Formato Plan de Mercadeo2 (1)

100504- FUNDAMENTOS DE MERCADEO Formato Plan de Mercadeo 1. Nombre de la Empresa COCA COLA 2. Nacionalidad 3. Atlanta,

Views 29 Downloads 1 File size 705KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

100504- FUNDAMENTOS DE MERCADEO Formato Plan de Mercadeo 1. Nombre de la Empresa COCA COLA 2. Nacionalidad 3.

Atlanta, Georgia, Estados Unidos

4. Logotipo

5. Breve descripción de la actividad de la empresa Coca-Cola es la mayor compañía de bebidas del mundo. A través de 500 marcas de bebidas con y sin gas, y del sistema de distribución de bebidas más grande del mundo, consumidores de más de 200 países disfrutan de casi 1.600 consumiciones al día. A escala mundial, somos el primer proveedor de bebidas carbonatadas, zumos y bebidas a base de zumo, así como de tés y cafés listos para tomar 6. Breve Historia de la empresa La Coca-Cola fue creada en la farmacia de John Pemberton en 1886, mientras buscaba un nuevo remedio para la diarrea y las náuseas. Ese mismo año, vendiendo el remedio a cinco centavos la unidad, la bebida se convirtió en todo un éxito asi que, decidió ponerle nombre y logo (que perduran hasta hoy). Vendió, primero, parte de la empresa a Asa Griggs Candler y cuando murió, éste se quedó con la que renombro,como The Coca-Cola Company por 2300 dólares, llegando a vender el refresco en todos los países del mundo.

7. Ingresos generados en el ultimo año: R// 69,733 millones de dolares 8. Importancia de la marca según Interbrand Coca-Cola es la marca insignia de bebidas de The Coca-Cola Company, la compañía de bebidas refrescantes más grande del mundo, con más de 500 marcas. cocacola.com 9. Analisis situacional de la empresa a. Factores Internos (Fortalezas y debilidades) b. Factores Externos (Oportunidades y amenazas). Tenga en cuenta el Pestel (Aspectos Politicos, Economicos, Sociales, Tecnològicos,medioambientales y Legales) c. Matriz Dofa de la empresa. Descargue el documento del entorno colaborativo d. Matriz de cmpetencia Descargue el documento del entorno colaborativo 10. Motivos por los cuales se selecciona la empresa para ingresar al mercado colombiano y/o local. 11. Misión de la empresa 12. Visiòn de la empresa 13. Objetivos de la empresa 14. Prácticas de marketing que realiza la empresa por las cuales es tan importante a nivel mundial 15. Ventaja Competitiva 16. Selección de uno de los producto (tangibles o intangibles) de la empresa que se lanzarà en el mercado colombiano y o local. Sustentar las razones de la elecciòn 17. Definir la tipología de Mercado en cuanto a : Producto que se comercializa ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? Coca Cola es una bebida gasificada, cuyo consumo permite que el cliente pueda saciar su sed. ¿Cuáles son sus características?    

Calidad Precio Variantes Presentación

Otros usos que se les puede dar

 Producto farmacéutico  Condimento  Producto de belleza PORTAFOLIO DE PRODUCTOS MAS CONOCIDOS EN COLOMBIA Coca-Cola Sabor original: La de siempre, original y deliciosa, la que refresca a millones de personas en todo el mundo. Fue creada en 1886 por el farmacéutico Dr. John Pemberton, siendo la bebida que desde hace más de 130 años, te acompaña de una forma especial en ciertos momentos cotidianos de tu vida.

Coca-Cola Zero azúcar Seguramente, alguna vez has soñado con una bebida de delicioso sabor, sin tener que preocuparte por el contenido en azúcar o calorías. Coca-Cola Zero Azúcar, es la bebida que siempre has estado esperando. Disponible desde el año 2005, esta versión sin azúcar y sin calorías, refresca hoy a millones de personas en más de 140 países de todo el mundo.

Coca-Cola Sabor light

Una variante ligera de Coca-Cola, sin azúcar, sin calorías. Con un sabor único y todo su gran poder refrescante.Lanzada al mercado en el año 1982 y disponible en Europa desde 1983, Coca-Cola sabor light acompaña tus pequeños momentos cotidianos, haciéndolos más especiales desde hace más de 30 años.

Coca-Cola Zero azúcar y Zero cafeína El 15 de Julio de 2010 llegó al mercado la variante de Coca-Cola Zero Azúcar Zero Cafeína, sin azúcar, sin calorías y sin cafeína te permite disfrutar de un gran sabor y no te quita el sueño.Una bebida refrescante, pensada para ser disfrutada por todos y en cualquier momento del día.

