 21 “Renta”. 22 Lit. “su tablilla está rota” (Liverani 1995: 330). 23 Año 37 de Ammiditana. 24 Es decir, bajo juramento. 17

CEFyL

9

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) 25

producción de ganancia, su documento es válido (por el acto de misharum); deberá pagar (al acreedor) conforme a las estipulaciones de sus acuerdos. 9.- Quien haya dado cebada, plata u (otros) artículos a un acadio o a un amorreo ya sea (como adelanto) para compras para un viaje comercial o como empresa conjunta (en sociedad) por la producción de ganancia, y ha hecho expedir un documento, (pero) en el documento que él hizo elaborar el acreedor ha estipulado por escrito que a la expiración del término (del contrato) el dinero devengará un interés, o si él ha hecho (otras) estipulaciones adicionales, él (el deudor) no pagará en los términos de las estipulaciones (agregadas), sino que pagará sólo la cebada o la plata en los términos del documento. Las estipulaciones (adicionales) para el acadio y el amorreo son condonadas. (…)

26

Archivos Reales de Mari27 Informe sobre los haneos Di a mi señor que tu sirviente Bahdi-Addu envía el siguiente mensaje: „El segundo grupo de auxiliares de Mari ha llegado aquí. Tanto el primero como el segundo grupo de auxiliares están bien. No hay enfermedad, nada desfavorable. El servicio de carga también está bien. Mi señor no debe preocuparse de nada. A propósito, en todas las expediciones que observé, había cólicos. En ésta, en cambio, estuve atento al respecto y no los hay en absoluto. Todo es risa y diversión. Están tan felices como si estuvieran en sus tiendas. Los sirvientes de mi señor no anhelan otra cosa que luchar y derrotar al enemigo. ¡Alégrate, mi señor!‟

Carta de Bahdi-Lim al rey de Mari28 A mi señor digo: Tu servidor Bahdi-Lim envía el siguiente mensaje: „He esperado cinco días a los auxiliares haneos en el sitio que acordamos, pero los soldados aún no se reunieron conmigo. Los auxiliares haneos ya abandonaron la estepa y están ahora en sus campamentos. Una o dos veces envié mensajes a sus campamentos para citarlos, pero no se me unieron. De hecho, hace ya tres días y aún no se reunieron. Entonces, si mi señor lo aprueba, ejecutaremos algún criminal (haneo) que esté en prisión. Le cortaremos la cabeza y la llevaremos hasta sus campamentos en Hutnim y Appan, de modo que los soldados temerán y vendrán rápidamente aquí para reunirse.‟

25

CEFyL

Lit. “su tablilla no es rota” (Liverani 1995: 330). Se omiten aquí del item 11 al 22. 27 Tomado de A. L. Oppenheim, Letters from Mesopotamia, Chicago, 1967, pp. 106-107. 28 Traducido de A.L. Oppenheim, Letters from Mesopotamia, Chicago, 1967, p. 148. 26

10

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Inscripción autobiográfica de Idrimi, rey de Alalakh29 30

31

32

Yo soy Idrimi, hijo de Ilim-ilimma, siervo de Adad , Khebat e Ishtar señora de Alalakh, mis señoras. En Aleppo, mi casa paterna, se produjo una fea situación, y nosotros huimos y nos refugiamos entre la gente de Emar, parientes de mi madre, y nos establecimos en Emar. Mis hermanos, que también eran mayores que yo, estaban conmigo, pero ninguno pensó las cosas que yo pensé. Yo pensé así: quien tenga la casa paterna será el verdadero primogénito, y quien no la tenga será siervo de la gente de Emar. Cogí mis caballos, mi carro, mi auriga y me dirigí al desierto, entrando en el territorio de los nómades (suteos). Allí pernocté en el carro cubierto. Al día siguiente me puse en camino y llegué a la tierra de Canaán, donde se encuentra la ciudad de Ammiya. En Ammiya había gente de Aleppo, Mukish, Ni‟ y Amau: cuando me vieron que era hijo de su señor se unieron a mí, y así aumenté el total de mis acompañantes. Durante siete años permanecí entre los habiru, soltando aves (de presagio) y examinando vísceras (de sacrificios), hasta que el séptimo año de Adad me fue favorable. Entonces construí barcos, hice que embarcaran mis soldados, me dirigí 33 por vía marítima a la tierra de Mukish y desembarqué frente al monte Casio . Me adentré, mi país se enteró, y trajeron bueyes y ovejas en mi presencia. En un solo día, como un solo hombre, Ni‟, Amau, Mukish y Alalakh mi ciudad se volvieron hacia mí. Mis hermanos se enteraron y vinieron a mi encuentro: dado que se pusieron de acuerdo conmigo, les confirmé como hermanos míos. Durante siete años Barattarna, el rey fuerte, el rey de los hurritas, me fue hostil; pero el séptimo año yo escribí al rey Barattarna, rey de los Umman-Manda, hablándole de los servicios de los antepasados, cuando ellos estaban a su servicio y nuestras acciones eran del agrado del rey de los hurritas, y entre ellos se había sellado un pacto obligatorio. El rey fuerte escuchó lo referente a los servicios anteriores y al juramento entre ellos, y sintió temor del (anterior) juramento tanto en lo referente a la fórmula del juramento como en lo referente a nuestros servicios y aceptó mis saludos. Yo acrecenté mi fidelidad que ya era considerable, y por mi valor y mi fidelidad le devolví un linaje (que de otro modo se habría) perdido. Pronuncié el juramento obligatorio y (así) fui rey en Alalakh. Los reyes del sur y del norte vinieron a mi encuentro: como ellos habían derribado la… (¿) de mis antepasados en sus países, yo la recogí del suelo y la levanté todavía más. Tomé los soldados y me dirigí al país de Khatti. Siete ciudades suyas fortificadas: Pashakhu, Damarut-re‟i, Khalukhan, Zisal, Ie, Uluzina y Zaruna, éstas eran sus ciudades y éstas destruí. El país de Khatti no se reunió contra mí, y yo hice lo que quise. Capturé sus prisioneros, tomé sus bienes, sus riquezas, y sus enseres, y los repartí entre mis auxiliares, mis hermanos y mis compañeros: sus partes las hice yo. Volví al país de Mukish y entré en mi ciudad de Alalakh. Con los prisioneros y los bienes, las riquezas, los enseres traídos del país de Khatti, yo construí un palacio. Mi trono hice igual que el trono de los (demás) reyes, a mis hermanos como los hermanos de los reyes, a mis hijos como sus hijos, a mis compañeros hice como sus compañeros. A los habitantes de mi tierra hice residir en emplazamientos favorables; los que no tenían un emplazamiento yo los hice residir y así estabilicé mi reino. Mis ciudades hice iguales que las de antaño, como en tiempo de mis antepasados. Las señales que los dioses de Alalakh habían establecido, y los sacrificios que nuestros padres acostumbraban realizar, yo los realicé regularmente: todos los que realicé, se los confié a la mano de mi hijo Adad-nirari. Durante veinte años he reinado. He escrito mis hazañas en mi estatua (para que todos) la vean y me bendigan.

29

CEFyL

Registrada en su estatua. Tomado de M. Liverani 1995: 436-437. Dios de la lluvia y las tormentas. 31 Diosa madre de los hurreos, esposa deTeshub, dios de la tormenta. 32 Diosa de la fertilidad, el amor y la guerra. 33 En la desembocadura del río Orontes. 30

11

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Cartas de El-Amarna (EA 1 y EA 13734) EA 1 Anverso (1-6) Dicho a Kadashman-Enlil, rey de la tierra de Karaduniash, ¡mi hermano! Así (habla) Nibmuarea, el gran rey, rey de la tierra de Egipto, tu hermano: Conmigo todo está bien, pueda todo estar bien contigo. Con tu casa, con tus esposas, con tus hijos, con tus funcionarios superiores, con tus caballos y con tus cuerpos de carros, (y) entre tus territorios, pueda estar todo (10-17) sumamente bien. (7-9) Conmigo todo está bien, con mi casa, mis esposas, con mis hijos, con mis funcionarios, mis caballos, mis carros (y) [mis] tropas, todo está muy bien y dentro de mis territorios muy bien. (10-17) Ahora, yo escuché el mensaje que tú me enviaste con respecto a esto, diciendo: “Tú buscas a mi hija para que sea tu esposa y mi hermana, a quien mi padre te dio, está allí contigo pero nadie la ha visto ahora, (no se sabe) si ella está viva, si ella está muerta”. (Esto) es lo que tú me enviaste en tu tablilla; estas son tus palabras. ¿Cuándo enviaste a tu dignatario que conoce a tu hermana, quien puede conversar con ella e identificarla, y le permitiste conversar con ella? (18-21) Los hombres que tú enviaste son mediocres. Uno era el […] de Zaqara, el otro era un mulero de la tierra de […]. No había uno entre ellos que [la conociera], que fuera cercano a tu padre y que [pudiera identificarla]. (21-25) Además, con respecto a los mensajeros que vol[vieron a] ti y [di]jeron ella [no] es tu hermana, [no había ninguno en[tre] los d[os que la conociera, y pudiera decirte, a]demás, ella está bien] y con vida. ¿Se le dio [algo] [en su] mano para entre[garle] a su madre? (26-36) Y con respecto a lo que escribiste, diciendo “Tú hablaste a mis mensajeros mientras tus esposas estaban reunidas, paradas ante ti, diciendo „Mira tu concubina, quien está parada ante ti‟, mientras mis mensajeros no la reconocieron; era mi hermana quien es como ella?” Y ahora tu escribiste, diciendo “¡Mis mensajeros no la reconocieron!”, y tú dices, “Entonces, ¿quién la identificó?”¿Por qué no envías a tu dignatario, quien te dirá la verdad, (respecto d)el bienestar de tu hermana que está aquí? Entonces tu podrás creerle ¡al que entre para ver(!) su casa y su relación con el rey. (36-46) Y cuando tú escribas diciendo: “Quizás era la hija de alguna persona de bajo rango de los kaskeos, o una hija de la tierra de Khanigalbat, o quizás del país de Ugarit, a la que mis mensajeros vieron. ¿Quién puede creer que se le pareciera? Esta no abrió su boca. No se les puede creer nada. Estas son tus palabras. Y si t[u hermana está] muerta entonces ¿porqué ellos ocultarían [su] muer[te y porqué] nosotros presentaríamos ot[ra? ... Seguramente el gran dios (?)] Amón [sabe que tu] her[nana está viva!] (47-49) [Yo designé a su her]mana rei[na madre co]mo la señora de una casa […una] novia de […]. Reverso (50-53) […] con respecto a todo lo de [mis] esposas […] las cuales los reyes de la tierra de Egip[to…] en la tierra de E[gip]to. Y como tú escribiste diciendo, “Con respecto a mis hijas quienes están casadas con reyes que son mis vecinos, (54-61) si mis mensajeros [van] allí, ellos conversan con e[llos, y me en]vían un presente. El que sea así […]” Estas son tus palabras. Quizás los reyes que son [tus ve]cinos son ricos y poderosos; tus hijas obtienen algo con ellos y te lo envían, pero qué tiene ella, tu hermana quien está conmigo? Tan pronto como ella obtenga algo, entonces te lo enviará. ¿Es correcto que tú des a tus hijas para obtener una prenda de tus vecinos? (62-77) Y con respecto a tu cita de las palabras de mi padre, ¡déjalas! No hables de sus palabras! Además, “Establece amistad fraterna entre nosotros”. Esto es lo que tú escribiste; estas son tus palabras. Ahora, nosotros somos hermanos, yo y tú, ambos, pero yo estoy disgustado con respecto a tus mensajeros porque ellos hablan a ti, diciendo: “Nada se nos da a quienes vamos a 34

CEFyL

Traducido por Silvana Fantechi de Rainey, A.F. 2015, The El-Amarna Correspondence. A New Edition of the Cuneiform Letters from the Site of El-Amarna based on Collations of all Extant Tablets. Vol. I. Leiden-Boston: Brill, pp. 58-65 (EA1) y 698-703 (EA137).

