formato6b_BAJA Y MEDIANA COMP

FORMATO N° 06-B: FICHA TÉCNICA GENERAL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN DE BAJA Y MEDIANA COMPLEJIDAD Un nuevo sistema de inv

Views 66 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO N° 06-B: FICHA TÉCNICA GENERAL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN DE BAJA Y MEDIANA COMPLEJIDAD Un nuevo sistema de inversión pública

Opciones adicionales Pantalla completa

1

2

Datos Generales

Pantalla normal

Instructivo Imprimir

Protocolo de Evaluación

Identificación

Área de estudio/área de influencia Nombre del proyecto, responsabilidad funcional, alineamiento a una brecha prioritaria e Institucionalidad

Anexos

####

3 Formulación

Horizonte de evaluación

4 Evaluación

Evaluación social

Sostenibilidad,

Unidad Productora

Involucrados

Brecha del servicio

Gestión

Problema / objetivos Problema, objetivo y soluciones Alternativas de solución

Análisis técnico

Impacto ambiental

Costos

Marco Lógico

Los parametros considerados para la recabacion de informacion, el dia de estudio de campo a la zona urbana de la localidad del Distrito de Chupuro, se realizo el levanta

F.I. 1.1: Satisfaccion social de los vecinos residentes en las vias de la zona urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla

Con stru ccio n de Pista s: • Cons trucci ón de obra s provi Con

Con stru ccio n de Pista s: • Cons trucci ón de obra s provi Con

stru

stru

a localidad del Distrito de Chupuro, se realizo el levantamiento topografico, trafico vehicular y peatonal, las mismas que cuentan con fotos.

Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla

SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.01 Institucionalidad UNIDAD FORMULADORA (UF) Nivel de gobierno :

GOBIERNOS LOCALES

Entidad :

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO

Nombre de la UF: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UF)

UF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO

Responsable de la UF

MARIELA JHESSENIA QUISPE MENDEZ

a

1.02 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto de inversión Función

15 TRANSPORTE

División funcional

036 TRANSPORTE URBANO

Grupo funcional

Sector responsable

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

Tipología de proyecto

PISTAS Y VEREDAS

1.03 Nombre del proyecto de inversión Naturaleza de intervención

Objeto de intervención

Localización

CREACION

DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. ANDRES A. CACERES, TRAMO: JU110 - JR. RAMON CASTILLA

DISTRITO DE CHUPURO, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN

1.04 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria

Servicios públicos con brecha identificada y priorizada

SERVICIO DE MOBILIDAD URBANA

Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicios

Unidad de medida

Espacio geográfico

Año

Valor

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA CON INADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD URBANA

PERSONAS

DISTRITAL

2020

2005

Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador Contribución del Cierre de Brecha (Valor)

30.00%

Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental). Su estimación proviene de la diferencia entre la oferta con proyecto (tamaño) respecto a la oferta optimizada sin proyecto (cuando corresponda).

SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO DIAGNÓSTICO: Actualmente la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla del distrito de Chupuro no se encuentra asfaltada, hecho que produce mucho malestar a los pobladores que residen en las viviendas ubicadas a los lados de estas vías. Un grupo más que se ve perjudicado por las condiciones de estas vías son los transportistas debido a que el ser el servicio de transitabilidad vehicular es pésimo y ellos tienen que circular por esta zona diariamente. En épocas de lluvia, las vías se vuelven resbalosas, generándose charcos y lodo a lo largo de todas las calles. Asimismo, como las vías solo están afirmadas, estas no cuentan con drenaje pluvial o cunetas, a través de las cuales se debería redirigir el agua para su adecuado desagüe. Al existir estos problemas, también se ven afectados los transportistas quienes deben incurrir en más gastos económicos ya que tienen que lavar sus unidades vehiculares con mayor frecuencia que la habitual. Mientras todo esto ocurre en épocas de lluvia, en la época de verano, cuando el clima es seco y las lluvias ya no son constantes, las vías que son de tierra se secan a tal grado que el polvo empieza a despegar del suelo, la misma que genera infecciones respiratorias en los niños y en los ancianos de la zona. En cuanto a los transportistas, también es esta época se producen gastos adicionales porque la frecuencia del lavado de las unidades vehiculares se incrementa; también se incurren en mayores gastos cuando las unidades golpean demasiado contra los baches y surcos que se generan a lo largo de toda la vía. De esta forma se justifica este proyecto, basado en los problemas identificados en base a los mencionado por los pobladores y transportistas de la zona.

ÁREA DE ESTUDIO 2.01 Localización del área de estudio del proyecto Departamento

Provincia

Localidad/Centro poblado

Distrito

1

JUNIN HUANCAYO CHUPURO 2 3 Nota: Si el área de estudio del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones.

Ubigeo

120111

2.02 Localización del área de influencia del proyecto N°

Departamento

Provincia

Distrito

Ubigeo

1

JUNIN HUANCAYO CHUPURO 2 3 Nota: Si el área de influencia del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones.

120111

2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros y la localización de los elementos de la UP (en caso exista) o la UP que se conformará producto de las alternativas de solución.

Leyenda del croquis:

Los beneficiarios se encuentra ubicada en la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla del distrito de Chupuro.

Fuente de información:

Google A.

2.04 Análisis de las características (físicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios, insumos, etc.) que influirán en el diseño del proyecto, en la demanda, en los costos, etc.) Físicas Principales características del uso del suelo de la zona de interés (localización potencial de la UP)

Tipo de suelo

Área

Urbana

Descripción

Fuente de información

Material conformado por graca limosa, cimentacion firme, Estudio de suelo: De Clasificacion consistencia fuerte SUCS y/o AASHTO: GM y A-A-b color marron claro, (0) no existe raices ni bolones.

Altitud

Temperatura

Humedad

Precipitación

3264.86 msnm

16°C

93%

60%

Describir características de accesibilidad y dinámica económica

La actividad economica relevante es la agricultura y la ganaderia, seguido del comercio en menor escala.

Los parametros considerados para la recabacion de informacion, el dia de estudio de campo a la zona urbana de la localidad del Distrito de Chupuro, se realizo el levantamiento topografico, trafico vehicular y peatonal, las mismas que cuentan con fotos.

Disponibilidad de recursos e insumos para el proyecto

Servicio público

Descripción

Recursos

Agua y Desague

Cuentan con servicio de agua y desague

Permisos de pase

Educacion

El distrito cuenta con I.E. nivel inicial, primaria, secundaria.

Salud

Cuentan con Centro de Salud

Descripción Se tramita ante el ente correspondiente Se encuentra considerado en el estudio de preinversion

Estudios ambientales

2.05 Identificar los peligros que pueden ocurrir en el área de estudio

Peligros

¿Existen antecedentes de ocurrencia en el área de estudio? Sí / No

Inundaciones Movimientos en masa

No No Sí

Lluvias intensas Sí Helada Nevadas Friaje Sismos Sequías Vulcanismo Tsunamis Incendios forestales Erosión Vientos fuertes Incendios urbanos

Radiación solar Otros

Características (Intensidad, frecuencia, área de impacto, otros)

¿Existe información que indique futuros cambios en las características del peligro o los nuevos peligros? Sí/No

Las lluvias son constantes en epoca de invierno

No

Las heladas son de nivel media en los meses de mayo-junio-julio

No

No No No No No No No No No No No

No No No No No No No No No No No

No

No

Características de los cambios o los nuevos peligros

SECCIÓN N°03: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (En caso exista) PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. ANDRES A. CACERES, TRAMO: JU110 - JR. RAMON CASTILLA DEL DISTRITO DE CHUPURO PROVINCIA DE HUANCAYO - DEPARTAMENTO DE JUNIN

3.01 Nombre de la Unidad Productora:

3.02 Código de la unidad productora (en caso el sector lo haya definido)*

120111

*Son obligatorios en caso de: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento)

3.03 Localización geográfica de la Unidad Productora N°

Departamento

Provincia

Distrito

1

JUNIN

HUANCAYO

CHUPURO

Localidad/Centro poblado

Coordenadas geográficas INICIO ESTE: 472177.15 NORTE: 8656437.15 FIN ESTE: 472443.17 NORTE: 8655669.99

2 3 Nota: Si la Unidad Productora del proyecto abarca más de una localización o si el proyecto presenta más de una Unidad Productora, se podrán añadir más localizaciones

3.04 Diagnóstico de procesos de la Unidad Productora Caracterización de los procesos de producción de la UP N° Nombre del proceso de producción

Descripción ¿En qué consiste el proceso?

ADECUADA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR

1

2

ADECUADA INFRAESTRUCTURA PEATONAL

3

CAPACITACION

ADECUADA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR • Construcción de obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud, limpieza de obra final en 1,212.82 m3. • Construcción de Pavimento de rígido e=20 cm de concreto de f´c=210kg/cm2. • Construcción de drenaje – badenes en 9.72 m3. • Construcción de drenaje – cunetas en 263.61 m3. • Construcción de alcantarilla en 112.50 m3. • Implementación de señales de tráfico: señalización vertical y señalización horizontal • Mitigación ambiental.

Situación actual

El área a intervenir está constituida por 08 cuadras de la zona urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla del distrito de Chupuro, actualmente la superficie de rodadura es de tierra en mal estado de conservación a nivel de todo terreno natural, con desmontes de tierra en algunos tramos, así mismo no cuenta con cunetas para la evacuación de aguas pluviales en épocas de invierno convirtiéndose en zona intransitable, para los vehículos los cuales hacen más tiempo para dirigirse a sus actividades cotidianas debido a la acumulación de charcos de agua, causando daño también a la propiedad pública, privada.

Adecuada infraestructura para el tránsito peatonal: Construcción de calzada o vereda de concreto F´c=175 kg/cm2 en 1,977.60 m2, Construcción de rampa de concreto F´c=175 kg/cm2 en 6.9 m, sembrado de grass y 200 plantones en un area de 2,035.20 m2, Construccion de sardineles de concreto F´c=175 kg/cm2 en 524.30 m2, equipamiento de bancas metalicas, tachos de basura y faroles de ilumuninacion.

