Foda Andy

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS FILIAL MONZÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ING

Views 78 Downloads 0 File size 457KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS FILIAL MONZÓN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA SEMESTRE 2017 - II

GUIA DE PRÁCTICA N° 02

ANALISIS FODA: METODOLOGIA DE ESTUDIO PARA LA PLANIFICACION ESTRATEGIA AGROFORESTAL DE UNA MICRO CUENCA DEL RIO MONZON

ASIGNATURA

: AGROFORESTERIA

DOCENTE

: DR. WALTER ENRIQUE PANDURO CALDERON

ESTUDIANTES

: ANDYHEINZ,GONZALO CASTILLO

FECHA DE LA PRÁCTICA

: 03 DE OCTUBRE DEL 2017

FECHA DE INFORME

: 17 DE OTUBRE DEL 2017

MONZÓN 2017

I.

INTRODUCCION

El distrito de Monzón constituye una ecoregiónunica dentro de Huánuco. Está conformado por un macro mosaico de montañas que se desarrolla en los 1300 km de la cuenca del rio Monzón abarcando una superficie de aproximadamente 2500 km2. Su posición intermedia de climáticas, le confieren características biogeográficas peculiares y diferenciales de las áreas que la rodean, por ello la región constituye un área de biodiversidad adyacente a la capital de bienes y servicios que la región brinda a la sociedad si no también una amenaza a su integridad ecológica por los impactos humanos tanto directos como indirectos a los que se encuentra sometidos; la degradación de sus ecosistemas. En base al estudio de estas externalidades negativas y las características intrínsecas y de entorno de la región se plantea una matriz y análisis de fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), es decir factores internos y externos de aspectos positivos y negativos con el propósito de establecer una planificación estratégica agroforestal. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERAL 

Planificación estrategia agroforestal de una micro cuenca del rio Monzón mediante la metodología matriz FODA

OBJETIVOS ESPECIFICOS



desarrollar la matriz foda de fortalezas, oportunidades y amenazas (FODA) a través de los factores internos y externos de aspectos positivos y negativos



analizar la matriz FODA en bases a las líneas de acción consideraciones adversas con la determinación de las estrategias.

y

II.

REVISION DE LITERATURA

2.1 Marco teórico Análisis “FODA”: metodología de estudio para la planificacion estratégica En base a las características intrínsecas de entorno de la region se plantea un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) es decir factores internos y externos de aspecto positivo y negativo. ASPECTOS ASPECTOS NEGATIVOS POSITIVOS

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

Las FORTALEZAS son aquellos elementos internos y positivos que diferencian a la región de otros. Las OPORTUNIDAES son aquellas situaciones positivas que se generan en el entorno y que, una vez identificada, pueden ser aprovechadas.

Las DEBILIDADES se refieren por el contrario, a elementos,recursos,actividades y características propias de la región que constituyen barreras para lograr su desarrollo sustentable. Las AMENAZAS son situaciones negativas, externas a la región, que pueden atentar contra esta, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder evitarlas y/o mitigarlas

Etapas de análisis FODA: ETAPA DE ANALISIS ANALISIS EXTERNO ANALISIS INTERNO

CONFECCION DE LA MATRIZ FODA

DETERMINACION DE LA ESTRATEGIA

Etapa de la planificación de estrategias: Durante la etapa de planificación estratégica contestar cada una de las siguientes preguntas:

y a partir de análisis FODA se debe

POR EJEMPLO PRESENCIA DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS PARA REACTIVAR EL ECOSISTEMA S ALTERADOS

POR EJEMPLO USO INDISCRIMINADO DE ECOSISTEMAS EDAFICOS

Explotar cada fortalezas

Atenuar cada debilidad

¿Cómo se puede? Aprovechar cada oportunidad

Resguardar de cada amenaza

Por ejemplo de Demanda de espeios recreacionales

Tendencia a la urbanización

La matriz FODA, matriz que nos permite visualizar y resumir la situación actual de la región. En el cuadro 1 se plantea una propuesta de los principales elementos organizados según una matriz FODA, a partir de los análisis externo e interno. La misma constituye el punto de partida para discutir la estrategia a emplear. Los pasos a seguir a partir de esta información serán los siguientes: 

Combinar las fortalezas con las oportunidades, de modo que surjan las potencialidades, las cuales señalan las líneas de acción más adecuada para la región



Definir las limitaciones, determinadas por una combinación de debilidades y amenazas, las que puntualizan consideraciones adversas a tener en cuenta.

