Formato Planeacion Semanal

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DE UNA SESIÓN EN TECNOLOGÍA PLANEACIÓN DE SESIÓN N° de alumnos: Grado: Bloque: Tema: Period

Views 79 Downloads 0 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DE UNA SESIÓN EN TECNOLOGÍA PLANEACIÓN DE SESIÓN N° de alumnos:

Grado: Bloque: Tema:

Periodo: Subtema;

Propósitos del bloque: Conceptos relacionados:

Aprendizajes esperados: Tiempo estimado en horas para realizar la actividad: Estrategia • • • • • •

Orientaciones generales para cada actividad de enseñanza aprendizaje: Reflexión, el alumno se explica el significado de cada tarea a realizar Toma de decisiones para la acción Definir el qué y el cómo de cada acción La ejecución de la acción La valoración de los resultados de la acción Corrección o reorientación de la acción

Docente Técnica

reflexión

Actividades Alumno Técnica

reflexión

Recursos didácticos Evaluación.

EJEMPLO DE PLANEACIÓN DE UNA SESIÓN EN TECNOLOGÍA Campo Tecnológico: Tecnologías de la manufactura Énfasis: CARPINTERÍA E INDUSTRIA DE LA MADERA PLANEACIÓN DE SESIÓN Grado: 1° Nº de alumnos: 35 Periodo: SEPTIEMBRE Bloque: MATERIALES TÉCNICOS / MEDIOS INSTRUMENTALES Subtema: La delegación de funciones: la regulación y control en las herramientas Tema: Herramientas y máquinas como extensión de las capacidades humanas. y máquinas.

Propósitos del bloque 1. Reconocer a la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades corporales a través de la creación y uso de herramientas y máquinas. 2. Utilizar las herramientas y máquinas en diversos procesos técnicos. 3. Considerar que las herramientas y máquinas son productos de la construcción social, histórica y cultural. Conceptos relacionados: Herramientas

Aprendizajes esperados ¾

Conocen el papel de las herramientas y máquinas en los procesos técnicos.

¾

Emplean herramientas como extensión de las capacidades humanas e identifican las funciones delegadas en estos medios.

¾

Examinan cómo las herramientas y máquinas cambian y se adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.

¾

Utilizan las herramientas y las máquinas de forma creativa en la solución de problemas técnicos.

Máquinas Gesto técnico Sistema ser humano-producto

Tiempo estimado en horas para realizar la actividad: 2 Sesiones de 4 horas cada una Estrategia Orientaciones generales para cada actividad de enseñanza aprendizaje: • • • • • •

Reflexión, el alumno se explica el significado de cada tarea a realizar Toma de decisiones para la acción Definir el qué y el cómo de cada acción La ejecución de la acción La valoración de los resultados de la acción Corrección o reorientación de la acción

Docente Técnica

De reflexión

El docente iniciará la sesión conversando sobre la importancia de los materiales y los medios instrumentales en la carpintería, preguntará a los alumnos sobre lo que sepan de los materiales de la carpintería usados en su casa y la función social que cumplen, les pedirá que den algunos ejemplos concretos. A partir de los ejemplos dará las instrucciones de fabricar una tabla de cocina para picar. Por medio de una lluvia de ideas activará los conocimientos previos sobre la utilidad de las herramientas como una extensión de las capacidades humanas.

Actividades Alumno Técnica

Recursos didácticos Evaluación.

De reflexión

Los alumnos deberán llevar el material solicitado por el docente que consiste en un trozo de madera de 35 x 40 cm. y un grosor de media pulgada. Responderán los alumnos a las preguntas preparadas por los docentes sobre los materiales elaborados en carpintería e industria de la madera que se utilizan en el hogar o en la vida cotidiana y su función social.

Participarán en una lluvia de ideas sobre sus conocimientos en las herramientas propias de carpintería e industria de la madera, sus funciones y cómo facilitan el trabajo humano para crear objetos. Informará sobre las herramientas del pasado Intervendrán espontáneamente con preguntas o que las personas usaban para construir sus comentarios sobre el proceso histórico de las utensilios de caza y para el hogar, y que herramientas, indicando cuáles han permanecido sirvieron para delegar las funciones corporales; hasta el momento, así como las que ya no existen así mismo indicarles lo que ha cambiado y lo o ha evolucionado. que permanece. Guiará a los alumnos a trazar las medidas de Trazarán la geometría de una tabla de picar para un pedazo de madera previamente solicitada cocina sobre la madera solicitada, utilizando las de 35 X 40 cm. para la realización de la tabla laminillas para madera y las escuadras de picar. necesarias. Pedirá que los alumnos indiquen sobre las Participará indicando al docente sobre las herramientas más adecuadas para la creación herramientas más idóneas para la creación del del medio técnico solicitado. medio técnico. Reproducirá correctamente la manipulación de la Guiará a los alumnos en una demostración herramienta siguiendo las instrucciones de para el uso adecuado del serrucho, seguridad para el corte de la madera sobre el enfatizando las medidas de seguridad y reflexionando sobre el gesto técnico empleado trazo. Analizará junto con el docente sobre el gesto técnico empleado en la manipulación y en agarrar la herramienta y el proceso del

El docente identificará que los alumnos distingan la importancia del tema de la delegación de funciones y el gesto técnico. Los alumnos lo distinguirán y emplearán en la reproducción al mismo tiempo en el corte, lijado y pegado de la madera. Los alumnos identificarán sus propios conocimientos al momento de explicar las funciones delegadas en las herramientas como una extensión de sus acciones corporales para la creación de un objeto, así como el gesto técnico empleado en el uso de las herramientas para el corte, lijado y pegado de la madera. El producto final (tabla de picar) servirá como insumo para distinguir y retroalimentar sobre el gesto técnico en uso correcto de la herramienta para el corte preciso.

Materiales Didácticos: Pizarrón, plumones, diapositivas en PowerPoint sobre herramientas del pasado Materiales instrumentales: Trozo de madera de 35 x 40 cm. grosor de media pulgada. Cinta de medir Laminillas de trazos Herramientas básicas: Serrucho de hoja delgada, prensa de banco, clavos de media pulgada sin cabeza, martillo, pegamento y lijas de agua. Técnicas de grupo: lluvia de ideas y trabajo en equipos.

corte, indicando también, la pericia de hacer el corte siguiendo el trazo hecho sobre la madera como parte del control y regulación. Pedirá que los alumnos dialoguen y reproduzcan entre sí sobre el gesto técnico correcto empleado para el lijado de la tabla, así también sobre el corte de pequeños soportes de madera para ser pegados y clavados en la parte posterior de la madera.

corte con la herramienta y el lijado, así como la delegación de funciones corporales humanas.

Cerrará la sesión reflexionando la relación entre el objeto técnico con los medios instrumentales.

Al final los alumnos presentarán sus dibujos de la delegación de funciones y el gesto técnico.

Los alumnos dialogarán entre sí sobre la delegación de funciones y el gesto técnico empleado para hacer los cortes y el clavado de los soportes de la tabla, y lo reproducirán en un dibujo.

Las producciones realizadas por los alumnos estarán sujetas a la coevalución de sus pares para abrir la posibilidad de mejorarlas y rediseñarlas con vistas al perfeccionamiento de los productos con base en las deficiencias detectadas.