FORO SIMULACION MONTECARLO.pdf

​ APLICACION DEL METODO MONTECARLO CONTENIDO En la siguiente presentación encontrará el planteamiento de la vida real.

Views 23 Downloads 0 File size 406KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



APLICACION DEL METODO MONTECARLO

CONTENIDO En la siguiente presentación encontrará el planteamiento de la vida real. En el que una compañía desea conocer cuál de los productos que vende le genera mayor beneficios económicos. Objetivo general: Solucionar la problemática planteada por la compañía, mediante la aplicación de una modelo matemático de carácter probabilístico y la implementación del método de simulación Montecarlo, con el fin de aportar en el proceso de toma de decisiones de la compañía. Objetivo específicos: · ​Realizar la recolección de información histórica de los datos suministrados por la compañía, mediante la solicitud de la misma para tener datos verídicos de la operación que realizan · Diseñar tabla de datos históricos, mediante la utilización de la herramienta de Excel para poder presentar la información de forma ordenada. · Definir las variables no controladas, en base al análisis de los datos presentados por la compañía, para definir cuáles variables están definidas dentro del modelo matemático. · Desarrollar gráficas de líneas y barras, mediante la presentación de los datos obtenidos desde el método Montecarlo para hacer presentaciones que le permitan a la personas comprender los datos que presentan en las tablas.

Planteamiento del problema Una compañía que basa su actividad económica en la personalización de toda clase de lo promocionales,hogares y vehículos, mediante la elaboración de calcomanías elaboradas por capas en el plotter de corte. Esta compañía presenta tres grandes grupos de acción que se enumera a continuación: 1. Elaboración de calcomanías para la personalización de espacios como el hogar o material promocional. 2. Elaboración de calcomanías para la personalización de vehículos pertenecientes a la categoría de tuning. 3. Elaboración de calcomanías para vehículos de transporte público y escolar (placas y logos).

Definición del problema ¿Cómo determinar cuál de los grupos de producción le presenta mayor productividad, en aras de mejorar los procesos de toma de decisiones en cuanto a la compra de materia para la producción de forma anticipada mediante la utilización del método monte carlo? Modelo Matemático Fórmulas El modelo matemático desarrollado para este proyecto tiene como énfasis la característica de los modelos matemáticos cuantitativos, los cuales desarrolla construcción del mismo por la representación de cantidades en función de las variables y constantes. Teniendo en cuenta la variable que se someterá al método de simulación corresponde a la cantidad de artículos de cada grupo que fueron vendidos por día. Para determinar los beneficios se validaron las siguientes fórmulas: ● ●

(Precio Venta) - (Costo) * (Cantidad vendida por dia) = Ganancia por producto diario (Ganancias por producto diario) - (costo de operación diario) = ganancia neta

El objetivo primordial radica en determinar si alguno de los grupos puede sopesar el costo de la operación diaria con el fin de poder tomar decisiones. A continuación se mostrará el procedimiento paso a paso con el que se desarrolló el modelo matemático. 1. Determinar la probabilidad del suceso

2. Determinar la probabilidad acuamulada.

3. Determinar intervalo inferior e intervalo superior de la probabilidad acumulada.

4. Creación de columna de valores aleatorios.

5. Creación de la columna para la cantidad de artículos vendidos, teniendo en cuenta la búsqueda del número aleatorio en la tabla donde aparece el intervalo inferior e intervalo superior de la probabilidad acumulada.

6. Creación de la columna de ganancias por producto diario. aplicando la fórmula (precio venta)-(costo) * (cantidad de elementos vendidos por día )= ganancia por producto diario

7.Creación de la columna ganancia neta , bajo la fórmula (ganancia por producto diario) ( costo diario)= ganancia neta

De inicio debemos identificar y comprender que el método Monte Carlo es una técnica que combina conceptos estadísticos bajo la práctica del muestreo aleatorio con la capacidad que nos brinda la tecnología actual, es decir la de los computadores y las aplicaciones para generar números pseudo-aleatorios, optimizando y automatizando los respectivos cálculos. Gracias a la simulación por medio del método montecarlo se pueden identificar características que a simple vista ni son de fácil percepción, por ende la aplicación de este método se puedo evidenciar por medio de las interacciones del mismo y algunos cálculos estadísticos con los que se puede desarrollar el análisis de los datos.

1. Definir la tabla para las variables estadísticas

2. En esta gráfica se puede evidenciar la ganancia neta y las variables estadísticas que se tenían en cuenta para el grupo número 1, donde la línea amarilla es la ganancia neta del grupo.

3. Es necesario realizar este procedimiento con los grupos 2 y 3, donde se evidencia cual es el máximo beneficio, mínimo beneficio, moda y ganancia neta que se está generando.

Este gráfica muestra los beneficios del grupo 3, se evidencia que todos los valores son negativos debido a la operación matemática que se generó para validar se se podría superar las ventas del grupo

4. Al tener estos datos y las gráficas se procede a unificar las ganancias netas de los grupos en una sola gráfica de líneas y barras

1. E ​ n la primera intervención de cada grupo, ¿cómo se aplicó la simulación de Montecarlo para resolver el problema? R/ ​Se planteó el problema en una Compañía de elaboración de calcomanías elaboradas por capas en el plotter de corte cuya función es realizarla en productos

del

hogar

y

vehículos

en

determinados

grupos,

con

la

implementación la simulación de Montecarlo, realizando muestreo con la cantidad de calcomanías del grupo: “Elaboración de calcomanías para la personalización de espacios como el hogar o material promocional” vs “Elaboración de calcomanías para vehículos de transporte público y escolar” se verificó la probabilidad de artículos diarios vendidos en los grupos, para conocer quien representa mayor producción y así determinar el proceso a realizar de compra de materia prima para la producción mediante la utilización del método Montecarlo, se simuló las posibles ventajas de la producción que tendría la compañía, las pérdidas posibles que podrían generar la compañía tanto económicas como reputacionales y se llegó a la siguiente conclusión y solución que es:

· ​Realizar filtros de clientes de artículos vendidos de los dos grupos de calcomanías. ·​ ​

·​ ​

Actualización de datos Realizar diariamente seguimiento de artículos vendidos

·​ R ​ ealizar monitoreo de las ganancias por producto diario vendido

2. ​ ​¿Qué dificultades se identificaron al aplicar la herramienta? ● Identificar claramente las variables que se consideran más significativas, así como la relación entre ellas. ● Realizar la correcta agrupación de las categorías a estudiar. ● Existe la posibilidad de cometer errores, teniendo en cuenta que la experimentación se lleva a cabo con un modelo y no con el sistema real, por lo tanto si el modelo está mal o se comete algún error en su manejo los resultados se verán afectados y serán incorrectos.

3. ​ ¿ ​ Cómo superar las dificultades mencionadas?

CONCLUSIONES: Se puede llegar a la conclusión que la técnica de simulación de Montecarlo es una herramienta cuantitativa y razonable que permite establecer probabilidades y definir escenarios que nos ayudan a la toma de decisiones,

BIBLIOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=7sUaaUHVqQI

INTEGRANTES: NORMA LILIANA QUICENO QUICENO CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1811982855 LEIDY JOHANA CADENA

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1210014604

ELIZABETH OSPINA ABAD

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1721980733

KAREN MILDREY CASTILLO R CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1811024400