Por su parte, los riesgos (combinación de fortalezas y amenazas ) y los desafíos (debilidades y oportunidades analizadas en conjunto),exigirán una cuidadosa consideración a la hora marcar el rumbo que la gestión de la región deberá asumir hacia el futuro deseable. Con los resultados del análisis FODA, los gestores deberán definir una estrategia para la región. Existen diferentes tipos de estrategias: de profundización y consolidación de los procesos actuales, de reorientación y/o cambio de políticas, desarrollo y fortalecimientos de las capacidades etc. Cuadro 1. Modelo de Matriz FODA agroforestal: visualiza y resume la situación actual de una situación local Aspectos positivos

Análisis Interno

FORTALEZAS 1.

Reservorio de agua dulce para consumo humano y producción.

2.

Disminución de la intensidad de los efectos de las erosiones.

3.

regulación climática y amortiguación de condiciones climáticas extremas.

4.

retención de contaminantes, mejoramiento la calidad de agua y acumulación de carbono.

5.

Sostén de cadenas tróficas locales y de ecosistemas vecinos.

6.

alta oferta de hábitats para fauna y flora silvestre.

7.

baja articulación de los organismos provinciales encargados de la gestión de agua y suelos.

8.

buenas condiciones ambientales para forestación, apicultura, ganadería y otras actividades

Aspectos negativos

DEBILIDADES 1. Escaso conocimiento por parte de la sociedad en cuanto a los bienes y servicios eco sistémicos que ofrece de las limitaciones para las actividades productivas. 2. Percepción de la marginalidad por parte de las poblaciones locales respecto a la planificación y gestión del territorio. 3. escasa planificación y gestión de territorio, visión geográfica muy reducida del ámbito de aplicación de planes. 4. Escases de recursos económicos y humanos para la implementación de programas agroforestales. 5. Visión sectorial de la planificación del uso de los recursos agroforestales. 6. Escases de procesos de participación pública. 7. deficientes incentivos para promover la agroforesteria: manejo y conservación

productivas menores de interés para la región. 9.

presencia de especies vegetales con valor alimenticio, para la construcción, medicinales y etnobiologico.

10.

presencia de poblaciones de fauna silvestre y peces para su explotación comercial y consumo de pobladores locales

11.

presencia de especies de interés turístico recreacional.

12.

singular biogeografía

13.

valor paisajístico.

14.

importancia patrimonio cultural y natural.

15.

buena disponibilidad de información ecológica a escalas de paisaje, comunidades, poblaciones, etc.

Aspectos positivos

de recursos naturales. 8. resistencia a la conversión productiva hacia el sistema agroforestales. 9. pérdida de valores tradicionales frente a un progresivo efecto de imitación de los estilos de vida urbano. 10. escaso valor de tierra 11. manejo inadecuado de los recursos naturales

Aspectos negativos

Análisis Externos

OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Interés de organizaciones internacionales en manejo y 1. Presiones para implementar obras de conservación de los recursos infraestructuras que modifican el naturales de la región. régimen hidrológico (canales, hidroeléctricas, viaductos, caminos, 2. Iniciativa de inversión pública y rellenos etc. (degradación edáfica privada (para emprendimientos vegetal.) agroforestales). 2. Tendencia a la urbanización 3. Existencia de mercados para productos regionales. (café, 3. Fomento de estrategias de desarrollo cacao, sacha inchi) productivistas o de explotación agrícola. (explotación comercial en suelos decadentes). 4. Demanda de productos con

