Formacion Reticular y Sistema Limbico

FORMACION RETICULAR Red a través del eje del sistema nervioso central. Recibe aferencias de la mayor parte de los siste

Views 67 Downloads 2 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMACION RETICULAR

Red a través del eje del sistema nervioso central. Recibe aferencias de la mayor parte de los sistemas sensitivos y tiene fibras eferentes que descienden e influyen en las células nerviosas en todos los niveles del SNC. Puede influir en actividad muscular esquelética, sensaciones somáticas, viscerales, sistemas autónomo, endocrino y nivel de la conciencia. La red difusa puede dividirse entres columnas longitudinales: COLUMNA MEDIANA: Ocupa el plano mediano. COLUMNA MEDIAL COLUMNA LATEARL. Inferiormente la formación reticular se continúa con las interneuronas de la sustancia gris de la medula espinal, mientras que superiormente los impulsos hacen relevo en corteza cerebral. Una proyección sustancial de fibras también abandona la formación reticular para entrar en cerebelo. PROYECCIONES AFERENTES Desde la medula espinal están los haces espinorreticulares, espinotalamicos y lemnisco medial. Desde los núcleos de nervios craneanos están los tractos aferentes ascendentes (vías vestibular, acústica y visual) Desde cerebelo, la vía cerebelorreticular. Desde núcleos subtalamicos, hipotalámicos y talamicos y desde el cuerpo estriado y el sistema límbico. Otras nacen en corteza motora primaria de lóbulo frontal y corteza somatoestesica del lóbulo parietal. PROYECCIONES EFERENTES Vías hasta tronco encefálico y medula por haces reticulobulbares y reticuloespinales hasta núcleos motores de nervios craneanos y células de asta anterior de medula espinal. Otras se extienden hasta eferencia simpática y parasimpática craneosacra de SNA. Vías adicionales van a cuerpo estriado, cerebelo, núcleo rojo, sustancia nigra, techo y núcleos del tálamo, subtalamo e hipotálamo. Casi todas las regiones de corteza reciben fibras eferentes. FUNCIONES CONTROL DE MUSCULO ESQUELETICO: A través de haces reticulospinales y reticulobulbares, puede influir en la actividad de las neuronas motoras alfa y gamma, así puede modular el tono muscular y la actividad refleja. También puede lograr una inhibición reciproca.

CONTROL DE SENSACIONES SOMATICAS Y VISCERALES: Influye en todas las vías ascendentes que van a niveles supraespinales. CONTROL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO: Desde corteza, hipotálamo y otros núcleos subcorticales, puede ser ejercido por los tractos reticulobulbares y reticuloespinales. CONTROL DEL SISTEMA NERVIOSO ENDOCRINO: A través de núcleos hipotalámicos, puede influir en la síntesis o liberación de factores liberadores o inhibidores de la liberación y controlar así actividad de hipófisis. INFLUENCIA EN RELOJES BIOLOGICOS: Por vías aferentes y eferentes hacia hipotálamo. SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR: Despertar y nivel de la conciencia. Múltiples vías transmiten información sensitiva a centros superiores canalizadas por la formación reticular que la proyecta a diferentes partes de corteza cerebral para que una persona dormida despierte.

SISTEMA LIMBICO

FORMACION DEL HIPOCAMPO HIPOCAMPO Elevación curva de sustancia gris en toda la longitud del piso del asta inferior del ventrículo lateral. Su extremo anterior forma el pie del hipocampo. La superficie ventricular convexa esta revestida de epéndimo, por debajo del cual se ubica una capa delgada de sustancia blanca “álveo”. Las fibras del álveo convergen en un haz “fimbria”. La fimbria se continúa con el pilar posterior del fornix. Hipocampo termina detrás del esplenio de cuerpo calloso. CIRCUNVOLUCION DENTADA Banda estrecha de sustancia gris entre la fimbria de hipocampo y circunvolución de parahipocampo. Acompaña a la fimbria casi hasta el esplenio del cuerpo calloso y se continúa en el “indusium griseum”. El indusium griseum es una capa vestigial delgada de sustancia gris en superficie superior del cuerpo calloso. Contiene dos haces delgados de fibras blancas: Estrías longitudinal media y lateral que son restos de sustancia blanca. Por delante la circunvolución dentada se continúa con el uncus. CIRCUNVOLUCION DEL PARAHIPOCAMPO Entre cisura del hipocampo y surco colateral Se continúa con el hipocampo a lo largo del borde medial del lóbulo temporal.

NUCLEO AMIGDALINO HIPOCAMPO Semeja una almendra. Encima de la punta del asta inferior del ventrículo lateral. Fusionado con la punta de la cola del núcleo caudado. La estría terminal emerge en su cara posterior. VIAS CONECTORAS DEL SISTEMA LIMBICO ALVEO Capa delgada de sustancia blanca sobre la superficie superior del hipocampo Compuesto de fibras nerviosas que se originan en corteza del hipocampo y convergen en la fimbria. La fimbria deja extremo posterior del hipocampo como pilar posterior del fornix que se curva hacia atrás y arriba del esplenio y alrededor de superficie posterior de tálamo. Ambos convergen en el cuerpo del fornix, adosado a cara inferior del cuerpo calloso. Son conectados por fibras transversas llamadas comisura del fornix. Estas se decusan y unen a los hipocampos. El cuerpo del fornix esta conectado por el septum pellucidum anteriormente. Inferiormente se relaciona con tela coroidea y techo ependimario de tercer ventrículo. El cuerpo del fornix se divide en dos columnas anteriores del fornix que al pasar el agujero de Monro desaparecen en pared lateral del tercer ventrículo para alcanzar cuerpo mamilar. El tracto mamilotalamico proporciona conexiones importantes entre el cuerpo mamilar y grupo nuclear anterior de tálamo. Estría terminal sale de la cara posterior del núcleo amigdalino y discurre como un haz de fibras nerviosas en el techo del asta inferior del ventrículo lateral sobre cara medial de cola del núcleo caudado. CONEXIONES AFERENTES DEL HIPOCAMPO Fibras que se originan en circunvolución del cíngulo y pasan a hipocampo Fibras que se originan en núcleos septales (núcleos dentro de línea media cerca de comisura anterior) y pasan detrás en fornix a hipocampo Fibras que se originan en un hipocampo y atraviesan línea media al opuesto en comisura del fornix. Fibras provenientes del indisium griseum que pasan posteriormente en la estría longitudinal hacia el hipocampo. Fibras que provienen del área entorrinal o de corteza asociada olfatoria y pasan hacia el hipocampo. Fibras que se originan en las circunvoluciones dentada y del parahipocampo y se dirigen hacia el hipocampo.

CONEXIONES EFERENTES DEL HIPOCAMPO Algunas fibras se dirigen a comisura anterior para entrar en cuerpo mamilar donde terminan en el núcleo medial, en núcleos anteriores del tálamo, tegmento del mesencéfalo, núcleos septales, área preoptica lateral, parte anterior del hipotálamo. Otras se unen con estría medular del tálamo para alcanzar núcleos habenulares. FUNCIONES DEL SISTEMA LIMBICO Puede influir en muchos aspectos del comportamiento emocional. Reacciones de miedo, enojo y asociadas con conducta sexual. Relacionado con la conversión de la memoria reciente en memoria de largo plazo. Vías de integración y respuestas homeostáticas eficaces a estímulos ambientales.