Coca-Cola Plus Coffee "En Septiembre de 2018 llegó al mercado la variante Coca-Cola Plus Coffee, sin azúcar, que te permite disfrutar del sabor a Coca-Cola de siempre con un toque de sabor a café.Una bebida refrescante y con un gran sabor revitalizante, pensada para ser disfrutada en tus

descansos, la recompensa más sabrosa para que tus break sepan mejor.” a. Ámbito Geográfico Pienso que coca cola en Colombia tiene buena aceptación en cualquier región,por lo cual desarrollaremos un mapa para entender cada una de las regiones del país. Así conocemos cuáles son las marcas relevantes en cada zona y poder desarrollarlas. Entonces lo que haremos es llevarle al consumidor, que está pidiendo una marca determinada o un sabor determinado, ese producto que quiere. Es decir, le damos a cada región lo que está buscando. b. Carácterísticas del comprador Coca Cola se vende más como marca que como producto, se vende como una vision de vida. El mundo de Coca Cola es el de gente feliz, joven, que no se hace problema por tonterías y que es realmente como es y que en cierta formano es común o como todos, se define por sí misma y no como lo definiría la sociedad. Coca Cola es el garante de ese mundo de generar identificación, una forma de ser. Comprando el producto se puede adoptar ese estilo de vida. Pero sin engañar, la publicidad sugiere que el producto te acerca a ese estilo de vida ideal. El potencial consumidor de Coca Cola, según la empresa, es todo el público que desee pasar un buen momento solo o acompañado, relajado y divertido, pero siempre sereno, fresco. Sin embargo, cabe destacar que la población a la que se dirige con más consistencia es a adolescentes y adultos jóvenes en un rango de edad entre 15 y 28 años.Esto quiere decir que Coca Cola realiza estudios de mercados en donde se estudia al consumidor para manejar un alcance en sus diferentes públicos, como saber sus características, necesidades, gustos, entre otros. 18. Matriz de Segmentaciòn de Mercados (debe incluir aspectos geográficos, demográficos, psicograficos y de comportamiento de compra) CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN

SEGMENTOS DEL MERCADO

GEOGRÁFICOS Región

Todo el departamento de Nariño

Tamaño de la ciudad o área estadística

Menos de 465.148

habitantes

Urbana-rural

Urbana, suburbana, rural

Clima

Caluroso, frío, seco, lluvioso.

DEMOGRÁFICOS Ingreso

Indistinto

Edad

Desde 10 años en adelante .

Género

Masculino - Femenino

Estado civil

Soltero, casado, con hijos , divorciado, viudo Y unión libre

Clase social

Alta, Media, Baja.

Escolaridad

Primaria, Secundaria, etc.

Ocupación

Profesional,obrero,ama de casa,estudiante etc

Origen étnico

Para cualquier persona habitante de la región y sus alrededores

PSICOLÓGICOS

Personalidad

Ambicioso, seguro de sí mismo,optimista,alegre,amoroso etc

Estilo de vida

Deportistas,vegetarianos,personas activas ,veganos,personas que amen la vida

Valores

Amabilidad,tolerancia,amor por el prójimo etc

CONDUCTUALES Beneficios Deseados

Gusto por el producto

Tasa de uso

Alto en adultos,ocasionalmente en niños

19. Calculo de Mercado de acuerdo a factores geográficos (número de habitantesen zona seleccionada) demográficos,

genero y edad seleccionados para el producto en la zona seleccionada. Revisar documento del Dane. Calcule el mercado de acuerdo a la matriz de criterios de segmentación. Este valor debe ser en número de personas respecto a una zona geográfica, género o géneros seleccionados y rangos de edad. Ej. Si usted elige que el perfil demográfico del mercado seleccionado para ese producto es: Hombres y mujeres de Cali que se encentran en un rango de edad entre los 18 y 45 años, debe indicar cuantas personas cumplen esas características de acuerdo al documento del DANE. Con las instruccines dadas por favor diligencie la siguiente tabla: Total habitantes año 2020 (Ciudad o departamento seleccionado) Total género ( M y/o F) en ciudad o departamento seleccionado % Género # Personas rango de edad seleccionado en ciudad o departamento seleccionado % Edad / género % Edad sobre total problacion 20. Estrategia de Segmentaciòn Para la estrategia de segmentación debemos comenzar con. Un estudio: donde se pretende examinar el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por otros productos parecidos, las que no lo son y las que podrían ser nuevas. Se pueden llevan acabo entrevistas de y organiza grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. Recolectar datos sobre los atributos y la importancia que le dan al producto, dar a conocer la marca y calificaciones de la marca, su tasa de uso y actitudes hacia los productos; así como, datos demográficos, psicográficos, etc. Particularmente pienso que este paso se debe hacer antes de la matriz de segmentación,para que con los datos recogidos se llene la matriz de segmentación. Análisis: Se interpretan los datos segmento con los consumidores.

