Formato Actividad 1 Presentar Trabajo de Reconocimiento.

Unidad 1. Técnicas de investigación para la planeación de un proyecto Tutora: Sofía Corredor Camargo Ruth Alfonso Cely

Views 76 Downloads 0 File size 540KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1. Técnicas de investigación para la planeación de un proyecto

Tutora: Sofía Corredor Camargo

Ruth Alfonso Cely Cód.: 33480597

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad Escuela De Administración De Empresas Curos técnicas de investigación Código: 100104_221 Yopal 2019

Contenido Unidad 1. Técnicas de investigación para la planeación de un proyecto ..................................1 Fichas de trabajo ..................................................................................................................................3 Ficha textual .....................................................................................................................................3 Ficha de resumen .............................................................................................................................4 Ficha mixta .......................................................................................................................................5 CONCLUSIONES ....................................................................................................................................6 Bibliografías..........................................................................................................................................7

Fichas de trabajo

Ficha textual Tema: Subtema: Subsubtema Técnicas de Aspectos generales Momento o fase de investigación para la de una investigación planificación de una planeación de un investigación proyecto. Según pablo caballero 2015 nos explica que La investigación científica comprende dos momentos fundamentales: la planificación y la ejecución. Una «buena» planificación es aquella donde se define, al menos, el objeto que se pretende estudiar (el problema de investigación), los conceptos fundamentales en torno al mismo (el marco teórico) y cómo lo abordaremos (el marco metodológico), además de otras consideraciones administrativas que suelen exigirse a nivel institucional (cronograma de actividades, recursos que necesitaremos, etc.). https://pablocaraballo.wordpress.com/2015/02/10/la-planificacion-en-una-investigacion/ Nos proponemos entonces investigar la evolución de las concepciones teóricas de lucha de clases y estructura económica a lo largo de la obra de Antonio Gramsci, pues consideramos que los análisis previos han pasado por alto la concepción fundamentalmente dinámica e inestable sobre la sociedad humana que está presente en los trabajos de Gramsci, y que resulta de vital importancia para comprender plenamente el pensamiento del autor. Fuente: https://www.ejemplos.co/7-ejemplos-de-justificacion-de-trabajo-oinvestigacion/#ixzz5fJugOHKK Según Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Nos habla sobre el proceso de investigación la que es una dimensión estratégica es de fundamental importancia. Donde el investigador tiene que tomar decisiones metodológicas vinculadas a la organización del trabajo de campo. La dimensión estratégica se vincula a las decisiones relativas a la resolución del problema de investigación, apelando a los referentes empíricos. Dicho de otra manera, el investigador debe resolver como pasará del interrogante conceptual acerca de un fenómeno al abordaje empírico de ese fenómeno tal como se presenta en la realidad. En otras palabras, lo propio de esta dimensión es diseñar una estrategia que permita resolver el problema teórico mediante la contrastación con los fenómenos empíricos a través Técnicas Para Investigar de un conjunto de datos obtenidos en los contextos y situaciones adecuados.

http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicas-para-investigar-2-Brujas2014-pdf.pdf

Ficha de resumen Tema: Técnicas investigación

Subtema: Subsubtema de Aspectos generales Momento de de una investigación ejecución de una investigación Técnicas de investigación científica es un proceso donde la ciencia en particular tiene unas características concretas con el estudio que se va a realizar, en tanto que son principios que se aplican en el proceso de investigación con mayor o menor énfasis todo esto dentro de un proceso dialítico. Rojas Soriano 1990.

Henríquez, F. & Zepeda, G. (2004). Nos presenta claramente el qué y el porqué de la investigación, incluye el planteamiento del problema, objetivo y preguntas de la investigación, así como la justificación del problema, El estilo de la discusión debe ser argumentativo, haciendo uso juicioso de la polémica y debate por parte del autor, para convencer al lector que los resultados tienen validez interna y externa. Sin dejar espacio a otras interpretaciones. Vemos metodología que lleva a) Diseño, b) Población y muestra, c) Consideraciones éticas, b) Análisis de los datos.

Chong de la Cruz, I. (2007) “Métodos y técnicas de la investigación documental” http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/4716/12_IDB_2007_I_Chong.pdf?sequence=1&i sAllowed=y Henríquez, F. & Zepeda, G. (2004). https://www.researchgate.net/publication/251072100_ELABORACION_DE_UN_ARTICULO_ CIENTIFICO_DE_INVESTIGACION Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). http://abacoenred.com/wpcontent/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf

Ficha mixta Tema: Subtema: Subsubtema Técnicas de Aspectos generales Momento de investigación de una investigación divulgación Ejemplo (resumen y comentario adicional) Es importante en el desarrollo científico, las técnicas de investigación podemos decir que sin ella sería difícil de comprender el cumulo de conocimientos sistematizados que constituían la ciencia, el observar es considerar con atención o analizar algo. Todos observamos continuamente aunque no lo hagamos científicamente, la observación científica tiene como características: Servir a una meta formulada previamente con fines de investigación. Podemos observar que existen muchos tipos de investigación que cada una tiene una finalidad donde se determina las caracterices, variables, fases, etapas. Es un método o herramienta donde se toman decisiones de fundamental importancia en cuanto a la investigación.

Chong de la Cruz, I. (2007) “Métodos y técnicas de la investigación documental” http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/4716/12_IDB_2007_I_Chong.pdf?sequence=1&i sAllowed=y

CONCLUSIONES Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar.

Bibliografías

Chong de la Cruz, I. (2007) “Métodos y técnicas de la investigación documental” http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/4716/12_IDB_2007_I_Chong.pdf?sequence=1&i sAllowed=y https://www.monografias.com/trabajos23/metodos-de-investigacion/metodos-deinvestigacion.shtml Henríquez, F. & Zepeda, G. (2004). https://www.researchgate.net/publication/251072100_ELABORACION_DE_UN_ARTICULO_ CIENTIFICO_DE_INVESTIGACION