12

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Egipto”. Quienes que vienen a mí, ninguno se va [sin] llevar plata, oro, aceite, prendas y toda cosa buena, [más que de] otro país; pero ¿él dice mentiras a quien lo envía? La primera vez los mensajeros fueron a tu pa[dre] y sus bocas decían mentiras. La segunda vez se fueron [y] te están diciendo mentiras. Entonces yo me dije, “Si [yo les d]oy algo o si yo no les doy, ellos igualmente dirán mentiras”, entonces yo me decidí con respecto a ellos; no les [di] más. (78-88) Y como tú escribiste, diciendo, “Tú dijiste a mis mensajeros, „¿No tiene [tu] señor ninguna tropa? ¡La joven que él me dio no es bella!‟”. Esas son tus palabras. ¡No es así! Tus mensajeros están diciéndote mentiras de este modo! Si hay guerreros o si no hay, yo no lo sé. ¿Porqué es necesario preguntarle si tú tienes tropas o si tienes caballos? ¡No! ¡No escuches a tus dos mensajeros que enviaste aquí, en cuyas bocas hay mentiras! Quizás ellos te temen, ¿es que ellos dicen mentiras para escapar de tu castigo? (88-95) Tú hablaste, diciendo, “Él ubicó mis carros entre los carros de los gobernantes de la ciudad, ¡tú no los revisaste! Los humillaste ante la multitud que es así y (?) tú no los com[probaste] separadamente”. ¡Verdaderamente los carros están aquí; verdaderamente los caballos de mi país están aquí! ¡Todos los caballos de carros tenían que estar provistos! (96-98) Cuando tú enviaste a mi mano un recipiente para ungir la cabeza de la joven, tú me enviaste un presente de aceite puro. EA 137 (1-4) (Entonces) Rib-Ha[ddi dice] al rey, [mi] señor, [el dios sol de los países]. Bajo los pi[és del rey, mi señor]], siete veces y siete ve[ces yo he caído]. (5-7) Yo escribí repetidamente p[or tropas de guarnición], pero ellas no fueron dadas y el rey, mi señor, [no] prestó atención a las pala[bras de su servidor]. (8-14) Entonces envié a [mi] embajador ante el palacio real pero él vol[vió] con las manos vacías; él no tuvo tropas de guar[nición]. Y los hombres de mi [ciudad] vieron que la plata no fue enviada (tú no me enviaste) a los gobernantes de la ciudad, mis colegas y ellos me injuriaron. (14-26) Además, yo mismo fui a „Ammunira y mi hermano, más joven que yo, aisló la ciudad de Biblos para darla a los hijos de „Abdi-Ashirta, porque mi hermano vio que mi embajador volvió con las manos vacías, no habiendo ninguna tropa de guarnición con él, y él me injurió. Y así la traición fue cometida y me expulsó de la ciudad. ¡Pueda el rey, mi señor, no mantenerse callado con respecto a los actos de este perro! (27-33) Ahora yo soy incapaz de entrar a las tierras de Egipto. Estoy envejeciendo y la enfermedad es fuerte en mi propio cuerpo. Y el rey, mi señor, sabe que los dioses de la ciudad de Biblos son sagrados y la enfermedad es fuerte, y que cometí mi pecado contra los dioses. (34-35) Por consiguiente, no me presentaré al rey, mi señor. (36-46) Entonces ahora envié a mi hijo, el servidor del rey, mi señor, a la presencia del rey, mi señor, para que el rey pueda escuchar las palabras de su servidor. Después pueda el rey, mi señor, conceder [tropas] regulares que puedan tom[ar] (por la fuerza) la [ci]udad de Biblos para que las tropas re[beldes] y los hijos de „Ab[di-A]sirta no puedan entrar en ella, y las tropas regulares del rey, mi señor serán demasiado pocas para tomarla. (46-51) Mira, muchos son los hombres que me respaldan dentro de la ciudad; pocos son los rebeldes dentro de ella. Cuando las tropas regulares se presenten y ellos (las) escuchen, el día de su llegada, entonces la ciudad volverá al rey, mi señor. (52-58) Y pueda mi señor saber que yo moriré por él. Cuando yo estaba en la ciudad, yo la protegí para mi señor y (!) mi corazón era devoto al rey, mi señor; él (mi corazón) no dio la ciudad a los hijos de „Abdi-Ashirta. De este modo mi hermano aisló la ciudad para entregarla a los hijos de „Abdi-Ashirta. (59-65) Pueda el rey, mi señor, no alejarse de su ciudad ya que muy grande es la plata (y) oro dentro de ella: hay muchos bienes que pertenecen al templo de sus dioses. Si el rey, mi señor, los toma (por la fuerza), él puede hacer con su servidor lo que él desee. Pueda él con[ceder] la ciudad de Buruzili para mi morada. (65-67) Ahora, yo estoy en presencia de „Ammunira porque las ciudades son hostiles. La ciudad de Buruzili (68) se volvió hostil, temiendo a los hijos de „Abdi-Ashirta.

CEFyL

13

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) (69-75) Cuando fui en presencia de „Ammunira debido a los hijos de „Abdi-Ashirta, porque ellos son 35 más fuertes que yo y yo no tenía el aliento de la boca del rey , entonces hablé a mi señor, “Mira, con respecto a la ciudad de Biblos, (si ella se convierte) en la ciudad de aquellos dos, grande es la propiedad del rey dentro de ella, las adquisiciones de nuestros antepasados”. (75-77) Si el rey mantiene silencio con respecto a la ciudad, él no tendrá ninguna de las ciudades de la tierra de Canaán. Pueda el rey no mantener silencio con respecto a este hecho. (78-80) Ahora envié a tu servidor, mi hijo, a la presencia del rey, mi señor; entonces pueda el rey enviarlo con rapidez junto con tropas que tomen la ciudad. (81-89) Si el rey, mi señor, me muestra favor y me devuelve la ciudad entonces yo la protegeré, a[sí] como anteriormente, para el rey, mi señor. S[i] el rey, mi señor, [no me restablece] dentro de ella, entonces pueda é[l conceder] una ciudad de Buru[ili para mi morada]. Cualquier cosa que [el rey] hiciese para su servidor, déjalo hacer pero] yo [no] aban[donaré ….] „Ammu[niri….] ¿Cuánto tiempo [debería yo permanecer con él?] (89-93) [Entonces] pueda el [r]e[y, mi señor,] prestar atención [a las palabras de] su servidor rá[pidamente y pueda él enviar] enseguida tropas que puedan tomar la ciudad. (94-99) Pueda el rey, mi señor no mantener silencio con respecto a este grave hecho que se hizo en los territorios del rey, [mi señor,] y pueda el rey, mi señor apresurar a las tropas regulares para que ellas puedan tomar la ciudad rápidamente. (101-103) Si esto es dicho con respecto a la ciudad en presencia del rey, “Es una ciudad fuerte”, ella no es fuerte ante las tropas del rey, mi señor.

35

CEFyL

Se refiere al “aliento de vida (política)” en los términos de la ideología egipcia.

14

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Tratado entre Ramsés II y los heteos36 Introducción Año 21, primer mes del invierno, día 21, bajo la Majestad del Rey del Alto y Bajo Egipto Usimara-Setepenra, Hijo de Ra, Ramsés-mi-Amón, a quien es dado vida eternamente y para siempre, amado de Amón-Ra, Harakhte, Ptah al-sur-de-su-muro, señor de Anj-tawy, Mut señora de Ishru, y Khonsu-Neferhotep, habiéndose levantado sobre el trono de Horus de los vivientes como su padre Harakhte, eternamente y para siempre. En este día en que Su Majestad estaba en la ciudad de Pi-Ramsés-mi-Amón realizando la voluntad de su padre Amón-Ra, Harakhte, Atum señor-de-los-dos-países-de-Heliópolis, Amón de Ramsés-mi-Amón, Ptah de Ramsés-mi-Amón y Setekh grande-de-valor, hijo de Nut, en cuanto le dan una infinidad de fiestas Sed y una eternidad de años pacíficos, todos los países y todas las naciones montañosas estando prosternadas bajo sus sandalias eternamente. Entonces vino el mensajero del rey, el comandante comisionado [...], el mensajero del rey [... Usimare-setepenre ...]-teshub y el mensajero de Hatti [...], trayendo [la tablilla de plata que] el gran jefe de Khatti, Hattushili, hízo que fuera traída al faraón para pedir [paz de la Majestad de Usima]-setepenra, Hijo de Ra Ramsés-mi-Amón, a quién es dado vida eternamente y para siempre como su padre Ra cada día. Copia de la tablilla de plata que el gran jefe de Hatti, Hattusili, hizo que fuera traída al Faraón por la mano de su mensajero Tarteshub y de, su mensajero Ramose, para pedir paz de la Majestad de (Usimare-setepenre), Hijo de Ra, Ramsés-mi-Amón, toro de gobernantes, quien hace establecer su frontera según su voluntad, en cada país. Tratado que el gran príncipe de Hatti, Hattushili, el fuerte, el hijo de Mushili, el gran jefe de Hatti, el fuerte, el hijo del hijo de Suppiluliuma, el gran jefe de Hatti, el fuerte, hizo sobre una tablilla de plata para Usimara-setepenra, el gran gobernante de Egipto, el fuerte, el hijo de Menmara, el gran gobernante de Egipto, el fuerte, el hijo del hijo de Menpekhtira, el gran gobernante de Egipto, el fuerte: el buen tratado de paz y hermandad, otorgando paz y [fraternidad ... entre nosotros, por medio de un tratado de Hatti con Egipto], para siempre.

Cláusulas de alianza y asistencia mutua Antiguamente y desde la eternidad, en lo que concierne a la política del gran gobernante de Egipto y del gran jefe de Hatti, el dios no permitió que hubiese hostilidad entre ellos, eso por medio de un tratado. Pero en tiempo de Muwattalli, el gran jefe de Hatti, mi hermano, el luchó con Ramsés-miAmón, el gran gobernante de Egipto. Pero en el futuro, comenzando desde hoy, he aquí que Hattushili, el gran jefe de Hatti, tiene un tratado para hacer permanente la política que Ra y Setekh hicieron con el país de Hatti para el país de Egipto, para no permitir que hubiese hostilidad entre ellos, para siempre. He aquí que Hattushili, el gran jefe de Hatti, ha entrado en un tratado con Usimara-setpenra, el gran gobernante de Egipto, empezando con este día, para establecer buena paz y buena hermandad entre nosotros para siempre; y el está en hermandad conmigo y en paz conmigo, y yo estoy en hermandad con él, para siempre. Y después que Muwattali, el gran jefe de Hatti, mi hermano se anticipó a su destino, y Hattushili ocupó su lugar como jefe de Hatti sobre el trono de su padre, he aquí que he llegado a estar con Ramsés-mi-Amón, el gran gobernante de Egipto, estando [juntos en] nuestra paz y nuestra hermandad; y eso es mejor que la paz y la hermandad de tiempo atrás, que existía en el país. He aquí que yo, siendo el gran jefe de Hatti, estoy con [Ramsés-mi-Amón], el gran gobernante de Egipto, en buena paz y en buena hermandad. Y los hijos de los hijos [del] gran jefe de Hatti estarán en hermandad y en paz con los hijos de los hijos de Ramsés-mi-Amón, el gran gobernante de Egipto; estando ellos en nuestra política de hermandad y nuestra política de [paz].