En cuanto a la infraestructura peatonal es inexistente en las cuadras a intervenir, la superficie es de tierra en mal estado de conservación, debido que también se encuentra charcos de agua, con desmonte, motivo que los pobladores tienen que trasladarse cerca a los vehículos, produciendo accidentes en los niños y adulto mayor, no cuenta con rampas, obras de arte. Asi mismo actualmente no existe en las cuadras bancas, tachos de basura y faroles de iluminacion

Capacitación para el mantenimiento y conservación de pistas y veredas

Capacitación para el mantenimiento y conservación de pistas y veredas.

3.05 Diagnóstico de los activos de la UP

Tipo de Factor productivo

Procesos

Activos estratégicos esenciales*

Cumple con los estándares de calidad del Sector Norma técnica**

Pavimento Red de alcantarillado

Infraestructura

Drenaje - badenes Drenaje - cunetas Alcantarrilla Mitigacion ambiental Vereda y martillo Rampa Area verde Sardineles Bancas Tachos de basura Faroles de iluminacion Capacitación para el mantenimiento y conservación de pistas y veredas

Proceso 1 Equipamiento

Estado Situacional

Acciones correctivas

Sí NO NO

No existe No existe

NO

2086

NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

No existe No existe No existe No existe No existe No existe No existe No existe No existe No existe

NO

No existe

Construir la infraestructura para un adecuado transito vehicular y peatonal

Capacitación … Activo n

… …

Proceso …

Activo 1

Infraestructura … Activo n Activo 1 … Activo n

Equipamiento Proceso n

Vehículos Activo 1 … Activo n



* Activos que modifican la capacidad de producción del servicio. P.ej: aulas, laboratorios de investigación, camas, consultorios, PTAP, etc. ** De no existir norma técnica, precisar el documento o informe técnico F.I.equivalente. 1.1: Satisfaccion social de los vecinos residentes en las vias de la zona urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla 3.06 Detallar las prácticas de mantenimiento de la UP ¿Se dispone de un plan operativo aprobado?



No

Precisar documento (en caso la anterior pregunta sea afirmativa)

Precisar los activos esenciales que reciben mantenimiento

Tipo de mantenimiento

Rutinario

Periódico

Fecha de último mantenimiento realizado

Acciones de mantenimiento realizadas

Costo de último mantenimiento realizado

¿En el año actual dispone de fondos para su ejecución?

¿La entidad dispone de los materiales, recursos humanos y gestión para el mantenimiento?

Precisar restricciones

Órgano o área técnica responsable

Nunca

Nunca

0

0

0

0

0

Nunca

Nunca

0

0

0

0

0

Nunca

Nunca

0

0

0

0

0

Nunca

Nunca

0

0

0

0

0

Nunca

Nunca

0

0

0

0

0

Nunca

Nunca

0

0

0

0

0

Correctivo

Pavimento Canal o Tunel de aduccion

Calzada Rampa Señales de trafico Muro de contencion

3.07 Evolución de la producción de servicio provisto a los usuarios Servicios

Unidad de Medida

Año -5

Año -4

Año -3

Año -2

Año -1

Pavimento

m2

0

0

0

0

0

Red de alcantarrillado

m2

0

0

0

0

0

Drenaje - badenes

m2

0

0

0

0

0

Drenaje - cunetas

m2

0

0

0

0

0

Vereda y martillo

m2

0

0

0

0

0

Rampa

m2

0

0

0

0

0

Sardineles

m2

0

0

0

0

0

Area Verde

m2

0

0

0

0

0

Señales de trafico

m2

0

0

0

0

0

Equipamiento

m2

0

0

0

0

0

3.08 Estimar la exposición de la UP frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio Grado de exposición Bajo Medio Alto

Peligros

Inundaciones Movimientos en masa Lluvias intensas Helada Nevadas Friaje Sismos Sequías Vulcanismo Tsunamis Incendios forestales Erosión Vientos fuertes Incendios urbanos …

3.09 Describir la vulnerabilidad por factores de fragilidad y resiliencia Factor de Vulnerabilidad*

Variable

Bajo

Grado de vulnerabilidad Medio Alto Muy alto

Tipo de construcción Fragilidad Aplicación de normas de construcción Capacidades de los operadores para responder ante un evento natural Capacidades de respuesta de la organización (entidad) ante una contingencia. Resiliencia Capacidades financieras de la entidad para la respuesta Existencia de recursos financieros para respuesta *El llenado del cuadro es para cada UP o para cada uno de sus activos (en caso presenten distinta localización)

3.10 Mapa de peligros de la UP y su área de influencia Leyenda del croquis:

El area a intervenir se encuentra ubicada en la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla del distrito de Chupuro.del distrito de Chupuro.

UP o activos de la UP* expuestos

Infraestructura Vehicular: 824.00 metros, Infraestructura Peatonal: 1997.60 metros.

Fuente de información:

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Coordenadas de ubicación

INICIO ESTE: 472177.15 NORTE: 8656437.15 ALTITUD: 3264.86 FIN ESTE: 472443.17 NORTE: 8655669.99 ALTITUD: 3241.65

SECCIÓN N°04: DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS 4.01 Descripción de la población afectada Total de la población afectada

Tipo de población*

Unidad de medida

Fuente de información

2005

POBLACION DE La LOCALIDAD DE SAN JUAN

PERSONAS

INEI - CENSO DEL 2017

*Define en función a la tipología del proyecto

4.02 Caracterización de la población afectada Estructura de la población Variables /indicadores

Edad

Género

Categorías

Valor

Fuente de información

0-14 años

602 INEI - CENSO NACIONAL 2017

15-19 años

635 INEI - CENSO NACIONAL 2017

20-59 años

424 INEI - CENSO NACIONAL 2017

Mayor a 60 años

344 INEI - CENSO NACIONAL 2017

Hombre

971 INEI - CENSO NACIONAL 2017 1034 INEI - CENSO NACIONAL 2017

Mujer

5

PADRÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEVERA DE LA REGIÓN JUNIN.

150

INEI - CENSO NACIONAL 2017 (TOMO 1) (0-14 AÑOS)

Personas con discapacidad Población infantil Población por niveles de ingresos

INEI-CENSO NACIONAL 2017 (TOMO 11)

Número de hogares % de la población con acceso a salud % de la población con acceso a saneamiento

93.7 CEPLAN 46.97%

INEI-CENSO NACIONAL 2017 (TOMO 11)

% de la población con acceso a electrificación

79.58%

INEI-CENSO NACIONAL 2017 (TOMO 11)

% de la población con acceso a educación básica regular

89.52%

INEI-CENSO NACIONAL 2017 (TOMO 11)

% de la PEA

94.30%

DIRESA JUNIN

Otros

*Esta matriz es referencial, dependerá de la tipología del proyecto 4.03 Matriz de involucrados

Agente involucrado

Posición (Cooperante, Beneficiario, Oponente, Perjudicado)

Intereses o expectativas

Contribución

Perjudicado

Dificultad de la poblacion al trasladarse a sus viviendas, centros de estudio y de trabajo principalmente en epocas de lluvia

Contar con vias pavimentadas y en buen estado

Brindar informacion adecuada para la formulacion del estudio y compromiso de cuirdar la infraestructura

Municipalidad distrital de Chupuro

Cooperante

Inadecuado servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla del distrito de Chupuro

Promover la planificación distrital, desarrollo local y adecuada prestación de servicios

Elaboracion del estudio de preinversion y expediente tecnico

Transportistas

Perjudicado

Deficiente estado actual de las vias que les ocasiona mayores costos de mantenimiento vehicular

Contar con calles adecuadamente pavimentadas

Compromiso en asistir a las campañas de sensibilidad vial.

Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento

Cooperante

Deficiente atencion por parte del Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento hacia los sectores vulnerables

Destinar mayor presupuesto para ejecucion de proyectos

Financiamiento de la ejecucion del proyecto, monitoreo de la ejecucion

Población afectada

Problemas percibidos

SECCIÓN N° 05: PROBLEMA/OBJETIVO 5.01 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central

Descripción del indicador

UM

Valor

100.00%

POBLACION

2005

INADECUADO SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. ANDRES A. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA CON CACERES, TRAMO: JU110 - JR. RAMON CASTILLA DEL INADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE DISTRITO DE CHUPURO - PROVINCIA DE HUANCAYO - TRANSITABILIDAD URBANA DEPARTAMENTO DE JUNIN

Sustento (evidencias)

Causas indirectas (CI)

C.D 1:INADECUADA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR

La Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla, a sido considerado por el INEI zona urbana, el 100% el tramo no cuenta con ningun tipo de pavimento, su superficie es de tierra natural, dificultando el transito vehicular, las mismas que se deterioran por la erosión de la tierra y de la ocurrencia de precipitaciones pluviales que generan formacion de lodazales causando focos infecciosos para la salud de los pobladores de la zona urbana de la localidad.

C.I. 1.1 Limitada infraestructura para el transito vehicular

C.D 2:INADECUADA INFRAESTRUCTURA PEATONAL

El 100% de la infraestructura para el acceso de los transeuntes, no cuentan unas veredas, lo que ocuaciona que los pobladores transitan por el mismo area que los vehiculos ocasionado accidentes principalmente en los niños y adulto mayor

C.I. 2.1 Limitada infraestructura para el transito peatonal

C.D 3:INADECUADA CAPACITACION

El 100% de la poblacion no cuenta con capacitacion en temas de mantenimiento de infraestructura vehicular y peatonal

Efectos Directos (ED)

C.I. 3.1 Limitada capacitacion de la poblacion

Sustento (evidencias)

Efectos Indirectos (EI)

Sustento (evidencias)

E.D 1: EMPLEO DE MAYOR TIEMPO VEHICULAR Y PEATONAL DE LA POBLACION PARA MOVILIZARSE

Mala condicion de la superficie de rodadura de las vias a intervenir, genera mayor tiempo de traslado de la poblacion a sus centros de trabajo, estudio y vivienda

E.I. 1.1: Insatisfaccion social de los vecinos residentes en las vias de la zona urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla

Las deficientes condiciones de infraestructura vial y peatonal, viene generando malestar e insatisfaccion en la poblacion, instituciones publicas y privadas que habitan en las avenidas a intervenir.

E.D 2: CONTAMINACION DEL AIRE POR LA EMISION DE PARTICULAS SUSPENDIDAS

Actualmente las vias al ser de tierra en epocas del año, existe presencia de vientos generando polvo y contaminacion.

