formulacion presupuestaria

FORMULACION PRESUPUESTARIA Es la fase del proceso presupuestario en que se articulan las propuestas de acción y producc

Views 199 Downloads 5 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMULACION PRESUPUESTARIA

Es la fase del proceso presupuestario en que se articulan las propuestas de acción y producción de los Entes demandantes de recursos financieros (autogestión, fiscales o de financiamiento) con los catálogos y clasificadores presupuestarios. Representa la estructura formal del presupuesto, donde se recogen las estimaciones o proyecciones cuantificadas en términos monetarios de ingresos, gastos e inversiones de las actividades y proyectos definidos en la fase de programación. La formulación presupuestaria, nos permite presentar en forma organizada, de fácil manejo y comprensión el documento llamado pro forma presupuestaria, así mismo permite estandarizar y unificar la información fiscal para efectos de integración y consolidación, esto se logra gracias al ordenamiento lógico de códigos y catálogos de las asignaciones presupuestarias de ingresos y gastos que permita construir estadísticas fiscales para la información y sobre todo la rendición de cuentas y control del gasto público. Constituyen tres mecanismos fundamentales para su elaboración: Clasificador Presupuestario de Ingresos y Gastos Constituyen los elementos principales de ordenamiento y de organización de las asignaciones presupuestarias y distingue el origen o fuente de la clasificación económica de los ingresos (corriente, capital, financiamiento) y el uso o destino de la naturaleza objeto del gasto (corriente, producción, inversión, obra pública, adquisición de activos y amortización de deuda publica). Su uso es obligatorio para todas las entidades y organismos del sector público no financiero.

Su modificación o actualización es de exclusiva responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas, por lo tanto ninguna institución puede crear o suprimir los ítem establecidos en los clasificadores presupuestarios. Los clasificadores presupuestarios son herramientas normativas que sirven para agrupar en rubros y cuentas los ingresos y egresos de acuerdo a determinados elementos de análisis y decisión de las autoridades. Los clasificadores se utilizan en todo el proceso y ciclo presupuestario tanto en la fase de formulación como en las etapas de ejecución y evaluación de las operaciones económicas financieras del sector público. (VER CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO DE INGRESOS Y GASTOS)

Catálogos Presupuestarios Constituyen los instrumentos de sistematización y estandarización de la información con fines estadísticos y toma de decisiones, estos son principalmente los catálogos: sectoriales (identifica los sectores que forman el sector público), agrupación institucional (indica el tipo de presupuesto que se elabora: Gobierno Central, Autónomas, Empresas Públicas, Gobiernos Seccionales Autónomos); institucional (identifica a todas las Instituciones que conforman el sector público); unidades ejecutoras (identifica a las entidades dependientes de las instituciones); actividades (son todas las actividades que desarrollan las instituciones); proyectos (son todos los programas determinados por el ODEPLAN); geográfico (identifica a las provincias y cantones) y fuentes de financiamiento (indica el origen de los ingresos), al igual que el anterior solo puede ser modificados por el Ministerio de Economía y Finanzas. (VER CATALOGO PRESUPUESTARIO)

Estructura o Clave Presupuestaria Representa el conjunto de campos, compuestos por dígitos alfanuméricos que se utiliza para ordenar sistemáticamente la información presupuestaria de ingresos y gastos, también se le conoce como partidas presupuestarias y normalmente es la unión o interrelación de los catálogos y clasificadores presupuestarios. Está conformada por un conjunto de códigos representados por números y letras. Se dividen dos partes, una fija y una variable:

1 – 140 – 1019 – G300 – 000 – 01 – 01 – 510101 – 000 – 0

Partida de gastos

1 – 140 – 1019 – 110101 – 000 – 0

Partida de ingresos

Parte Variable

Parte fija Tipo de presupuesto Instituciones Unidades

Gastos:

Ingresos:

Actividad Proyecto Provincia Cantón Clasificador Distribuidor Fuente de financiamiento

Clasificador Distribuidor Fuente de financiamiento

Para explicar la composición del ejemplo señalado anteriormente, se procede a distribuir sus componentes de manera vertical;

PARTIDA PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Código

1

140

Descripción

Tipo de Presupuesto:

Clasificación 1= Gobierno Central 2=Entidades descentralizadas 3=IESS 5= Entidades Financieras 6= Gobiernos Seccionales

Instituciones (Ver Anexo Catálogo de Instituciones)

1019 Unidades Ejecutoras (Ver Anexo Catálogo de Instituciones) 15

Constituye el Grupo del clasificador Presupuestario (Ver Anexo Clasificador)

01

Constituye el Subgrupo del clasificador presupuestario (Ver Anexo Clasificador)

01

Constituye el Item del clasificador presupuestario (Ver Anexo Clasificador)

000

Es el distribuidor que se utiliza para identificar gastos específicos no contemplados en el clasificador presupuestario (Ver Anexo Clasificador)

0

Es la fuente de financiamiento:

0= Asignación Fiscal (del Estado) 1=Recursos Propios o de Autogestión 2=Desembolso Externo 3=Crédito Interno 4= Contraparte local (Fiscal) 5= Ingreso Predestinado, asignaciones dadas por Ley

Partida de ingresos Por tener código (1) identifica que el tipo de presupuesto es del Gobierno Central; el código (140) identifica que la Institución es el Ministerio de Educación y

Cultura; el código (1019) dice que la Unidad Ejecutora es el Colegio Turi, el código (15) identifica que el ingreso esta a nivel de grupo y es una transferencia, el código (01), establece que es un subgrupo y la transferencia es del Gobierno Central; sin distribuidor (000) y el código (0) indica que su financiamiento es con recursos fiscales, entregados por el Gobierno Central.

