Folleto Tres Casas 2008 (ES)

DOMUS CASA DE LAS CIENCIAS Evolución Mar AQUARIUM FINISTERRAE Sala Severo Ochoa. Exposiciones temporales ema CAST

Views 99 Downloads 2 File size 791KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DOMUS

CASA DE LAS CIENCIAS

Evolución

Mar

AQUARIUM FINISTERRAE

Sala Severo Ochoa. Exposiciones temporales

ema

CASTELLANO

gnu

m

Planetario Aseos Ascensores

Aseos

Tienda

Acceso museo

Sala de exposiciones sobre actualidad científica Aseos Ascensor

Sala de talleres Sala de exposiciones temporales

Locomoción

Sala de experiencias sobre física

Sala Isabel Castelo

Sala Humboldt Exposiciones temporales

Nautilus (acceso junto a la Cantina de Ultramar)

Museos Científicos Coruñeses

Comer para vivir, gusto, olfato, tacto

Acceso aparcamiento

Cantina de Ultramar Jardín botánico

Acceso museo PowerMind Módulos exteriores Fuente de la bola Manzano de Newton

Vista y oído

Identidad Reproducción

Gioconda Sapiens

Genética

Sala Leonardo da Vinci Proyecciones

Octopus’s Garden Piscinarium

Corazón y sistema circulatorio

Acceso museo

Terraza Péndulo de Foucault

Bajada área de descanso. Aseos

Ascensor. Aseos

Ancla del Mar Egeo

Información básica para el visitante Casa de las Ciencias Dirección: Parque de Santa Margarita. 15005 A Coruña Tel: + (34) 981 189 844 Fax: +(34) 981 189 845 Horarios de apertura Todos los días de la semana de 10 a 19 horas. Julio y agosto de 11 a 21 horas Tasas de entrada •General: 2 euros •Reducida: 1 euro •Suplemento Planetario: 1 euro

Domus

Dirección: Santa Teresa 1. 15002 A Coruña Tel: + (34) 981 189 840 Fax: +(34) 981 189 841 Horarios de apertura Todos los días de la semana de 10 a 19 horas. Julio y agosto de 11 a 21 horas Tasas de entrada •General: 2 euros •Reducida: 1 euro •Magnavisión: 1 euro

Aquarium Finisterrae Dirección: Alcalde Francisco Vázquez, 34 15002 A Coruña Tel: + (34) 981 189 842 Fax: +(34) 981 189 843 Horarios de apertura De lunes a viernes de 10 a 19 horas Sábados, domingos y festivos de 10 a 20 horas. Julio y agosto de 10 a 21 horas Tasas de entrada •General: 10 euros •Reducida: 4 euros

•Bono:

12 euros (Válido para visitar las salas de exposiciones de la Casa de las Ciencias, Domus y Aquarium Finisterrae).

•Tarjeta Vente:

20 euros. Permite el acceso a las salas de exposiciones de la Casa de las Ciencias, Domus y Aquarium Finisterrae durante un año.

•Tarjeta Vente mini: 10 euros.

Las tarifas reducidas y mini se aplican a menores de 14 años, mayores de 65 y titulares de Carné Joven. El bono y la tarjeta Vente pueden adquirirse en la recepción de los tres museos.

Museos Científicos Coruñeses (=mc2) es una institución del Ayuntamiento de A Coruña para la divulgación de la ciencia, que ofrece a los ciudadanos estímulos y recursos para incorporar la ciencia a su cultura y así capacitarlos para comprender el mundo en el que vivimos. Desarrolla estos objetivos a través de los tres centros que comprende: la Casa de las Ciencias, la Domus y el Aquarium Finisterrae. Ofrece no sólo las exposiciones y proyecciones propias de los centros de ciencia interactivos, sino

que aborda un amplio abanico de actividades, como conferencias, cursos, sesiones especiales de planetario, talleres infantiles de fin de semana, o campamentos científicos en verano. Con una consolidación y prestigio de alcance internacional, los Prismas Casa de las Ciencias premian desde 1988 el trabajo de los divulgadores científicos, un certamen que tiene como objetivo potenciar la difusión de la cultura y la educación científica. También, con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias, (www.amigoscc.org)

se celebra el Premio Luis Freire, que fomenta la creatividad científica entre los escolares, y el Día de la Ciencia en la Calle, una fiesta en la que, cada primer sábado de mayo, alumnos y profesores de centros escolares presentan al público su propio programa de actividades y experimentos. Los Museos Científicos Coruñeses disponen además para los grupos escolares de un programa de visitas con precios reducidos y actividades especiales, haciendo una reserva previa (www.casaciencias. org/mc2/visitasescolares.html).

