FONEMA-S

FONEMA S Punto y modo Praxias generales: - - Abrir y cerrar la boca despacio Dar besos sonoros y sonreír Proyectar lo

Views 186 Downloads 50 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FONEMA S

Punto y modo Praxias generales: -

-

Abrir y cerrar la boca despacio Dar besos sonoros y sonreír Proyectar los labios unidos hacia afuera y sonreír Tocar con la punta de la lengua los incisivos superiores y los inferiores por fuera y por dentro, alternadamente Inspirar aire por la nariz y soplar varias veces.

Praxias para el fonema S: -

El niño debe ubicar los labios entreabiertos Presionar los dientes superiores e inferiores suavemente Inspirar aire por la nariz

Expulsar el aire entre los dientes ( sin sacar la lengua) Mientras llegallega la mariposa a la flor, las el praxias Pídale que mientras la mariposa a la realice flor, repita sonidopara /s/ la correcta producción

Pídale que mientras el sapo llega a la mosca, una la línea punteada repitiendo el sonido /s/

Pídale que mientras pinta la serpiente, repita el sonido /s/.

Pídale que mientras completa el diseño de cada gusano siguiendo el modelo, repita el sonido /s/.

Pídale que mientras llega el sapo a la mosca, repita el sonido /s/

DISCRIMINACION AUDITIVA Pídale que escuche atentamente, cuando pronuncie bien el nombre de la figura me calificas con un (0) y cuando lo diga mal me calificas con una (x).

Silla/ Chilla

Suerte/ fuerte

Sopa/ Ropa

Sol/ Col

Sopa/ Copa

SÍLABA DIRECTA

Repita las siguientes silabas hasta emitirlas de manera adecuada y luego píntelas. Repite varias veces frente al espejo

Una el dibujo con su respectiva silaba inicial.

Repite varias veces alargando el sonido del fonema /s/ hasta llegar a la vocal:

s..............................á s..............................ó s..............................ú s..............................é s..............................í A continuación verá unos dibujos con /s/ nómbreselos a su hijo o hija y luego pídanle una con su respectiva silaba inicial y luego que los pinte.

ENTRE SÍLABAS Repite varias veces frente al espejo

Repite varias veces alargando el sonido del fonema /s/ hasta llegar a la vocal:

a..............................sá o..............................só

u..............................sú e..............................sé i..............................sí

Repite varias veces las siguientes palabras, cuando las diga correctamente podrá pintarlas.

ASÁ

USÚ

ISÍ OSÓ

ESÉ

POSICIÓN INICIAL

A continuación verán unos dibujos con /s/ en posición inicial, nómbreselos a su hijo o hija y luego pídanle que los repita y los pinte.

Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /s/ en posición inicial. Coloréalas cuando las emitas adecuadamente.

Sopa

silla

sofá

seta

suelo

sapo

senda

Repite las siguientes palabras, podrás marcarlas con una x solo si las dice de forma correcta.

suma

Nombra las siguientes imágenes y pinta solo las que diga de forma correcta.

Busca las imágenes que empiezan con /s/ y píntalas.

POSICIÓN MEDIAL

Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /s/ en posición media. Coloréalas cuando las emitas adecuadamente.

Peseta

pasillo mesita

Caseta Basura

mesa piso casa

Une cada imagen con su respectivo nombre. Luego pinta la imagen correcta.

Recorta las imágenes que contenga la /s/ en posición media y pégalas a continuación.

macetas oso

Dibuja las siguientes palabras

Escalera Espejo

Isla Escoba

Escribe la silaba que tiene el dibujo. Luego píntalo

POSICIÓN FINAL Repita las siguientes palabras. Podrá pintar solo los globos que dice de manera correcta.

CISNE

BOLOS CEREZAS

Repita las siguientes palabras. Podrá pintar solo los dibujo que dice de manera correcta.

CASTILLO CASTOR

Dibuja las siguientes palabras.

Libros

Mosca

Tijeras

Paraguas

Clasifica las siguientes palabras según posición silábica inicial, medial o final, según el sonido /s/.

Inicial

Medial

Final

Lee y une la imagen con su correspondiente palabra

UVAS CEREZAS ASA

CHALECO VESTIDO OSA

ZAPATOS CHALAS ZAPATILLAS

ZAPATILLAS USU ZAPATOS

PESCADO PARAGUAS ESE

POSICIÓN TRABANTE Lee y une la imagen con su correspondiente palabra

PASTO

CASCARA

ASNO

CISNE

CESTA

SIESTA

Repita las siguientes palabras. Podrá pintar solo los globos que dice de manera correcta.

CISNE

DESPUES

PASTO CESTO

SIESTA

ORACIONES Repite lentamente las siguientes oraciones, tocando cada palabra que las compone.

Samanta La La

come sala

silla Susana

zapallo.

está es come

sucia. de

madera. asado.

Simón Sofía

y

vive Samuel

en

Santiago. son

amigos.

ADIVINANZAS

SALGO TODAS LAS MAÑANAS, POR LA TARDE ME ESCONDO. DOY SIEMPRE LUZ Y CALOR, Y SOY….REDONDO, REDONDO ¿QUIÉN SOY?

DOS COMPAÑERAS VAN AL COMPÁS, LOS PIES ADELANTE Y LOS OJOS ATRÁS ¿QUIÉN SOY?

SOY VERDE, ME GUSTA SALTAR, JUGAR EN EL CHARCO Y TAMBIEN CROAR ¿QUIÉN SOY?

BLANCA SOY, BLANCA NACÍ, POBRES Y RICOS COMEN DE MI ¿QUIÉN SOY?

TRABALENGUAS SISTA LA SERPIENTE VIVE SONRIENTE Y USA LA SOMBRILLA CUANDO SE SIENTA EN LA SILLA

LA SUCESIÓN SUCESIVA DE SUCESOS SUCEDE SUCESIVAMENTE CON LA SUCESIÓN DEL TIEMPO EL SAPO SAPOTE NO COME CAMOTE

UNA SEÑORA MUY SEÑOREADA, CON EL SOMBRERO VERDE Y LA FALDA MORADA

CUENTO

ESTA ES LA

TIENE

MUCHO UNA CAMISA

HABÍA MUCHO

DE UNA NIÑA LLAMADA SUSANA

AÑOS, A

,

LE GUSTA PONERSE

. UN DÍA QUE SALIÓ DE SU CASA Y

FUE A LA FUENTE Y ENCONTRO UN

.

RECOGIÓ AL

EL

Y LO LLEVO A SU

SALTO Y SE METIÓ DEBAJO DE LA

,

.