PARTIDA PRESUPUESTARIA DE GASTOS Código 1

140 1019 G300 000 01 01 51 01 01

000

0

Descripción Identifica el Tipo de Presupuesto:

Clasificación 1= Gobierno Central 2= Entidades Descentralizadas 3= Seguro Social - IESS 5= Entidades Financieras 6= Gobiernos Seccionales Autónomos

Identifica a las Instituciones (Ver Anexo Catálogo de Instituciones) Identifica a las Unidades Ejecutoras (Ver Anexo Catálogo de Instituciones) Identifica las Actividades Funcionales (Ver Anexo Catálogo de Actividades Funcionales) Identifica los Proyectos (De acuerdo al Plan Anual de Inversiones - PAI -elaborado por ODEPLAN – Subsecretaría de Inversiones) Identifica la Provincia donde se ejecutará el gasto (Ver Anexo Catálogo Geográfico) Identifica el Cantón donde se ejecuta el gasto (Ver Anexo Catálogo Geográfico) Constituye el Grupo del Clasificador Presupuestario (Ver Anexo Clasificador) Constituye el Subgrupo del Clasificador Presupuestario (Ver Anexo Clasificador) Constituye el Item del Clasificador Presupuestario (Ver Anexo Clasificador) Identifica el distribuidor que se utiliza para gastos específicos, no contemplados en el clasificador presupuestario.

Identifica la Fuente de Financiamiento:

0= Asignación Fiscal (del Estado) 1= Recursos Propios o de Autogestión 2= Desembolso Externo 3= Crédito Interno 4= Contraparte local (Fiscal) 5= Ingreso Predestinado, proviene por asignaciones creadas por Ley

Conforme a lo explicado, las partidas ejemplificadas indican:

Partida de gastos Al igual que en ingresos por tener código (1) identifica que el tipo de presupuesto es del Gobierno Central; el código (140) identifica que la Institución es el Ministerio de Educación y Cultura; el código (1019) dice que la Unidad Ejecutora es el Colegio Turi, el código (G300) indica que la Actividad corresponde a Educación Media, sin proyecto por los dígitos (000), ubicada en la Provincia del Azuay (01), en el Cantón Cuenca (01), y el clasificador de gastos corresponde al grupo de Gastos de Personal por el código (51), y el subgrupo (01) llamado Remuneraciones Básicas; específicamente para sueldos (01), esto a nivel ítem del clasificador; sin distribuidor (000) y financiado con recursos fiscales entregados por el Gobierno Central por el código (0), como se puede observar las fuentes de financiamiento tanto en ingresos como en gastos debe ser similar. Cabe señalar, que siempre el código de la fuente de financiamiento será igual tanto en ingresos como gastos; esto es, siempre debe existir equilibrio entre fuentes (ingresos) y usos (gastos). En esta fase se pretende que lo determinado en la fase de programación sea representado a códigos para estructurar el presupuesto. La fase de formulación se la lleva a cabo sobre la base de las líneas generales de acción y estrategias derivadas de la política económica y social, de los planes de mediano y corto plazo y del Programa Anual de Inversiones Públicas dictado por el Gobierno. En este nivel se estandariza y se unifica la información fiscal para ser presentada de forma ordenada.

Existen tres niveles de formulación, por lo tanto de responsabilidad

INSTITUCIÓNAL

SECTORIAL

GLOBAL

Responsabilidad

Estructuración y presentación formal de la proforma1

Institucional:

del presupuesto de la entidad u organismo.

Responsabilidad

Organiza y ordena la presentación de la proforma del

Sectorial:

presupuesto

sectorial

que

agrupa

las

distintas

instituciones que conforman el sector. Se encargan instituciones que actúan como coordinadoras de sector. Responsabilidad Global:

Asesora y vigila los procesos que se desarrollan en la estructuración de las proformas presupuestarias en cada

sector y entidad. La Subsecretaría de Presupuestos coordina estos procesos.

1

Se entiende como Pro forma una propuesta de presupuesto, presentada a la instancia que se encarga de la respectiva revisión y aprobación.

INSTRUMENTOS DE LA FORMULACION



Clasificador Presupuestario de Ingresos y Gastos



Catálogos presupuestarios



Partidas presupuestarias

Distingue origen y fuente de ingresos, así como la naturaleza y uso de los gastos. Sistematiza y estandariza la información con fines estadísticos (sectores, instituciones, unidades ejecutoras, actividad funcional, proyectos, geográfico y otros)

Conjunto de códigos que ordenan la información. Conjuga los catálogos y el clasificador presupuestario de ingresos y gastos.