CASA DE LAS CIENCIAS

En la Casa de las Ciencias lo importante no son tanto las respuestas, como hacerse buenas preguntas ¿Es posible bajar hacia arriba? ¿Podemos multiplicar nuestra fuerza?

¿Pueden nacer dos pollos del mismo huevo? Este centro de ciencia

interactivo, que

fue el primero en España de titularidad pública, acerca la ciencia a los ciudadanos a través de módulos que responden

a la acción del visitante con comportamientos que despiertan la curiosidad e

atención especial a la

actualidad de la

ciencia, con una exposición dedicada a los diez conceptos científicos que más aparecen en los medios de comunicación.

invitan a plantear y resolver preguntas. El elemento más emblemático de este museo es su planetario, en el que se puede aprender a reconocer estrellas, constelaciones, planetas y otros objetos observables a simple vista. Los programas abordan todo tipo de cuestiones de astronomía y además cuenta con sesiones especiales para niños. Este centro presta una

AQUARIUM FINISTERRAE

DOMUS

Conócete a ti mismo, como individuo y como especie. Es el lema de este museo dedicado al ser humano

para ganar una partida en un juego que mide la

Busca despertar la curiosidad y provocar la reflexión sobre

actividad cerebral,

experimentar

nuestra especie. Todo ello sin prescindir de la diversión, el ingrediente más estimulante en cualquier actividad humana. Relajarse

con la propia sombra, ver cómo reaccionan nuestras pupilas a la luz, comprender por qué nos parecemos a nuestros padres, medir la velocidad de un tiro de penalti o contemplar imágenes de una parto real son algunas de las propuestas a descubrir durante la visita. La exposición “Homínidos y homínidas. La familia

presumida” invita a conocer nuestros

orígenes y la

historia evolutiva de las características que nos hacen más humanos; permite llevarse de recuerdo una foto de familia junto a nuestros antepasados homínidos o afinar la puntería con unos bisontes de Altamira. La oferta de la Domus se completa con los contenidos de su sala de exposiciones temporales, que se renuevan anualmente, y una sala de proyecciones en la que se exhiben documentales científicos.

Sumergirse en el Atlántico, mirar el océano como el capitán Nemo, enamorarse de la costa gallega El Aquarium Finisterrae, concebido como un centro de

ciencia y tecnología marina y educación ambiental, dedica sus contenidos a mostrar la diversidad de la vida en la costa gallega, al conocimiento del mar y al estudio de su dinámica y su aprovechamiento.

La sala Maremagnum presenta módulos interactivos que responden a preguntas como ¿por qué el agua del mar es salada?, ¿dónde se

mete el agua cuando baja la marea? Un espacio en el que la fantasía se convierte en realidad, la sala Nautilus, recrea el gabinete del capitán Nemo, sumergida en un tanque de 4,4 millones de litros de agua, y cuyo acceso ambienta el interior de un

Casa de las Ciencias Autobuses urbanos: Líneas 6, 6A, 12, 20, 22 Aparcamiento público más próximo: Glorieta de América, s/n.

submarino. El

Aquarium dispone además de una sala de exposiciones

Domus Autobuses urbanos: Líneas 3, 3A, 4, 6, 6A, 7, 11, 17 Aparcamiento público más próximo: Orzán-Riazor. Avda. Pedro Barrié de la Maza.

temporales, para mostrar especies de otros mares, y la única sala existente en España dedicada exclusivamente a exposiciones de fotografías de naturaleza. Piscinas exteriores que albergan una colonia de focas atlánticas y una población de pulpos, una terraza con aparejos de pesca y la cabina de un pesquero, y otros módulos conforman la oferta del Aquarium.

Aquarium Finisterrae Autobuses urbanos: Líneas 3, 3A, 11 Aparcamiento propio y gratuito.

www.casaciencias.org

CASACIENCIAS