36

CEFyL

Versión egipcia del tratado. Traducido por S. Lupo de Langdom y Gardiner “The Treaty of Alliance between Hattusili, King of the Hittites and the Pharaoh Ramesseses II of Egypt”, JEAVI (1920): 185-ss.

15

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) [Y el país de Egipto], con el país de Khatti [estarán] en paz y en hermandad como nosotros para siempre, y no se cometerán nunca hostilidades entre ellos. Y el gran jefe de Hatti no traspasará jamás las fronteras del país de Egipto para tomar nada de él; y Usimara-setepenra, el gobernante de Egipto no traspasará las fronteras del país de Hatti para tomar nada de él, jamás. En cuanto al tratado regular que existía en tiempo de Shuppiluliuma, el gran jefe de Hattiy, asimismo, el tratado regular que existía en la época de Muwattali (sic), el gran jefe de Hatti, mi padre, lo haga mío. He aquí que Ramsés-mi-Amón, el gran gobernante de Egipto, hace suya [la paz que] hace junto con nosotros desde este día; y nosotros obraremos de acuerdo con esta política regular. Si otro, un enemigo, llegare a las tierras de Usima-setepenra, el gran gobernante de Egipto, y se dirigiere al gran jefe de Hatti diciendo: “Ven a ayudarme contra él”; el gran jefe de Hatti [vendrá a él] y matará a su enemigo. Pero si no es el deseo del gran jefe de Hatti venir (en persona), enviará sus tropas y su ejército de carros y matará a su enemigo. Si Ramsés-mi-Amón [el gran gobernante de Egipto] se encolerizare contra sus servidores y ellos cometieren otra ofensa contra él, y él fuere a matar a su enemigo; el gran jefe de Hatti actuará con él [para destruir] a cada uno de aquellos [contra quienes] ellos estuvieren encolerizados. Pero [si] otro, un enemigo [viniere] contra el gran jefe de Hatti [entonces Usi]-mara-setpenra, el gran gobernante de Egipto vendrá a él para ayudarlo a matar a su enemigo. Pero si no es el deseo de Ramsés-mí-Amón, el gran gobernante de Egipto el venir (en persona) [...] enviará [sus tropas y su ejército de carros, además de enviar una respuesta al país de Hatti. Pero si los servidores del gran jefe de Hatti cometieren ofensa contra él, y Ramsés-mi-Amón, el gran gobernante de Egipto [...] [...] el país de Hatti y el país de [Egipto]..., la vida. Si yo muriese, entonces Ramsés-mi-Amón, el gran gobernante de Egipto, a quien es dado vida eternamente, actuará [...] viniendo al [país de Hatti...] para hacer [...] a ellos, para hacerlo que sea su señor, para que Usi-mara-setpenra, el gran gobernante de Egipto, esté silencioso con su boca, para siempre. Y después […] el país de Hatti y él regresará (?) a colocar (?) al gran jefe de Hatti e igualmente [...].

Cláusulas sobre fugitivos [Si algún gran hombre huyere del país de Egipto y viniere a las tierras del gran jefe de Hatti o una ciudad o un distrito […] perteneciente a las tierras de Ramsés-mi-Amón, el gran gobernante de Egipto, y ellos vinieren al gran jefe de Hatti, entonces el gran jefe de Hatti no los recibirá. El gran jefe de Hatti hará que sean traídos a Usimara-setpenra, gran gobernante de Egipto, su señor, [por eso]. O si un hombre o dos hombres que son desconocidos huyeren [...] y vinieren al país de Hatti para ser servidores de otro, no se los dejará en el país de Hatti, se los traerá a Ramsés-mi-Amón, el gran gobernante de Egipto. O si un gran hombre que huyere del país de Hatti y viniere a las tierras de Usi-mara-setpenra, el [gran gobernante de Egipto], o una ciudad o un distrito o [...] pertenecientes a país de Hatti y ellos vinieren a Ramsés-mi-Amón, el gran gobernante de Egipto, entonces Usimara-setpenra, el gran gobernante de Egipto, no los recibirá. Ramsés-mi-Amón, el gran gobernante de Egipto, hará que sean traídos al jefe [...], no se los dejará. Igualmente, si un hombre o dos hombres que [no] son conocidos huyeren al país de Egipto para ser súbditos de otros. Usimara-setpenra, el gran gobernante de Egipto, no los dejará, para que sean traídos al gran jefe de Hatti. En cuanto a estas palabras del tratado [realizado por] el gran jefe de Hatti con Ramsés-miA[món], el gran gobernante[de Egipto], puesto por escrito sobre esta tablilla de plata; en cuanto a estas palabras, mil divinidades, dioses y diosas del país de Hatti, junto con mil divinidades, dioses y diosas del país de Egipto, ellos están conmigo como testigos [que escuchan] estas palabras: Ra, el señor del cielo; Ra de la ciudad de Arinna; Setekh, el señor del cielo; Setekh de Khatti; Setekh de la ciudad de Arinna; Setekh de la ciudad de Zippalanda; Setekh de la ciudad de Betiarik; Setekh de la ciudad de Hishshashhapa; Setekh de la ciudad de Sarishsha; Setekh de la ciudad de Khalab; Setekh de la ciudad de Likhzin; Setekh de la ciudad de [...]; Setekh de [la ciudad de ...] ; Setekh de la ciudad

CEFyL

16

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) de [...] ; Setekh de la ciudad de S-h-p-n; Astarté de1 país de Khatti; el dios de Zitkhariash; el dios de Karzish (?); el dios de Khapanta[ri]ash; la diosa de la ciudad de Karakhna; la diosa de Tiro; la diosa ?w-k; la diosa de D-n-?; el dios de P(? )-n-t; el dios de ?-r; el dios de H-?-b-t, la reina de] cielo; los dioses del juramento; esta diosa., la señora de la tierra; la señora del juramento Ishara; la señora de [...]; las montañas y los ríos del país de Hatti; los dioses del país de Kizuwadna; Amón, Ra, Setekh; los dioses y diosas; las montañas y los ríos del país de Egipto; el cielo, la tierra, el gran mar, los vientos, las nubes. En cuanto a estas palabras que están sobre esta tablilla de plata del país de Hatti y del país de Egipto, en cuanto a todo aquel que no las respetare, mil dioses del país de Hatti y mil dioses del país de Egipto destruirán su casa, su tierra y sus servidores. Pero quien respetare estas palabras que están sobre esta tablilla de plata, sean ellos de Hatti o sean ellos egipcios, y quien no las descuidare (?), mil dioses del país de Hatti y mil dioses del país de Egipto harán que esté sano y que viva, juntamente con su casas, su tierra y sus servidores. Si un hombre huyere del país de Egipto, o dos o tres, y vinieren al gran jefe, del país de Hatti, el gran jefe del país de Hatti los apresará y los entregará a Usimara-setpenra, el gran gobernante de Egipto. Pero en cuanto al hombre que fuere traído a Ramsés-mi-Amón, el gran gobernante de Egipto, no se le acusara de ningún crimen, no se destruirá su casa, sus mujeres o sus hijos, [no se lo] matará, no se dañarán sus ojos, sus orejas, su boca o sus piernas, de ningún crimen se le acusará. Del mismo modo, si un hombre huyere del país de Hatti, sea uno o dos o tres, y viniere a Usimara-setpenra, el gran gobernante de Egipto, Ramsés-mi-Amón, el gobernante de Egipto, lo devolverá al gran jefe de Hatti, y el gran jefe de Hatti no lo acusará de ningún crimen y no destruirá su casa, sus mujeres o sus hijos y no lo matará y no le hará daño a sus orejas, a sus ojos, a su boca o a sus piernas y no lo acusará de ningún crimen.

CEFyL

17

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Inscripción del año 4 del prisma de Tiglath-Pileser I37 La invocación a los dioses I 1-14:

Aššur, el gran señor que conduce por un camino recto a todos los dioses, que entrega el cetro y la corona, quien designa la soberanía; Enlil, señor, rey de todos los Anunnaki, padre de los dioses, señor de todas las tierras; Sîn, sabio, señor de la corona, de la alta barca de la Medialuna; Šamaš, juez del cielo y la tierra, quien supervisa la deshonestidad de los adversarios y denuncia a los impíos; Adad, guerrero que pisotea todas las tierras de los enemigos, las montañas y los mares; Ninurta, el héroe que masacra a los malvados y a los adversarios, que cumple plenamente con los deseos del corazón; Ištar, la preeminente entre los dioses, señora de las batallas cuerpo a cuerpo, quien glorifica las batallas. […]

Los dioses ordenan a Tiglath-Pileser conquistar el mundo I 46-61:

Aššur y los grandes dioses que magnifican mi realeza, que me han dotado de mucho poder y fuerza, me han ordenado ampliar los confines de su tierra, haciéndome sostener sus poderosas armas, el Diluvio en la batalla. Yo he dominado regiones, montañas, ciudades santas y principados enemigos de Aššur y he doblegado sus distritos. Me he enfrentado con sesenta reyes y he triunfado sobre ellos luchando. No tengo igual en el combate cuerpo a cuerpo ni igual en la batalla; he añadido regiones a la tierra del dios Aššur y hombres a su población, he ampliado los confines de mi tierra y he dominado sobre todas sus regiones.

Primera campaña: contra los muški de Katmuhu I 62-88:

Al inicio de mi reinado, 20.000 muški con sus cinco reyes, que por 50 años habían ocupado las 38 regiones de Alza y de Perukhuz sin portar tributos y dones para el dios Aššur, mi señor, y nunca se 39 habían enfrentado en batalla con ningún rey, descendieron para ocupar la región de Katmuhu (en el alto Tigris). Marché con los carros y mis tropas sin descuidar la retaguardia, atravesé los montes Kašijari (Tur „Abdīn), territorios difíciles, me enfrenté a sus 20.000 combatientes y a sus cinco reyes en la región de Katmuhu; las rutas, en el tumulto de la batalla, amontonaban los cuerpos de sus guerreros como una tormenta devastadora. Hice correr la sangre entre sus gargantas a los pies de la montaña, les corté sus cabezas, los apilé alrededor de su ciudad como gavillas de trigo, me llevé el botín, los bienes y las posesiones en gran número. 6.000 sobrevivientes de sus tropas que habían huido delante de mi ejército abrazaron mis pies; yo los tomé y los consideré como hombres de mi tierra. I 89-II 35: En aquellos días, yo marché con firmeza contra la conflictiva región de Katmuhu, que se había negado a pagar el tributo y dones al dios Aššur, mi señor. Conquisté la región de Katmuhu en toda su extensión, me llevé su botín, sus bienes y posesiones, sus ciudades incendié, destruí y las dejé en ruinas. El resto de la gente de Katmuhu, que huyó delante de mi ejército, se fue a Šerešše, que está en el otro lado del Tigris […] Hice inclinarse sobre el suelo como cañas a las tropas de Paphei, que habían acudido al rescate y a ayudar a la región de Katmuhu junto con las tropas de Katmuhu […] 40 Capturaré en batalla al rey Kili-Tešub, hijo de Kali-Tešub, que ellos llaman Errupi , tomé a su mujer, a los hijos de su progenie, su familia extensa, 180 calderos de cobre, 5 bañeras de bronce

37

Traducida por Rodrigo Cabrera Pertusatti a partir de BM 91033 (Prisma Ortogonal de Aššur). A.K. Grayson, Assyrian Royal Inscriptions 2, Wiesbaden 1976, pp. 3-20 Nº 1; A.K. Grayson, Assyrian Rulers of the Early First Millennium BC I (RIMAP 2), Toronto 1991, pp. 7-31, Nº 1; G. del Monte (trad.), Iscrizioni reali dal Vicino Oriente Antico, Assiria, Università di Pisa, Dpt. di Civiltà e Forme del Sapere, Pisa 2013, pp. 32 ss. 38 Al NE de Diyarbakır y entorno a las nacientes del Tigris. 39 Entre el Tur„Ābdīn oriental, el Tigris, el río Ğaġğaġy la pendiente septentrional del Jebel Sinjār. 40 Incomprensión del término hurrita ewre/erwe, “rey”.

