Foro Semana 1 Procesos Industriales

Buenas tardes. Por este medio envió mi aporte al Foro. 1. Definan con sus propias palabras el concepto de proceso indust

Views 355 Downloads 2 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Buenas tardes. Por este medio envió mi aporte al Foro. 1. Definan con sus propias palabras el concepto de proceso industrial. Los procesos industriales se han convertido en procedimientos muy importantes para la elaboración de un gran número de productos que, a partir de las diferentes materias primas, se transforman para satisfacer las necesidades de los usuarios. En cualquier tipo de ámbito es importante conocer sus distintos conceptos, fases y características para proporcionar un notable beneficio al negocio. A través de estos procesos, se aprovecha al máximo los recursos naturales que se utilizan para la creación de dichos productos y así, posteriormente, en herramientas específicas y adecuadas que puedan satisfacer la demanda de los usuarios.

2. Argumenten, ¿cómo los procesos de fabricación industrial influyen en el desarrollo de nuestro país? El sector industrial es pieza fundamental en el desarrollo económico de nuestro país, tanto que, con las últimas cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  al tercer trimestre del 2017, la industria manufacturera en su conjunto representó 16% del Producto Interno Bruto. México es un país importante en la producción de autopartes, no sólo por su estratégica posición geográfica, sino por las ventajas competitivas que ofrece en términos de costos de producción, calidad, distribución, entre otros. De acuerdo con diversos estudios, México se ha situado dentro de los primeros lugares dentro de los países con menores costos de operación, con una brecha de ventaja contra Estados Unidos de aproximadamente 22.5 por ciento. Por otro lado, las compañías han elevado la calidad de los productos comercializados, lo que ha convertido a México en un productor clave en este sentido.

3. Investiguen dos casos reales, del contexto mexicano, de empresas que fabriquen y produzcan bienes o servicios que realmente sean benéficos para la sociedad, e identifica cuál es la estructura de sus procesos y qué operaciones de transformación efectúan. CEMEX. LA EMPRESA. Cementos Mexicanos es productor, distribuidor y comercializador de cemento y concreto premezclado, opera 24 horas al día, siete días a la semana y atiende clientes en cuatro continentes, América, Asia, Europa y África, en más de 30 países y mantiene relaciones con más de 60 naciones, dentro de un sector económico de rápidos cambios globales; en 2006, cumplió 100 años de su fundación. Es uno de los grandes monopolios nacionales. La empresa fue fundada en 1906 en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León. Desde mediados de los 80 inició su expansión; desde entonces ha crecido de ser una pequeña firma local a ser una de las más importantes empresas de la industria del cemento en el ámbito mundial. Desde 1976 las acciones de la empresa cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y en fecha posterior, también lo hacen en el mercado estadounidense a través de la Bolsa de Valores de ese país, la New York Stock Exchange. Estructura: La producción del cemento se inicia con la extracción de piedra caliza y arcilla obtenidos de yacimientos a cielo abierto de la corteza terrestre, que posteriormente se trituran y se muelen. Al producto intermedio llamado clinker se le agrega sulfato de calcio natural y otros auxiliares hasta llegar al producto final, el cemento, que tiene determinadas propiedades, en particular las de ser moldeable, fraguar y endurecer. La manufactura del cemento genera varios desperdicios, principalmente polvo que se captura y se recicla en el proceso. La producción en seco es más eficiente desde el punto de vista energético y económico que el

proceso húmedo, sin embargo, también requiere de uso intensivo de energía. Los gases del enfriador del clinker se reutilizan como combustibles secundarios. Operaciones de transformacion: El cemento y sus productos derivados como el concreto, son materia prima en la construcción de infraestructura, carreteras, presas, sistemas de riego, etc. y de edificación, escuelas, hospitales, centros comerciales, edificios corporativos y especialmente de vivienda. Dichos productos son utilizados tanto en el sector formal como en el informal de la construcción.

Alfa, tradición y avance con responsabilidad social El grupo regiomontano Alfa, uno de los principales generadores de empleo en el país, considera que la principal razón de ser de las empresas privadas es crear riqueza y progreso para ofrecer productos y servicios de calidad, siempre y cuando se trabaje con una actitud responsable hacia el medio ambiente y la sociedad. Ejemplo de su adhesión a esta filosofía, es el apoyo que el corporativo Alfa otorga a instituciones enfocadas cien por ciento al desarrollo de la cultura, como el Planetario ALFA, un museo para niños y jóvenes, ubicado en la ciudad de Monterrey que anualmente es visitado por más de medio millón de personas. La empresa que preside Dionisio Garza Medina también apoya programas y proyectos enfocados a actividades en educación, el arte y la cultura en pequeñas comunidades en México. Enrique Flores Rodríguez, director de comunicación corporativa del grupo Alfa, afirma que lo anterior es parte de la responsabilidad social que toda empresa debe tener. “El principal papel de las empresas en la construcción de un país es generar valor agregado, pero un valor que se traduzca en oportunidades de empleo para todos los habitantes y al mismo tiempo, que sea responsable y solidaria con la sociedad, retribuyendo lo que toma de ella”. Como parte de este apoyo, Alfa provee también asistencia económica a instituciones públicas y privadas enfocadas a prestar apoyo social y auxilio en

casos de emergencia y desastres. Así, la empresa Nova ha brindado servicios de salud con un equipo de 400 personas. Además, ofrece servicios integrales de salud a los trabajadores y sus familias, incluyendo medicina ocupacional, evaluaciones de estado de salud y campañas preventivas.

4. ¿Cuáles procesos consideran ustedes que son los de mayor importancia en México? 

Minería



Metalurgia



Textil



Industria del plástico



Sector automotriz



Sector petrolero

SALUDOS… MATT.