Folclore Del Paraguay

Folclore del Paraguay & Indígenas Nombre: María Florencia Sosa Segovia Curso: 4º Profesora: Nilda Cristaldo Academia: Ma

Views 185 Downloads 0 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Folclore del Paraguay & Indígenas Nombre: María Florencia Sosa Segovia Curso: 4º Profesora: Nilda Cristaldo Academia: Marisol Garay de Closs Año: 2013

El folklore El folklore,1 folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento»)2 es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a qué exactamente el Folcklore contenía: algunos hablaban solo de cuentos y creencias y otros incluían también festividades y vida común Según Augusto Cortazar: Folklore es la ciencia que observa, recoge, documenta, describe, clasifica, estudia y compara las manifestaciones de la cultura tradicional del pueblo o sociedad folk para después de este análisis, realizar síntesis y exponerlas sistemática y metódicamente.

Hechos folklóricos Los hechos o fenómenos folklóricos, para ser considerados como tal, deben reunir una serie de condiciones: anonimato, tradicionalidad, haberse transmitido en forma oral, funcionalidad, vigencia colectiva en la comunidad folklórica, etc. Tanto los hechos folklóricos como las proyecciones folklóricas no establecen un orden de jerarquía en cuanto a su importancia, pues se trata de dos fenómenos claramente diferenciados, no comparables. Pero sí puede afirmarse que la proyección folklórica es tanto más trascendente, cuanto más se afirme en el hecho folklórico, respetando su plataforma de sustentación, pues tratándose de una recreación, ella compromete al artista, al coreógrafo, al músico, al poeta, a no deformar inescrupulosamente el hecho que toma. Hechos folklóricos del Paraguay  Música

       

Danzas Religión Fechas festivas Artesanías Costumbres Cuetos Leyendas Supersticiones Danza nacional del Paraguay La danza nacional del Paraguay es la polca paraguaya, con un ritmo de 6/8. Es una danza de parejas enlazadas independientes. Su nombre proviene de la polka europea nacida más o menos en el año 1830 en Bohemia. Se difundió, y, como otras danzas, llegó al continente americano y así al Paraguay. Aunque tiene raíces foráneas, es fruto de una amalgama de melodías y ritmos españoles que con el tiempo adquirió características propias. Las costumbres impresas en el dieron la tónica necesaria para transformar en un tipo de música y danza que reflejan las características peculiares de nuestra danza. En una danza rápida, viva y alegre, existen varias formas de bailar la polka, según ritmo, estilo y movimiento. Características de la polca paraguaya Los instrumentos musicales más frecuentemente utilizados en las interpretaciones son especialmente guitarra y el arpa paraguaya, pero numerosos músicos también lo hacen con otros de viento y percusión (trombón, trompeta, clarinete, tambor, redoble, platillos, etc.), como así también desde la segunda mitad del siglo XX(20) instrumentos electrónicos. También al estilo y con instrumentos propios de una orquesta sinfónica se han realizado versiones, conciertos y grabaciones, como por ejemplo los de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción. A partir de un patrón rítmico similar pero con diverso carácter, se encuentran distintos subgéneros o variaciones de la polka, entre ellas: la galopa, la polca syryry, el kyre´y, la polca popo, el chamamé, la polka canción, la polka valseada, la polka jekutu, el purahéi jahe'o, etc.2 Asimismo, a lo largo y ancho del Paraguay existe una gran cantidad de Academias de danza públicas y privadas en la cual los

estudiantes (principalmente niñas y mujeres) aprenden a bailar polkas, junto a otros estilos latinos Danzas tradicionales del Paraguay           

Cielito chopi o santa fé Palomita Golondrina Pericon Solito El cazador La cuadrilla Galopera/ danza de la botella Chiperita London karape Mainumby yeroky

La galopera /danza de la botella: Es una polka con acentuaciones más marcadas en el ritmo, con grandes intervalos en la melodía y notas prolongadas. Es una danza tradicional paraguaya cuyo nombre deriva de la danza alemana galop. Galoperas son las bailarinas que generalmente bailan con botellas o cántaro sobre la cabeza. Ejemplos: Tren lechero, Pájaro Campana, Cascada, Misionera, etc Esta danza no posee música propia, se puede bailar con cualquier polca o galopa. Por lo general se utiliza la Polca 3 de Mayo de Julián Alarcón o Galopera de M. Cardozo Ocampo. No posee una coreografía fija, pero sí varias figuras básicas que se van combinando en forma improvisada, dependiendo de la habilidad, equilibrio e ingenio de la bailarina. La botella por lo general va adornada con flores, cinta tricolor o con la bandera paraguaya. Formas de la música popular Paraguaya  Guarania