CEFyL

18

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) junto con sus dioses, oro y plata, lo mejor de su propiedad. Tomé como botín sus bienes y posesiones, incendié, destruí y arrasé la ciudad y su palacio. […]

Quinta campaña: contra los arameos del Ğebel el-Bišri V 42-43:

Tukultī-apil-Ešarra, llama furiosa que arde, Diluvio en la batalla.

V 44-63:

Con la ayuda de Aššur, mi señor, tomé mis carros y a mis guerreros por el camino que va hacia la estepa (siria), marchamos contra los nómades arameos, enemigos de mi señor Aššur. En un solo día, realicé incursiones en la región de los Suḫei hasta Karkemiš en el país de Ḫatti, los masacré, me traje de vuelta como botín sus bienes y su ganado en gran cantidad. El resto de sus tropas, que había huido frente a los rabiosos “ejércitos” de mi señor Aššur, atravesó el Éufrates; después de ellos yo también atravesé el Éufrates en barcos hechos de pieles de cabra infladas. Conquisté 6 de sus asentamientos a los pies del monte Bišri, los incendié, los destruí y los arrasé, llevé a mi ciudad, la ciudad del dios Aššur, como botín sus bienes y su ganado. […]

Resumen de las seis primeras campañas VI 39-48:

Realmente, mi mano ha conquistado entre el comienzo de mi [reinado] y el quinto año 42 países en total con sus principados, desde la costa más allá del Zab inferior, regiones montañosas remotas, hasta la orilla del otro lado del Éufrates, [el país de] los hititas y el mar superior hasta la puesta de sol; yo los traje a vivir en armonía, tomé rehenes, les impuse tributo y entregas regulares. VI 49-54: Aparte de las muchas empresas contra enemigos que no están relacionadas con mi empresa (descrita anteriormente), los perseguí por todas partes con mis carros donde el terreno era más fácil [y] a pie donde era difícil. He impedido que el enemigo pusiera un pie en mi país.

CEFyL

19

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Tratado de Asarhaddon con Baal de Tiro41 [Tratad]o de Asarhaddon; rey de Asiria, hijo mayor de […], con Baal, rey de Tiro, [...] […] Asarhaddon [...] Asarhaddon, rey de Asiria, [...] estas ciudades que [...] El delegado real a quien he designado por sobre tu autoridad, […] los ancianos de tu país, […] el delegado real […] con ellos […] los barcos […], no lo escuches, [no...] sin estar presente el delegado real; ni debes abrir una carta que te envíe sin (la presencia) del delegado real. Si el delegado real está ausente, esperarás por él y luego la abrirás, [no…] Si un navío de Baal o del pueblo de Tiro naufragare lejos (de a la costa del) país de los Filisteos, o en cualquier otra parte de las fronteras del territorio asirio; todo lo que estuviere en el barco pertenecerá a Asarhaddon, rey de Asiria, pero nadie deberá dañar a ninguna persona a bordo del navío, deberán regis[trar] sus nombres [e informar al rey de Asiria]. Estos son los puertos y rutas comerciales que Asarhaddon, rey de Asiria, co[ncedió] a su siervo Baal, (a saber): Acco y Dor en el territorio de los filisteos, todas las ciudades del territorio asirio que están en el litoral marítimo incluyendo Biblos; por el Líbano, todas las ciudades de la montaña; todas las ciudades de Asarhaddon, rey de Asiria, que Asarhaddon, rey de Asiria, dio [a] Baal [..., al] pueblo de Tiro, […] en sus navíos o todos aquéllos que entren en las ciudades de [Baal], sus ciudades, sus señoríos, sus desembarcaderos, que [...] a [...], todos los que se encuentren en las regiones señaladas, como en el pasado [...] ellos [...]; nadie dañará sus navíos. En el interior, en su distrito, en sus feudos [...]. [Que Ninlil, que reside en Nínive, “ate” para ti una daga ligera]. [Que] Ishtar, [que reside en Arbela, no te conceda [piedad ni perdón]. Que Gula, la gran médica, [ponga enfermedad y fatiga en] vuestros, [corazones], una llaga incurable en tu cuerpo, te bañe [en tu propia sangre como si (fuera) en el agua]. Que los siete dioses, los dioses guerreros, provoquen tu [caída] con sus [feroces] armas. Que Bethel y Anath-Bethel envíen un león que coma a los hombres. Que los grandes dioses del cielo y de la tierra, los dioses de Asiria, los dioses de Akkad, y los dioses de Eber-nari maldigan con una maldición irrevocable. Que Baal-sanene, Baal-malage y Baal-safón levanten un viento diabólico contra tus naves, deshagan sus amarras, rasguen tus palos de amarras, que una ola fuerte los hunda en el mar, una marea violenta [...] contra ti. Que Melqart y Eshmun lleven a tu país a la destrucción; tu pueblo a ser deportado; de tu país [...]. Que ellos hagan desaparecer los alimentos para tu boca; las ropas para tu cuero; el aceite para tu unción. Que Astarté rompa tu arco en lo más reñido del combate y tengas que inclinarte a los pies de tu enemigo, y que un enemigo extranjero divida tus pertenencias

41

CEFyL

Tablilla del tratado traducida por S. Lupo de J. Pritchard, Ancient Near Eastern Texts Relating to the Old 2 Testament, 1955 .

20

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) El obelisco negro de Salmanasar III42

Primer registro: sumisión de Sua de Gilzanu y presentación de tributo (plata, oro, plomo, vasijas de cobre, báculos para el rey, caballos y camellos de dos gibas) a Salmanasar III. Segundo registro: sumisión de Jehú de Israel, y presentación de tributo (plata, oro, objetos de oro, estaño, un báculo y purihtude madera) al rey asirio. Tercer registro: tributo del país de Musri (camellos, un hipopótamo, un rinoceronte, un antílope, un elefante y monos) a Salmanasar III. Cuarto registro: Tributo de Marduk-apal-usur de Suhi (tejidos, colmillos de elefante, objetos de madera, plata, oro, cántaros de oro, marfil, jabalinas, buia, vestidos muy coloreados y de hilo) a Salmanasar III. Quinto registro: Tributo de Karparunda de Atina al rey asirio.

1° registro. Sumisión de Sua de Gilzanu

3° registro: Tributo de Musri

2° registro: Tributo de Israel

4° registro: Tributo de Sukhu

5° registro: Tributo de Khattin

42

CEFyL

De basalto, de 2 m. de altura, fue encontrado en el palacio de Kalah y en la actualidad está en el Museo Británico. Las escenas e inscripciones presentan a los reyes de los pueblos sometidos aportando tributos. Tomado de F. Lara Peinado,El arte de Mesopotamia, Madrid, 1989, pp. 92-93.

21

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Anales Reales de Asiria Anales de Sargón II43 Primer año (19-17) Al comien[zo] de mi real gobierno, (…) sitié y conquisté la ciudad de los samari]tanos […] [pues el dios … que me] permitió ejecutar (éste) mi triunfo (…). Llevé como prisioneros a [27.290 habitantes] y de entre [ellos, soldados para conducir] 50 carros de mi guardia real (…). Re[construí la ciudad] mejor de lo que era antes y establecí allí a gente de los países que (yo) mismo [había con]quistado. Coloqué sobre ellos a un oficial mío como gobernador y les impuse tributo como (es costumbre) para los ciudadanos asirios. Primer año (23-26) Sitié y conquisté Samaria (Sa-ma-ri-na). Llevé a 27290 habitantes como botín. De entre ellos formé un contingente de 50 carros e hice asumir a sus posiciones (sociales) a los restantes (habitantes). Coloqué sobre ellos a un oficial mío y les impuse el tributo del rey anterior. Hanno, rey de Gaza, y también Sib‟ie, el turtan de Egipto (Mu-su-ri) salieron de Rapihu para librar una batalla decisiva contra mí. Los derroté. Sibi‟e huyó, temeroso, cuando oyó el ruido de mi ejército que se aproximaba y no ha sido visto nuevamente. Capturé personalmente a Hanno. Recibí el tributo de Pir‟u de Musuru, de Samsi, reina de Arabia (y) de It‟amar el sabaeno: oro en polvo, caballos y camellos. Primer año (11-15) Iamani de Ashdod, temeroso de mi fuerza armada dejó a su esposa y a sus hijos y huyó a la frontera de M[usru] que pertenece a Meluhha (es decir, Etiopía) y se ocultó allí como un ladrón. Coloqué a un oficial mío como gobernador sobre todo el país y sobre sus prósperos habitantes, engrandeciendo así nuevamente el territorio perteneciente a Ashur, el rey de los dioses. El terror (inspirado por) el prestigio de Ashur, mi señor, venció al rey de Meluhha y lo echó engrillado de pies y manos, enviándomelo a Asiria. Conquisté y saqueé las ciudades de Shinuhtu y Samaria y todo Israel (la casa de Omri), y capturé como un pez a los griegos que viven (en las islas) en medio del mar Occidental.