E.I. 2.1: Incremento de gastos en mantenimiento de sus viviendas y salud de los beneficiarios

La carencia de las vias de acceso vehicular y peatonal generan charcos de agua y lodazales en epoca de invierno y en epocas de verano generacion de particulas de polvo, esto ocaciona a los pobladores gastos de mantenimeinto tanto vehicular y gastos de salud.

E.D 3: DETERIORO DEL PATRIMONIO PUBLICO Y PRIVADO

El no contar con infraestructura vial y peatonal, vienen generando deterioro en las viviendas, tanto en las fachadas E.I. 3.1: Bajo crecimiento urbano y desarrollo economico producidas por el barro, lodo y polvo.

La carencia de pavimento del Jiron Andres Avelino Caceres viene limitando el crecimienbto urbano y por ende el desarrollo economico del distrito.

5.02 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

Descripción del objetivo central

ADECUADO SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA AV. ANDRES A. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA CON CACERES, TRAMO: JU110 - JR. RAMON CASTILLA DEL ADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE DISTRITO DE CHUPURO - PROVINCIA DE HUANCAYO - TRANSITABILIDAD URBANA DEPARTAMENTO DE JUNIN

* Esta información proviene de la información registrada en la tabla 1.04 Medios fundamentales N°

Medios fundamentales (componentes)

Acciones OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD, LIMPIEZA FINAL DE OBRA CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CONSTRUCCION DE DRENES: DRENAJE - BADENES

1

ADECUADA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR

CONSTRUCCION DE DRENES: DRENAJE - CUNETAS CONSTRUCCION DE ALCANTARRILLA IMPLEMENTACION DE SEÑALES DE TRAFICO: SEÑALIZACION VERTICAL Y SEÑALIZACION HORIZONTAL MITIGACION AMBIENTAL CONSTRUCCION DE VEREDA CONSTRUCCION DE MARTILLOS

2

ADECUADA INFRAESTRUCTURA PEATONAL

CONSTRUCCION DE RAMPA CONSTRUCCION DE AREA VERDE: SEMBRADO DE GRASS Y PLANTAS EN LOS JARDINES CONSTRUCCION DE SARDINELES IMPLEMENTACION DE EQUIPAMIENTO DE BANCAS METALICAS, TACHOS DE BASURA Y FAROLES DE ILUMINACION

3

ADECUADA CAPACITACION

Fines directos (FD) F.D 1: EMPLEO DE MENOR TIEMPO VEHICULAR Y PEATONAL DE LA POBLACION PARA MOVILIZARSE

CAPACITACION PARA EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE PISTA Y VEREDAS

Fines Indirectos (FI) F.I. 1.1: Satisfaccion social de los vecinos residentes en las vias de la zona urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla

2086

UM*

Valor*

100.00%

POBLACION

2005

F.D 1: EMPLEO DE MENOR TIEMPO VEHICULAR Y PEATONAL DE LA POBLACION PARA MOVILIZARSE

F.I. 1.1: Satisfaccion social de los vecinos residentes en las vias de la zona urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla

F.D 2: REDUCCION DE LA CONTAMINACION DEL AIRE POR LA EMISION DE PARTICULAS SUSPENDIDAS

F.I. 2.1: Disminucion de gastos en mantenimiento de sus viviendas y salud de los beneficiarios

F.D 3: MEJORA DEL PATRIMONIO PUBLICO Y PRIVADO

F.I. 3.1: Alto crecimiento urbano y desarrollo economico

5.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA Alternativas

Acciones excluyentes (Ae)

Alternativa Unica: COMPONENTE 01: ADECUADA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR

• Mitigación ambiental.

COMPONENTE 02: INFRAESTRUCTURA PEATONAL

COMPONENTE 03: CAPACITACION

Acciones independientes (Ai) Construccion de Pistas: • Construcción de obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud, limpieza de obra final en 1,212.82 m3. • Construcción de Pavimento de rígido e=20 cm de concreto de f´c=210kg/cm2 en 840 m. • Construcción de drenaje – badenes en 9.72 m3. • Construcción de drenaje – cunetas en 263.61 m3. • Construcción de alcantarilla en 112.50 m3. •Implementación de señales de tráfico: señalización vertical y señalización horizontal. • Mitigación ambiental.

Acciones complementarias (Ac) Construccion de Pistas: • Construcción de obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud, limpieza de obra final en 1,212.82 m3. • Construcción de Pavimento de rígido e=20 cm de concreto de f´c=210kg/cm2 en 840 m. • Construcción de drenaje – badenes en 9.72 m3. • Construcción de drenaje – cunetas en 263.61 m3. • Construcción de alcantarilla en 112.50 m3. •Implementación de señales de tráfico: señalización vertical y señalización horizontal. • Mitigación ambiental.

ADECUADA Construccion de veredas: Construcción de vereda y martillo de concreto f´c=175 kg/cm2, en 1,977.60 m2. • Construcción de rampa de concreto f´c=175 kg/cm2, en 6.9m. • Construcción de área verde: Sembrado de Grass y 200 plantas en los jardines, en un area de 2,035.20 m2. • Construcción de sardineles en 524.30 m2 • Implementación de equipamiento de 12 unidades de bancas metálicas, 25 unidades de tachos de basura y 80 unidades de faroles de iluminación.

Construccion de veredas: Construcción de vereda y martillo de concreto f´c=175 kg/cm2, en 1,977.60 m2. • Construcción de rampa de concreto f´c=175 kg/cm2, en 6.9m. • Construcción de área verde: Sembrado de Grass y 200 plantas en los jardines, en un area de 2,035.20 m2. • Construcción de sardineles en 524.30 m2 • Implementación de equipamiento de 12 unidades de bancas metálicas, 25 unidades de tachos de basura y 80 unidades de faroles de iluminación.

Capacitación para el mantenimiento y conservación de pistas y veredas

Capacitación para el mantenimiento y conservación de pistas y veredas

SECCIÓN N°06: HORIZONTE DE EVALUACIÓN FORMULACIÓN 6.01 HORIZONTE DE EVALUACIÓN Alternativa 1

Alternativa n

Periodo en años de la ejecución del proyecto

1

Periodo en años del funcionamiento del proyecto

20

0

0

0

21

0

a) La vida útil de los activos principales: Infraestructura: Vida útil de diseño Tecnología: Por obsolescencia tecnológica Otros b) Tiempo esperado que durará la demanda por Número de años del horizonte de evaluación

SECCIÓN N°07: BRECHA DE SERVICIO FORMULACIÓN

ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO

7.01 Definición y caracterización del servicio o de la cartera de servicios La cartera de servicios esta conformado por el servicio de transitabilidad vehicular y peatonal, que se ubica en la zona urbana en la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramón castilla del distrito de Chupuro - provincia de Huancayo – departamento de Junín

7.02 Análisis de la demanda del servicio Tipo de población Población total Población de referencia Población demandante potencial Población demandante efectiva Población demandante objetivo

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

3,113

3,144

3,175

3,207

3,239

3,271

3,304

3,337

3,370

3,404

2,005

2,025

2,045

2,066

2,086

2,107

2,128

2,150

2,171

2,193

2,005

2,025

2,045

2,066

2,086

2,107

2,128

2,150

2,171

2,193

2,005

2,025

2,045

2,066

2,086

2,107

2,128

2,150

2,171

2,193

2,005

2,025

2,045

2,066

2,086

2,107

2,128

2,150

2,171

2,193

* Nota: Replicar el llenado cuando existen diferentes grupos de población. Variables para la estimación de la demanda

Tasa de crecimiento anual

Servicio 1: Demanda referencial

1.00%

Servicio 2: Demanda Potencial

1.00%

Servicio 3: Demanda Objetivo

1.00%

Consumo per cápita

Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información La tasa de crecimiento del distrito es 1.0% (Tasa de crecimiento del departamento de Junin), al misma que se aplico para la proyeccion de la poblacion referencial, poblacional y objetiva.

7.03 Proyección de la demanda del servicio

Servicio

Descripción

Adecuada Servicio de transitabilida infraestructura para la d vehicular y trabsitabilidad vehicular y peatonal peatonal

Unidad de Medida

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Poblacion atendida

2,005

2,025

2,045

2,066

2,086

2,107

2,128

2,150

7.04 Estimación de la oferta optimizada (sin proyecto) Servicio*

UM

Activos estratégicos esenciales

Capacidad actual**

Acciones de optimización

Capacidad optimizada**

0

0

0

0

Servicio de Poblacion transitabilidad vehicular y atendida peatonal

Tota

Total

0

0

* Nota: Replicar el llenado del cuadro cuando existe más de un servicio intervenido con el proyecto. **Nota: La unidad de medida de la capacidad de producción es la misma que la del balance oferta demanda Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información Los parametros considerados para la recabacion de informacion, el dia de estudio de campo a la zona urbana de la localidad del Distrito de Chupuro, se realizo el levantamiento topografico, trafico vehicular y peatonal, las mismas que cuentan con fotos.

7.05 Proyección de la oferta del servicio

Descripción

Servicio

Adecuada Servicio de transitabilida infraestructura para la trabsitabilidad vehicular d vehicular y y peatonal peatonal

Unidad de Medida

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Poblacion atendida

0

0

0

0

0

0

0

0

7.06 Brecha del servicio (balance oferta optimizada sin proyecto-demanda con proyecto) Servicios con brecha

Descripción

Adecuada infraestructura para la Servicio de trabsitabilidad vehicular transitabilida y peatonal d vehicular y peatonal

Unidad de Medida

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Poblacion atendida

-2005

-2025

-2045

-2066

-2086

-2107

-2128

-2150

*Nota: Los servicios con brecha corresponden a los servicios públicos con indicadores de cobertura

SECCIÓN N°08: ANÁLISIS TÉCNICO ANÁLISIS TÉCNICO Este análisis sustenta la elección de una alternativa técnica de tamaño, localización y tecnología, en mérito a las características particulares de cada tipología de proyecto de inversión.

8.01 ANÁLISIS DE TAMAÑO (¿Cuánto producir?)

Indicar el criterio o factor condicionante del tamaño del proyecto.