 Polca  Zarzuela Diferencias entre lo folklórico y lo popular La música tradicional, música folclórica o música típica (como se le conoce en algunos pases de américa), es la música que se transmite de generación en generación al margen de la enseñanza musical académica como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. La música popular se opone a la música docta y s un conjunto de géneros y estilos musicales que, a diferencia de la música folclórica no se identifican con naciones o etnias específicas. Nuestro patrimonio musical folclórico El patrimonio cultural de nuestro país es la polca paraguaya. Aunque tiene raíces foráneas, es fruto de una amalgama de melodías y ritmos españoles que con el tiempo adquirió características propias Músicas de proyección folclóricas. Se define proyección folclórica como las expresiones de fenómenos folclóricos producidos fuera de su ambiente natural y cultural. Por ejemplo: Paraguay 80

Indígenas… La población del Paraguay es heterogénea: indígenas de ascendencia guaraní, mestizos y criollos en su mayor parte de ascendencia española, con una pequeña porción de inmigrantes portugueses, italianos y menonitas. De acuerdo al censo indígena 2002 existen 496 comunidades o aldeas habitadas por 19 pueblos indígenas distribuidas por trece departamentos y la capital del país, con un total de 84.061 personas. Los 19 pueblos indígenas reconocidos se agrupan en 5 familias lingüísticas: (entre paréntesis datos del censo 19952 ) Los indígenas del Paraguay se distribuyen entre tres tipos humanos:



 

láguido-melanesio: en el Paraguay Oriental sobre el alto y medio río Paraná, antes de la invasión guaraní estaban representados por los káingangs y los Gé. pámpido-australiano: en el Chaco Boreal, excepto los chané. amazónide (protomalayo-mongoloide): en la Región Oriental, representado por los guaraníes.

Su cultura es considerada neolítica. Practicaban una agricultura rudimentaria, eran mayoritariamente cazadores y recolectores; vivían períodos de abundancia en los tiempos en que maduraban los frutos silvestres, haciendo provecho de todo lo que la naturaleza les proveía. La convivencia hispano-guaraní respondió a un mecanismo de mutuo provecho. Los carios, ubicados sobre el río Paraguay y próximos a la taba del cacique Cara Cará, vivían amenazados por el permanente asedio de sus enemigos naturales, los guaicurúes y payaguás de allende el río que asolaban sus ranchos apropiándose de sus alimentos y de sus mujeres. El apoyo militar de los españoles fue oportuno e imprescindible para combatirlos. A su vez, los europeos debieron echar mano del trabajo del guaraní, para hallar los medios de subsistencia en los que el aporte de la mujer indígena fue esencial. Esa colaboración, forzada o voluntaria, fue fundamental: ella procreaba y cuidaba los hijos del señor español, confeccionaba su vestimenta hilando el algodón, proveía los alimentos primarios y prestaba todo tipo de servicios personales. Este, por su parte debió adaptarse a la vida indígena, adoptando su idioma, sus comidas y sus hábitos naturales. La sociedad mestiza ya estabilizada, se organizó sobre las bases de una economía de consumo, fundamentada por entero en el trabajo del indígena. En el corto plazo de diez lustros, el Paraguay se halló convertido en una región con elevado índice de población mestiza. El producto de esa simbiosis, el mancebo guaraní, exhibía en su apariencia y carácter los rasgos de su génesis materna, a los que se agregaban las señales sanguíneas distintivas aportadas por los hombres españoles, provenientes de diversas regiones de la península Ibérica: vascos, extremeños, andaluces, castellanos o gallegos. El escaso número de conquistadores fue absorbido por el poderoso torrente indígena prevaleciendo así las costumbres, la alimentación, y muy especialmente el lenguaje guaraní, cuya supervivencia se registra como caso único de bilingüismo en las posesiones coloniales españolas de América.

Anexo…