Formas Musicales Del Peru

FORMAS MUSICALES DEL PERU LA TUNANTADA Esta fabulosa festividad inmemoriales, tiene que viene desde tiempos indu

Views 137 Downloads 7 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMAS MUSICALES DEL PERU LA TUNANTADA Esta

fabulosa

festividad

inmemoriales, tiene

que

viene

desde

tiempos

indudable influencia colonial: por

algo TUNANTE significa: pícaro, bribón, y taimado. Y la TUNANTADA, es el baile que representa y al mismo tiempo es una parodia que remeda al español: déspota, vanidoso, presuntuosos, hueco, presumido, petulante, jactancioso, sagaz astuto, badulaque y fanfarrón. Se institucionaliza LA TUNANTADA en la primera década del presente siglo en el barrio de Yauyos (hoy distrito metropolitano de Jauja) y actualmente se baila en la mayoría de los distritos de la Primera Capital histórica del Perú. COREOGRAFIA Todos los bailantes interpretan el baile con la misma música. En esto hay unidad y los pasos de los personajes son

semejantes

entre

sí,

pero

no

idénticos.

Pues

los

príncipes lo hacen con los movimientos y el aire que corresponden

a

estos

personajes

femeninos,

huatrilas.

Otra

bailarines,

si

personajes, y

el

peculiaridad bien

es

de

argentino es

verdad

modo

los

el

chuto

y

los

cada

uno

de

los

siguen

los

modelos

que

que

igual

establecidos para cada uno de los personajes, realiza la interpretación independiente de los demás. Esta es, una cualidad

y

característica

que

la

diferencia

de

LA

CHONGUINADA. A esto se agrega que cada cierto número de compases la musical hace una parada y pausa y todos los bailarines

quedan

en

un

instante

inmóviles,

como

si

fueran a posar para un fotógrafo imaginario. Lo cual le da a LA TUNANTADA una naturaleza radicalmente distinta a muchas

otras

danzas

en

grupo

donde

los

interpretes

efectúan movimientos iguales simultáneamente. Es decir se trata de una danza individual pero en grupo. Y sobre todo con la gracia de movimientos propia y genuina de los Jaujinos. LA EMOCION TELÚRICA DEL CARNAVAL MARQUEÑO EL

CARNAVAL

MARQUEÑO

es

fiesta

de

emoción

telúrica

y

jolgorio popular, profundamente enraizada en la ubérrima y progresiva comunidad de Marco provincia de jauja. Es el culto que rinden a la generosa “mama pacha” y cruces que moran en las rurales capillas. TAITA CRUZ, como se llama en el lenguaje popular, es el que encabeza la fiesta costumbrista

de

carnavales

de

“miércoles

Ceniza”,

llegando

a

su

clímax

el

jueves

en

donde

se

aprecia:

derroche de alegría y entusiasmo ancestral. ORIGEN Esta

fiesta

alcanza

costumbrista

ciudadanía

tiene

hacia

1860

su

origen

con

la

agrario

fundación

y del

barrio: “Santa Cruz de Cebada Cumu” y hoy pasan de diez cuadrillas que al son de la “tinya”, “wajra” (corneta de cacho

de

toro

y

vaca),

clarinete

y

violín,

hacen

esparcido EL CARNAVAL MARQUEÑO por varias comunidades de la zona altina del Valle de Yanamarca. COREOGRAFIA Las parejas forman una comparsa carnavalesca que recorre con orgullo las calles y campos del pueblo, tiene pasos y mudanzas

muy

bellos,

producto

de

la

inacabable

creatividad del campesino. La característica especial del CARNAVAL MARQUEÑO es el ZAPATEO; con los pies cruzados entre la mujer y el varón, intercambiando de un compás a otro, escuchándose el guapido delicado de las mujeres jajaja...jajaja... Luego: a) el caracol, b) el tacanacuy, c) el túnel, d)el apalinacuy, e) el ruedo y f) la media luna. Aparte de las parejas participan otros personajes

como

el

“Alcalde”