El proyecto busca brindar un adecuado servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en la zona urbana zona urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla del Distrito de Chupuro, a traves de la contruccion de pistas y veredas. Solo en los casos que sea posible analizar más de una alternativa de tamaño, se debe describir tales alternativas de tamaño en la siguiente tabla:



Alternativa de tamaño

Unidad de Medida

Valor*

1

Infraestructura Vehicular

M

824

2

Infraestructura Peatonal

M

1997.6

Criterio o factor condicionante empleado**

Levantamiento topografico Levantamiento topografico



*El tamaño se define como la capacidad de producción (oferta del servicio con proyecto) en un periodo de referencia. ** Los criterios o factores condicionantes del tamaño del proyecto pueden ser: Brecha de servicio - último año del horizonte de evaluación, posibilidades de implementación modular o escalonado, estacionalidad, economías de escala, periodo óptimo de diseño, tecnología, disposición de insumos, etc.. 8.02 ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN (¿Dónde producir?)

Indicar el criterio o factor condicionante de la localización del proyecto. Las vias del proyecto se encuentra en la zona urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla. Solo en los casos que sea posible analizar más de una alternativa de localización, se debe describir tales alternativas de localización en la siguiente tabla:



Descripción de las alternativas de localización

1

Los beneficiarios se ubican en la zona urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla del Distrito de Chupuro, provincia de Huancayo, departamento de Junin.

Coordenadas*

INICIO ESTE: 472177.15 NORTE: 8656437.15 FIN ESTE: 472443.17 NORTE: 8655669.99

2 …

*Adjuntar el documento sobre el saneamiento físico legal o los arreglos institucionales, en caso corresponda

Criterio o factor condicionante empleado** Que por la condicion topografica de la infraestructura se plantea una unica alternativa, el proyecto genera externalidades positivas ya que se incrementaran el costo de los predios en toda la zona a intervenir

8.03 ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA (¿Cómo producir?) Descripción del proceso de producción del servicio (con proyecto)

Procesos

Tipo de Factor productivo

Activo estratégicos esenciales

Tipo de tecnología

Factores relevantes que condicionan la tecnología Factor 1

Condiciones climáticas y físicas

Especificacion Disponibilidad es técnicas de recursos

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA

Condiciones climáticas y físicas

Especificacion Disponibilidad es técnicas de recursos

CONSTRUCCION DE DRENES: DRENAJE BADENES

Condiciones climáticas y físicas

Especificacion Disponibilidad es técnicas de recursos

Condiciones climáticas y físicas

Especificacion Disponibilidad es técnicas de recursos

Condiciones climáticas y físicas

Especificacion Disponibilidad es técnicas de recursos

IMPLEMENTACION DE SEÑALES DE TRAFICO: SEÑALIZACION VERTICAL Y SEÑALIZACION HORIZONTAL OTRAS ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA: OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD

PISTAS Y VEREDAS

OTRAS ACCIONES DE INTANGIBLES: MITIGACION AMBIENTAL

Activo 2: Adecuada infraestructura peatonal

CONSTRUCCION DE VEREDA Y MARTILLOS: CONCRETO F´C= 175 KG/CM2 CONSTRUCCION DE RAMPA O VIA DE ACCESO A AUTOPISTA: RAMPA: CONCRETO F´C= 175 KG/CM2 CONSTRUCCION DE AREA VERDE:SEMBRADO DE GRASS Y PLANTAS EN LOS JARDINES OTRAS ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA: CONSTRUCCION DE SARDINELES CONCRETO OTRAS ACCIONES DE EQUIPAMIENTO: BANCAS METALICAS, TACHOS DE BASURA Y FAROLES DE ILUMINACION

Intangible

Activo 3: Capacitacion

Condiciones climáticas y físicas

Condiciones climáticas y físicas Condiciones climáticas y físicas Condiciones climáticas y físicas Condiciones climáticas y físicas Condiciones climáticas y físicas

Condiciones climáticas y físicas

CAPACITACION PARA EL Entrenamiento MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE PISTA que brindará el proveedor Y VEREDAS

Sustento

Factor 3

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO: PAVIMENTO RIGIDO DE CONCRETO F´C=210KG/CM2

Activo 1: Adecuada infraestructura vehicular

Infraestructura

Factor 2

Especificacion Disponibilidad es técnicas de recursos

Especificacion es técnicas Disponibilidad de recursos

En los ultimos años la zona urbana ha sufrido un incremento de concentracion de la poblacion debido a la migracion del campo a la ciudad en busca de mejores oportunidades en el caso de la poblacion escolar y en los adultos buscando mejorar el nivel de vida, esto a generado que trafico peatonal y vehicular se incremente.

Especificacion Disponibilidad es técnicas de recursos Especificacion Disponibilidad es técnicas de recursos Especificacion Disponibilidad es técnicas de recursos Especificacion Disponibilidad es técnicas de recursos

Especificacion es técnicas Disponibilidad de recursos Garantía del Especificacion servicio de es técnicas mantenimiento a los equipos

8.04 IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Descripción de las medidas de reducción del riesgo de desastres (asociadas al análisis de la exposición y fragilidad de la UP sujeta de intervención y de la resiliencia de la población afectada). Con respecto a la localizacion del proyecto, no se encuentra cerca de ningun rio o que este expuesta a alguna inundacion, respecto a las caracteristicas del suelo es de calidad buena, sin aceleraciones sismicas, el tipo de estructura sera resistente con adecuada tecnica constructiva de concreto armado, en cuanto a la vulnerabilidad la actividad economica es escasa, la poblacion se encuentra organizada.

8.05 RESUMEN DE LAS ALTERNATIVAS TÉCNICAS

Alternativas técnicas Descripción de alternativas de solución

Resultado final* Tamaño

Componente 01: Adecuada infraestructura para el tránsito vehicular: obras preliminares, trabajos preliminares, pavimento de rígido e=20 cm de concreto de f´c=210kg/cm2 en 824 m, construcción de drenaje - badenes de concreto f´c=175kg/cm2 en 48.58 m2, construcción de drenaje - cunetas de concreto de f´c=175 kg/cm2 en 878.72 m2, construcción de alcantarrilla de concreto de F´c=210kg/cm2 en 215.23 m2, señales de transito vertical y horizontal en 1200 m, mitigación ambiental Componente 2: Adecuada infraestructura para el tránsito peatonal: Construcción de calzada o vereda de concreto F´c=175 kg/cm2 en 1,977.60 m2, Construcción de rampa de concreto F´c=175 kg/cm2 en 6.9 m, sembrado de grass y 200 plantones en un area de 2,035.20 m2, Construccion de sardineles de concreto F´c=175 kg/cm2 en 524.30 m2, equipamiento de bancas metalicas, tachos de basura y faroles de ilumuninacion. Componente 3: Capacitación Capacitación para el mantenimiento y conservación de pistas y veredas

El tamaño del proyecto se determina a traves de la brecha de la oferta optimizada con respecto a la demanda efectiva, en situacion con proyecto de acuerdo a la proyeccion hay un deficit por lo que debera atender al deficit de la balanza oferta demanda

Localización

El proyecto se encuentra ubicado en el area urbano Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla del Distrito de Chupuro, la via vehicular a entervenir consta de 824.00 m y la infraestructura peatonal es de 1997.6 m

Tecnología

Resumen de las características relevantes del diseño técnico preliminar

Documentos que respaldan el planteamiento del diseño técnico preliminar

Para el levantamiento de diseño y prevision de materiales a utilizar la construccion de la infraestructura vial se ha considerado el levantamiento topografico del area a intervenir e informacion de la poblacion, analisis de demanda, normas tecnicas sectoriales, sujeto a Los documentos que los lineamientos establecidos adecuadas condiciones de Para el planteamiento de la respaldan el presente con el manual de diseño los servicios de alternativa de solucion en el estudio son: levantamiento geometrico de carreteras y vias infraestructura para la area de estudio del urbanas, especificaciones topografico, estudios de transitabilidad vehicular y proyecto, la topografia de tecnicas generales para la suelo, planos, presupuesto, peatonal acorde a los las calles o avenidas es construccion de carretera (EGdatos estadisticos (INEI, parametros establecidos llana, para el trasado 2000), reglamento nacional de CEPLAN Y OTROS) edificaciones norma CE. 010, pavimento urbano, guias de vias urbanas, entre otros, con la finalidad de utilizar materiales y desarrollar el diseño mas acorde a las caracteristicas del area a intervenir, permitiendo de esta manera satisfacer las necesidades de la poblacion

* Descripción de la alternativa de solución al que se le agrega cada uno de los aspectos técnicos analizados (tamaño, localización y tecnología, -incluye medidas de reducción de riesgo- de corresponder) y que será evaluada en la Sección 10 "Evaluación Social".