denominación de origen y sello verde en mercados externos 4. Explotación insostenible de los (CO2, O2, forestación, etc. escasos recursos, con miras a la obtención de beneficios inmediatos Existencia de empresas y (maíz, sacha inchi, café, etc.). organismos certificadores de productos (café, cacao) 5. Conversión total o degradación de los ambientes naturales (bosques, Atención nacional e internacional montes, pajonales,) en sistemas en los esfuerzos para la agro productivos o áreas urbanas forestación, mitigación y adaptación al cambio climático. 6. Sobreutilización de áreas de escaso aporte nutricional o mineral hídrico. Medios de difusión de temas agroforestales. 7. Modificación de la estructura de la vegetación y del suelo eutrofización Posicionamiento estratégico tanto de los cuerpos de agua por ambiental como productivo. sobrecargas de contaminantes.

5.

6.

7.

8.

8. Contaminación domiciliaria y vertederos de desechos líquidos al rio. .

9. Ingresos de especies exóticas invasoras promovidas por actividades humanas. 10. Visión negativa de sectores de la sociedad sobre algunos de su ambiente (reforestación de Inga spp, apicultura, etc. 11. Deficiente valoración natural.

del patrimonio

12. Escasos incentivos e inversiones económicas para la conservación de bosques sobrevivientes. 13. Prácticas de manejo inadecuadas( cultivo a favor de la pendiente, monocultivo, uso indiscriminado del fuego y de plaguicidas

EJEMPLOS: OTROS CRITERIOS DE CALIFICACION Diagnostico Interno: Fortalezas F1. Creación de empleo para los habitantes cercanos a las áreas de interés. F2. Existencia importante de superficie con recursos naturales que deben conservarse. F3. Amplio conocimiento de la zona por parte de poseedores de terrenos para el establecimiento de acciones y obras de agroforesteria: conservación de suelos agua y vegetación. F4. Las obras prácticas mecánicas y prácticas vegetativas disminuyen la erosión en laderas y cauces, contribuyen a reducir la pérdida de recursos naturales. F5. Las obras prácticas mecánicas, prácticas vegetativas incrementan la cubierta vegetal y así favorecen una mayor infiltración de agua al subsuelo. F6. Buenas condiciones de las vías de acceso a las áreas por rehabilitar. F7. Personal especializado elaboran las acciones de planeación, ubicación, realización y seguimiento de obras, practicas mecánicas y prácticas vegetativas para el proyecto. Debilidades D1. Escaso conocimiento por parte de la población sobre las obras y las prácticas mecánicas y vegetativas. D2. Resistencia de los propietarios de terrenos agrícolas para la implementación de prácticas vegetativas. D3. Alta migración que ocasiona una falta de mantenimiento de las prácticas mecánicas. Amenazas A1. Temporada de lluvias en ocasiones impredecibles por efecto del cambio climático A2. Alta susceptibilidad a plagas y enfermedades por parte de las plantas reforestadas. A3. Rápida expansión, de los asentamientos urbanos en zonas con vegetación natural. A4. Incumplimiento de las leyes y normatividad ambiental. Oportunidades O1. Interés por parte de los poseedores de terrenos y la población en general por recuperar zonas erosionadas y conservar sus actuales recursos naturales.

