Formato Actividad 1 Presentar Trabajo de Reconocimiento.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Formato para Actividad 1 - Presentar trabajo reconocimiento Unidades 1 y 2:

Views 63 Downloads 1 File size 482KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • danna
Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Formato para Actividad 1 - Presentar trabajo reconocimiento

Unidades 1 y 2: Actividad 1 - Presentar trabajo de reconocimiento, (foro de discusión) Solución de inquietudes actividad 1

Trabajo Individual Presentado por: Harol Santiago Molina Romero

Presentado a tutor: SOFIA CORREDOR CAMARGO

Grupo 100104_87

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Bogotá septiembre de 2019

Tabla de contenido

1. Leer el documento referenciado. 2. Desarrollo de la Actividad 3. Buscar un documento (artículo científico o libro) que describa las fases de un proyecto de investigación 4. Fichas de trabajo 5. Conclusiones

Desarrollo de la actividad 1. Leer el documento referenciado a continuación: Chong de la Cruz, I. (2007) Métodos y técnicas de la investigación documental. Investigación y Docencia en Bibliotecología. México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México. Pág. 183 - 201. Recuperado de http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/4716/12_IDB_2007_I_ Chong.pdf?sequence=1&isAllowed=y Responder con sus propias palabras las preguntas listadas a continuación: ¿Cuál es la definición de la investigación documental? Respuesta: La investigación documental la podríamos definir como un tipo de estudio de preguntas que utiliza documentos oficiales y personales como fuente de información, quizás la definición más sencilla sería una técnica de investigación cualitativa que se encarga de recopilar y seleccionar información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías entre otros. ¿Por qué es importante la investigación documental? Respuesta: El concepto de investigación documental tiene mucha importancia ya que permite ampliar los conocimientos de las personas en forma concreta y certera, abriendo así posibilidades en todo tipo como los son en el campo de lo social, cultural, empresarial, natural, etc. Así mismo es una variante de la investigación científica con el fin de analizar fenómenos de orden históricos, psicológicos, sociológicos entre otros.

¿Para qué se utilizan las fichas de trabajo? Respuesta: La ficha de trabajo sirve para recopilar información, tomar resúmenes o citas bibliográficas y ordenar datos necesarios para una investigación científica o académica. Estos instrumentos de trabajo permiten clasificar la información obtenida con sus respectivas fuentes, para después redactar con mayor facilidad una monografía, un informe o cualquier otra publicación que requiera de suficiente rigor metodológico para dar validez a su contenido. 2. Buscar un documento (artículo científico o libro) que describa las fases de un proyecto de investigación (planeación, ejecución y divulgación) para diligenciar tres fichas de trabajo, por ejemplo, puede utilizar el documento referenciado a continuación (para abrirlo ingrese al entorno de conocimiento, unidad uno): Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.

Fichas de trabajo

Ficha textual Tema: Momento o fase de planificación de las investigaciones Un buen método para planificar el proyecto y concebir sus líneas generales consiste en convocar un grupo de trabajo que te aporte las ideas, orientaciones y recomendaciones que se les vayan ocurriendo en relación con tu futuro proyecto. CEEM Consejo Estatal de estudiantes de medicina http://agora.ceem.org.es/wpcontent/uploads/documentos/proyectos/manualproyectos.pdf”

2009

Ficha de resumen Tema: Momento o fase de ejecución de las investigaciones De acuerdo con CEEM (209), si tratamos de simplificar la explicación de en qué consiste una ejecución de proyecto diremos que se conforma por una serie de etapas las cuales consisten en organizar, controlar y concluir los recursos humanos y materiales del proyecto para poder asignar los recursos adecuados a cada tarea. Así mismo podríamos hablar de los objetivos generales de esta etapa:  Definir un hito de comienzo de la ejecución (deberá estar reflejado en el cronograma o diagrama de Gantt)  Establecer una primera reunión del comité de seguimiento asignado al proyecto  Fijar la primera reunión o reunión de inicio de proyecto  Definir un manual de plan de proyecto (documento operativo de referencia)  Aprobar el plan de incorporación de recursos humanos y materiales CEEM Consejo Estatal de estudiantes de medicina http://agora.ceem.org.es/wpcontent/uploads/documentos/proyectos/manualproyectos.pdf”

2009

Ficha mixta Tema: Momento o fase de divulgación de las investigaciones De nada sirve un buen proyecto si los destinatarios lo desconocen, ya que en ese caso no vas a poder realizar las actividades oportunamente. En los proyectos de dimensión media o grande conviene costear anuncios y publicidad en la prensa, radio y televisión. También es aconsejable crear una página web en la que expliques brevemente en qué consiste tu proyecto. Si tienes los conocimientos oportunos, este medio publicitario te resultará muy barato y podrás permitírtelo para cualquier proyecto. En los proyectos de dimensión más modesta es muy útil el boca a boca y el contacto directo con personas que tú crees que podrán ser destinatarios de tu proyecto. Junto a la divulgación inicial de las actividades a realizar, tiene mucho DIVULGACION Y PUBLICIDAD DEL PROYECTO 2 interés la divulgación de los resultados del proyecto, de lo que ya se ha hablado en otro apartado. La difusión de los

resultados consiste en explicar si se han alcanzado los objetivos, si se ha avanzado en la resolución de algún problema social importante, etc. Debes hacer lo posible para que esa divulgación llegue a las personas y organizaciones relacionadas con la materia sobre la que trata tu proyecto. De este modo, esas 3 personas y organizaciones no perderán recursos en investigar o tratar algo sobre lo que tú ya has trabajado, lo cual ocurre a menudo. Cuando un proyecto consigue una divulgación amplia de sus resultados, se dice que ha tenido un efecto multiplicador, y ello prestigia a la organización que lo ha ejecutado. CEEM Consejo Estatal de estudiantes de medicina http://agora.ceem.org.es/wpcontent/uploads/documentos/proyectos/manualproyectos.pdf”

2009

Bibliografía

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pág. 72-127. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp x?direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live Ángel R. Velásquez Fernández- Nérida G. Rey Córdova, "Metodología de la Investigación Científica", 1° ed. Lima 2007 Arcudia García, Isabel, 2002, Cómo elaborar proyectos de investigación (una guía de trabajo), ICSA, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chih. Arias, Fidias. El proyecto de Investigación, guía para su elaboración Editorial episteme Venezuela 1999 Berg, Bruce L., 2009, Qualitative Research Methods for the Social Sciences. Seventh Edition. Boston MA: Pearson Education Inc.