formato la universidad en Colombia.pdf

Nombre: Carlos Duvan Billarraga Valero ID: 30025 Facultad: Uniagraria INSTRUCCIONES 1.Un cuadro comparativo es una herr

Views 217 Downloads 6 File size 294KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Carlos Duvan Billarraga Valero ID: 30025 Facultad: Uniagraria INSTRUCCIONES

1.Un cuadro comparativo es una herramienta muy útil para poder realizar, como su nombre lo indica, una comparación entre diversos elementos de un mismo tipo, enlistando cada una de sus características más importantes de cada una; por tal motivo les pedimos que realicen una comparación entre la Universidad moderna y la universidad en sus orígenes, para concluir en un cometario de no mas de 150 palabras la siguiente pregunta ¿COMO EVOLUCIONA LA UNIVERSIDAD A LO LARGO DEL TIEMPO?

UNIVERSIDAD MODERNA

UNIVERSIDAD MEDIEVAL

¿COMO EVOLUCIONA LA UNIVERSIDAD A LO LARGO DEL TIEMPO?

La universidad moderna llega mas recargada mejor que la medieval inculcan la investigación no se trasmiten conocimientos si no se buscan lograr estudiantes que desarrollen conocimientos y nacen las universidades virtuales debido a la implementación de las telecomunicaciones.

Fueron las primeras universidades de educación superior las cuales se desarrollaron como escuelas catedralicias Una cosa en la cual la medieval se diferencia de la moderna es en su método y pedagogía para enseñar el tipo de enseñar era más difícil al de ahora porque la tecnología a hecho que cada día las cosas sean más fáciles.

La universidad a lo largo del tiempo ha ido evolucionando en cada día la metodología de las universidades va cambiando se inculca la utilización de nuevas tecnologías por eso ha ido cambiando cada día mas con nuevas formas de aprendizaje a las que se utilizaban antiguamente.

Porcentaje: 25%

1 la ilustración dio un importante paso para la formación de las universidades ya que los españoles trajeron a América esos orígenes de ellos. 2 otra importante razón fue que los pensadores de esta época se determinaron a el uso de la razón para ampliar su sentido científico

1

3 la revolución francesa fue una causa de las creaciones de las universidades debido a los movimientos culturales que surgieron en esta época.

Página

2.Explicar qué influencia tiene la Ilustración en la formación de la Universidad. Cómo este movimiento contribuyó a su creación en América y especialmente en ColombiaDe tres razones Porcentaje: 25%

3.PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO “Aproximación histórica a la Universidad Colombiana de Diana Soto Arango.” Porcentaje: 25% 1.IDENTIFICAR

Autor: Diana Soto Arango

- Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito

Este texto Fue escrito en el año 2005 en la ciudad de Tunja Colombia.

- Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (contratos estadísticos), testimonial (memorias, diarios) académicos (reflexión de una temática especifica). Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o privados.

Es un texto de tipo académico y social ya que nos dice la evolución de la universidad y es de una fuente pública ya que tenemos Axeso a él.

- Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) secundaria (el texto es escrito es época posterior).

Este texto está escrito en una época de actualmente y hacia un futuro de cómo van evolucionando las universidades en Colombia.

2. ANALIZAR

La idea principal del texto es dar al leyente una visión de como han ido evolucionando las universidades hasta nuestra época y las reformas que han hecho esto posible hoy en día también las posibilidades formas de financiar en Colombia las carreras universitarias. Con el contexto histórico a lo que hoy en día son las universidades se han notado que en Colombia hay mejores oportunidades y como han surgido notables universidades colombianas que compiten por ser las mejores.

2

- Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.

Algunas palabras claves serian: Evolución, Universidad colombiana, reformas universitarias, financiamiento.

Página

- Escribir las palabras claves y la idea principal del Texto.

3. EXPLICAR LO QUE EL AUTOR QUIERE COMUNICAR.

El autor nos quiere decir con este texto como las universidades han cambiado a lo que eran actualmente en Colombia el utiliza hechos históricos que han ocurrido en nuestro país que han hecho que las universidades sean más accesibles y mejores también nos dice que si las nuevas personas que salgan serán capaces de liderar el país en el fututo por eso es tan importante el tipo de cambio de una universidad para que cada día sea mejor

4.INTERPRETAR el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto.

El contenido del texto es claro nos da a entender la evolución de las universidades colombianas y por lo que han pasado a través de los años por eso es un texto fácil de entender y es interesante para el leyente.

5. Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y explicación) y conclusión (interpretación personal).NO DEBE SUPERAR LAS 200 PALABRAS El texto me parece muy bueno ya que al identificar el tema uno se pone a pensar las ideas del texto y tiene una muy buena explicación nos da ejemplos claros para poder entender mejor su contenido y es de interés porque a nosotros los estudiantes nos interesa saber cómo han evolucionado las universidades hasta hoy en día.

4. CREAR LÍNEA DEL TIEMPO: En este taller te invitamos a construir una línea de tiempo, con los principales hitos sobre una la aproximación histórica a la Universidad Colombiana. Porcentaje: 25% ¿Para qué son útiles las líneas de tiempo? Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iníciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los

Página

3

eventos en forma de diagrama.

LÍNEA DEL TIEMPO

Surge la universidad la javeriana

1768

1823

Se empiezan a expedir los títulos en la universidad

1840

1992

Modernización en la universidad colombiana

4

1623

Página

1580

Diferencias entre los liberales la provincia y conventos

La intervención de la educación

Control total de la iglesia sobre la educación