Formato de Respuestas - Fase 2 - Descriptiva

Finaliza: 01/ABR/2018 23:55 Nombre: Integrantes del grupo: Grupo: Código: Mireya Navarro Mogajes Jhonatan Giraldo 37

Views 18 Downloads 2 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Finaliza: 01/ABR/2018 23:55

Nombre: Integrantes del grupo: Grupo:

Código:

Mireya Navarro Mogajes Jhonatan Giraldo

37841335

358003_131

Fase II – Descriptiva Nombre Mireya navarro

Rol Líder Comunicador Relator

Municipio Apartado Ant.

Principal Río Apartado

Caso elegido 2

Jhonatan Giraldo

Utilero

Manizales

Rio Chinchiná

3

Vigía del Tiempo

Actividad Individual Estudiante Dos: Mireya navarro mogajes Caso elegido: 2 Elaboración de Productos Lácteos  Usos del agua, “aguas abajo del vertimiento”: Rio Apartado Respuesta: Las condiciones de manejo y disposición de aguas residuales en el área rural del municipio de Apartado, son alarmantes, todos los asentamientos tanto corregimientos como veredas descargan sus aguas residuales a la fuente más cercana, sin recibir ningún tipo de tratamiento, contaminando este recurso, el cual aguas abajo de las descargas es utilizado por otros pobladores como abastecimiento. 

Usos domestico(comunidades zonas rurales)



Uso agrícola(algunos cultivos de plátano y banano)



Uso pecuario( fincas en las laderas del rio)

Finaliza: 01/ABR/2018 23:55



Tabla de cumplimiento: Resolución 631 del 2015. Artículo 12. Elaboración de Productos Lácteo Parámetro

Unidades

mg CaCO3/L Alcalinidad Total mg NH3-N/L Amonio - Nitrógeno Amoniacal L/s Caudal mg Cl-/ L Cloruros U Pt-Co Color Real Demanda Bioquímica De mg O2 /L Oxigeno mg 02 /L Demanda Química De Oxigeno mg CaCO3/L Dureza Cálcica mg CaCO3/L Dureza Total mg PO4/L Fosfatos mg P /L Fósforo Total mg/L Grasas Y Aceites mg NO3/L Nitratos mg NO2-/L Nitritos Unidades de pH Ph (In Situ) mg/L Solidos Sedimentables Sólidos Suspendidos Totales mg/L

Sulfatos



mg SO4 / L

Resultado 1.974 186 2,41 925,3 52,1

Valores Permisibles Análisis y reporte Análisis y reporte

Cumplimiento

500,00 Análisis y reporte

No cumple

1.526

250,00

No cumple

2.338 44,44 58,58 19,3 14,9 1.153,6 1,6 0,14 8,64 0,6 545 10

450,00 Análisis y reporte Análisis y reporte Análisis y reporte Análisis y reporte 20,00 Análisis y reporte Análisis y reporte 6,00 a 9,00 2,00 150,00 500,00

No cumple

No cumple

Si cumple Si cumple No cumple Si cumple

Características del agua residual, parámetros medidos e impacto ocasionado en la contaminación del agua: (ver Tabla caso 2. Parámetros de cumplimiento Resolución 631 del 2015. Artículo 12.)

De acuerdo con los resultados obtenidos, en el análisis del agua que sale del proceso en la producción de lácteos, en la tabla de cumplimiento caso 2, se puede interpretar los siguientes parámetros:

 



Potencial Hidrógeno (pH) 8,64 que cumple con el límite establecido en la norma (6,00 a 9,00). Cloruros. Las sustancias disueltas contienen residuos de productos químicos utilizados en el proceso, arroja un resultado por un valor de 925,3 mg Cl-/ L y no cumple con el limite permisible en la norma (500,00 mg Cl-/ L) Demanda Química de Oxígeno. En el resultado 2.338 mg 02 /L existe un alto nivel de contaminación, con presencia de materia orgánica que facilita la oxidación química. Por lo que se consume en gran cantidad el

Finaliza: 01/ABR/2018 23:55



 



 

oxígeno y No cumple con el limite permisible 450,00 mg Cl-/ L establecido en la norma. Demanda Bioquímica de Oxígeno. En el resultado 1.526 mg O2 /L, se puede observar que existe oxidación progresiva de las materias orgánicas que se producen por la cantidad de bacterias que existen, además no cumple con el valor permisible 250,00 mg O2 /L establecido en la norma. Sulfatos. si cumple con el valor establecido en la norma para sistema de vertimiento puntual de aguas residuales no domesticas. Aceites y grasas. Presenta un valor de 1.153,6 mg/L, Excede los límites permisibles, 20,00 mg/L existe abundante grasa por los procesos de elaboración de los productos. Sólidos suspendidos totales. El resultado 545 mg/L no cumple el valor permisible en la norma 150,00 mg/L, las aguas residuales contienen valores muy elevados. Existe un nivel alto de contaminación. Sólidos sedimentables. el resultado en el análisis es de 0,6 mg/L, cumple con el valor permisible de la norma 2,00 mg/L. En la tabla de caso 2, se observa en 9 parámetros, que en la Resolución 631 del 2015. Artículo 12. Elaboración de Productos Lácteo, no se tiene claro la cantidad o el límite permisible, por lo tanto se encuentran como análisis y reporte.