8.06 METAS FISICAS DE LOS ACTIVOS QUE SE BUSCAN CREAR O INTERVENIR CON EL PROYECTO* Acción sobre el activo

Acción

Tipo de factor productivo

Activos estratégicos esenciales

Unidad Física

Dimensión física

Unidad de medida

Cantidad

Unidad de medida

Cantidad

Componente 1: Adecuada infraestructura vehicular CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO: PAVIMENTO RIGIDO DE CONCRETO F´C=210KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M3

1,212.82

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE RED DE ALCANTARRILADO: RED DE ALCANTARRILLADO

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M3

1,089.65

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE DRENES: DRENAJE - BADENES

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M3

9.72

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE DRENES: DRENAJE - CUNETAS

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M3

263.61

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE ALCANTARRILLA: ALCANTARRILLA

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M3

112.50

IMPLEMENTACION

IMPLEMENTACION DE SEÑALES DE TRAFICO: SEÑALIZACION INFRAESTRUCTURA VERTICAL Y SEÑALIZACION HORIZONTAL

ESPACIO FISICOS

1

M

1,200.00

OTRAS ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA: OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M2

10,254.00

OTRAS ACCIONES DE INTANGIBLES: MITIGACION AMBIENTAL

INTANGIBLES

ESTUDIO

1

CONSTRUCCION DE VEREDA Y MARTILLOS: CONCRETO F´C= 175 KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M2

1,977.60

CONSTRUCCION DE RAMPA O VIA DE ACCESO A AUTOPISTA: RAMPA: CONCRETO F´C= 175 KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M2

94.00

CONSTRUCCION DE AREA VERDE:SEMBRADO DE GRASS Y INFRAESTRUCTURA PLANTAS EN LOS JARDINES

ESPACIO FISICOS

1

M2

2,035.20

CONSTRUCCION

OTRAS ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA: CONSTRUCCION DE SARDINELES CONCRETO F´C= 175 KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M3

170.57

CONSTRUCCION

OTRAS ACCIONES DE EQUIPAMIENTO: BANCAS METALICAS, TACHOS DE BASURA Y FAROLES DE ILUMINACION

EQUIPAMIENTO

NRO DE EQUIPAMIE NTO

117

NRO DE CAPACITA CIONES

1

1.00

Componente 2: Adecuada infraestructura peatonal

CONSTRUCCION

117.00

Componente 3: Capacitación

CAPACITACION

TALLER DE EDUCACION PARA EL TRABAJO: CAPACITACION PARA EL INTANGIBLES MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE PISTAS Y VEREDAS

Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual

1

SECCIÓN N°09: COSTOS DEL PROYECTO Estructura de costos de inversión

9.01 Costo de ejecución física de las acciones Acción sobre los activos

Unidad Física Tipo de factor productivo

Acción

Activos

Dimensión Física

Unidad de medida

Cantidad

Unidad de medida

Costo unitario

Cantidad

Costo total*

Componente 1: Adecuada infraestructura vehicular CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO: PAVIMENTO RIGIDO DE CONCRETO F´C=210KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M

824.00

1,173.69

1,369,437.49

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE DRENES: DRENAJE - BADENES DE CONCRETO INFRAESTRUCTURA F´C=175KG/CM2

ESPACIO FISICOS

1

M2

48.58

143.85

6,988.29

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE DRENES: DRENAJE - CUNETAS DE CONCRETO INFRAESTRUCTURA F´C=175KG/CM2

ESPACIO FISICOS

1

M2

878.72

144.95

127,367.42

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE ALCANTARRILLA: ALCANTARRILLA DE CONCRETO CLASE E F´C=175Kg/cm2

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M2

215.23

789.42

169,907.04

CONSTRUCCION

IMPLEMENTACION DE SEÑALES DE TRAFICO: SEÑALIZACION VERTICAL Y SEÑALIZACION HORIZONTAL

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M

1,200.00

27.51

33,013.30

OTRAS ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA: OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD, LIMPIEZA FINAL DE OBRA

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M2

10,254.00

47.53

487,343.09

ESTUDIO

1

1.00

10,000.00

14,160.00

OTRAS ACCIONES DE INTANGIBLES: INTANGIBLES MITIGACION AMBIENTAL

Componente 2: Adecuada infraestructura peatonal CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE VEREDA Y MARTILLOS: CONCRETO F´C= 175 KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M2

1,977.60

168.68

333,575.93

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE RAMPA O VIA DE ACCESO A AUTOPISTA: RAMPA: CONCRETO F´C= 175 KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M2

6.90

516.43

3,563.39

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE AREA VERDE:SEMBRADO DE GRASS Y PLANTAS EN LOS JARDINES

NUMERO DE INFRAESTRUCTURA NATURAL PLANTONES

200

M2

2,035.20

29.18

59,392.48

OTRAS ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA: CONSTRUCCION DE SARDINELES CONCRETO F´C= 175 KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

ESPACIO FISICOS

1

M2

524.30

285.49

149,680.97

OTRAS ACCIONES DE EQUIPAMIENTO: BANCAS METALICAS, TACHOS DE BASURA Y FAROLES DE ILUMINACION

EQUIPAMIENTO

NRO DE EQUIPAMIENT O

117

117.00

48,550.00

68,746.80

TALLER: Capacitación para el mantenimiento y conservación de pistas y veredas

INTANGIBLES

NRO DE CAPACITACION ES

1

1

7,080.00

7,080.00

614,959.57

Componente 3: Capacitacion CAPACITACION

2,830,256.20

Sub Total de costos de inversión *Según corresponda Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual

Otros costos de inversión Otros costos

Costos a precios de mercado

Expediente técnico o documento equivalente

99,058.97

Supervisión

226,420.50

Liquidación Otros (línea de base, etc.)

325,479.46

Subtotal de otros costos de inversión

3,155,735.66

Costo Total de inversión

Anexar los costos detallados

Los parametros considerados para la recabacion de informacion, el dia de estudio de campo a la zona urbana de la localidad del Distrito de Chupuro, se realizo el levantamiento topografico, trafico vehicular y peatonal, las mismas que cuentan con fotos.

Activos

UM

AÑOS (Soles)

Cantidad 1

3

a1 a2 …

9.03 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto Fecha prevista de inicio de operaciones: (mes / año):

Oct-21

4

5







n

Horizonte de funcionamiento (años) 20

COSTOS*

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

AÑOS (Soles)

ÍTEM 1

2

3

4

5

6

7



20

OPERACIÓN

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Personal Bienes Servicios Otros

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

MANTENIMIENTO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Actividades

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OPERACIÓN

17000

17000

17000

17000

17000

17000

17000

17000

17000

Personal Bienes Servicios Otros

12000 0 0 5000

12000 0 0 5000

12000 0 0 5000

12000 0 0 5000

12000 0 0 5000

12000 0 0 5000

12000 0 0 5000

12000 0 0 5000

12000 0 0 5000

MANTENIMIENTO

20000

20000

20000

20000

20000

20000

20000

20000

20000

Actividades

20000

20000

20000

20000

20000

20000

20000

20000

20000

OPERACIÓN

17000

17000

17000

17000

17000

17000

17000

17000

17000

MANTENIMIENTO

20000

20000

20000

20000

20000

20000

20000

20000

20000

4

5

6

INCREMENTAL

* Agregar anexo de costos

9.04 Cronograma de inversión de metas financieras Fecha prevista de inicio de ejecución: Tipo de periodo Número de periodos

01/03/2020 bimestre 4

(mes y año) (valor)

Acción sobre los activos Componente /acción

Cronograma de inversión Activos

Tipo de factor productivo

1

2

3

684,718.74

684,718.74

n

Costo estimado de inversión a precios de mercado (Soles)

Componente 1: Adecuada infraestructura vehicular

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO: PAVIMENTO RIGIDO DE CONCRETO F´C=210KG/CM2

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE DRENES: DRENAJE - BADENES DE CONCRETO INFRAESTRUCTURA F´C=175KG/CM2

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION

INFRAESTRUCTURA

INTANGIBLES

OTRAS ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA: OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD, LIMPIEZA FINAL DE OBRA

INFRAESTRUCTURA

6,988.29

6,988.29

CONSTRUCCION DE DRENES: DRENAJE - CUNETAS DE CONCRETO INFRAESTRUCTURA F´C=175KG/CM2 CONSTRUCCION DE ALCANTARRILLA: ALCANTARRILLA INFRAESTRUCTURA DE CONCRETO CLASE E F´C=175Kg/cm2 IMPLEMENTACION DE SEÑALES DE TRAFICO: SEÑALIZACION VERTICAL Y SEÑALIZACION HORIZONTAL

1,369,437.49

127,367.42

127,367.42

169,907.04

169,907.04

389,874.47

OTRAS ACCIONES DE INTANGIBLES: INTANGIBLES MITIGACION AMBIENTAL

33,013.30

33,013.30

97,468.62

487,343.09

14,160.00

14,160.00

Componente 2: Adecuada infraestructura peatonal

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE VEREDA Y MARTILLOS: CONCRETO F´C= 175 KG/CM2

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE RAMPA O VIA DE INFRAESTRUCTURA ACCESO A AUTOPISTA: RAMPA: CONCRETO F´C= 175 KG/CM2

3,563.39

3,563.39

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE AREA VERDE:SEMBRADO DE GRASS Y PLANTAS EN LOS JARDINES

INFRAESTRUCTURA NATURAL

59,392.48

59,392.48

OTRAS ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA: CONSTRUCCION DE SARDINELES CONCRETO F´C= 175 KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

149,680.97

149,680.97

OTRAS ACCIONES DE EQUIPAMIENTO: BANCAS METALICAS, TACHOS DE BASURA Y FAROLES DE ILUMINACION

EQUIPAMIENTO

68,746.80

68,746.80

INFRAESTRUCTURA

333,575.93

333,575.93

Componente 3: Capacitacion

CAPACITACION

Sub total :

TALLER DE EDUCACION PARA EL TRABAJO: CAPACITACION INTANGIBLES PARA EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE PISTAS Y VEREDAS

7,080.00

7,080.00

2,830,256.20

Otros costos

1

2

3

4

5

6

……….

Costos a precio de mercado

n

Gestión del proyecto

Expediente técnico

99,058.97

Supervisión

56,605.12

99,058.97

56,605.12

56,605.12

226,420.50

56,605.12

Liquidación Estudio de Línea Base Sub total :

325,479.46

3,155,735.66

Costo total de la Inversión : Nota: La gestión del proyecto, el expediente técnico o documento equivalente, la supervisión y la liquidación no son ítems.