O2.Crecimiento apoyo encaminado a la conservación y recuperación de los recursos naturales por ´parte de instancias federales, estatales, municipales y ONG’s O3.Facilidad de integración con otros proyectos para crear efecto multiplicador. O4.Concordancia con planes de desarrollo municipal que incluyen la reforestación y técnicas de conservación de suelo, agua y vegetación O5.Interés de los diferentes niveles de gobierno, de las empresas instituciones así como de organizaciones ambientalistas por coadyuvar en la captura de carbono. O6. Acciones que inciden en la generación de la cultura sobre el cuidado de los recursos naturales y toma de conciencia ante la problemática del cambio climático. Estrategias sugeridas E1. Realizar talleres que fomenten una participación integral de los distintos actores sociales para garantizar la adopción de la agroforestería. E2. Con charlas dinámicas fomentar la importancia de valorar, conservar, y recuperar los recursos agua, suelo y vegetación, haciendo énfasis en los beneficios de implementar acciones encaminadas al manejo sustentable de los mismos. E3. Propiciar que la población local conozca las implicaciones de tener áreas degradadas con la finalidad de facilitar su participación para optimizarlos recursos y aprovechar las vías de acceso para realizar las prácticas y obras de conservación de suelo y agua necesaria. E4. Orientar a productores para buscar el acceso a apoyos gubernamentales en materia de recursos naturales. E5. Dar a conocer los impactos y beneficios de los proyectos agroforestales para crear efectos multiplicadores. E6. Promover empleo temporal como fuente alterna de ingresos para los habitantes. E7. Realización de obras, practica mecánicas y vegetativas de conservación de suelo y agua dirigida por personal especializado, con la finalidad de garantizar la disminución de erosiones en cauces y laderas, así como el mejor aprovechamiento del mayor volumen del agua posible durante la temporada de lluvias, de tal manera que se favorezcan la sobrevivencia de plantas. Para así aumentar la infiltración de agua al subsuelo (obras de manejo de aguas y suelos: reforestación directa, terrazas de formación, sucesiva, terraza de banco, cabeceo de cárcavas, subsuelo, zanja trinchera con reforestación, bordos de tierra compactada, presa de gaviones, etc.) E8. Uso de especies resistentes y de procedencias nativas para disminuir la afectación por plagas o enfermedades. E9. Retomar las acciones contempladas en los planes de desarrollo y de las municipalidades para crear vínculos con la comunidad, y procurar una

mayor difusión por parte de ellos para el cumplimiento de leyes y normatividad ambiental. E10. Estudios y proyectos para la venta de bonos de carbono y otros de servicios ambientales. Externalidades positivas      

Mayor posibilidad de acuíferos Menor riesgo de desprendimiento aluviales Mayores posibilidades de actividades turísticas y productivas del sector primario. Mayor captura de carbono Mayor cantidad de agua que puede ser retenida en el suelo en épocas secas. Mejor calidad de aire. III.

METODOS Y MATERIALES

3.1Localizacion de la práctica Esta práctica fue realizada a 950 msnm cuya localidad es el caserío de Pista Loli que comprende la carretera central de Monzón. Dicha localidad está comprendida en la jurisdicción del distrito del Monzón, las características de variabilidad fisiográfica. 3.2 METODOLOGÍA DEL TRABAJO  Es de tipo Exploratorio:  Se muestreará la locación de manera aleatorio  La recolección de datos será acorde a los indicadores del descriptor. 3.3 Muestreo y tamaño de la muestra Muestreo: El muestreo será aleatorio en la unidad de muestreo dentro del área de las hectáreas a medida de los indicadores a evaluarse. El tamaño de la muestra se determinará según las variables que indican los cuadros Específicas de cada carácter que indican los cuadros. 3.4 Recolección de datos La recolección de datos Analizar Fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas (FODA) a través de los factores internos y externos, de aspectos positivos y negativos de un muestreo local en el micro cuenca del Monzón. (Cuadro de matriz foda) Priorizar las potencialidades: combinar las fortalezas con las oportunidades, de modo tal que surjan las potencialidades, las cuales señalan las líneas de acción más adecuada para la región.(cuadro 3)

Priorizar las limitaciones determinadas por una combinación de debilidades y amenazas, las que puntualizan consideraciones adversas a tener en cuenta. (Cuadro 4) Identificación de estrategias en base a las líneas de acción más adecuada identificadas y las consideraciones adversas. (cuadro 5) Análisis FODA 3.5 Materiales: - Material inductivo: una guía de prácticas con indicadores de estudio FODA. - Material agroforestal: multiestratos agroforestales en el caserío de Pista Loli. - Instrumentales y otra logística: GPS, y cuaderno de apuntes.

IV.

RESULTADOS