Foro Metodologias de Investigacion de Eventos Laborales

FORO METODOLOGIAS DE INVESTIGACION DE EVENTOS LABORALES Buenos días compañeros y tutor De acuerdo a lo solicitado en el

Views 236 Downloads 2 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORO METODOLOGIAS DE INVESTIGACION DE EVENTOS LABORALES

Buenos días compañeros y tutor De acuerdo a lo solicitado en el foro hago mi aporte a él, espero les guste El análisis de un accidente, cuando se tiene en cuenta que en su materialización han intervenido múltiples factores de diferente naturaleza y que han tenido una influencia desigual en el desencadenamiento del suceso, exige que dispongamos de un método que nos lleve progresivamente a un diagnóstico profundo de la situación que ha propiciado la materialización del accidente. El análisis de las causas de los accidentes e incidentes conlleva ciertas dificultades para poder realizarlo en profundidad. Así, por ejemplo, se observa que, en el análisis de causas, por una parte, suelen predominar las causas inmediatas, frente a las causas básicas u origen y fallos en el sistema y, por otra, que las causas se suelen centrar principalmente en factores técnicos y humanos fundamentalmente y hay poca atención en los fallos del sistema. Para poder realizar esta investigación requerimos tener en cuenta diversos métodos de investigación de accidentes laborales: MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS: El árbol causal refleja gráficamente todos los hechos recogidos y las relaciones existentes sobre ellos, facilitando, de manera notable, la detección de causas aparentemente ocultas y que el proceso metodológico seguido nos lleva a descubrir. MÉTODO DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL: Este método está basado en el modelo causal de pérdidas, el cual pretende, de una manera relativamente simple, hacer comprender y recordar los hechos o causas que dieron lugar a una pérdida. MÉTODO SCRA: SÍNTOMA-CAUSA-REMEDIO-ACCIÓN: La metodología denominada SCRA (Síntoma -> Causa -> Remedio -> Acción) se utiliza para resolución de problemas triviales en el ámbito de la calidad y puede ser utilizada de forma sencilla para el análisis de causas de accidentes e incidentes de consecuencias leves o moderadas y potencial de la misma magnitud y en los que el suceso no tiene gran complejidad. Este análisis se realizará en grupo, por el equipo más adecuado de investigación del accidente/incidente METODO DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA: El Diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama causa-efecto o “espina de pescado” es un método de análisis de causas utilizado habitualmente para problemas complejos en el área de calidad. En la DETERMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSAS el investigador no debe aceptar suposiciones, ni interpretaciones, sino hechos probados, en esta fase de la investigación si cabe la posibilidad de realizar una hipótesis, ya que un hecho probado ha podido ser producido por diferentes caminos y circunstancias. Entre las causas tenemos: CAUSAS INMEDIATAS

CAUSAS BÁSICAS DEFECTOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN ENCADENAMIENTO DE LAS CAUSAS OTRA ALTERNATIVA DE CLASIFICAR LAS CAUSA Al ver estos métodos se facilita más el método del diagrama ISHIKAWA también conocido como espina de pescado, ya que se puede realizar investigaciones complejas y deja desarrollar soluciones a esta investigación, se investiga desde el método, persona, material y maquina\equipo\instalación.