Anales de Sennaquerib44(ii 37- iii 49) En mi tercera campaña marché contra Hatti. Luli, rey de Sidón, a quien el resplandor, que inspira temor, de mi poderío, había anonadado, huyó al mar y tuvo una muerte infame. El resplandor, que inspira miedo, del „Arma‟ de Azur, mi señor, subyugó sus ciudades fuertes (tales como) la gran Sidón, la pequela Sidón, Bit-Zitti. Zaribtu, Mahalliba, Ushu (es decir el asiento de tierra firme de Tiro), Akzib y Akko, (todas) las ciudades fuertes, amuralladas (y bien) provistas de comida y de agua para sus guarniciones, y ellos, en sumisión, se prosternaron a mis pies. Instalé a Ethba‟al (Tuba‟lu) sobre el trono para ser rey y le impuse tributos (debidos) a mí (como su) señor (para ser pagados) anualmente, sin interrupción. Respecto a los reyes de Amurru-Menahem (Mi-in-hi-im-mu) de Samsimuruna, Tuba‟lu de Sidón, Abdili‟ti de Arvad, Urumilki de Biblos, Mitinti de Ashdod, Buduili de Beth-Ammon, Kammusunadbi de Moab y Aiarammu de Edom, me trajeron ricos presentes y –cuatro veces– sus pesados tributos tamartu, y besaron mis pies. A Sidqia, rey de Ashkalon, que no se sometió a mi yugo, lo deporté y envié a Asiria, así

43

CEFyL

Tomados de Luckenbill, Assyrian Records II: §4 (19-17), §55 (23-26) y §§79-80 (11-15). Inscripción sobre el Prisma de Sennaquerib del Instituto Oriental de Chicago que contiene la edición final de los Anales de Sennaquerib. Traducido por P. Fuscaldo de Pritchard, J. (ed.) Ancient Near Eastern Texts relating to the Old Testament (2da. Ed.), Princeton, 1955, pp. 287-288. 44

22

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) como a sus dioses familiares, a su esposa, hijos, hermanos y a todos los descendientes masculinos de su familia. Coloqué a Sharruludari, hijo de Rukibtu, su rey anterior, sobre los habitantes de Ashkalón y les impuse el pago de tributo y (de) presentes katrû (debidos) a mí (como) su señor, y él ahora tira de las correas de mi yugo! En la continuación de mi campaña sitié a Beth-Dagon, Joppa, Banai-Berqa, Azuru, ciudades pertenecientes a Sidqia, que no se prosternaron a mis pies prontamente; las conquisté y me llevé sus 45 despojos. Los funcionarios, los patricios y la gente (del común) de Ekron –quienes habían encadenado a Padi, su rey, (porque era) leal a (su) solemne juramento (hecho) por el dios Ashur, y lo amel habían entregado a Hezekiah (Ezequias), el judío (Ha-za-qi-(i)-a-ú Ia-ú-da-ai)- y él (Ezequias) lo mantuvo en prisión, ilegalmente, como si él (Padi) fuera un enemigo. (Ezequias) se había atemorizado y llamó en su ayuda a los reyes de Egipto (Mus(u)ri) y a los arqueros, al cuerpo de carros y a la caballería del rey de Etiopía (Meluxxa), un ejército innumerable y ellos vinieron en su ayuda realmente. En el llano de Eltekeh (Al-ta-qu-ú) sus líneas de batalla fueron desplegadas contra mí y ellos afilaron sus armas. Basándome en un oráculo auténtico (dado) por Azur, mi señor, luché contra ellos y los derroté. En el entrevero de la batalla, personalmente capturé vivos a los aurigas egipcios con sus príncipes (y) también a los reyes de Etiopía. Sitié Eltekeh y Timan (Ta-am-na-a), las conquisté y me llevé sus despojos. Asalté Ekron y maté a los funcionarios y patricios que habían cometido el crimen (de rebelión) y coloqué sus cuerpos en estacas alrededor de la ciudad. A los ciudadanos que fueron culpados de crímenes menores, los consideré prisioneros de guerra. Al resto de ellos, que no fueron acusados de crímenes ni desmanes, los puse en libertad. Hice venir de Jerusalén (Ur-sa-li-im-mu) a Padi, su rey, y lo coloqué sobre el trono, como su señor, imponiéndole el tributo (debido) a mí (como) su señor. Como Ezequías, el judío, no se sometió a mi yugo, extendí el sitio a 46 de sus ciudades fuertes, fortalezas amuralladas y a los innumerables poblados en su vecindad y las conquisté por medio de rampas (de tierra) bien apisonadas, arietes arrimados (a los muros) (combinado con) el ataque de la infantería, (usando) minas, así como trabajo de zapadores. Saqué a 200.150 personas, jóvenes y ancianos, hombres y mujeres, caballos, mulas, asnos, camellos, ganado mayor y menor, innumerables, y los consideré como botín. A él mismo lo hice prisionero en Jerusalén, su residencia real, como a un pájaro en su jaula. Lo rodié con un terraplén para molestar a quienes abandonaban la puerta de su ciudad. A sus ciudades, que yo había saqueado, se las quité a su país y las pasé a Mitinti, rey de Ashdod, a Pasi, rey de Ekrón y a Sillibel, rey de Gaza. Así reduje su territorio pero, no obstante, aumenté el tributo y los presentes-katrû (debidos) a mí (como su) señor, que le impuse además del tributo anterior, para ser pagado anualmente. Ezequías mismo, a quien el esplendor terrífico de mi señorío había abrumado y cuyas tropas irregulares y seleccionadas –las que había introducido en Jerusalén, su residencia real, para fortificarla– habían desertado, me envió después a Nínive, mi ciudad señorial, junto con 30 talentos de oro, 800 talentos de plata, piedras preciosas, antimonio, grandes trozos de piedra roja, camas con taracea de marfil, sillas-nimedu con (incrustaciones) de marfil, pieles de elefante, madera de ébano, cajas de madera y toda clase de tesoros de precio, sus (propias) hijas, concubinas, músicos, hombres y mujeres. Para entregar el tributo y para dar obediencia como esclavo, envió su mensajero (personal).

45

CEFyL

Estratificación social.

23

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Enuma-Anu-Enlil46 Presagios del Enuma-Anu-Enlil47 Tratan del comportamiento dela luna, diversas estrellas y planetas; de los fenómenos solares y de las actividades del tiempo atmosférico. Por ejemplo: “Si la luna se hace visible en el primer día: el discurso es confiable, la tierra va a ser feliz. Si el día llega a su longitud normal: el reino será de días largos. Si la luna en su aparición lleva una corona: el rey alcanzará el rango más alto.”

Tablillas 1-22: corresponden a la sección lunar del Enuma-Anu-Enlil. Contienen las manifestaciones del dios luna y registros de su forma, visibilidad, eclipses y conjunciones con planetas y estrellas, y en particular con el sol. Tablillas 37-49/50: se relacionan con los fenómenos asociados al dios de la tormenta Adad e incluyen referencias a relámpagos, truenos, arco iris, formación de nubes, vientos y terremotos. Tablillas 50/51-70: se refiere a los signos planetarios, tales como sus posiciones respecto a estrellas u otros planetas, visibilidad, etc. 48

Tablilla 62 : Anverso: “En el mes 9, día 15, Venus desapareció en el oeste, 3 días en el cielo no se acercó, y en el mes 11, día 18, Venus se hizo visible en el este: se abrirán los manantiales, Adad enviará su lluvia, Ea traerá su inundación y rey a rey se enviarán mensajes de reconciliación. En el mes 8, día 11, Venus desapareció en el este: 2 meses, número de días que no se acercó en el cielo, y en el mes 10, número de días en que Venus se hizo visible en el oeste: la cosecha de la tierra será próspera.” 49

Reverso:

“Si Júpiter permanece (en el cielo) en la mañana, los enemigos del rey se reconciliarán .”

Colofón:

“Copia de (un texto de) Babilonia, escrito de acuerdo a su original y cotejado. Escrito por Nergalépuš, hijo de un „hombre libre‟ […] en Babilonia, en el año (x) de Sargón, rey [de Asiria].”

46

Significa en acadio “En los días de Anu y Enlil” (literalmente “Cuando Anu y Enlil”). Fragmentos traducidos por M. V. Pereyra de H. Gasche, J.A. Armstrong, S.W. Cole y V.G. Gurzadyan, Dating the Fall of Babylon. A Reappraisal of Second-Millennium Chronology. Mesopotamian History and Environment, Series II, Memoirs IV. Chicago: Ghent University y Chicago University Press, 1998 pp. 29-30. Adaptado para uso de los alumnos de la cátedra de Historia Antigua I (Oriente) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. 47 Seriede 68ó 70 tablillas (dependiendo dela recensión) en las que se compilaron los signos que interpretaban fenómenos celestes y atmosféricos de importancia para el rey y el Estado. A partir de una composición del período paleobabilónico antiguo (ca.1950-1595a.C.), es probable que adoptara su forma canónica durante el período casita (1595-1157a.C.). Continuó en uso hasta el primer milenio a.C. y las copias conservadas son de época neoasiria. 48 “Tablilla de Venus de Ammisaduga” que tiene 37 líneas. 49 Mismo tópico que la Tablilla 64 del Enuma-Anu-Enlil.

CEFyL

24

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Enuma-Elish50 Tabl. I

Cuando allá en lo alto el cielo todavía no tenía nombre, y aquí abajo a la tierra firme no se la llamaba de ninguna manera; 51 sólo Apsu , el primero, su progenitor, 52 y la Madre-Tiamat , la generadora de todos, mezclaban juntos sus aguas, todavía no se habían juntado los bancos de cañas ni se veían los juncales. Por entonces ninguno de los dioses había aparecido todavía, Ni eran denominados por medio de nombres ni se habían distribuido los destinos, entonces se crearon los dioses en medio del cielo. En (Apsu-Tiamat) los dioses fueron creados 53 Aparecieron Lahmu y Lahamu y recibieron sus nombres. Antes de que se hubiesen hecho grandes y fuertes 54 fueron creados Anshar y Kishar , que eran superiores a ellos. Una vez que ellos hubieron prolongado sus días, multiplicado sus años, Anu fue el primero en nacer, parecido a sus padres. Como Anshar había hecho parecido a él a Anu, su retoño, Anu, del mismo modo, a su imagen y semejanza procrea a (Ea-)Nudimmud. 55 Ahora bien, Nudimmud , él, el futuro organizador (?) de sus padres, Era extremadamente juicioso, sabio, dotado de una fuerza inmensa, Mucho más poderoso que el procreador de su padre, Anshar. No tenía igual, comparado con los dioses, sus hermanos. Habiendo formado, entonces, una banda, estos dioses hermanos Trastornaron a Tiamat, dedicándose a armar barullo (?). Agitando el interior de Tiamat, ellos molestaban con sus jugueteos el interior del „habitáculo divino‟ Apsu no llegaba a calmar su tumulto. Tiamat, sin embargo permanecía impasible ante ellos: sus maniobras le resultaban desagradables, su conducta reprobable. Pero ella los protegía. Entonces Apsu el protector de los grandes dioses, Llama a Mummu y le dice: „¡O Mummu, mi paje, tú que me alegras el alma, Ven, vamos a buscar a Tiamat!‟ Ellos, entonces, marcharon y, sentados en presencia de Tiamat, Discurrieron y discutieron acerca de los dioses, sus retoños. Apsu, habiendo abierto su boca, Alza la voz y le dice a Tiamat: „Su conducta me resulta desagradable: ¡Durante el día no descanso, de noche no duermo! Quiero reducirlo a la nada y acabar con su actividad, para que así se restablezca el silencio y nosotros podamos dormir!‟ Tiamat al escucharlo, enojada gritó a su esposo.

