Formato 2 - Aproximacion historica

Nombre: Oscar Daniel Fonseca Parra ID: 22855 Facultad: Ingeniería Civil Porcentaje: 25% UNIVERSIDAD MEDIEVAL ¿COMO EVO

Views 203 Downloads 7 File size 718KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Oscar Daniel Fonseca Parra ID: 22855 Facultad: Ingeniería Civil

Porcentaje: 25%

UNIVERSIDAD MEDIEVAL ¿COMO EVOLUCIONA LA UNIVERSIDAD A LO LARGO DEL TIEMPO?

La universidad actual tiene más carreras universitarias que en la época medieval, al mismo tiempo que cuenta más adelantos tecnológicos y científicos.

La mayoría de las universidades eran reales y pontificias, las cuales recibían las órdenes del vaticano y del Papa para otorgados académicos.

Actualmente hay más posibilidades de acceder a la educación universitaria en la medida que hay becas, facilidades de pago y universidades públicas. La primera universidad fundada en Colombia fue la Santo Tomas de Aquino en 1580 y que sigue vigente hasta la época.

2.Explicar qué influencia tiene la Ilustración en la formación de la Universidad. Cómo este movimiento contribuyó a su creación en América y especialmente en ColombiaDe tres razones Porcentaje: 25%

En la era medieval, solo las personas con posibilidades económicas tenían acceso a la educación universitaria. El método y la filosofía se fundaba en la escolástica. Enseñaban el TRIVIUM Y CUADRIVIUM.

Las universidades nacen en Europa y se desarrollaron institucionalmente durante la edad media y desde esta época lo que llamamos universidad como institución se ha venido transformándose, gracias a los diferentes sucesos históricos que trajeron consigo reformas educativas y académicas que permitieron que gozáramos de lo que conocemos hoy por universidad.

1. con la llegada y aparición de la ilustración en el siglo XVlll aparece la universidad publica ya que solo se educaba a la elite criolla y española los cuales eran aptos solamente para desempeñar cargos administrativos. 2. Con la llegada de la ilustración en especial con Carlos III se pensó en modernizar el estado, pero esto solo era posible reformando la universidad, centrándose en impulsar la enseñanza de las ciencias puras, para ampliar el sentido científico y crítico. 3. La universidad dentro del pensamiento de la ilustración no debía pertenecer a ningún partido político ni comunidad religiosa. La universidad pública debía estar bajo el control del estado y administrada por el sector civil.

1

1.Un cuadro comparativo es una herramienta muy útil para poder realizar, como su nombre lo indica, una comparación entre diversos elementos de un mismo tipo, enlistando cada una de sus características más importantes de cada una; por tal motivo les pedimos que realicen una comparación entre la Universidad moderna y la universidad en sus orígenes, para concluir en un cometario de no mas de 150 palabras la siguiente pregunta ¿COMO EVOLUCIONA LA UNIVERSIDAD A LO LARGO DEL TIEMPO?

UNIVERSIDAD MODERNA

Página

INSTRUCCIONES

3.PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO “Aproximación histórica a la Universidad Colombiana de Diana Soto Arango.” Porcentaje: 25% 1.IDENTIFICAR - Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito - Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (contratos estadísticos), testimonial (memorias, diarios) académicos (reflexión de una temática especifica) . Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o privados. - Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) secundaria (el texto es escrito es época posterior).

2. ANALIZAR

AUTOR: Diana Soto Arango. Escrito en Tunja Boyacá, en el año 2005. La naturaleza del texto es de tipo social, histórico y académico, que presenta un completo análisis de la evolución que ha tenido la universidad a lo largo del tiempo. El texto es de tipo: público ya que se encuentra en varias plataformas de fácil acceso. Tipo de fuente: Secundaria. - PALABRAS CLAVES:

- Escribir las palabras claves y la idea principal del Texto.

Educación, reformas, evolución, universidad.

- Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.

La idea principal el texto es dar a conocer las reformas educativas, políticas y cambios que ha sufrido la universidad desde sus inicios y desde los diferentes hechos históricos que han llevado a lo que conocemos hoy como universidad. - La evolución y las reformas hechas a la universidad y educación que conocemos hoy, fueron transcendentales para lograr la educación pluralista y autónoma.

3. EXPLICAR LO QUE EL AUTOR QUIERE COMUNICAR.

Página

2

El autor en pocas palabras quiere comunicar los hechos históricos y políticos que tuvo que enfrentar la universidad la educación para lo que es hoy en día. Al mismo tiempo explica las diferentes reformas que favorecieron el lograr una educación más exequible y de mayor calidad.

4.INTERPRETAR el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto.

Desde mi concepto el texto se presenta de manera clara y con contenido pertinente para que el lector comprenda y entienda de manera concreta cada una de las reformas que enmarcaron la historia de la universidad y los actores y corrientes que influenciaron dichos cambios.

5. Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y explicación) y conclusión (interpretación personal).NO DEBE SUPERAR LAS 200 PALABRAS La universidad es un lugar de intercambio de conocimientos donde hombres y mujeres pueden acceder a ella, donde cada persona puede tener conocimientos subjetivos y son respetados y tenidos en cuenta, pero muchas veces se desconoce todos los hechos y actores que permitieron que esto sucediera y pudiéramos gozar de las infinitas posibilidades que tenemos para estudiar e instruirnos desde la parte tecnológica, social y académica. Hay que tener claridad que la universidad es un lugar cambiante donde siguen surgiendo reformas que quieren mejorar la educación en Colombia y brindar a sus estudiantes mejor calidad en la educación para formar grandes profesionales desde cada uno de los campos.

4. CREAR LÍNEA DEL TIEMPO: En este taller te invitamos a construir una línea de tiempo, con los principales hitos sobre una la aproximación histórica a la Universidad Colombiana. Porcentaje: 25% ¿Para que son útiles las líneas de tiempo? Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iníciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los

Página

3

eventos en forma de diagrama.

Página

4

LÍNEA DEL TIEMPO