y

la

“Alcaldesa”,

quienes

portan

manojos de ortiga y la infaltable chicha curada. LA CHONGUINADA El

mes de

MAYO puede

decidirse que

es el

mes de

la

CHONGUINADA, danza de ofrenda patronal por excelencia. Se ofrece como expresión de devoción y en homenaje A LAS CRUCES, EL PATRON o la PATRONA del pueblo. ORIGEN Danza de origen colonial. La tradición popular refiere que el pueblo de Santiago León de Chongos festejó el matrimonio de un español y una hermosísima nativa. De ahí que LA CHONGUINADA es una parodia del aristocrático baile europeo de salón: “el minué francés”, introducido al Perú por

los

criollos

y

hoy

se

presenta

en

un

espacio

considerablemente grande de la zona central del país. Se danza

en

Huancayo,

Cerro

Merced, canta en el mes agosto

en

Orcotuna,

Sicaya, 16

de

el

de

Pasco,

Junín,

tarma

la

de Mayo. Mientras que el 4 de 8

de

Setiembre

Agosto

en

San

en

Jerónimo

Sapallanga, de

Tunán,

Huancavelica y Yauyos. No se danza en los pueblos de la provincia

de

Jauja.

En

ellos

prevalece

la

hermosa

y

multitudinaria TUNANTADA totalmente diferente en música y coreografía y hasta en la vestimenta. COREOGRAFÍA Es

danza

de

consignar

que

parejas adopta

y

en

columna.

diferencias

Y,

es

marcadas

importante de

lugar

a

lugar. En Huancayo es sobria y elegante, en Sincos muy alegre

y

emotiva

,

en

Cerro

de

Pasco

recargado

de

pedrería en su vestuario y en Junín concervadora de sus matices

originales,

en

San

jerónimo

de

Tunán

llevan

rosones hechos de pañuelos como lo exige la tradición. Por

su

parte

en

Tarma

la

coreografía

es

más

rica

y

compleja y en Hualhuas “Las chupaquinas” cargan bellas muñecas. LOS SHAPISH UNA DANZA GUERRERA DE LOS HUANCA-CHUPACOS La fiesta de

LAS CRUCES que se realiza en el mes de

Mayo, permite observar esta hermosa danza. LOS SHAPISH del 3 al 8 de Mayo, inundan son su colorido y alegre música las calles, barrios plazas de Chupaca. Danza que no podrá ser jamás , en rigor, ejecutado por quienes no sean oriundos del lugar que la ha conservado por cientos de

años.

través

de

Solamente la

danza

los

chupaquinos

aquello

que

pueden

hace

expresar

trascendente:

a el

contenido

espiritual

que

fusiona

a

todo

un

pueblo

los

viejos

heredero de una larga tradición. ORIGEN Una

extraordinaria

historia

que

cuentan

pobladores de Chupaca, explica los orígenes de la danza guerrera de los SHAPISH. Refieren que cuando los incas derrotaron

al

gran

ejército

Wanca,

integrado

por

los

ejército de los reynos confederados, Ancohuaillo, jefe s de los Wanca- chupacos se negó a entregar sus armas y someterse a la autoridad del Inca. Luego se retiró hacia el huallaga, internándose paulatinamente en la selva. Y gracias

a

ellos

se

pudo

conocer

la

región

de

Huarac

Tampu, hoy Huanuco, al retornar a su tierra, luego de haberse

concertado

la

paz

con

los

quechuas,

causó

admiración y asombro entre los suyos y fueron recibidos alborozados.

La

danza

alcanza

ciudadanía

a

fines

del

siglo pasado en le barrio “Pincha” y hoy se ha extendido a los 13 barrios de Chupaca que año tras año disputan la supremacía. COREOGRAFIA La coreografía nos indica que es una danza guerrera y las figuras toman nombres especiales como la cadena simple,

la doble cadena, etc. La música tiene elementos andinos y selváticos que ensamblan perfectamente en la coreografía. En general la danza tiene 3 fases bien marcadas: 1)la caramusa o escaramusa, con 6 movimientos, se muestra la preparación para el combate y es posiblemente la parte más profunda y hermosa; 2) la cachua o cashua, donde los danzarines ejecutan un zapateo suave y galante y 3) la chimaycha