Impacto ocasionado en la contaminación del agua: Los principales aspectos medio ambientales en la elaboración de productos lácteos se caracterizan por un consumo excesivo de agua para limpiar principalmente la suciedad de los componentes de la leche, en su mayor parte grasos y proteínas. Como consecuencia de esto se generan aguas residuales con alto contenido orgánico y químico. Los contaminantes químicos presentes en las aguas residuales, como la materia orgánica, el nitrógeno amoniacal, el fosfato y los metales pesados, causan efectos tóxicos sobre los seres vivos y serios problemas de contaminación en los ecosistemas impactados con ellos. El tratamiento biológico con bacterias puede ser empleado en el manejo de la calidad de las aguas, debido a su capacidad para degradar, transformar y capturar estos contaminantes. Efluentes Líquidos La elaboración de productos lácteos genera importantes cantidades de residuos contaminantes, cuyo impacto ambiental se produce a través del vertido de efluentes líquidos que contienen un alto nivel de carga orgánica. Estos efluentes provienen principalmente del lavado de la maquinaría utilizada en los distintos procesos de producción; Al efectuar el lavado estas aguas arrastran restos de

Finaliza: 01/ABR/2018 23:55

producto que puede contener un elevado nivel de aminoácidos y proteínas de alto peso molecular. Dentro de la industria láctea, los principales contaminantes son los productores de derivados lácteos como el queso y la mantequilla. En ambos casos nos encontramos con las mencionadas aguas de producción y lavado, y también podemos encontrarnos con lodos o compuestos salinos de desecho. La combinación de todos estos materiales acostumbra a presentar unos altos índices de conductividad y un contenido de DBO elevado. Característica que presentan los efluentes líquidos en la elaboración de productos lácteos.

   

Alto contenido en materia orgánica, debido a la presencia de componentes de la leche. Presencia de aceites y grasas, debido a la grasa de la leche y otros productos lácteos, como en las aguas del lavado de la mazada. Niveles elevados de nitrógeno y fosforo principalmente debido a los productos de limpieza y desinfección. Conductividad elevada (especialmente en las empresas productoras de queso debido al vertido de cloruro sódico procedente del salado del queso)

Enfermedades asociadas al vertimiento del caso seleccionado: Respuesta: Cloruros: Alta concentración en le agua produce hipertensión arterial, ya que los riñones no son capaces de liminar la que sobra. Nitratos: Los nitratos y especialmente los nitritos son indeseables en las aguas ya que pueden causar la enfermedad conocida como metahemoglobinemia. Puede presentar una condición de anoxia, Esto ocurre cuando una persona ingiere altas cantidades de nitritos y por su metabolismo es susceptible a esta condición, puede morir por asfixia. •

Investigue y liste otras actividades antrópicas que identifique en su municipio y

que generan vertimientos, según las relacionadas en la Resolución 631 de 2015

-

Procesos poscosecha de plátano y banano

-

Ganadería de porcinos(cria)

-

Imprentas y litografías

Finaliza: 01/ABR/2018 23:55

Estudiante Tres: Jhonatan Giraldo Poveda Caso elegido: Caso No 3 Venta y Distribución de Hidrocarburos  Usos del agua, “aguas abajo del vertimiento”: Respuesta: el principal rio que atraviesa la ciudad de Manizales y municipios aledaños es la cuenca del rio Chinchiná donde son vertidas todas las aguas residuales de los municipios de Manizales y Villamaría en el departamento de Caldas. El rio Chinchiná es una cuenca hidrográfica y fue declarada en ordenación mediante acuerdo de Comisión Conjunta 002 de 22 de noviembre de 2010, en el marco de lo establecido por el decreto 1729 de 2002. (tomado de la resolución 0411 del 2016 Por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Chinchiná y se dictan otras disposiciones)

es de tener en cuenta que gran cantidad de las aguas residuales que caen al rio Chinchiná provienen

desde la quebrada Manizales que es la que atraviesa

directamente la ciudad de Manizales y que recibe no solo las aguas residuales domesticas sino también los desechos industriales que producen las fabricas e industrias que se encuentran a las afuera de la ciudad, dicha quebrada desemboca directamente en el rio Chinchiná, por esta razón es el afluente que recibe la descarga residual de la ciudad y sus municipios adyacentes.

En cuanto a las actividades productivas existentes en la cuenca, la ganadería predomina con una cobertura aproximada de 68.000 hectáreas, frente a 31.000 hectáreas en cultivos (transitorios, anuales y permanentes). En mucha menor proporción en cuanto a cobertura mas no en cuanto a impacto del sistema como

Finaliza: 01/ABR/2018 23:55

tal está la minería que ocupa aproximadamente 1.550 hectáreas (tomado de Elba Fiallo-Panzou ),

de igual manera se debe tener en cuenta que la central

Hidroeléctrica de Caldas (Chec) toma gran cantidad de el agua que baja desde la ciudad de Manizales por la cuenca del rio Chinchiná con el fin de general la energía que abastece al municipio de Chinchiná Caldas y algunos municipios aledaños como Palestina y Neira, todo esto se hace en la represa que se encuentra ubicada en la vereda la primavera perteneciente al municipio de Villamaría

Caldas

que

se

encuentra

en

zona

rural y

que

posee

una

infraestructura adecuada para utilización de las aguas residuales que se desplazan por la cuenca desde Manizales hasta Chinchiná. Así mismo y como ya se mencionó anteriormente gran cantidad de las aguas que bajan por la cuenca del rio Chinchiná son utilizadas para la agricultura y ganadería todo esto ya que el rio atraviesa gran cantidad de las veredas que pertenecen a los municipios de Chinchiná y Villamaría, por esta razón son utilizadas en los sectores agrícolas y ganaderos 

Tabla de cumplimiento: VALORES

UNIDADE

RESULT

S

ADO

BTEX

mg/L