Monto de inversión financiados con fondos públicos ¿El proyecto tiene aporte de los beneficiarios? SI

Aporte de los beneficiarios (S/): X

NO

Financiado con fondos públicos (S/):

9.05 Cronograma de metas físicas Acción sobre los activos Acción

Activos

Tipo de factor productivo

Unidad de medida representativa

Periodo Periodo 1 Meta física

Periodo 4 Meta física

Total Meta Física

Periodo 2 Meta física

Periodo 3 Meta física

Periodo 5 Meta física

412

412

824.00

Componente 1: Adecuada infraestructura vehicular

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO: PAVIMENTO RIGIDO DE CONCRETO F´C=210KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

M

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE DRENES: DRENAJE - BADENES DE CONCRETO F´C=175KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

M2

48.58

48.58

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE DRENES: DRENAJE - CUNETAS DE CONCRETO F´C=175KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

M2

878.72

878.72

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE ALCANTARRILLA: ALCANTARRILLA DE CONCRETO CLASE E F´C=175Kg/cm2

INFRAESTRUCTURA

M2

215.23

215.23

CONSTRUCCION

IMPLEMENTACION DE SEÑALES DE TRAFICO: SEÑALIZACION VERTICAL Y SEÑALIZACION HORIZONTAL

INFRAESTRUCTURA

M

OTRAS ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA: OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD, LIMPIEZA FINAL DE OBRA

INFRAESTRUCTURA

M2

OTRAS ACCIONES DE INTANGIBLES: MITIGACION AMBIENTAL

8,203.20

INTANGIBLES

1,200.00

1,200.00

2,050.80

10,254.00

1.00

1.00

Componente 2: Adecuada infraestructura para el transito peatonal

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE VEREDA Y MARTILLOS: CONCRETO F´C= 175 KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

M2

1,977.60

1,977.60

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE RAMPA O VIA DE ACCESO A AUTOPISTA: RAMPA: CONCRETO F´C= 175 KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

M2

6.90

6.90

CONSTRUCCION

CONSTRUCCION DE AREA VERDE:SEMBRADO DE GRASS Y PLANTAS EN LOS JARDINES

INFRAESTRUCTURA

M2

2,035.20

2,035.20

OTRAS ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA: CONSTRUCCION DE SARDINELES CONCRETO F´C= 175 KG/CM2

INFRAESTRUCTURA

M2

524.30

524.30

OTRAS ACCIONES DE EQUIPAMIENTO: BANCAS METALICAS, TACHOS DE BASURA Y FAROLES DE ILUMINACION

INTANGIBLES

NRO. EQUIPAMIENTO

117.00

117.00

INTANGIBLES

NRO DE CAPACITACIONES

1.00

1.00

Componente 3: Capacitacion

CAPACITACION

TALLER DE EDUCACION PARA EL TRABAJO: CAPACITACION PARA EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE PISTA Y VEREDAS

8203.2

412

5574.23

3894.1

0

0

18083.53

SECCIÓN N°10: EVALUACIÓN SOCIAL EVALUACIÓN

10.01 BENEFICIOS SOCIALES Tipo de beneficio

Procedencia de los beneficios

Descripción

Procedimiento de cálculo

Fuentes de información

Reduccion de la contaminacion del aire por emision de particula suspendidas Los beneficiarios son los pobladores de la zona urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramón castilla del distrito de Chupuro - provincia de Huancayo – departamento de Junín , asi mismo migrantes del area rural en busca de mejores condiciones de vida

Ahorro de tiempo de los peatones Mejora del ornato Ahorro de mantenimiento de los vehiculos Mayor seguridad en la transitabilidad vehicular y peatonal Proteccion del patrimonio publico y privado

Cualitativo

Estudio de campo, entrevistas, fotografia, observacion ocular

Mejora de los niveles de vidad de los pobladores de la zona urbana del distrito.

Años Beneficios directos Beneficios indirectos Externalidades positivas Intangibles

1

2

3

4

5

6

* Sólo si corresponde a la tipología del proyecto se cuantifican los beneficios sociales, caso contrario solo se describen cualitativamente en la columna "Descripción" y se pasa directamente a la tabla 10.02 . 10.02 COSTOS SOCIALES

Transformación de precios de mercado a precios sociales Costos de inversión a precios sociales Acciones

Composición Costo total a precios porcentual de mercado

Acción 1: Adecuada infraestructura para el transito vehicular Insumo no transable

Factor de corrección*

Costo a precios sociales

983,367.10

0.847

35,268.15

1

833,361.95

35,268.15

523,999.38 665,582.00

0.6 0.66

314,399.63 439,284.12

501,504.46

0.847

425,003.78

22,969.46

1

22,969.46

41,788.18 48,697.47

0.6 0.66

25,072.91 32,140.33

Insumo transable** Mano de obra semicalificada Mano de obra no calificada*** Combustibles Acción 2: Adecuada infraestructura para el transito peatonal Insumo no transable Insumo transable** Mano de obra calificada Mano de obra semicalificada Mano de obra no calificada*** Combustibles Acción 3: Capacitación Insumo no transable Insumo transable** Mano de obra calificada Mano de obra semicalificada Mano de obra no calificada*** Combustibles Otros costos Gestión del proyecto Expediente técnico Supervisión Liquidación Total

* Según corresponda ** El valor asignado dependerá si el bien es exportado o importado. *** Este valor dependerá de la región geográfica y la zona que corresponda (urbano/rural)

0.847 7,080.00

1

7,080.00

0.6 0.66

99,058.97

1

99,058.97

226,420.50

1

226,420.50

3,155,735.66

2,460,059.79

7

8

9

10

Costos de operación y mantenimiento a precios sociales

Composición

Costo total a precios de mercado

Factor de corrección

15,000.00

1

Costos de operación incremental Personal Mano de obra calificada Mano de obra semicalificada Mano de obra no calificada Bienes Insumo no transable

Costo a precios sociales

15,000.00

0.847457627

Insumo transable Mano de obra calificada Mano de obra semicalificada Mano de obra no calificada Combustibles

1

2,000.00

0.66

1,320.00

Servicios Insumo no transable Insumo transable Mano de obra calificada Mano de obra semicalificada Mano de obra no calificada Combustibles

0.847457627

Insumo no transable Insumo transable Mano de obra calificada Mano de obra semicalificada Mano de obra no calificada Combustibles

0.847457627

1

Otros

1

0.66

Costos de mantenimiento incremental Actividades de mantenimiento en general Insumo no transable Insumo transable Mano de obra calificada Mano de obra semicalificada Mano de obra no calificada Combustibles

8,000.00

0.847457627

6,779.66

1 2,000.00 10,000.00 37,000.00

0.6 0.66

1,200.00 6,600.00 30,899.66

10.03 FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS A PRECIOS SOCIALES (EVALUACIÓN SOCIAL) ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN N°__ Años I. Beneficios (+)

1

0

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Beneficios directos Beneficios indirectos Externalidades positivas Total beneficios* * Sólo si corresponde a la tipología del proyecto

II. Costos de inversión, operación y mantenimiento (-) a precios sociales

2,460,059.79

1. Costos de inversión 2. Costos de reinversión 3. Costos de operación incremental 4. Costos de mantenimiento incremental

16,320.00 7,800.00

16,320.00 7,800.00

16,320.00 7,800.00

16,320.00 7,800.00

16,320.00 7,800.00

16,320.00 7,800.00

16,320.00 7,800.00

16,320.00 7,800.00

16,320.00 7,800.00

16,320.00 7,800.00

24,120.00

24,120.00

24,120.00

24,120.00

24,120.00

24,120.00

24,120.00

24,120.00

24,120.00

24,120.00

5. Externalidades negativas Total Costos

Flujo de beneficios netos a precios sociales Nota: se realiza por cada alternativa considerada en el proyecto 10.04 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

Criterio de elección**

Tipo

Alternativa 1

Alternativa 2 Alternativa n

Valor Actual Neto (VAN) Costo / Beneficio*

Tasa Interna de Retorno (TIR) Valor Anual Equivalente (VAE) Valor Actual de los Costos (VAC)

2,764,673.81

Costo Anual Equivalente (CAE) Costo / Eficiencia* Costo por capacidad de producción Costo por beneficiario directo

1,378.89

* A precios sociales ** En función a la tipología del proyecto se definirá cual es el criterio de elección más conveniente

10.05 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

i) Determinar las variables (demanda, costos de los principales insumos, tarifas o precios cobrados a los usuarios, periodo de ejecución, entre otros) , cuyas variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad social del proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando corresponda) o la selección de alternativas. ii) Definir y sustentar los rangos de variación de dichas variables que afectarían la condición de rentabilidad social o la selección de alternativas.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD BIDIMENSIONAL Variación % de los Costos / periodo de ejecución/ otros

ICE / VAN

Variación % del total de beneficiarios

INVERSION

N° BENEFICIARIOS

VACT

C/E

75%

S/. 4,305,104.63

4,978.00

S/. 4,609,718.65

S/. 2,299.11

50%

S/. 3,690,089.68

4,978.00

S/. 3,994,703.70

S/. 1,992.37

20%

S/. 2,952,071.75

4,978.00

S/. 3,256,685.77

S/. 1,624.28

0%

S/. 2,460,059.79

4,978.00

S/. 2,764,673.81

S/. 1,378.89

-20%

S/. 1,968,047.83

4,978.00

S/. 2,272,661.85

S/. 1,133.50

-50%

S/. 1,230,029.89

4,978.00

S/. 1,534,643.92

S/. 765.41

-75%

S/. 615,014.95

4,978.00

S/. 919,628.97

S/. 458.67

DATOS:

SECCIÓN N°11: SOSTENIBILIDAD 11.01 Sostenibilidad financiera: cuando la tarifa/tasa está predeterminada



No

Deberá efectuarse para aquellos proyectos de inversión que tienen generación de ingresos monetarios (por ejemplo, a través del cobro de peajes, tarifas, tasas, cuotas, entre otros) por la prestación del servicio público sujeto de intervención. Tarifa por servicios (cuando corresponda) Tarifa que se cobra a los usuarios

servicios

Servicio 1

5

Servicio 2

2

… Servicio n Índice de cobertura de los ingresos Ítems

0

1

2

3

4



5







n

9

10

Ingresos (a) tarifa x cantidad Costos de operación y mantenimiento con proyecto (b) Saldo a cubrir por otras fuentes (a)(b). P.ej. Transferencias. Índice de cobertura de los ingresos (a)/(b)

Análisis del flujo de caja para determinar el grado de autosostenibilidad

Incluir flujo de caja de la unidad operativa que gestionará el proyecto.

11.02 Sostenibilidad financiera: cuando la tasa/tarifa no está predeterminada



No

Deberá efectuarse para aquellos proyectos de inversión que tienen potencial de generación de ingresos monetarios (por ejemplo, a través del cobro de peajes, tarifas, tasas, cuotas, entre otros) por la prestación del servicio público sujeto de intervención.