50

Tomado de Bottéro y Kramer (2004 [1989]: 616-667), sólo transcribimos aquí la Tablilla I completa. Océano inferior de agua dulce, de sexo masculino, sobre el que flota la tierra. 52 Océano de agua salada, de sexo femenino. 53 Segunda generación de dioses, de la que no se sabe nada. 54 Respectivamente la “totalidad del cielo” y la “totalidad de la tierra” en súmero, tal vez significando aquí la totalidad de los elementos superiores e inferiores. 55 Reflejo de Anu, dios del cielo, aparece como epíteto (“el procreador”) de Ea, dios de las aguas, en la tríada que forman con Enlil, dios que impera sobre la tierra y a quien sustituye Marduk en la tríada canónica babilónica. 51

CEFyL

25

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) y, encolerizada, protesta amargamente contra Apsu, porque éste había insinuado en su mente un mal: „¿Porqué nosotros mismos vamos a destruir lo que hemos creado? ¿Es su comportamiento tan desagradable? ¡Seamos pacientes y benevolentes!‟ Mummu tomó entonces la palabra para aconsejar a Apsu, rechazando, como paje que era de éste, el consejo de su progenitora: „¡Pon fin, por tanto, padre mío a esta turbulenta actividad, para que descanses de día y duermas de noche!‟ Apsu se alegró y los rasgos de su rostro brillaron, a causa de la maldad que planeaba contra los dioses, sus hijos. Rodea con su brazo la nuca de Mummu, El cual se sienta sobre sus rodillas mientras Apsu lo abraza. Todo lo que ellos habían tramado en su reunión, se les repite a los dioses, sus retoños. Al saberlo, estos dioses se agitaron; después guardaron silencio y permanecieron quietos. Gracias a su superior inteligencia, a su experiencia y sutileza, Ea, que todo lo comprende, traza su plan, lo compagina con las intenciones de Apsu y traza un proyecto conjunto: tras haber apuntado contra él su más fuerte encantamiento augusto, lo recita y, gracias a un filtro, lo hace descansar. El sueño lo invade y duerme beatíficamente. Una vez que hubo dormido a Apsu, invadido por el sueño, y con Mummu, el consejero, demasiado atontado para estar alerta, Ea suelta la diadema de la frente de Apsu y lo despoja de su corona, confisca su brillo sobrenatural y él mismo se reviste con él. Después de haberlo vencido, lo mata. y encierra a Mummu, atrancando ante él la puerta. Entonces estableció sobre Apsu su Habitáculo, y prendió a Mummu, al que agarraba por la correa de su nariz. Una vez que Ea hubo inmovilizado y derrotado a estos malvados y obtenido su triunfo sobre sus adversarios, Amuralla sus residencias y descansa en la mayor calma; da a este palacio el nombre de Apsu y allí señala las salas de ceremonias. Allí mismo estableció su Cámara Nupcial, dondeEa, con Damkina, su esposa, se asienta majestuosamente. En este santuario de los destinos, en esta Capilla de las Suertes, fue procreado el más inteligente, el sabio de los dioses, el Señor. En medio del Apsu, Marduk fue traído al mundo; en medio del sagrado Apsu, Marduk fue traído al mundo. Lo trajo al mundo Ea, su padre, y lo parió su madre, Damkina. Él sólo mamó de pechos divinos: El ama de cría que lo criaba lo llenó de una vitalidad formidable. Su naturaleza era desbordante, su mirada fulgurante; Era, desde su nacimiento, un hombre hecho y derecho, Lleno de fuerza desde el principio. Al verlo, Anu, el progenitor de su padre, se regocija, se ilumina y llenó su corazón de contento. Cuando él le hubo expuesto con todo detalle: „¡Su divinidad de es otro tipo (dijo)! Es mucho más sublime: ¡los sobrepasa en todo! Sus formas son inauditas, admirables:

CEFyL

26

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Imposibles de imaginar, insoportables de ver. Cuatro son sus ojos y cuatro sus orejas; ¡cuando mueve los labios, el fuego resplandece! ¡Cuatro orejas le han crecido, y los ojos, en el mismo número, inspeccionan el universo. ¡Es el más alto de los dioses, preeminente por su estatura: sus miembros son grandiosos! -¡Es preeminente por naturaleza! ¡Mi hijo es un Utu (Sol)! ¡Mi hijo es un Utu (Sol)! ¡Mi hijo es un Sol!, ¡el auténtico Sol de los dioses! ¡Lo envuelve el brillo sobrenatural de los diez dioses, Está sublimemente coronado (?), y cincuenta terroríficos resplandores se acumulan sobre él!‟ Anu, entonces produjo y creó los cuatro vientos, que ofreció a Marduk: „¡Para que mi hijo se divierta!‟ yMarduk fabricó el polvo, que hizo llevar por la tempestad; y habiendo provocado la marejada, incomoda a Tiamat. Molesta, Tiamat se agitaba noche y día y sus dioses, sin descanso, soportaban los golpes de viento (?), entonces, habiendo maquinado una maldad en su mente, ellos se dirigieron ante Tiamat, su madre: „¡Cuando se dio muerte a Apsu, tu esposo, tú no lo ayudaste, tú te quedaste muda! Y ahora, tras haber Anu creado estos Cuatro Vientos terribles, Tu interior está terriblemente agitado ¡y no podemos dormir! Apsu, tu esposo, ya no está dentro de ti, Ni tampoco Mummu, que fue encadenado: ¡Tú, entonces, estás sola! ¿[No ere]s tú nuestra [Ma]dre? ¡Tú estás agitada y muy molesta! [ynosotro]s no podemos descansar, ¡[Sobre] nuestros [l]echos (?) nuestros ojos se han secado! ¡[Lib]éranos de este yugo sin tregua, para que nosotros podamos dormir. ¡[Leván]tate [contra ellos (?)], véngate de ellos! ¡[Redúcelos a la nada (?)] y conviértelos en fantasmas!‟ Cuando Tiamat [escuchó esto] el discurso fue de su agrado: „[Dado que vo]sotros mismos lo habéis decidido de común acuerdo, ¡provoquemos tempestades!‟ Ahora bien, otros dioses [habían entrado allí] [y] también [ha]bían concebido [un mal] contra la descendencia de los dioses. Dispuestos [en cír]culo detrás de Tiamat], Furibundos, conspirando sin descanso día y noche Dispuestos para el combate, dando patadas, rabiosos, tuvieron una reunión para planificar la guerra. 56 La Madre-Abismo que todo lo había formado, acumula armas irresistibles: parió dragones gigantes, De dientes [afila]dos, de colmillos despiadados, cuyo cuerpo llena de veneno en forma de sangre y feroces leviatanes a los que reviste de espanto; y carga con un brillo sobrenatural, asimilándose así a los dioses: „¡Quien los vea caerá desmayado! ¡Y una vez lanzados (dice ella), nunca retroceden!‟ Ella también crea las hidras, formidables dragones, monstruos marinos, leones colosales, grandes perros guardianes rabiosos, hombres-escorpión, monstruos agresivos, hombres-pez, gigantescos bisontes: 56

CEFyL

Se refiere a Tiamat.

27

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) ¡Todo ellos esgrimían armas despiadadas y no temían el combate. Los poderes que les había otorgado (eran) desmedidos, y ellos irresistibles. ¡En verdad estos once eran así, tal cual ella había hecho las cosas! Después, entre los dioses, sus retoños, que habían mantenido una reunión con ella, (Tiamat) exalta a Kingu, concediéndole, entre ellos, el más alto rango: encabezar el ejército, la dirección de la asamblea bélica, el levantamiento del arma para la intervención, la dirección de la batalla. La autoridad sobre los combatientes: Ella puso todo esto en sus manos y lo colocó en el asiento de honor, (diciendo): „¡Yo he pronunciado la fórmula en tu beneficio y te he hecho preponderante en la Asamblea de los dioses; te he ofrecido el Principado sobre todos ellos! ¡Sé pues el más grande! ¡Sé mi único esposo! ¡Qué tu nombre sea exaltado sobre todos los Anunnaki!‟ y ella le entrega la Tablilla de los destinos, que fija sobre su pecho: „¡Qué tus órdenes sean irrevocables!, ¡Qué se cumpla tu palabra!‟ Kingu fue así exaltado y tomó posesión de la supremacía (de Anu), A los dioses, sus hijos, [ella (¿?) les fija] el siguiente des[tino]: „¡Simplemente con abrir la boca extinguiréis el fuego!; ¡qué vuestro veneno concentrado venza la tiranía.‟ Tabl. II

(Habiendo amotinado a su creación; Tiamat reúne a sus once monstruosos secuaces para la batalla contra los dioses que son su descendencia. Ni Ea ni Anu logran detenerla y, a su turno, Marduk acepta luchar contra ella, pero pide poderes extraordinarios) (…) Que yo establezca los destinos” ¡Que no se cambie nada de aquello que yo disponga, y que toda orden dada por mis labios sea irreversible, irrevocable.

Tabl. III

(Los grandes dioses se ponen de acuerdo, reunidos en su asamblea) Tuvieron su conciliábulo y [ocuparon su puesto] en el banquete. Ellos comieron su pan y bebieron su cer[veza]: con la dulce bebida embriagadora llenaron sus jarras. Sorbiendo así la bebida embriagadora se sentaban con el cuer[po] descansado, Sin la menor preocupación, su alma estaba alegre. Así fue como ellos determinaron el destino de Marduk, su vengador.

Tabl. IV

Ellos le construyeron el estrado real Sobre el cual, frente a sus padres, él se instala como monarca. (…) Y rápidamente le entregaron el cetro, el trono y el bastón real. Después le dieron el Arma sin igual. (…) (Armado con la maza, el arco y la red, Marduk triunfa sobre Tiamat en un combate cuerpo a cuerpo, derrota luego a sus once seguidores y a Kingu, a quien quita la Tablilla de los destinos, y procede la creación y organización del mundo:) Con la cabeza descansada el Señor contemplaba el cadáver de Tiamat. Quería cortar la carne monstruosa para fabricar maravillas. Él la partió en dos, como un pescado seco, y prepara una mitad a la que curva a modo de cielo y extiende la piel instalando en ella guardias, a los que concede como misión impedir que desborden sus aguas. Atravesando entonces el cielo, estudia allí las Salas de Ceremonia para hacer una réplica del Apsu, el Habitáculo de Nudimmud.

CEFyL

28

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Y el Señor, habiendo tomado las medidas de la planta del Apsu, Edifica siguiendo el modelo el Gran Templo de la Esharra: ¡Ese Gran Templo de la Esharra que así edifica es el cielo! Hizo que allí ocupasen su lugar Anu, Enlil y Ea. Tabl. V

(Continúa la actividad creadora de Marduk y la organización de su creación a partir de su victoria sobre Tiamat y sus seguidores y se lleva a cabo su investidura como rey por los dioses) (…) Una vez que ellos hubieron concedido la realeza a Marduk, pronunciaron igualmente en su honor una Fórmula de la Felicidad y del Éxito: „A partir de este día serás el protector de nuestros lugares de culto! Todo aquello que tú ordenes nosotros lo ejecutaremos!‟ Marduk, tras abrir la boca, también tomó la palabra Para pronunciar este discurso a los dioses, sus padres: „Por encima del Apsu, el lugar que vosotros habitáis, 57 y a modo de réplica del Esharra que yo mismo construí para vosotros, pero más abajo, en un emplazamiento cuyos cimientos yo consolidé, quiero construir un templo que será mi habitáculo preferido, (…) Yo [le] daré por nombre “Babilonia”: „El Templo de los Grandes Dioses‟. (…)

Tabl. VI (Marduk atiende el pedido de los dioses para que alguien diferente de ellos atienda sus prestaciones cotidianas y crea al hombre) (…) Él entonces [a]brió la boca y dijo a Ea, Enseñándole el propósito q[u]e había encerrado en su corazón: „Voy a condensar sangre, constituir una osamenta Y crear así un prototipo humano que se llamará “Hombre”!‟ Este prototipo, este hombre, voy a crearlo para que le sean impuestas las fatigas de los dioses y así éstos puedan estar ociosos. (…) ¡Que se me entregue a uno de sus hermanos; éste tendrá que perecer para que así se puedan formar los hombres! (Los dioses entregan a Kingu, instigador y conductor del combate y después de desangrarlo, con su sangre Ea fabricó a la humanidad, a la que le impuso las fatigas de los dioses. Luego se procede a la construcción de Babilonia y sus templos y en el 58 Esagila se establece Marduk como rey de los dioses. Concluye la tablilla con la primera serie de himnos de glorificación y la primera serie de nombres de Marduk) Tabl. VII

57 58

(Continúa la segunda serie de nombres, los nombres suplementarios y la glorificación final) (…)

CEFyL

“Casa de la totalidad”. La “Morada sublime”.

