Fracturas de Columna Vertebral

COLUMNA VERTEBRAL DR. DAVID CABRERA VÁSCONEZ POSGRADO MEDICINA DEL DEPORTE PUCE FRACTURAS DE CÓNDILO OCCIPITAL • Clasi

Views 95 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLUMNA VERTEBRAL DR. DAVID CABRERA VÁSCONEZ POSGRADO MEDICINA DEL DEPORTE PUCE

FRACTURAS DE CÓNDILO OCCIPITAL • Clasificación de Anderson y Montesano • Tipo I: conminutas por impactación • Tipo II: Fracturas por impactación que se extienden a la base del cráneo. • Tipo III: por avulsión e inestables.

LOCALIZACIÓN MÁS FRECUENTE DE FRACTURAS • • • • •

C1 – C2: 8% C3 – C7: 13% D1 – D10: 7% D10 – L2: 55% L3 – L5: 17%

CLASIFICACIÓN DE FRACTURAS • Traumática • No traumática – Metástasis – Osteoporosis – Tratamiento farmacológicos (corticoides) – Es de predominio en hombres en la juventud y con la edad se invierte la frecuencia.  Estables o Inestables (Rockwood)

FRACTURAS DE COLUMNA CERVICAL • • • • • •

Son de suma importancia. Compromiso vital Implicaciones neurológicas 20% en C1 y C2 80% en C3 y C7 Las vértebras más comprometidas son C5 y C6.

PROYECCIONES RX • • • • •

Rx simple AP y lateral Proyección de Fuchs (apófisis odontoides) Rx del nadador (C7) Radiografías oblicuas Radiografías dinámicas (flexión y extensión)

Fuchs

Nadador

Lateral

Oblicua

Fractura de Atlas • Fractura aislada del arco posterior (compresión entre cráneo y C2, rara vez desplazada) • Fractura aislada del arco anterior (infrecuente) • Fractura transglenoidea (entre cóndilo occipital y apófisis de atlas) • Fractura de Jefferson

Fractura de Jefferson • Por estallido del anillo de C1 (Fx simétrica de arcos anterior y posterior) con desplazamiento de ambas masas laterales. • Compresión de cóndilos occipitales con masas laterales.

CLASIFICACIÓN DE LEVINE PARA FRACTURAS DE ATLAS

FRACTURA DE AXIS • Fractura de Hangman o del ahorcado • Fractura de la apófisis odontoides.

FRACTURA DE HANGMAN • • • • •

Espondilolistesis traumática. Hiperextensión Fractura bilateral de los pedículos del axis Inestable Rara vez asociada con lesión medular (salvo cuando se asocia con luxación facetaria unilateral o bilateral de C2)

• Tipo I (65%) – Lineal – Disco c2 – c3 normal

• Tipo II (28%) – – – –

Alteración disco c2-c3 Inestable Rotura de ligamento Fx por compresión de c3

• Tipo III (7%) – Luxación c2-c3 – Grave inestabilidad

HANGMAN MODIFICADO (LEVINE)

CASO • Mujer de 40 años que luego de accidente de tránsito con colisión frontal, acude a emergencia con dolor de las primeras apófisis cervicales sin focalidad neurológica.

TRATAMIENTO FRACTURA DE HANGMAN • Artrodesis c2-c3 + OTS por placa

• Asociada a fractura de arco de Atlas. OTS posterior

Rockwood, 5ta edición

FRACTURA DE APÓFISIS ODONTOIDES • Clasificación de Anderson y D´Alonzo: • Tipo I: Avulsión de extremo • Tipo II: Fractura de base • Tipo III: Fractura de cuerpo

• Niños o ancianos • Trauma en flexión o extensión. • Dolor suboccipital (disfagia) • Descarga eléctrica en flexión. • Brown Sequard (hemiplejía con hemianestesia contralateral)

TRATAMIENTO DE FRACTURA DE APOFISIS ODONTOIDES • Conservador: Yeso Minerva • Quirúrgico: Osteosíntesis o cerclaje metálico posterior.

COMPLICACIONES • • • •

Pseudoartrosis Parestesias de las manos Fatiga de los miembros Tetraparesias asimétricas

FRACTURAS DE C3 A C7 • • • •

Las más frecuentes de columna cervical (80%) Hiperflexión 50 a 80% Hiperextensión 20 a 40% Rotación

SÍNDROMES DE LESIÓN MEDULAR ESPINAL (LME)

CLASIFICACIÓN DE ALLEN Y FERGUSON

HIPERFLEXIÓN • Flexión cervical de gran magnitud. • Tipos: – Hundimiento anterior – Conminuta – En “teardrop” – Paleador de arena – Bloque facetario

HUNDIMIENTO ANTERIOR • Acuñamiento del cuerpo, sin compromiso posterior. • Minerva en lordosis.

HIPERFELXIÓN CONMINUTA O POR ESTALLIDO • No siempre inestables. • Los fragmentos óseos pueden producir lesión neurológica en 50%. • Tratamiento varía de trastorno neurológico (descompresión´+ estabilización vs tratamiento ortopédico.

EN TEARDROP • Fractura del ángulo inferior por compresión de la columna en flexión. • Más severa e inestable • Protrusión del muro posterior • Lesión del disco • Lesión de ligamentos articulares e interespinosos. • Estabilización quirúrgica: artrodesis

PALEADOR DE ARENA • • • • •

Vertical u olbicua de c6 o c7. Intensa y aguda Estable sin lesión del complejo posterior No lesión neurológica Rx lateral y Rx del nadador.

BLOQUEO FACETARIO • Unilateral: Flexión-rotación • Bilateral: flexión extrema – Luxación lateral de las articulaciones interapofisarias. – Luxación completa de la vértebra afectada – Rotura del complejo ligamentario posterior – Inestable

C3 A C7 EN HIPEREXTENSIÓN

FRACTURA EN LIBRO ABIERTO + ESPONDILOSIS • Ampliamiento del espacio anterior de c5 – c6 y estrechamiento del posterior.

FRACTURA LUXACIÓN BIARTICULAR • Desplazamiento: 30% • Lesiones medulares: 50% • Reducción urgente + estabilización quirúrgica

FRACTURA DE C3 A C7 EN ROTACIÓN • Tipos: – Uniarticular (faceta superior o inferior, inestable, estabilización quirúrgica) – Separación del macizo articular (doble trazo que ailsa un macizo articular, rotación importante, trastornos radiculares 40%, artrodesis) – Bloqueo facetario unilateral (flexión rotación, rotura de cápsula articular de una faceta y del complejo posterior; en el 25% subluxación anterior, Brown Sequard.

FRACTURAS DE LA COLUMNA TORÁCICO LUMBAR • Existen varias clasificaciones. • Holdsworth, Allen y Ferguson, Magerl y Denis.

Clasificación de Magerl

CLASIFICACIÓN DE DENIS

CLASIFICACIÓN DE DENIS

ESTABILIDAD DE LAS FRACTURAS • “La inestabilidad es la pérdida de la capacidad de la columna para mantener las relaciones entre las vértebras, bajo la acción de fuerzas fisiológicas, de tal forma, que en situaciones que se conserva la estabilidad se evita la lesión de la médula espinal o en las raíces nerviosas, y no hay deformidad incapacitante o dolor”. White y Panjabi

TRATAMIENTO

EVIDENCIA EN EL TRATAMIENTO