Flujo de costos y servicios

0

1

Costos de O&M con proyecto

2003

2005

2

3

4

0.00

0.00

0.00

2025

5

2,086.00

6

2,086.00

7

2,086.00

8

2,086.00

2,086.00

2,086.00

2045

2066

2086

2107

2128

2150

2171

2193

3

4

5

6

7

8

9

10

Demanda por servicio 2 Demanda por servicio n Sumatoria de costos de O&M con proyecto (a) Sumatoria de demanda de servicios con proyecto (b)

12,516.00 22979.37777

Tarifa (a) / (b)

0.54

Nota: cuando sea posible se debe calcular una tarifa por cada servicio Análisis de la disposición a pagar del usuario en caso de requerir tarifas o tasas

Fuente de Información 11.03 Evaluación privada (a precios de mercado)

Ítems

0

1

2

Ingresos (con tarifa) Inversión

Costos de O&M con proyecto

Flujos netos

3,357,296.44

30,038.50

30,038.50

30,038.50

30,038.50

30,038.50

30,038.50

30,038.50

30,038.50

30,038.50

30,038.50

Tasa de descuento VAN

8% 3,558,857.22 F.I. 1.1: Satisfaccion social de los vecinos residentes en las vias de la zona urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla

11.04 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto

Ítem

Descripción

Fuente de información

Órgano técnico responsable de la operación y mantenimiento del proyecto

Municipalidad distrital de Chupuro

Acta de compromiso

Análisis de la disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento

Municipalidad distrital de Chupuro

Acta de disponibilidad de terreno, Acta de mano de obra no calificada

Descripción de los arreglos institucionales para la fase de Funcionamiento Descripción de la capacidad de gestión del operador

11.05 Gestión integral de los riesgos

Tipo de riesgo (operacional, contexto de cambio climático, mercado, financiero, legal, …)

Descripción del riesgo

Probabilidad de ocurrencia* (baja, media, alta)

Impacto (bajo, moderado, mayor)

Medidas de mitigación

Lluvias

Temporadas de Diciembre a Marzo

Alta

Mayor

Se tomara medidas de prevension para la contruccion de la infraestructura vehicular y peatonal el proyecto tendra un Drenaje Fluvial adecuado

Heladas

Temporadas de Junio a Agosto

Media

Bajo

No repercute al proyecto

* Dicha probabilidad resultará de un juicio técnico sobre que tan posible es la ocurrencia del riesgo afecte el desempeño del proyecto.

SECCIÓN N°12: GESTIÓN DEL PROYECTO Años

Meses x

12.01 Plan de implementación Actividades del Plan de Implementación

Fecha Inicio

Fin

Órgano Responsable

Periodo - Bimestral 1

2

3

4

Proceso de selección Convocatoria Integración de Bases Buena Pro Suscripción del Contrato Elaboración del ET o ED Supervisión

01/08/2020 01/08/2020 21/08/2020 26/08/2020 01/09/2020 01/09/2020

09/08/2020 11/08/2020 22/08/2020 30/08/2020 06/09/2020 30/10/2020

Proceso de selección Convocatoria Integración de Bases Buena Pro Suscripción del Contrato Supervisión del PI Ejecución

01/11/2020 01/11/2020 21/11/2020 26/11/2020 02/12/2020 01/03/2021

30/11/2020 11/11/2020 22/11/2020 30/11/2020 07/12/2020 03/08/2021

Proceso de selección

08/01/2021

Convocatoria

08/01/2021

02/02/2021

Integración de Bases Buena Pro Suscripción del Contrato Ejecución Contractual

12/02/2021 25/02/2021 21/02/2021 28/02/2021

13/02/2021 29/02/2021 27/02/2021 28/02/2021

Acción 1: Adecuada infraestructura para el transito vehicular OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD, LIMPIEZA FINAL DE OBRA CONSTRUCCION DE PAVIMENTO

01/03/2021

30/08/2021

01/03/2021

30/08/2021

CONSTRUCCION DE BADENES CONSTRUCCION DE CUENTAS

01/03/2021

30/08/2021

01/03/2021

30/08/2021

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA

01/03/2021

30/08/2021

MITIGACION AMBIENTAL

01/03/2021 01/03/2021

30/08/2021 30/08/2021

Acción 2: Adecuada infraestructura para el transito peatonal CONSTRUCCION DE VEREDA CONSTRUCCION DE RAMPA CONSTRUCCION DE SARDINEL

01/03/2021 01/03/2021 01/03/2021

30/08/2021 30/08/2021 30/08/2021

SEMBRADO DE GRASS Y PLANTAS

01/03/2021

30/08/2021

59,392.48

EQUIPAMIENTO: BANCAS, TACHOS, FAROLES

01/03/2021

30/08/2021

68,746.80

01/03/2021 01/09/2021

30/08/2021 04/09/2021

7,080.00

05/09/2021 05/10/2021

30/09/2021 06/10/2021

5

6

COMITE ESPECIAL DE CONTRATACIONES AREA DE LOGISTICA UNIDAD EJECUTORA

99,058.97

AREA DE LOGISTICA

UNIDAD EJECUTORA

56,605.12

56,605.12

56,605.12

684,718.14

684,718.14

56,605.12

COMITE ESPECIAL DE CONTRATACIONES

AREA DE LOGISTICA UNIDAD EJECUTORA

389874.47

97468.62 6,988.29 127367.42

UNIDAD EJECUTORA 2086

169907.04 33,013.30 14160

333,575.93 UNIDAD EJECUTORA

3,563.39 149,680.97

Acción 3: Capacitacion Taller de capacitacion Recepción Los parametros considerados para la recabacion de informacion, el dia de estudio de campo a la zona urbana de la localidad del Distrito de Chupuro, se realizo el levantamiento topografico, trafico vehicular y peatonal, las mismas que cuentan con fotos. Transferencia

UNIDAD EJECUTORA

12.02 Modalidad de ejecución de proyecto

Tipo de ejecución

Marcar

Administración directa Administración indirecta – por contrata Administración indirecta – Asociación Público Privado (APP)

Administración indirecta – Núcleo Ejecutor

Administración indirecta – Ley 29230 (Obras por Impuestos)

12.03 Requerimientos institucionales y normativos en la fase de Ejecución y fase de Funcionamiento (Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá cumplir durante la fase de Ejecución). F.I. 1.1: Satisfaccion social de los vecinos residentes en las vias de la zona urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramon Castilla Condiciones previas relevantes

Ejecución Saneamiento técnico legal Factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad Certificado de parámetros urbanísticos Cumplimiento de permisos y autorizaciones Otros

Ejecución Saneamiento técnico legal Factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad Certificado de parámetros urbanísticos Cumplimiento de permisos y autorizaciones

Marcar

Estado situacional Si cuenta Es factible Si cuenta Si cuenta

Otros

Construccion de veredas: Construcción de vereda y martillo de concreto f´c=175 kg/cm2, en 1,977.60 m2. • Construcción de rampa de concreto f´c=175 kg/cm2, en 6.9m. • Construcción de área verde: Sembrado de Grass y 200 plantas en los jardines, en un area de 2,035.20 m2. • Construcción de sardineles en 524.30 m2 • Implementació n de equipamiento de 12 unidades de bancas metálicas, 25 unidades de tachos de

12.04 Entidad u órgano que estará a cargo de la operación y mantenimiento MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO - HUANCAYO

12.05 Fuente de financiamiento Fuente de Financiamiento

Marcar

Recursos ordinarios Recursos directamente recaudados Recursos por operaciones oficiales de crédito Donaciones y transferencias Recursos determinados En caso se seleccione como fuente de financiamiento ROOC, se deberá sustentar la estructuración financiera del monto de inversión del Proyecto.

Construccion de Pistas: • Construcción de obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud, limpieza de obra final en 1,212.82 m3. Construccion • Construcción de veredas: Construcción de vereda y martillo de concreto f´c=175 kg/cm2, en 1,977.60 m2. • Construcción de rampa de concreto f´c=175 kg/cm2, en 6.9m. • Construcción de área verde: Sembrado de Grass y 200 plantas en los jardines, en un area de 2,035.20 m2. • Construcción de sardineles en 524.30 m2 • Implementació n de equipamiento de 12 unidades de bancas metálicas, 25 unidades de tachos de

SECCIÓN N°13: IMPACTO AMBIENTAL 13.01 Impacto ambiental IMPACTOS NEGATIVOS Durante la Ejecución Impacto 1: Acumulacion de material de excedente y prestamo

COSTO (S/)

Extraer material excdenete y material prestado

15,000.00 10,000.00

Riego del area … Durante el Funcionamiento Impacto 1: Impacto 2: …

SECCIÓN N°14: MARCO LÓGICO 14.01 RESUMEN DEL PROYECTO: MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

Nivel de objetivo

Indicadores

Fin:Mejora de la calidad de vida de los pobladores del área urbana de la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramón castilla del distrito de Chupuro - provincia de Huancayo – departamento de Junín

Los beneficios perciben que el proyecto mejoro su calidad de vida en el primer año

Propósito:Adecuado servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. Andrés A. Cáceres, tramo: JU110 - Jr. Ramón castilla del distrito de Chupuro - provincia de Huancayo – departamento de Junín

100% de la poblacion beneficiaria accede a adecuados servicios de movilidad urbana

Componente 1: Adecuada infraestructura para el tránsito vehicular Componente 2: Adecuada infraestructura peatonal Componente 3: Capacitacion Acciones1: obras preliminares, trabajos preliminares, pavimento de rígido e=20 cm de concreto de f´c=210kg/cm2 en 824 m, construcción de drenaje - badenes de concreto f´c=175kg/cm2 en 48.58 m2, construcción de drenaje - cunetas de concreto de f´c=175 kg/cm2 en 878.72 m2, construcción de alcantarrilla de concreto de F´c=210kg/cm2 en 215.23 m2, señales de transito vertical y horizontal en 1200 m, mitigación ambiental.