29

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Mapa babilónico del mundo (BM 9268759)

Inscripción cuneiforme que describe las ocho „regiones‟ (o „islas‟) míticas graficadas en el campo figurativo

„región‟ (o „isla‟), accesible por agua Mar de Sal montaña Babilonia Asiria canal marisma Susa

Fig. 1. Copia del “mapa babilónico del mundo”

59

CEFyL

Tablilla (¿?) del siglo VI a.C. En la Fig. 1 sólo se transcribieron algunos de los topónimos registrados en el documento.

30

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente)

Detalle del „mapamundi‟ con referencia a las leyendas asociadas (nº 1 a nº 25).



Leyenda



Leyenda



1

montaña

7

marisma

13

Leyenda Babilonia

Nº 19

Leyenda Región 6 leguas en medio

2

ciudad

8

Susa

14

océano

20

[Regió]n [(…)]

3

Urartu

9

canal

15

[océano]

21

[Regi]ón [(…)]

4

Asiria

10

Bit Yakin

16

[o]céano

22

Región 8 leguas en medio

5

Der

11

ciudad

17

océ[ano]

23

Sin inscripción

6

¿?

12

Habban

18

Gran muralla

24

Sin inscripción

6 leguas en medio de donde no se ve el sol

25

Sin inscripción

CEFyL

31

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) El fragmento de texto cuneiforme conservada en el anverso dice: 1 ……….]…[………. 2 …….]…las ciudades en r[ui]nas [……….] 3 [… el inmens]o [mar] que Marduk ve. El puente de[ntro de ella?] 4 […] y los dioses arruinados que él asentó en el mar 5 […]..están presentes; la víbora, la gran serpiente de mar dentro. El pájaro-Anzu y el hombre-escorpión 6 [..cabra] montés, gacela, cebú, [pan]tera, hom[bre]-toro 7 [..l]eón, zorro, venado, hie[na], 8 [mo]no, mona, íbex, avestruz, gato, camaleón 9 […] fieras que Marduk creó sobre el mar agitado, 10 [..U]tnapishtim, Sargón y Nur-[D]agán el rey de Burshahan[da], 11 [..a]las como un pájaro, que/a quien nadie puede comprender. La inscripción y la del reverso: 1 ……….] x [....... 2 ………maravillas? …… 3 ………] gran m[ar? 4 [La primera? región?, cuando uno entra tú via[jas] … leguas …___ 5 Hacia la segunda región] tú viajas 7 le[guas … _____________ 6 [….] … de[bajo … 7 [Hacia la terce]ra región, donde tú viajas 7 le[guas … 8 Un pájaro alado no puede completar a salvo su viaje 9 [Hacia la cuar]ta región, donde tu viajas 7 le[guas … 10 […] ..son gruesas como una medida/vasija-parsiktum, 20 dedos [… 11 [Hacia la quin]ta región, donde tú viajas 7 leguas [… 12 [.. es] su altura/inundación; 840 codos es [su … 13 […] ..su hoja/lluvia; tanto como 120 codos es su [… 14 […] ..su sangre no ve [… 15 [… que nosotros tr]epamos, donde tú viaj[as … 16 […… tú/] yo viajaré 7 le[guas … 17 [………] ..la salida que está en ..[… 18 […] su […] él atravesó […__________________________________ 19 [Hacia la sexta] región, donde tú viajas [7 leguas … 20 [… sobre?] la cima, yo .. […_________________________________ 21 [Hacia la séptim]a región, donde tú viajas [7 leguas … 22 donde el ganado dotado de cuernos [… 23 ellos van rápido y alcanzan […______________________________ 24 Hacia la [oc]tava región, donde tú viajas 7 legu[as . 25 [… el l]ugar donde ...amanece en su entrada.___________________ 26 […]de los Cuatro Cuadrantes del total. […] 27 […]que nadie puede compren[der] 28 […]copiado de su antiguo ejemplar y recopila[do] 29 […]el hijo de Issuru [el descen]iente de Ea-bel-il[i]

CEFyL

32

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Crónica babilónica60 Reinado de Nabopolasar 61

Año l4 . El rey de Akkad reunió a su ejército y [Ciáxa]res, e1 rey de las tribus manda (Umman-manda) se dirigió hacia e1 rey de Akkad, [en ...] se encontraron. El rey de Akkad [...] y [Ciáxa]res [...] el cruzó el río en barco y se dirigieron (río arriba) por la ribera del Tigris y [...] estable[cieron su campamento] contra Nínive [...]. Desde el mes de Simanu hasta e1 mes de Abu, se libraron tres batallas y [después] realizaron un gran ataque contra la ciudad. En el mes de Abu, [el... día, la ciudad, fue tomada y una gran derrota] sufrió la [población]. Aquel día, Sinsharishkun, rey de Asiria, huyó a...], se llevaron de la ciudad innumerables prisioneros. La ciudad [transformaron en colinas de ruinas y montones (de escombros). El rey y las tropas asirias escaparon ante la presencia del rey de (Akkad) y [el ejército] del rey de Akkada [...]. En el mes de Ululu, el día 20, Ciáxares y sus tropas volvieron a su país. Luego, el rey de Akkad [...] se dirigió tan lejos como Nisibe. Botín y galutu de [...] y del país de Rusapu l1evaron al rey de Akkad (botín) a Nínive. [En e1 mes...] Ashuruballit [...] se instaló en Harrán, sobre el trono, como rey de Asiria. Hasta e1 mes [... el rey de Akkadestuvo en Nínive [...] 62

Año 16 . En el mes de Aiaru el rey de Akkad reunió a su ejército y se dirigió contra Asiria [...]. En e1 mes de Arah-shamnu las tribus manda (Uman-manda) [...] fueron en auxilio de1 rey de Akkad y se reunieron ambas tropas marchando juntos contra Harrán, contra Ashuruballit [...]. El rey de Akkad llegó a 1a ciudad de Harrán, la atacó y tomó. Se llevó innumerables prisioneros [de la ciudad...]. En e1 mes de Addaru e1 rey de Akkad [...] regresó a su país, y las tribus manda que habían ido en ayuda del rey de Akkad también regresaron [a su tierra].

Reinado de Nabucodonosor II 63

Año 7 . En e1 mes de Kismilu, el rey de Akkad trasladó su ejército contra 1a tierra de Hatti, puso sitio a 1a ciudad de Judá (Ia-a-hu-du) y e1 rey tomó 1a ciudad en el segundo día de1 mes de Addaru. Designó allí un (nuevo) rey de su preferencia y tomó pesado botín de ella y lo envió a Babilonia. (...)

60

CEFyL

Traducidapor M.V. Pereyra de J. Pritchard, Ancient Near Eastern Texts Relating to the Old Testament, 1955, pp. 304-305. 61 Año 612 a.C., caída de Nínive. 62 Año 610 a.C., caída de Harrán. 63 Año 586 a.C., caída de Jerusalén.

33

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Relato en Verso sobre Nabunaid64 […] ley y] orden no son promulgados por él […] hizo perecer a la gente del común por indigencia, a los nobles mató en la guerra. […] para el comerciante bloqueó el camino. […] para el granjero hizo extraño elkuruppu, […] no hay… en el país, […] el cosechador/ no canta más la canción alalu […] no cerca más la tierra arable. […] se llevó sus bienes, disipó sus posesiones, […] arruinó completamente, […] sus cuerpos en un oscuro [pa]lacio, […] hizo pequeño (=angosto). […] sus rostros se volvieron hostiles, […] no hacen procesiones a lo largo de la ancha calle, […] no se ve felicidad […] no es placentero, concluyeron. [En cuanto a Nabunaid], (su) divinidad protectora se le volvió hostil, [y él, antes favorito de los dio]ses, es ahora preso del [infortunio.] [… contra el deseo de los dio]ses, llevó a cabo una acción impía, […] se propuso algo indigno: [Hizo la imagen de una divinidad], que nadie había visto en (este) país. [la introdujo en el templo], la colocó sobre un pedestal; […] la llamó por el nombre de Nanna, […] la adornó con… de lapis[lázuli, coronada con una tia]ra, […] su apariencia es (la de) la luna eclipsada, [… el ges]to de sus manos es como el del dios Lugal SU.DU […] su cabellera alcanza el pedestal, [… fren]te a ella están colocados el Dragón de la Tormenta (abubu) y el Toro salvaje. [Cuando la adoró] su apariencia se convirtió [en la de un …] demonio coronado con una tiara [… su forma se convirtió …] su rostro se volvió hostil, […] su forma se convirtió […] II

[…] [Su forma] ni siquiera Ea-mummu pudo haberla hecho Y ni el sabio Adana conoce su nombre. (Nabunaid dijo): „¡Construiré un templo para él, construiré [su (sagrado) asiento! Modelaré su primer ladrillo (para) él, estableceré firmemente] sus cimientos. Haré una réplica incluso para el templo Ekur, llamaré su nombre é.xul.xul durante todos los días venideros‟. „Cuando lleve a cabo en forma completa lo que he planeado, lo llevaré de la mano y lo estableceré en su asiento. Hasta que haya hecho esto, hasta que haya obtenido lo que deseo, suprimiré (todos) los festivales, ¡ordenaré que cese la fiesta del Año Nuevo!‟ Y modeló su (primer) ladrillo, hizo el trazado, extendió los cimientos, hizo alta su cima, decorando las paredes con yeso y con betún hizo su revestimiento brillante, como en el templo de Esagila hizo un salvaje toro furioso parado (en guardia) frente al mismo.

CEFyL

Después de haber obtenido lo que deseaba, una obra totalmente engañosa, construyó (esta) abominación, una obra impía, cuando el tercer año estaba por comenzar. 64

Último soberano de la X dinastía babilónica (caldea), reinó hasta el 539 a.C., fecha de la caída de Babilonia ante Ciro II, el grande, rey de los persas.

34

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Confió el terreno a su (hijo) mayor, el nacido primero; Las tropas de todas partes de su país se pusieron bajo su (orden). Dejó (todo), le confió la realeza, y él mismo comenzó un largo viaje, las fuerzas (militares) de Akkad marchaban con él. Se dirigió a Tema, lejos en el occidente. Partió la expedición por un camino (que lleva) a una distante [región. Cuando llegó allí, mató en combate al príncipe de Tema, degolló los rebaños de los que viven en la ciudad (y) en el] campo, y él mismo estableció su residencia en [Te]ma y las fuerzas [de Akkad] estaban estacionadas allí. Hizo hermosa la ciudad, construyó allí su [palacio] como el palacio de Babilonia, también construyó [murallas,] las fortificaciones de la ciudad y […] Rodeó la ciudad con centinelas […] [Los habitantes] empezaron a afligirse […] La horma y [la canasta para los ladrillos impuso sobre ellos], a pesar del trabajo pesado […] III

(dos o más líneas destruidas) Mató a los habitantes […] Mujeres y chiquillos […] A sus bienes puso fin […] Y toda la cebada que encontró allí […] Su cansado ejército [se quejó …] […] El funcionario khazannu de Ciro […] […]

IV

(columna destruida en su mayor parte)