y agrupar o construir la matriz de

Preparar una especie de perfil para cada segmento: Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes, conductas, demografía,estrato social, etc. Se da un nombra a cada segmento con base a sus características dominantes. La segmentación se debe revisar periódicamente porque los segmentos cambian. También se debe investigar los atributos que los consumidores consideran al escoger una bebida. 21. Posicionamiento esperado de la marca en el mercado Queremos lograr una gran oferta y demanda,ademas que la imagen de la empresa ocupen un lugar distintivo en la mente de los consumidores. Lograr una buena percepcion del producto y su imagen cuando se compare el producto con el resto o con otras marcas competidoras,Queremos que el producto sea diferenciado y sea lo que desee el consumidor,lograr una buena opinión de los clientes y de lo que la compañía ofrece y poder saber que desean para el futuro y nuestros futuros clientes que esperan de la bebida Lograr un panorama más claro de lo que piensan los consumidores de los productos nuestros y de la competencia. la posición de los productos depende de los atributos que son más importantes para el consumidor. Debemos hacer encuestas a los clientes para saber como seria su marca "ideal" y que le hace falta para llegar a serlo. 22. Mezcla de Mercadeo a. Producto i. Tipologia de Producto según durabilidad La Durabilidad de los productos en Coca Cola dependen mucho de su envase,la prioridad ha sido siempre reducir el peso de los envases manteniendo el diseño y la calidad para lograr la máxima eficiencia y el menor impacto ambiental.pero logrando siempre que el producto llegue al consumidor en optimas condiciones. Ya que cuando las botellas son más ligeras, los recursos empleados en fabricarlas son menores y su transporte es mejor. Ejemplo: Botella de vidrio rellenable El vidrio de las botellas rellenables, que se pueden encontrar en bares, cafeterías, restaurantes, hoteles y otros lugares publicos, son completamente reciclables sin límite de veces también muy resistente. La principal particularidad de las botellas es que, una vez utilizadas,

se recogen en el establecimiento y vuelven a las plantas de envasado. Allí se lavan con detergente y agua a altas temperaturas, y pasan una inspección electrónica antes de volver a rellenarse. Un mismo envase se puede utilizar hasta 25 veces, tras las cuales la botella es conducida a una planta de reciclado para que vuelva a formar parte de otro objeto de vidrio. Botella de vidrio no rellenable Los consumidores también pueden encontrar en los supermercados botellas de vidrio, aunque, a diferencia de las de los bares, son de un solo uso. Por eso se pueden hacer más ligeras: solo pesan 170 gramos. Una vez consumidas, se depositan en el contenedor de vidrio, el verde, para que puedan ser recicladas en forma de nuevos envases o materiales de vidrio, ya que se trata de un material reciclable infinitas veces. Además, todas las botellas de vidrio de Coca-Cola están hechas con un 25% de vidrio reciclado.

Latas de acero o aluminio Desde que en los años 50 del siglo pasado hicieran su aparición en el mercado las primeras latas de refresco, las de Coca-Cola se han convertido en algo muy importante para la empresa,y se han ido aligerando, de modo que se emplean menos materias primas para producir cada una de ellas. En los productor también normalmente dice consumir prefentemente antes de xx meses la fecha de elaboración y la fecha que sale impresa es la fecha de vencimiento, Pero muchas veces los productos en la mayoría de los supermercados y máquinas estan mucho mas tiempo por eso estos productos deben ir siendo eliminados del mercado ii. Tipologia de Producto según tipo de usuario iii. Estrategia de marca iv. Caracteristicas del Empaque (Si el producto es tangible) v. Caracteristicas de la etiqueta (Si el producto es tangible) b. Precio

i. Método de fijación de precio realizado por la empresa. Proponga y sustente ii. Estrategia de fijación de precios (Elija una de la bibliografía y sustente y sustente) c. Distribuciòn i. Determine uno o varios canales de distribución ampliando la información de que intermediarios seleccionó y porque.ç ii. Debe incluir una estrategia de e commerce en la distribución del producto, mencione cuales elige y porque. d. Mix de Comunicaciòn i. Plantee estrategias de publicidad online y offline (tenga en cuenta el perfil del consumidor) Defina los medios. Incluya SEM marketing ii. Plantee estrategias de promoción de ventas iii. Plantee estrategias de social media, defina que va a hacer en cada red social y si utiliza influencers cuales y porque. Tenga en cuenta el perfil del cliente. 23. Cronograma del Implementación del plan durante el 2018 teniendo en cuenta las temporalidades del producto y las fechas comerciales que afecten el plan.