o

chimaycheada,

que

es

la

fuga

con

fuerte

zapateo, que revelan la eufórica alegría del danzante expresada en le frenético zapateo en el grupo. La parte jocosa la ofrecen los negros o caporales, quines sirven de apoyo en las danzas que con zumbas se encargan de hacer campo. LA PACHAHUARA La navidad en los andes es una fiesta que sin lugar a dudas

se

derivan

nacimiento pacha”,

de

hablar

de

Cristo de

la y

representación el

navidad

cristiana

reencuentro en

el

con

valle

de

la

del

“mama

Yanamarca

significa referirse a la PACHAHUARA de ACOLLA. En efecto el

colorido

y

elegancia

de

sus

vestimentas

y

siempre

renovada belleza de su música lo han colocado en primer plano

en

sus

similares

y

constituyen

la

atracción

e

investigación de propios y extraños; porque LA PACHAHUARA sirve de marco y estimulo para la expresión del autentico arte popular y la solidaridad comunitaria. Danza como los Shapish

no

oriundos

podrá

del

ser

lugar

ejecutada

que

lo

ha

por

quienes

conservado

no

por

sean años.

Solamente los acollinos pueden expresar a través de la danza

aquello

que

hace

trascendente:

el

contenido

espiritual que fusiona a todo un pueblo heredero de una grana

larga

tradición.

Esto

indica

que

la

danza

folklórica es algo más profundo y significativo que un mero espectáculo. ORIGEN Esta danza que se presenta todos los años entre el 25 y 30 de diciembre, tuvo su origen en Acolla distrito líder, en done nació como dijera Javier Pulgar Vidal:EL PRIMER MOVIMIENTO DE EDUCACIÓN COMUNAL EN EL PERU. LA PACHAHUARA surge como recuerdo y para perennizar el sufrimiento de los negros y esclavos de la hacienda de Yanamarca y se institucionaliza

en

1870

y

se

esparce

por

todas

las

comunidades de este ubérrimo Valle y otros pueblos como: Tarma-Tambo, Sincos, Paca, Masma, Huertas, etc, los que se conoce como NEGRERIA, etimológicamente proviene de dos

voces quechuas: PACHA que significa tierra y HUARA que se traduce

por

alva

o

amanecer

o

nueva

aurora;

el

significado total podría ser “la tierra que amanece” o “el amanecer de la tierra”, que fortifica el espiritu por la alegría de la libertad alcanzada , explicando de esta manera

también:

realizaban

y

el el

trabajo

sin

medida

ni

anunciar

la

aurora

tiempo

se

que

anunciaba

paralelamente “un nuevo día, de esperanza y alegría” ya no dele esclavo sino del campesino de hoy y siempre. La danza

de

la

espectáculo

PACHAHUARA,

de

excepcional

en

conjunto

riqueza,

se

fuerza

aprecia

el

telúrica

y

deslumbrante tecnología. COREOGRAFÍA La

coreografía

aspectos

de

la

es

interesante

esclavitud.

La

porque PASIÓN

representa que

es

dos

lenta

y

pausada. EL PASACALLE que es movido, comprende rápidos desplazamientos, ligeros movimientos de brazos y pies del danzarín, completados con pequeños y rápidos saltitos muy acompasados.

Esto

representa

magistralmente

LA

ESCLAVITUD, con toda su crudeza y desgaradora realidad y la LIBERACIÓN o LIBERTAD. Fases que se bailan con música de tonalidad singular y característica única, solamente

interpretada Yanamarca

que

por

música

conforman

Acollinos las

o

famosas

del

Valle

bandas

de

de este

pueblo, llamado ACOLLA: tierra de músicos. LA JIJA Y LOS SEGADORES: DANZA DE LA COSECHA LA