V

La plegaria del Amo de los Amos y los nombres de los países que no había conquistado los grabó sobre esta estela (mientras) Ciro es el rey del mundo cuyo triunfo es verdadero y cuyo yugo los reyes de todos los países se arrancaron, él (Nabunaid) escribió sobre sus tablillas de piedra: „He hecho que se inclinen a mis pies; personalmente conquisté sus países, sus bienes los tomé para mi casa‟. Fue el que puso el pie en la asamblea para alabarse a sí mismo(diciendo): „¡Soy un hombre sabio, conozco, he visto (lo que es) secreto; si no sé cómo escribir (con estilo), sin embargo he visto cosas secretas‟. Él dice: „Ilte‟ri me ha hecho ver una visión, me ha (mostrado) de todas las cosas. Soy uno conocedor de una sabiduría que sobrepasa grandemente (aún la de) las series que […] Adapa compuso!‟ Continúa confundiendo los ritos, trastorna los oráculos (por hepatoscopía) […] A las observaciones rituales más importantes pone fin; […] que el mismo Ea-Mummu, él mira las representaciones […] Cuando vio el símbolo de […de Esagila, hizo un …] gesto y reunió a los (sacerdotes) eruditos, explicándoles (de la iguiente manera): „¿No es este el signo (de propiedad que indica) por quién fue construido el templo? Si realmente pertenece a Bel, debería haber sido marcado con la pala, (por consiguiente, el propio dios) Sin ha marcado (ya) su templo con su símbolo […]!‟

CEFyL

Y Zeria, el funcionario shatammu que acostumbra a ponerse en cuclillas (como su secretario) frente a él, 35

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) y Rimut, el tenedor de libros, que tenía su posición (en la corte bastante) cerca de él, confirman el fallo real, sostienen sus palabras, se descubren al decir, bajo su juramento! „¡Ahora nosotros entendemos (esta situación), (sólo) después que el rey la ha explicado!‟ En el mes de Nisanu, día 11, hasta que el dios, fue presentado en su asiento […] VI

(Laguna) […] para los habitantes de Babilonia, él (Ciro) declaró el estado de paz. […] él mantiene (las tropas) alejadas del Ekur. Ganado mayor mató con el hacha, mató muchas ovejas-aslu. Incienso puso en el incensario, las ofrendas regulares para el Amo de los Amos ordenó que se aumentaran rogó constantemente a los dioses, prosternado sobre su rostro. […] De reparar la torre de Babilonia concibió la idea, y él mismo tomó la azada, la palay la canasta para la tierra y comenzó a completar el muro de Babilonia El plan original de Nabucodonosor (los habitantes) llevaron a cabo con corazón dispuesto. […] construyó fortificaciones en la muralla Ingur-Enlil. [Las imágenes de Babilonia], masculinas y femeninas, devolvió a sus santuarios, [las…] que habían abandonado sus capillas, las devolvió a sus moradas, su cólera (de los dioses) apaciguó, su ánimo puso a descansar, […] y sus poderes, que habían decrecido, los volvió a la vida, [porque] su comida les sirvió regularmente. […] (estos) hechos borró, [… que] ha construido, todos los santuarios […] de su gobierno real… ha erradicado, […] de su […] el viento lo llevó […] su símbolo borró, [… en todos] los santuarios las inscripciones con su nombre están borradas, [… todo lo que él (Nabunaid) ha cre]ado, él (Ciro) lo hizo arder, [… todo lo que él (Nabunaid) ha creado, él (Ciro) lo hizo devorar por las llamas. los habitantes de Babilonia tienen ahora un corazón (alegre) son como los prisioneros cuando las prisiones se abren, la libertad es restablecida para los que fueron oprimidos ¡todos se regocijan al mirarlo como rey! […]

CEFyL

36

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) Inscripción del cilindro de Ciro65

Cilindro de Ciro (Babilonia, ca. 539-530 a.C.) 1. [Cuando … Mar]duk, rey de la totalidad del cielo y de la tierra, el … quien, en su … deja devastada su … 2. [..................] amplio (¿?) en inteligencia, […] quien examina (¿?) las regiones del mun]do 3. [..............................................................…] su [primo]génito (=Belshazzar), una persona vulgar, fue puesta a cargo de su país, 4. pero [........................................................]él estableció [una (…) falsifi]cación sobre ellos. 5. Él hi[zo] una falsificación del Esagila, [y .......] para Ur y el resto de las ciudades sagradas. 6. Rituales inapropiados para ellas, [impuras] [ofrendas de comida …] irrespetuosas […] fueron diariamente divulgadas, y, como un insulto, 7. Él hizo detener las ofrendas diarias, él inter[firió con los ritos e] instituyó […] dentro de los santuarios. En su mente, el temor reverencial de Marduk, rey de los dioses, llegó a su fin. 8. Él hizo más mal aún a su ciudad (la de Marduk) cada día, su [pueblo ..............], él trajo la ruina sobre ellos todo por un yugo sin desahogo. 9. El Enlil-de-los-Dioses se enojó terriblemente por sus reclamos, y […] sus territorios. Los dioses que vivían dentro de ellos abandonaron sus santuarios, 10. enojados porque él (los) había traído a Shuanna (Babilonia). Exal[tadoMarduk, el Enlil-de-losDio]ses, se calmó. Él cambió de parecer acerca de todas las moradas, cuyos santuarios estaban en ruinas, 11. y las poblaciones de la tierra de Sumer y Akkad quienes parecían cadáveres, y tuvo pena por ellas. Él inspeccionó y miró (a través de) todos los países, 12. buscando un rey justo de su elección. Él tomó la mano de Ciro, rey de la ciudad de Anshan, y lo llamó por su nombre, proclamándolo a viva voz para reinar sobre la totalidad de todas las cosas. 13. Él hizo que la tierra de los Guti y todas las tropas de Media se postren a sus pies, mientras él guiaba en justicia y rectitud al pueblo de los cabezas negras 14. a quienes él había puesto bajo su cuidado. Marduk, el gran señor, quien alimenta a su pueblo, vio con placer sus buenos actos y su corazón fiel (de Ciro), 15. y ordenó que él fuese a Bablilonia. Le hizo tomar el camino a Tintir (Babilonia), y, como un amigo y compañero, caminó a su lado. 16. Sus vastas tropas cuyo número, como el agua en un río, no podrían ser contadas, marcharon totalmente armadas a su lado. 17. Él lo hizo entrar (a Ciro) sin lucha o batalla directo a Shuanna, él salvó a su ciudad Babilonia de la adversidad. Él (Marduk) entregó a su Nabónido, el rey que no le temía. 65

CEFyL

Traducida por Silvana Fantechi del website del British Museum, Cyrus Cylinder, Translation by Irving Finkel, Assistant Keeper, Department of the Middle East of the text on the Cyrus Cylinder (Translated from the original text by Shahrokh Razmjou, curator, Department of the Middle East). http://www.britishmuseum.org/explore/highlights/articles/c/cyrus_cylinder_-_translation.aspx.

37

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) 18. Todo el pueblo de Tintir, de todo Súmer y Akkad, nobles y gobernantes, se inclinaron ante él y besaron sus piés, regocijándose sobre su realeza y sus rostros brillaron. 19. El señor, a través de cuya ayuda todos fueron rescatados de la muerte y quien los salvó de todo sufrimiento y adversidad, ellos lo bendijeron suavemente y alabaron su nombre. 20. Yo soy Ciro, rey del universo, el gran rey, el poderoso rey, rey de Babilonia, rey de Sumer y Akkad, rey de las cuatro regiones del mundo, 21. hijo de Cambises, el gran rey, rey de la ciudad de Anshan, nieto de Ciro, el gran rey, re[y de la ciu]dad de Anshan, descendiente de Teispes, el gran rey, rey de la ciudad de Anshan, 22. la semilla perpetua de la realeza, cuyo dominio Bel (Marduk) y Nabu aman, y de cuya reino, para su regocijo, ellos se interesan. Cuando entré como presagio de paz den[tro] de Babilonia, 23. yo encontré mi residencia soberana dentro del palacio en medio de la celebración y el regocijo. Marduk, el gran señor, concedió sobre mi como mi destino la gran magnanimidad de uno que ama a Babilonia, y yo diariamente lo observaba con asombro. 24. Mis vastas tropas marchaba pacíficamente en Babilonia, y todo [Sumer] y Akkad enteros no tenían ningún temor. 25. Yo vi la seguridad de la ciudad de Babilonia y todos sus santuarios. En cuanto a los habitantes de Babilonia […, qui]en como si sin divi[na intención] hubiera padecido corvea (literalmente: yugo) no decretado para ellos, 26. yo alivié su fatiga, yo los liberé de sus ataduras (¿?). Marduk, el gran señor, se regocijó con [mis buenos] actos, 27. y pronunció una dulce bendición sobre mí, Ciro, el rey que le teme, y sobre Cambises, el hijo [mi] descendencia, [y sobre] todas mis tropas, 28. y que nosotros podíamos vivir felizmente en su presencia, con bienestar. Ante su exaltada orden, todos los reyes que están sentados en sus tronos. 29. De todas partes, desde el Mar Superior al Mar Inferior, aquellos que habitan [remotos distri]tos (y) los reyes de la tierra de Amurru que viven en tiendas, todos ellos, 30. trajeron sus pesados tributos a Shuanna, y besaron mis pies. Desde [Shuanna] yo regresé a sus lugares en la ciudad de Ashur y Susa, 31. Akkad, la tierra de Eshnunna, la ciudad de Zamban, la ciudad de Meturnu, Der, tan lejos como el límite de la tierra de los Guti –lossantuarios a través del río Tigris, cuyos santuarios habían sido dilapidados anteriormente–, 32. los bienes a quienes vivían en ellos, e hice permanentes los santuarios para ellos. Yo junté a todos sus habitantes y los hice retornar a sus moradas, 33. y los bienes de la tierra de Sumer y Akkad los cuales Nabónido –para la ira del señor de los dioses– había traído a Shuanna, por orden de Marduk, el gran señor, 34. yo los devolví indemnes a sus cellas, en los santuarios que los hacen felices. Que puedan todos los bienes que yo devolví a sus santuarios, 35. cada día ante Bel y Nabu, pedir por una larga vida para mí, y mencionar mis buenos actos, y decir a Marduk, mi señor, esto: “Ciro, el rey quien te teme, y Cambises su hijo, 36. puedan ser ellos los aprovisionadores de nuestros santuarios hasta los días distantes (¿?), y los habitantes de Babilonia clamen por bendiciones sobre mi reinado. Yo he permitido a todas las tierras vivir en paz”. 37. Cada día yo incrementé con [… gan]sos, dos patos y diez palomas las [primeras ofrendas] de gansos, patos y palomas. 38. Yo me esforcé en reforzar las defensas de la pared Ingur-Enlil, el gran muro de Babilonia, 39. y [completé] el muelle de ladrillo cocido sobre la orilla del foso el cual un rey anterior había cons[truido pero no com]pletado su trabajo.

CEFyL

40. [Yo […] el cual no rodea la ciudad] afuera, la cual ningún rey anterior había construido, su fuerza de trabajo, el dique [de su tierra, den]tro de Shuanna. 41. [… con be]tún y ladrillo cocido y construía a nuevo, y [completé] su [trabajo]. 42. […] grandes [puertas de madera de cedro] con revestimiento de bronce, 38

Publicaciones de la Cátedra de Historia Antigua I (Oriente) 43. [y yo instalé] todas sus puertas, los bloques del umbral y los accesorios apropiados con partes de cobre […] Yo vi dentro de ella una inscripción de Ashurbanipal, un rey que me precedió; 44. […] en su lugar. Pueda Marduk, el gran señor, presentar para mí como un don una vida larga y una vejez plena, 45. [un trono seguro y un rei]nadoduradero, [y pueda yo […] en]tu corazón por siempre. a. [Escrito y documen]tado [de una …]; (esta) tableta (es) de b. Qishti-Marduk, hijo de […]. ** Las líneas 1-2 y 44-45 se restauraron a partir de dos fragmentos de arcilla de una tablillaneobabilónica, inscrita con un texto que duplica el que corresponde al Cilindro de Ciro.

CEFyL

39