frecuencia respiratoria

La Frecuencia Respiratoria es el numero de veces que una persona introduce (inspiración) y expulsa (expiración) el aire

Views 61 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Frecuencia Respiratoria es el numero de veces que una persona introduce (inspiración) y expulsa (expiración) el aire en un minuto.

La inspiración o inhalación es el proceso por el cual entra aire desde un medio exterior hacia el interior de un organismo (pulmones). La comunicación de los pulmones con el exterior se realiza por medio de la tráquea. La exhalación o espiración es el fenómeno opuesto a la inspiración, durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de éstos. Es una fase pasiva de la respiración, porque el tórax se retrae y disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular, volviendo a recobrar el tórax su forma primitiva. Los músculos puestos en juego, al dilatarse el tórax, se relajan en esta fase; las costillas vuelven a su posición inicial así como el diafragma.

TIPOS DE RESPIRACIÓN: • Toraco-abdominal. Se da en las mujeres • Abdominal. Se da en el hombre • Mixta. Se da en el niño

Frecuencia respiratoria normal por edad • Recién nacidos: alrededor de 44 respiraciones por minuto • Niño: 20–40 respiraciones por minuto • Pre Adolescente: 20–30 respiraciones por minuto • Adolescente: 16–25 respiraciones por minuto • Adulto: 12–20 respiraciones por minuto • Adultos a ejercicios moderados: 35–45 respiraciones por minuto • Atletas: 60–70 respiraciones por minuto

ALTERACIONES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA ALTERACIÓN EN LA FRECUENCIA: • Taquipnea: Es el numero de respiraciones por arriba de 20 resp/min. hasta llegar a 50 o 60 respiraciones. • Bradipnea: Es el numero de respiraciones por abajo de 16 resp/min hasta llegar a 6 respiraciones ALTERACIONES EN EL TIEMPO: • Disnea: Es la sensación consiente y desagradable del esfuerzo de respirar.  Disnea inspiratoria  Disnea espiratoria

AUSCULTACION PULMONAR

INMEDIATO

MEDIATO

Directo (oreja)

Estetoscopio

LA AUSCULTACION DEBE SER ORDENADA Y COMPLETA

RUIDOS RESPIRATORIOS NORMALES MURMULLO VESICULAR LARINGO TRAQUEAL BRONCO VESICULAR

MURMULLO VESICULAR: Se percibe en todas partes donde esta en contacto con la pared torácica, y con mayor resonancia en: • AXILAS • DEBAJO DE CLAVICULAS • INTERESCAPULAR

SE DISTINGUEN LAS SIGUIENTES CUALIDADES: • Intensidad • Tono • Timbre • Ritmo • Simetría

RUIDOS RESPIRATORIOS NORMALES MURMULLO VESICULAR LARINGO TRAQUEAL BRONCO VESICULAR

LARINGOTRAQUEAL: Es un ruido soplante de tonalidad elevada que se percibe durante la inspiración como espiración: Laringe Tráquea Esternón A lo largo de la columna vertebral • En la espacio escapulo vertebral • • • •

RUIDOS RESPIRATORIOS NORMALES MURMULLO VESICULAR LARINGO TRAQUEAL BRONCO VESICULAR

BRONCOVESICULAR: Resultado de la superposición, de los dos ruidos anteriores(M V y L T) En determinadas partes del pulmón. SE OYE EN: • Las regiones infra escapulares derechas • Articulaciones esterno claviculares derechas • Espacio escapular vertebral derecho • Vértice derecho.

Síntomas respiratorios: Entre los síntomas más corrientes de los trastornos respiratorios se destacan: • La tos • El ahogo (disnea) • El dolor torácico • La respiración sibilante • El estridor (sonido semejante a un graznido al respirar • La hemoptisis (esputo con sangre) • La cianosis (coloración azulada de la piel) • Los dedos en palillo de tambor • La insuficiencia respiratoria Algunos de estos síntomas no siempre indican un problema respiratorio. El dolor de pecho también puede ser consecuencia de un problema cardíaco o gastrointestinal.

ALTERACIONES DE LOS RUIDOS RESPIRATORIOS • Disminución de la generación • Disminución de la transmisión • Aumento de la transmisión RUIDOS AGREGADOS O ADVENTICIOS El tejido pulmonar o la pleura anormales pueden generar ruidos anormales, aunque las crepitaciones también pueden auscultarse en individuos normales. • Crepitaciones • Frotes pleurales • Sibilancias y roncus • Respiración ruidosa • Cornaje