JIJA

Y

LOS

SEGADORES,

es

un

baile

típico

y

costumbrista de la sierra central del Perú neto y único de los pueblos de la provincia de Jauja que se conoce con ambos nombres y se celebra, en especial en el mes de mayo,

durante

las

fiestas

de

Las

Cruces

y

el

15

de

setiembre en Concho o Tunanmarca. ORIGEN Danza traída por los españoles en el siglo XVII. Refiere José María Arguedas, que en las comunidades de Jauja se inicia la cosecha con una danza ceremonial intitulada: LA JIJA. Luego para no desaparecer, como sucedió en Acolla. Pachascucho, Huancas, Marco, Huaripampa, Paco, Tragadero y Paúcar, entre otros, se incorporó a las festividades de la Cruz de Mayo sin perder por ello su ausencia de danza de la siega y trilla del trigo y cebada. LA JIJA adquiere ribetes de sonoridad en: Villa sausa, Paccha Miraflores, Chuclú, Olluzca, Muqui. Y LOS SEGADORES en Marco. COREOGRAFIA

Los bailarines rivalizan en la complicada y bellísima coreografía que se divide en tres partes: 1) Pasacalle o surge, 2) Pasión y 3) mudanza. LA JIJA Y LOS SEGADORES tiene 24 pasos en las cuales 12 son los principales y son: 1) Saludo ejecutado con el sombrero; 2) amistad, mano

al

pecho

con

el

pañuelo

y

venia;

3)

siempre

o

“pasaypa”, giro sobre los talones izquierdo y derecho; 4) trenza

o

“huatalla”,

trenza

de

tacos

y

brazos;

5)

estrella, trenza de mantas o “uschacatas”; 6)palmadas o “tacllay”, palmotear manos y rodillas; 7) danza de hoces, trenza

de

entrelazar 9)taclleo

4

hoces

las

y

manos

girar; con

,ejecución

10)”huajlahupiay”,

tomar

8)

cuatro de

el

choza o

pisar

o

seis

“chuclla”, danzarines;

el

aguardiente;

taclleo; 11)

rodilla

“muyuy”, giro arrodillado, con uno de los pies y el otro ejecutando el baile y 12) llanto o “huajay”, acto de llorar acompañado con los pañuelos en las manos. LA DANZA DE LAS TIJERAS La danza o danzante de Tijeras, los laycas o el que hace la gala y participa en el atipanakuy se encuentra en los departamentos de Ayacucho, Apurimac y Huancavelica. Es decir que pertenece solo a la región en que se habla el

dialecto quechua-chanka. La Gala sale a reducir en las provincias

de

Acobamba

y

Tayacaja

en

las

fiestas

de

Navidad, Año Nuevo, con motivo de Corpus Cristi y el 8 de diciembre

en

la

festividad

de

la

Santísima

Virgen

purísima, Patrona de pampas y el 2 de Febrero en homenaje a la Virgen de la Candelaria. ORIGEN Gala es sinónimo de danzarín, adviene de la época de la Colonia que en las festividades religiosas decepcionaban con esta danza a los representantes y autoridades del Virreinato. COREOGRAFIA Danza individual que se acompaña con arpa y violín. Es de competencia

y

compromete

también

a

los

músicos.

Es

gimnástica, porque sus variados pasos y figuras exigen cualidades físicas extraordinarias. Es acrobática ya que el danzante debe hacer cosas inigualadas, como subirse a la cúspide de una torre, con el solo auxilio de un lazo y alrededor de una cruz seguir bailando. Es faquirismo, porque

es

frecuente

que

camine

sobre

loe

filo

de

cuchillos o vidrios rotos, que se traspase con ganchos o agujas de labios, los lóbulos de las orejas, el tabique

nasal, para

levantar una arpa o otra cosa, o poder tirar

hacia atrás, por sobre la cabeza, barretas de acero de distintos tamaños sosteniéndolo al lado con una aguja de arriero que se ha

ensartado a una cuerda y después

bailar de un extremo a otro mientras la cuerda corre por entre

las

mejillas.

Son

comunes

sus

juegos

de

magia.

Pero, no obstante, es antes que nada un bailarín, un artista. Se dice por eso que él tiene pacto con seres sobrenaturales. Se prepara desde la niñez en absoluta entrega a su arte. Sin duda que su vigencia se relaciona con los conceptos religiosos indígenas antiguos. Por eso se baila el “Wallpa Waqay” (canto de la ave sagrada) cuando amanece y baila la agonia representando la muerte del día y la llegada de la noche en que al transformarse su espíritu va al infinito, expresando en sui alegoría plástica, un drama de contenido cósmico y no es raro que el danzante caiga en trance. En toda esta compleja y y hermosa coreografía se desarrolla el ATIPANAKUY con sus fases: 1) Tabla, 2)ensayo, 3) sara izkuy y que termina con el fuego y la 4) Prueba. LA

DIABLADA

CANDELARIA

PUNEÑA

YB

LA

FIESTA

DE

LA

VIRGEN

DE

LA

El 2 de febrero de todos los años se rompe el silencio de cristal, cuando llega la música de charangos, zampoñas y bombos del viejo Puno, alma y raíz del Perú mestizo. Es la tradicional fiesta de la “virgen de la candelaria”. La primera semana de febrero se inicia este rito al son de los

sicuris

y

los

danzantes

de

diablada,

llamerada,

morenada. Fiesta que continua el siguiente domingo con misa de fiesta, procesión y un gran festival folklórico. En

un

lenguaje

colectivamente,

emotivo

describen

y sus

brillante alegrias,

y

danzando

sus

leyendas,

historia y esperanza. ORIGEN Oriunda del antiplano que comparte Perú con la hermana república

de

Bolivia,

en

la

actualidad

región

de

los

Collas, esta danza se mantiene vigente a pesar de todas las influencias externas que han variado de alguna manera su contenido y esencia. Para algunos está es otra danza milenaria cuyos orígenes se pierden en el tiempo, lo poco que

se

puede

inferir

se

debe

exclusivamente

a

sus

personajes que tienen particulares características. Así forman parte de la DIABLADA : el caporal o diablo mayor, los diablos, el ángel, la muerte, la cachu supay o china

Diabla,

el

Ucuco,

el

Quirquincho

y

otros

animales

representativos de la fauna del lugar. COREOGRAFIA Las danzas de los "diablos”, litúrgicas y mestizas, se hallan muy difundidas en el Perú. Pero es en el altiplano donde, por la grandiosidad del traje y la solemnidad y fuerza

de

los

danzantes

y

de

la

música

que

es

verdaderamente imponente. Como surgidos de las montañas mismas , tal ves sean los maléficos espíritus de las minas

que

se

hacen

presentes

para

rendir

culto

a

la

virgen de la candelaria de Puno. Pues dice la tradición, que cuando los mineros están por encontrar la veta más rica, ven a los “anchanchos” o “chinchilpos” machos o hembras que son los diablos de los socavones y, como dueños de los yacimientos, exigen un sacrificio. Parece que

en

su

forma

originaria

la

danza

se

acompañado a una tropa de sikuris en ruedo. Pero

realizaba

últimamente se acompaña con banda y aún orquesta y su presentación es en comparsas numerosas. EL APU INAC DE SAPALLANGA MAMITA COCHARCAS Y LA MUERTE DE ATAHUALPA Y SANTA ROSITA DE CARHUAMAYO Con fé devoción, mística pagana y folklore año tras año

el

8

mantaro:

de

setiembre,

Sapallanga,

cuatro

pueblos

Orcotuna,

del

Apata

valle

y

del

Marcatuna,

celebran con pompa y fastuasidad la fiesta en honor a la Santísima Virgen Nuestra Señora de Cocharcas. Sin duda sapallanga representa. vestimenta

y

su

EL el

festividad

APU 2

de

INCA

y

sobresale con

setiembre

y

similar

de

en

se

coreografía

Carhuamayo

celebra su fiesta patronal en honor

ella

Junín

y

que

a Santa Rosa De

Lima, donde se escenifica: LA MUERTE DEL INCA ATAHUALPA. ORIGEN El

8

de

Setiembre

de

1598

el

primer

Obispo

de

Ayacucho, RP Agustín carvo inició el culto a la santísima virgen y fue quién entronizo la devoción en la región. Sobre el origen de la fiesta de “Mama Cocharcas”, existen varias leyendas, terminada la profesión, se escenifica la TOMA DEL INCA que corresponde a la muerte de Atahualpa, en

Cajamarca

por

los

españoles.

No

se

sabe

quién

introdujo ni por qué esto en la festividad, ni quién es el autor del libreto. COREOGRAFIA La gran cantidad de danzantes que toman parte, la riqueza de su costosísimo y lujoso vestuario, la música correspondiente a cada uno de la más renombradas de la región. El inca es llevado en sus andas por súbditos y tras de ellos un ejército, vestidos a la usanza incaica y armados con arcos y flechas, macanas y protegidos con escudos.

Por

otra

esquina

desembocan

los

“españoles”,

vestidos de jubones, armados de espadas y uno que otro caballo. Se produce el diálogo entre el “cura Valverde” y Atahualpa, quién arroja la Biblia y luego los “soldados españoles” don “Pizarro” a la cabeza capturan al “Inca”. EL APU INCA. Constituye como afirma Nathan Watchel, y busca esclarecer “La visión de los vencidos”. La danza esta acompañada por orquestas típicas. LA MARINERA Su raigambre podrá ser española o africana pero lo que

nadie

discute

es

que

LA

MARINERA

es

la

danza

nacional por excelencia. Se baila, prácticamente, en todo el país. Sea en la costa, con sus marcadas vertientes de

marinera limeña y la norteña, sea en la sierra. Donde la danzan con variaciones y matices propias del temperamento de sus gentes. ORIGEN El origen de LA MARINERA es impreciso muchos autores han investigado su procedencia, pero la única posibilidad de acuerdo y coincidencia es que el baile popular se conoce

con

varios

nombres,

desde

tondero,

moza

mala,

resbalosa, baile de tierra, zajuriana, zamacueca o cueca y

finalmente

chilena,

denominación

que

fue

cambiada

después de la derrota de Santa Cruz, pues en la guerra con chile, el mundo entero y el pueblo peruano se hallaba preocupado

por

las

heroicidades

del

“Huáscar”.

Luego

Abelardo Gamarra “El Tunante” lo bautizó como Marinera. José Galvez Barrenechea, asegura ; “es un baile tan fino que aún teniendo expresiones borrascoasa no puede tener origen

africano

primordial.

evolucionada,

por

lo

manifestación

más

elevada

Bambulas

africanas”,

Es

complicado de

Enrique

una de

la

su

de

Lopéz

danza

superior

música, los

es

una

Candombes

Albújar,

y

escribió:

“viendo bailar la marinera como se baila en el Perú,

razón hay para decir que la madre puede ser de cualquier parte pero la hija es de aquí” . COREOGRAFIA En la MARINERA NORTEÑA, hay mucho de las etapas se caracterizan a una pelea de gallos. Primero, se produce el

CAREO,

luego

los

RODEOS,

y

finalmente

,

movimientos en que ambos bailarines se cruzan.

los

EN LA

MARINERA LIMEÑA los pasos y movimientos obedecen a un cortejo

muy

elegante

y

bastante

discreto

e

inclusive

mientras y mientras a la mujer en LA MARINERA LIMEÑA apenas si dejan que mire fijamente a su pareja, en cambio en LA MARINERA NORTEÑA la mujer en sus movimientos es más agresiva

y

prácticamente

a

su

pareja

la

invita

a

la

conquista. LA MARINERA PUNEÑA tiene tres partes: INTROITO O INICIACIÓN con un paso de espera y con medios giros del cuerpo, la mano izquierda apoyada al cadera del mismo lado, y la derecha moviendo con donaire el pañuelo a manera

de

desplazamiento

saludo. uniforme

La de

segunda las

consiste

parejas

con

en

el

pasos

de

avance, retroceso, vueltas, careo de frente y de costado. Finalmente viene el REMATE o ZAPATEO, en que las parejas hacen: un escobilleo con ambos pies y mueven los pañuelos

con sinuosos movimientos hacia arriba y abajo. Acompañan a

los

danzantes

guitarra,

sonoras

cajón

y

bandas

cantantes

y

musicales, el

otras:

vestuario

es

característico de cada zona.

LOS AVELINOS DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN O LOS “HUISHUITOS CHALAYSANTOS” Anualmente el 06 de Agosto en honor a San Roque y el 30 de Setiembre festividad de San Jerónimo De Tunan , se congregan

con

“Chalaysantos”

nostalgia con

irresistible

verdadero

amor

todos

filial

a

la

los tierra

natal que los vio nacer. La fe y el folklore, el aspecto típico

de

las

costumbres

tradicionales

de

un

antiguo

pueblo se conjugan en esta s festividades. ORIGEN La danza de LOS AVELINOS tiene raíz genuinamente “chalaysanto”,

cuyo

origen

e

historia

se

halla

en

la

guerra del 79, al término de la contienda; empezó la leyenda. Entonces los “Chalaysantos” sobrevivientes, con ropas

raídas,

descalzos

y

hambrientos,

solo

con

un

fiambre que a la sazón encontraban siguieron su camino y llegarón a San jerónimo , orgullosos de ser soldados de

Andrés

Avelino

historica,

Cáceres.

un

grupo

En de

recuerdo

de

jóvenes,

esta

reseña

nominándose

con

seudónimos, formaron un conjunto y justamente el 16 de Agosto de 1912. Con una vestimenta de girones y al son de la música autóctona, una tinya, un violín y un arpa, le dieron el nombre de los AVELINOS. COREOGRAFIA Los

Avelinos

danzan

haciendo

una

parodia

de

su

miseria con movimientos acompasados y una columna de dos, recorren el pueblo. Su vestimenta consiste en un pantalón negro que penden cintas de tela negra, azul marino y multicolores y se cubren el rostro con una máscara de lana de pellejo, un sombrero sus

utensilios

en

y “quipe” en el que portan

miniatura

para

el

convite

y

distribución de los potajes. En la actualidad acompañan a LOS AVELINOS numerosas orquestas típicas. LA LLAMERADA El

arte

expresado

en

el

folcklore,

tiene

un

contenido de clase. En el departamento de Puno, es la expresión real y objetiva de las emociones, el dolor y la alegría

del

pueblo

indígena.

En

las

soledades

de

las

punas bravas, plasman sus vivencias y crean folckore que

luego

ejecutan

en

calles

y

plazas.

Este

deslumbrante

espectáculo se observa al igual que LA DIABLADA en la fiesta de la virgen de la candelaria. ORIGEN Según los historiadores, es una danza de autentica raíz indígena, como todas las danzas de alto Perú y cuya influencia

histórica

y

telúrica

que

ejerce

la

grandiosidad del alto paisaje sobre el hombre andino, lo lleva a realizar ese sentir con brillantez y seguridad. COREOGRAFIA Muestra una coreografia netamente señorial y quizás algo sentimental, con una característica fundamental de orden y uniformidad. Josafat roel Pineda escribe: Danza de elegantes pastores se llamas que imitan el caminar gracioso de este bello animal, Conjunto numeroso de dos , tres o cuatro bailarines que ejecutan con una admirable uniformidad los movimientos cadenciosos. Dirige al grupo el diestro bailarín que toma el lugar del QANACHO. Los bailarines

siempre

requeridos

lucen

con

desenvoltura,

máscaras de yeso de perfil afilado, de color claro rosado o en su defecto antifaces de seda o raso, bajo un tocado puntiagudo que semeja a una mitra con tela suelta que

cubre la parte posterior del cuello chaquetas toreras profusamente adornadas, pantalones negros o blancos, los varones y las mujeres: polleras amplias de vivos colores. Todos llevan en la mano el imprescindible WICHE-WICHE , especie de latiguillo de bellas borlas. Se baila con una banda de instrumentos de viento. Q’ANCHI El universo de danzas del Qosqo es testimonio de la grandeza

del

Incanato,

pues

a

él

llegaron

todas

las

danzas de los pueblos sojuzgados y de allí se irradiaron a

su

vez

con

magnificencia

y

señorío

, como dice Mildred merino de Zela. Desde sus grandiosas fiestas comenzando por el INTI-RAYMI; pasando por las grandes fiestas religiosas que dan ocasión a maravillosos bailes y atuendos, el trabajo agrícola es también fuente inagotable de música, canticos Esta

danza

cultivo

se

originaria Sicuani.

no

tiene

extiende de

la

traducción a

toda

provincia

de

y danzas como: Q’ANCHI. al la

castellano hoya

canchis,

de y

y

cuyo

vilcanota su

capital

ORIGEN COREOGRAFIA Danza de pareja y un grupo que realiza en dos filas y

ruedas,

lo

revela

la

relación

con

la

antigua

contradanza del siglo XVIII. Tal vez el nombre se refiera al avance que en su pasacalle hacen los bailarines en forma sesgada, no de frente o lateral. Representa toda una familia de danzas como la llamada CKASHAMPA (CK’ACHYWAYNA9:

joven

guapa.

Es

la

danza

de

los

jóvenes

elegantes, valientes y airosos. El momento culminante lo constituye el YAWAR. Los bailarines se distribuyen en parejas, luego de una inclinación ceremonial en que se pide

licencia

extracción

para

el

indígena.

combate. Visten

La

los

música varones

es

toda

de

montera

y

chaqueta y vara y las mujeres llevan waraca y descalzas. LOS NEGRITOS DE HUANUCO Las

fiestas

populares,

reflejo

del

sentimiento

nativo, reviven costumbres, épocas pasadas, el colorido de las galas y la música de tan definida raigambre. Son fiestas que surgen bulliciosas y llenan plazas y calles, en una mezcla de rito pagano y acentuada de tradición folklórica. En Huanuco son varias las celebraciones que

cobran especial brillo y mantienen latente aquél espíritu que perdura a través de los años.

ORIGEN COREOGRAFIA La pachahuara, chacra, negros, negritos elegantes, negrería,

morenada

Y

LOS

NEGRITOS

DE

HUANUCO

y

otras

danzas simbolizan la libertad, LOS NEGRITOS DE HUANUCO, desborda el entusiasmo y muestra, como en otras regiones de

nuestro

país,

un

auténtico

ballet

popular

refiere

Pedro Felipe Cortazar,. Diez y seis danzarines de atavios llamativos, esclavos

parecen

negros,

escapar

de

esperanzados

aquella en

la

época

de

los

liberación.

Una

pareja simboliza a los privilegiados que soportan las manifestaciones de júbilo de una cuadrilla de esclavos negros

y

otro

danzarín,

de

raza

blanca,

enarbola

una

bandera de la libertad. La danza es iniciada por dos caporales y señalan los primeros pasos que deben imitar los

demás.

Los

caporales

visten

lujosos

cotones

de

terciopelo azul, llevan en el pecho caprichosos adornos y en los hombros: doradas charreteras, máscaras relucientes que revelan los rasgos de los mandingas cubren su rostro,

mientras que llevan al compás de la música con sonoras campanillas unidas a gruesos chicotillos. Otro personaje importante es el viejo que muestra la caracterización de un hombre repulsivo, vestido de larga leva que agita una metraca y un rebenque , causando el terror a los niños y el temor de los espectadores. Representa al irascible hidalgo

de

la

menospreciado

tradición, por

los

detestado

hombres.

La

por

las

cuadrilla

mujeres

y

baila

al

compás peculiar de un ritmo afro-hispano. La fiesta se realiza del 6 al 8 de enero de cada año y se ha difundido en los barrios de Patrocinio y San Cristóbal de “la muy noble

y

muy

leal

Ciudad

de

Léon

de

Huanuco

de

los

caballeros de l Perú” que fue fundado en 1539 por el capitán

Goméz

de

Alvarado

por

orden

del

Marqués

don

Francisco Pizarro. Se despobló a causa de los desmanes de Illatupa y la redificó Don Pedro Barroso y se considera como un fundador por documentos del 15 de agosto de 1540.