824.00 metros de infraestructura vehicular con pavimentacion rigida en el primer año de ejecucion 1997.6 metros de infraestructura peatonal en el primer año de ejecucion

Medios de verificación

Supuestos

Resultado de las encuestas de percepcion aplicadas a la poblacion beneficiaria como son INEI, ENAHO

informe de seguimiento de post inversion

Informe de avance de obra Valorización de obra Acta de entrega de obra Liquidación de la obra

La municipalidad distrital de Acoria realice la operación y manteniemiento en forma adecuada y oportuna con el apoyo de los beneficiarios

Población satisfecha con la ejecución del proyecto, en las fechas establecidas según cronograma fisica de obra

50% de la poblacion capacitada

Tránsito vehicular: S/. 2,208,217.00 Tránsito peatonal: S/. 614,959.57 Capacitación: S/. 7,080.00 COSTO DIRECTO: S/. 2,830,256.20 Expediente técnico: S/.99,058.96 Supervisión: S/. 226,420.50

Expediente Técnico de la Obra Informe de supervisión - Informe pre Acciones2: Adecuada infraestructura Desembolso oportuno del presupuesto liquidación - Informe mensual de para el tránsito peatonal: según calendario de inversión avance físico de la obra Reporte de COSTO TOTAL DE INVERSIÓN: S/. Construcción de calzada o vereda de programado por la entidad financiante los gastos realizados en la ejecución de 3,155,735.66 concreto F´c=175 kg/cm2 en 1,977.60 la obra m2, Construcción de rampa de concreto F´c=175 kg/cm2 en 6.9 m, sembrado de grass y 200 plantones en un area de 2,035.20 m2, Construccion de sardineles de concreto F´c=175 kg/cm2 en 524.30 m2, equipamiento de bancas metalicas, tachos de basura y faroles de ilumuninacion.

Acciones3: Capacitacion para el mantenimiento y conservacion de pistas y veredas

SECCIÓN N°15: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 15.01 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES: El presente proyecto denominado: “CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. ANDRES A. CACERES, TRAMO: JU110 - JR. RAMON CASTILLA DEL DISTRITO DE CHUPURO - PROVINCIA DE HUANCAYO - DEPARTAMENTO DE JUNIN” • El monto total de inversión a precios de mercado asciende a S/. 3,155,735.66 y a costo social es S/. 2,460,059.79 • De la evaluación social se tiene para la alternativa Única VACS igual a S/. 2,764,673.81 de la misma manera se tiene una ratio C/E de S/. 1,378.89 población beneficiaria 2005 habitantes. • En relación a los puntos anteriormente señalados, la alternativa justifica ser técnica, social y económicamente rentable. • ELa creacion de las pistas y veredas estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Chupuro, quien a su vez gestionará los recursos necesarios para su ejecución a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios del Ministerio de Vivienda, construcción y saneamiento, • La adecuada administración, operación y mantenimiento del proyecto será la Municipalidad Distrital de Chupuro a través de la Sub Gerencia de Obras.

Menú

SECCIÓN N°16: FIRMAS 16.01 FIRMAS

Preparado o supervisado por:

……………………………………………………………………………. Fecha: ……………………………………………………………………………. Especialista de la UF o Responsable de la UF

Declarado viable por:……………………………………………………………………………. Fecha: ……………………………………………………………………………. Responsable de la UF

SECCIÓN N°17: ANEXOS

Menú

17.01 ANEXOS Considerar los siguientes anexos (según corresponda): Descripción del anexo

Nro.

1

Análisis que determina la baja o mediana complejidad de la tipología del proyecto (en consistencia al Anexo N°11 del capítulo III de la Directiva General).

2

Información asociada a diagnóstico de la unidad productora y de la población afectada

3

Estudios preliminares del análisis técnico (topografía, estudio de suelos, etc.) que sustentan la elección del Tamaño, Tecnología y Localización y los planos de la propuesta técnica.

4

Análisis de la brecha de servicios

5

Análisis de costos

6

Documentos de saneamiento físico legal

7

Documentos institucionales de acuerdo al Sector (Acuerdos Institucionales, Convenios, Actas de Compromiso, permisos sectoriales etc.)

8

Análisis de los resultados de la evaluación social

SECCIÓN N°18: PROTOCOLO DE EVALUACIÓN

Menú

18.01 PROTOCOLO DE EVALUACIÓN

Criterios de cumplimiento

Número

Alineamiento al cierre de una brecha prioritaria: 1

¿El proyecto de inversión contribuye a la meta de cierre de una brecha prioritaria?

Identificación: 2

¿Se ha delimitado el área de influencia/área de estudio y definido sus características?

3

¿Han sido identificados los peligros naturales, socionaturales y antrópicos que podrían impactar sobre la infraestructura existente o sobre el proyecto durante su vida útil?

4

¿Se ha examinado el desempeño de la oferta actual del servicio?

5

¿Se ha examinado la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a peligros identificados en el área de estudio?

7

¿Se han identificado y caracterizado a los agentes afectados y/o beneficiados con el proyecto de inversión?

8

¿El problema central ha sido definido como una situación negativa ó hecho real que afecta a un sector de la población? Las causas explican el problema central? ¿Los efectos son consecuencia del problema identificado?

9

¿El objetivo central o propósito del proyecto expresa la solución del problema central y los medios definidos para el proyecto son suficientes para alcanzar el objetivo central?

10

¿Las acciones que contemplan las alternativas de solución se derivan del análisis de los medios fundamentales? ¿Las alternativas planteadas se basan en evidencia técnica, científica o experiencia de otros proyectos?

Formulación: 12

¿El Horizonte de Evaluación del Proyecto ha sido adecuadamente determinado?

13

¿La demanda efectiva (o demanda objetivo) y su proyección han sido estimadas en base a parámetros, supuestos y metodologías adecuadas? ¿Se presenta evidencia técnica que respalda los supuestos utilizados?

14

¿Han sido identificados los factores de producción que determinan la oferta actual?

15

¿La oferta actual optimizada ha sido cuantificada considerando los principales factores de producción?

16

¿Ha sido calculada la brecha existente entre la demanda efectiva (o demanda objetivo) con proyecto y la oferta optimizada sin proyecto?

17

¿El tamaño del proyecto (capacidad de producción) guarda correspondencia con la brecha de servicio existente?

18

¿La localización propuesta para el proyecto se encuentra adecuadamente justificada?

19

¿La opción tecnológica propuesta para el proyecto se encuentra adecuadamente justificada?

20

¿Las alternativas de solución están conforme guardan correspondencia con los niveles de servicio y estándares de calidad establecidos por el Sector competente?

21

¿Las soluciones técnicas están respaldadas por estudios de base o campo que el sector establece?

22

¿Las alternativas consideran acciones para reducir probables daños o pérdidas que podrían generar en caso de la ocurrencia de desastres?

23

¿Las alternativas consideran acciones para reducir el impacto ambiental que podría generar el proyecto?

24 25

¿El presupuesto de inversión de cada alternativa de solución está desagregado a nivel de acciones, actividades y tareas? ¿El presupuesto de inversión del proyecto ha incluido los costos de mitigación ambiental y riesgos? ¿Los costos de operación y mantenimiento tienen un razonable nivel de desagregación y se encuentran justificados en relación a la demanda por atender con el proyecto?

Evaluación: 26

¿La metodología de evaluación social seleccionada (costo beneficio o costo efectividad) guarda correspondencia con la tipología de proyecto de inversión?

27

¿Existe evidencia que respalda la atribución de los beneficios a los resultados del proyecto, y estos han sido estimados en base a parámetros y procedimientos de cálculo razonables?

28

¿Han sido calculados los indicadores de evaluación social para cada alternativa de solución?

29

¿Se ha analizado el comportamiento de la rentabilidad de las alternativas ante posibles cambios en las principales variables como demanda y costos?

30

¿Se presenta el plan de implementación con las actividades necesarias (ruta crítica) para la ejecución del proyecto?

31

¿Se han definido los requerimientos institucionales y normativos que se deben cumplir durante la fase de ejecución y fase de funcionamiento?

32

¿Se han identificado los probables impactos positivos y/o negativos del proyecto en el medioambiente?

33

¿Se ha definido quién financiará la operación y mantenimiento del proyecto?

34

¿Se ha realizado un análisis tarifario, tasas o contribuciones para la sostenibilidad financiera del proyecto?



Comentarios

2086

Análisis que determina la baja o mediana complejidad de la tipología del proyecto (en consistencia al Anexo N°10 del capítulo III de la Directiva General) N°

1

2

Preguntas ¿Qué tipos de fuentes de información requiere el proyecto para la estimación de la demanda efectiva? ¿Se dispone de normas técnicas para el diseño técnico del proyecto?

Opciones

Puntaje

Mayoritariamente fuentes de información primaria.

1

Mayoritariamente fuentes de información secundaria.

0

No Si

0

Creación.

3

4

5

6

7

8

9

10

¿Cuál es la naturaleza de intervención del proyecto?

¿Cuál es el tipo de Unidad Productora a intervenir?

¿Cuál es el número de estudios técnicos preliminares que se necesitan para definir la localización óptima del proyecto?

¿El proyecto será afectado por interferencias, expropiación y paso de servidumbre?

¿El proyecto se localizará dentro de zonas protegidas o zonas de amortiguamiento de alta exposición a efectos ambientales y/o arqueológicos? ¿El proyecto cuenta con alta exposición y vulnerabilidad frente a peligros naturales y/o socionaturales y/o antrópicos?

¿El proyecto presenta una significativa proporción de TIC y/o intangibles dentro de la inversión?

¿Se dispone de un modelo de gestión del servicio asociado al proyecto?

Recuperación. Ampliación. Mejoramiento.

0.5 0

UP lineal (Requiere de más de una localización específica para los elementos que la integran). UP no lineal (Requieren una localización específica).

0

Se requieren más de 3. Solo se requiere hasta 3.

0

Será afectado por los tres (03) casos. Solo será afectado por alguno de los casos No será afectado por ninguno de los casos.

0.5

Si No

0

Si No

0

Más del 50% del costo de inversión. Entre 30% y 50% del costo de inversión Menos del 30% del costo de inversión. No se dispone de un modelo de gestión del servicio.

0.5

10

11

12

13

¿Se dispone de un modelo de gestión del servicio asociado al proyecto? ¿El proyecto necesita insumos con costos muy variables o poco conocidos, que requieren de estudios de mercado específicos para ser sustentados? ¿El proyecto requiere de la validación y aceptación por parte de los usuarios o beneficiarios? ¿El horizonte de evaluación del proyecto supera los 10 años?

Modelo de gestión del servicio implementado.

0

Si No

0

Si No Si

1

No

Resultado del puntaje acumulado:

Puntaje total acumulado en el test [0 – 4.5] [5.0 – 8.5] [9.0 – 13.0]

3.5

Nivel de riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo