Andy Warhol

Andy Warhol Índice Introducción…………………………………………………………………………. 3 Infancia y Principios de su carrera………………………………………………… 4

Views 709 Downloads 3 File size 508KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Andy Warhol Índice

Introducción…………………………………………………………………………. 3 Infancia y Principios de su carrera………………………………………………… 4 Año 1960…………………………………………………………………………… 5-7 Atentado……………………………………………………………………………. 8 Años 1970…………………………………………………………………………. 9 Años 1980…………………………………………………………………………. 10-11 Pintura……………………………………………………………………………… 12-14 Películas…………………………………………………………………………… 15-16 Muerte……………………………………………………………………………... 17-18 Análisis Personal…………………………………………………………………. 19 Conclusión…………………………………………………………………………. 20 Bibliografía…………………………………………………………………………. 21

Introducción Andrew Warhola, Jr. conocido como Andy Warhol, fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió notoriedad mundial por su trabajo en pintura, cine de vanguardia y literatura, que le vino respaldada por ser muy hábil con los medios y por su rol como gurú de la modernidad. Warhol actuó como enlace entre artistas e intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales, celebridades de Hollywood, drogadictos, modelos, bohemios y pintorescos personajes urbanos. Uno de los aportes más populares de Warhol fue su declaración: "En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos". Esta frase de cierta manera vaticinó el actual poder de los medios de comunicación y el apogeo de la prensa amarilla y de los reality shows. Fue personaje polémico durante su vida - algunos críticos calificaban sus obras como pretenciosas o bromas pesadas - y desde su muerte en 1987 es objeto de numerosas exposiciones retrospectivas, análisis, libros y documentales. Además, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX debido a su revolucionaria obra.

2

Infancia Tercer hijo de un matrimonio eslovaco que emigró a Estados Unidos. Sus padres, Andrej y Ulja Warhola, eran de una Miková (población) entonces perteneciente al Imperio austrohúngaro. En 1914 su padre emigró a Estados Unidos para trabajar en minas de carbón, y su madre emigró siete años después con sus dos hijos mayores. Estando en tercero de primaria, Andy empezó a sufrir el popularmente conocido como baile de San Vito. Esta enfermedad provoca unos movimientos incontrolados de las extremidades y desórdenes en la pigmentación de la piel. Desde entonces fue hipocondríaco y desarrolló pavor a médicos y hospitales. Pasó buena parte de su infancia en una cama y se convirtió en un proscrito entre sus compañeros de clase, lo que le hizo crear una fuerte fijación hacia su madre. Mientras estaba en la cama dibujaba, oía la radio y coleccionaba imágenes de estrellas de cine que colocaba alrededor de su cama. Más tarde, definió esta etapa como muy importante en el desarrollo posterior de su personalidad, sus habilidades y sus gustos. Principios de su carrera Estudió Arte comercial en la Carnegie Mellon University (Pittsburgh). En 1949 se trasladó a Nueva York para iniciar una carrera como ilustrador de revistas y publicista. Durante los 50 ganó cierta reputación gracias a sus ilustraciones para un anuncio de zapatos. Con las nuevas tecnologías de los discos vinilo y la alta fidelidad, encontraron en él algo diferente y completamente nuevo que no tardarían en explotar. RCA contrató a Warhol y a Sid Maurer, para el departamento de diseño de portadas de discos, cartelería y material promocional. 3

Años 1960 Su primera exposición individual fue en la galería californiana Ferusel. Era el 9 de julio de 1962 y marcó el debut del movimiento pop art en la costa oeste. Cuatro meses más tarde, entre el 6 y 24 de noviembre, inauguró su primera exposición en Nueva York. Exactamente en la galería Stable, propiedad de Eleanor Ward. Allí incluyó: El díptico de Marilyn, 100 latas de sopa, 100 botellas de cola y 100 billetes de dólar. Y fue allí donde conoció a John Giorno, con quién después coincidiría en la primera película warholiana: Sueño (1963). En esa época empezó a pintar sus famosos dibujos de la sopa Campbell y de las botellas de Coca-Cola, a los que consideraba tan iconos estadounidenses como Marilyn Monroe, Troy Donahue o Elizabeth Taylor. También fundó su estudio The Factory, por donde pasaron artistas, escritores, modelos, músicos y celebrities underground del momento. El taller, decorado con hojas de papel de aluminio color plata, estaba inicialmente en la calle 47. Después se mudaría a Broadway. Su obra empezó a ser muy conocida y desató ciertas polémicas sobre el papel del artista y la finalidad del arte. Desarrolló unas imágenes personales a partir de objetos completamente impersonales, como billetes de dólar o nuevos productos de moda. Utilizaba imágenes propias de los periódicos, los carteles y la televisión para definir un olimpo particular, compuesto de símbolos de la cultura estadounidense: la silla eléctrica, las fotografías de cargas policiales contra manifestantes por los derechos civiles o los retratos de celebridades del momento. La botella de Coca-Cola se convirtió, para él, en un tema pictórico.

4

El MOMA organizó un simposio sobre arte pop en diciembre de 1962 y algunos artistas, entre ellos Warhol, fueron atacados por «rendirse» al consumismo. Para las élites que dictaban la crítica de arte, el entusiasmo que Warhol sentía por la cultura del consumismo resultaba embarazoso e inadmisible. Este simposio definió el tono en que se iba a recibir la obra de Warhol, aunque a lo largo de los años 1960 iba a hacerse cada vez más evidente que se habían dado profundos cambios en la cultura y el mundo del arte. También que Warhol había jugado un papel esencial en ese cambio. Un evento crucial fue la exhibición The American Supermarket, una muestra celebrada en 1964 en la galería Paul Bianchinni, en el Upper East Side de Manhattan. La exposición estaba organizada como el típico pequeño supermercado estadounidense, aunque los productos exhibidos (conservas, carne o posters) eran obra de prominentes artistas del pop: Mary Inman, Robert Watts o el controvertido Billy Apple. La contribución de Andy Warhol fue una pintura de una lata de sopa Campbell, valorada en 1 500 dólares. Lo curioso es que la lata tan solo costaba 6 dólares. La exposición fue uno de los primeros actos públicos en los que se confrontó al público con el pop art y la cuestión planteada por las vanguardias clásicas acerca de qué podía ser arte. Como ya había hecho en su etapa de ilustrador comercial en los años 1950, Warhol recurrió a asistentes para aumentar la productividad de su taller artístico. Esta colaboración también planteó encarnizadas polémicas sobre sus métodos de trabajo y su valor como arte, especialmente durante los años 1960. Uno de los colaboradores más importantes con que contó en esta época fue Gerard Malanga, quién le ayudó en la producción de serigrafías, películas, esculturas y otras obras producidas enThe Factory. Otros colaboradores esporádicos fueron Freddie Herko, Ondine, Ronal Travel, Mary Woronov, Billy Name y Brigid Berlin (que fue quien, al parecer, le dio la idea de grabar sus conversaciones telefónicas). Durante los años 1960 también reunió a una variopinta comitiva de excéntricos y bohemios, a quien él designaba como lassuperstars, y que incluía a Edie Sedgwick, Viva y la célebre Ultra Violet. Todos ellos solían actuar en las películas 5

de Warhol y algunos, como Berlin, mantuvieron una estrecha amistad con el artista hasta su muerte. Su relación con artistas como Frangeline, una cantante de la escena guapachosa, y también con artistas como el escritor John Giorno o el cineasta Jack Smith (que también figuró en algunos cortos de Warhol) revelaba su estrecha relación con distintas clases de producción artística. Hacia el final de esa década el mismo Warhol se había convertido en una celebridad y aparecía frecuentemente en la prensa, escoltado por alguno de sus compañeros en la Factory. En 1965 conoció al grupo de música The Velvet Underground, liderado por Lou Reed. No tardó en convertirse en el mánager del grupo y añadiendo a su amiga, la cantante alemana Nico. En 1967 salió al mercado el disco de los Velvet llamado The Velvet Underground and Nico: Andy Warhol, producido por este último. Ese mismo año, por diferencias con el resto del grupo, Nico se retiró y los servicios de Warhol ya no fueron necesarios. En 1969 comenzó a publicar su revista Interview.

6

Atentado El 3 de junio de 1968, Valerie Solanas disparó a Warhol y al crítico de arte y comisario Mario Amaya en la entrada al estudio de Warhol. Antes del atentado, Solanas había sido un miembro discreto del colectivo de la Factory. Redactó el “Manifiesto SCUM” un alegato feminista separatista contra el patriarcado. Solanas también aparecía en la película de Warhol “I, A Man” (1968). En 1967, Valerie le había dado una obra de teatro a Warhol proponiéndole que sea su productor. Warhol aceptó y le pidió el borrador del texto. Este borrador de la obra nunca regresó a Solanas. Se cree que Warhol nunca tuvo la intención de producir la obra ni como obra teatral ni como película y el manuscrito se le perdió. Esto enfureció a Solanas, quien pasaba por un momento de desequilibrio mental e inestabilidad emocional. Amaya sufrió sólo heridas menores, y fue dado de alta ese mismo día. Warhol, sin embargo, recibió tres disparos pero los otros dos disparos lo dejaron muy grave. Las secuelas de este ataque le acompañarían el resto de su vida, y no es de extrañar que por tanto el recuerdo del atentado dejase una marca profunda en el resto de la vida y la obra de Warhol. Esa misma tarde, Valerie se entregó a la policía. Argumentó que Warhol estaba planeando robar su trabajo y que controlaba demasiado su vida. El juez ordenó que la trasladaran al Hospital Psiquiátrico de Bellevue bajo observación. Se declaró culpable de intento de homicidio, asalto y tenencia ilícita de armas y recibió una sentencia de tres años. Warhol rechazó testificar en su contra. El juez la declaró inhabilitada legalmente y la envió al Hospital Ward Island. Tras el tiroteo, el acceso a la Factory quedó rígidamente controlado, y en opinión de muchos esto causó el fin de la época de “la Factory de los 60”. El atentado, sin embargo, quedó bastante desdibujado en los medios debido al asesinato de Robert F. Kennedy, dos días después. 7

A raíz del atentado sufrido, Warhol declaró que “Antes de que me disparasen, siempre pensé que estaba un poco más para allá que para acá. Siempre sospeché que estaba viendo la tele en vez de vivir la vida”. Años 1970

8

Comparados con la escandalosa (y exitosa) década de los 1960, los 1970 fueron años más tranquilos para Warhol, que se convirtió en un emprendedor. Según Bob Colacello, Warhol pasaba la mayor parte de su tiempo rondando a nuevas estrellas y personajes famosos para proponerles un retrato. La lista incluía a Mick Jagger, Liza Minnelli, John Lennon, Diana Ross, Brigitte Bardot y Michael Jackson. El famoso retrato del líder comunista chino Mao Zedong es de esta época (1973). También fundó (en 1969), con el apoyo de Gerard Malanga la revista Interview, y publicó “La filosofía de Andy Warhol” (1975), en la que exponía su pensamiento con rotundidad y sentido del humor: “Hacer dinero es arte, y el trabajo es arte, y un buen negocio es el mejor arte”.Warhol solía frecuentar diversos clubes nocturnos de Nueva York, como el Max’s Kansas City, el Serendipity 3 y, más adelante, el célebre Studio 54. Normalmente se comportaba como un tranquilo, tímido y meticuloso observador. El crítico de arte Robert Hughes le llamó “el lunar blanco de Union Square”. Su estilo inicialmente rupturista fue progresivamente asimilado por el circuito de galerías y por los círculos adinerados, a los que satisfacía con retratos por encargo. Esta etapa es juzgada de manera dispar por la crítica actual. En los años 1970 hace retratos de sus amigos, clientes habituales de la discoteca Studio 54, entre ellos Carolina Herrera, Liza Minnelli y Elizabeth Taylor. Es también en esta época cuando es contratado por varios fabricantes de automóviles para pintar sus vehículos de competición de una manera que llamen la atención, entre ellos la firma BMW. Así se creó el art car. Dichos vehículos participaban sobre todo en las famosas 24 horas de Le Mans. Son famosas sus cápsulas del tiempo en donde guardaba (desde el año 1974) cosas cotidianas en cajas de cartón, como expone en Philosophy of Andy Warhol, su primer libro. En 1979 exhibe, de manera importante, en el Whitney Museum de Nueva York, su serie de retratos Portraits of the Seventies. Años 1980 9

Warhol tuvo una segunda juventud para la crítica durante los años 1980, gracias en parte a su estrecha relación con algunas de las nuevas figuras del arte, que eran en realidad quienes conducían la tendencia del mercado en aquel momento: se trataba de personajes como Jean-Michel Basquiat, Julian Schnabel, David Salle y otras figuras del así llamado neo expresionismo. Warhol también frecuentaba la compañía de artistas del movimiento de transvanguardia europea, como Francesco Clemente y Enzo Cucchi. Por entonces Warhol era acusado de haberse convertido en un “artista de los negocios”. En 1979 recibió algunas críticas poco favorables sobre sus exposiciones de retratos de celebridades de los años 1970, críticas en las que su obra se tachaba de superficial, fácil y comercial, carente de profundidad de la significación del tema. Esta actitud crítica, debida en parte a las propias tendencias del mercado, hizo que su siguiente exposición sobre “Genios Judíos”, expuesta en Nueva York, también fuese recibida con frialdad. Una mirada más atenta a la obra de Warhol ha hecho que algunos críticos hayan creído ver en la "superficialidad" y "comercialidad" de Warhol uno de los reflejos más brillantes de nuestra época, señalando que “Warhol ha capturado algo esencial sobre el zeitgeist de la cultura americana de los años setenta”. Warhol siempre apreció el glamour de Hollywood. En 1981 empieza a pintar detalles de cuadros de artistas renacentistas como Da Vinci, Botticelli y Uccello. En 1983 hace el retrato del cantante español Miguel Bosé para la portada del disco Made In Spain, también utilizada para el disco Milano-Madrid de este mismo artista. Existen rumores sobre el pago de una fortuna por la colaboración de Warhol (en las discos de Bosé), quien hasta entonces apenas conocía al cantante. Luego le mencionaría en algún libro como «hijo de un torero español». Warhol también apareció en su video clip Ángeles Caídos. Ese año visita Madrid, donde es recibido con entusiasmo por Almodóvar, Fabio McNamara y otras personalidades de la cultura y la vida social madrileña. A pesar de todo, la exposición que presentó en la ciudad se saldó con poquísimas ventas. 10

En esa época, Warhol produce abundantes retratos de celebridades y magnates, no sólo amistades o gente de su círculo, sino también diseñadores, empresarios y demás gente adinerada, que por grandes sumas posan para Warhol. Entre ellos, el modisto Valentino. Según él mismo contó, en una ocasión viajó a Europa para tomar polaroids de empresarios alemanes, y basándose en tales fotografías elaboraba los retratos. En 1986 pinta lo que serán sus últimas obras, autorretratos y retratos de Lenin y Mao Tse Tung.

Pintura

11

Se puede decir que hasta principios de la década de los 60, Warhol era un ilustrador comercial de éxito. Sus elegantes y detallados dibujos para la empresa zapatera I. Millar eran particularmente populares. Estos dibujos a tinta, de línea bastante desenvuelta, se alternaban con impresiones monoprint que aplicó extensivamente en su primera etapa como artista. Aunque esta posición entre el mundo artístico y el comercial no era infrecuente, sí es cierto que por motivos de prestigio la mayoría de artistas llevaban con discreción su condición de profesionales de la publicidad. De hecho, la fama de Warhol como ilustrador supuso en un primer momento un obstáculo para su consideración como artista. Por entonces trató de exponer alguno de los dibujos realizados con estas técnicas en galerías de arte, pero sus intentos no tuvieron éxito. De esta época parte su cuestionamiento sobre el estatus de arte y su relación con el mercado: A partir de entonces, criticaría su separación y trató de interpretar la cultura comercial y popular como un tema artístico. El pop art ya era una corriente en estado germinal que algunos artistas exploraban de modo aislado; algunos de estos pioneros, como Roy Lichtenstein o el propio Warhol se volverían con el tiempo en sinónimos del pop. Warhol comenzó a involucrarse en este movimiento artístico realizando imágenes tomadas de dibujos animados y anuncios televisivos que pintaba con cuidadosas salpicaduras de pintura. Estas salpicaduras emulaban el aspecto del expresionismo abstracto estadounidense, entonces muy en boga. Eventualmente Warhol iría retirando referencias de sus imágenes hasta reducirlas a la representación icónica de una marca comercial, una celebridad, o el signo del dólar; suprimió también cualquier huella de la mano del artista en sus pinturas. Warhol extrapoló su profundo conocimiento del mundo comercial en su faceta artística. Así, intuía que definir un nicho comercial era al fin y al cabo definir un tema artístico. Los dibujos animados y los cómics ya habían sido utilizados por Lichtenstein, la tipografía era parte del lenguaje de Jasper Johns; y Warhol también quería definir su propia estética distintiva. Sus amigos le aconsejaron 12

pintar las cosas que más amase: En su peculiar manera de tomar las cosas literalmente, para su primera exposición de importancia pintó las famosas latas de sopa Campbell, que según decía había sido el almuerzo más frecuente a lo largo de su vida. La obra fue vendida por 10.000 $ en una subasta celebrada el 17 de noviembre de 1971 en la sede de Sotheby's en Nueva York, un precio irrisorio si lo comparamos con los 6 millones de dólares obtenidos más recientemente por la misma obra. Pero Warhol también amaba a las celebridades, y por ello decidió pintarlas. Estos primeros pasos en el mundo artístico fueron definiendo poco a poco su impronta personal, que consistía precisamente en evitar la huella persona del artista en beneficio de unos temas que aunque eran considerados «antiartísticos» constituían la esencia de la cultura de la sociedad del bienestar estadounidense. Warhol utilizó frecuentemente la serigrafía, y cuando se veía obligado lo hacía calcando de una diapositiva. Según se afianzaba su carrera como pintor, Warhol contrató a varios asistentes que le ayudaban a procesar sus imágenes, siguiendo sus indicaciones para realizar variaciones y versiones sobre el mismo tema. En 1979, Warhol recibió de BMW el encargo de pintar un coche de carreras de competición BMW M1 para la cuarta exposición del proyecto «BMW Art Car». A diferencia de los tres artistas que le habían precedido, Warhol declinó utilizar inicialmente un modelo a escala, y se puso a pintar directamente sobre el vehículo. Se dice que Warhol tardó un total de 23 minutos en pintar el coche entero. La obra de Warhol adquirió un tono más serio tras el atentado sufrido en 1968. Una tendencia cómica coexistía con una más solemne, y por ello en su obra se pueden encontrar viñetas de cómic o sillas eléctricas, indistintamente. Por otra parte, Warhol utilizó las mismas técnicas para representar a sus queridas celebridades, objetos cotidianos, accidentes de coche, imágenes de suicidios o desastres, como prueba la serie Death and Disaster realizada entre 1962 y 1963. Las pinturas de esta serie transforman tragedias personales en espectáculos

13

públicos, y anuncian el uso de imágenes de catástrofe que se volvería inherente a la cultura de los medios de masas. El elemento unificador de la obra de Warhol es su estilo deliberadamente inexpresivo y la construcción de un personaje aparentemente imperturbable, como un Buster Keatondel arte. Estos rasgos eran subrayados por la propia personalidad de Warhol, que prefería hacerse pasar por tonto ante los medios y rechazaba dar explicaciones sobre su trabajo. Warhol declaró en cierta ocasión que “todo lo que necesitas saber sobre el cuadro está ahí, en la superficie”. Algunos de sus dibujos a tinta, que podían recordar imágenes del test de Rorschach pretendían ser comentarios desde el punto de vista del pop sobre lo que el arte podría ser. Otras pinturas, como el papel de pared de vaca (un papel de pared con estampado de vacas) o sus pinturas de oxidación (a partir de lienzos preparados con cobre oxidado con orina) también pueden entenderse en este sentido. Es igualmente remarcable la manera en que esta obra encajaban en el ambiente de la Factory de Nueva York. El ciclo inacabado de “La última cena”, que habría aportado un carácter religioso completamente nuevo a su obra, es posiblemente la mayor de sus series, y en palabras de algunos críticos también, la mejor. Es igualmente la mayor serie de tema religioso realizada por un artista estadounidense.

14

Peliculas Warhol recurrió a una gran variedad de medios de expresión artística: pintura, dibujo, fotografía, grabado, escultura y cine, y fue un cineasta experimental bastante prolífico, si consideramos que entre 1963 y 1968 produjo más de sesenta películas. En una de las más conocidas, "Sleep", John Giorno dormía durante seis horas. El mediometraje "Blowjob" ('35) muestra un plano de DeVeren Bookwalter. En "Empire", una película de ocho horas de duración, la cámara muestra una vista del Empire State Building al amanecer. Warhol ignoraba las convenciones usuales sobre la duración de una película, como podemos juzgar en "Eat", una película de 45 minutos de duración en la que aparece un hombre comiéndose una seta. En 1962, Warhol asistió al estreno de una composición estática de LaMonte Young, titulada "Trio for Strings", a partir de la cual creó una serie de películas estáticas como "Kiss", "Eat" o la misma "Sleep" (para la que contrató a Young como compositor). Uwe Hussein dice que el cineasta Jonas Mekasafirmó que el espectáculo fue una influencia esencial para esas películas de Warhol. En 1964 Warhol dirigió y produjo "Batman Dracula", una película que no contaba con la aprobación de DC Comics, propietaria legal del personaje. Esta película fue proyectada únicamente en exposiciones. Warhol se confesó un gran admirador de la serie y afirmó que pretendía realizar un homenaje personal al superhéroe. Actualmente se la considera la primera representación de Batman en la estética camp. La película se había considerado perdida hasta 2006, con la proyección del documental "Jack Smith and the Destruction of Atlantis" en el que aparecían fragmentos de la pieza original. En 1965, Warhol produjo "Vinyl", una adaptación de la célebre distopía de Burgess, "A Clockwork Orange". Otras grabaciones eran 15

improvisadas, y registran encuentros entre los habituales de la Factory, como Viva, Edie Sedgwick, Candy Darling, Holly Woodlawn, Ondine, Nico y Jackie Curtis. El legendario artista underground Jack Smith aparece en la película "Camp". Su producción cinematográfica de más éxito fue "Chelsea Girls" (1966), una película muy innovadora que se exhibía con dos proyectores de 16mm funcionando simultáneamente. Cada película tenía su propia historia, y ofrecían una lectura simultánea de acontecimientos aparentemente inconexos. Eventualmente, desde la cabina de proyección se regulaba el sonido para darle a una de las proyecciones cierta preponderancia sobre la otra. Esta multiplicación de imágenes evocaba los trabajos de serigrafía de Warhol de principios de esa década, en los que se superponían diversas capas de información. La influencia de esta división de pantalla, con el valor multi-narrativo que implicaba, tuvo una gran resonancia posterior. Otras de sus películas más importantes son "Bike Boy", "My Hustler", y "Lonesome Cowboys", un pseudo-western de bajo presupuesto en el que Warhol se interpretaba a sí mismo. Estas películas han trascendido más como documentales de la subcultura gay del momento y aún hoy ocupan un lugar ilustre en los estudios de arte y sexualidad. La última producción de Warhol como director fue "Blue Movie", en la que Viva, una superestrella de la Factory, sale haciendo el amor y tonteando con un hombre durante 33 minutos. La polémica desatada alrededor de esta película hizo que la propia intérprete se negase durante años a su proyección pública. "Blue Movie" fue proyectada en Nueva York por primera vez en 2005, tras más de treinta años de espera. Después del atentado sufrido en 1968, Warhol se volvió más reticente a la producción de películas. Su colaborador y ayudante de dirección, Paul Morrissey, llevó las producciones del colectivo de la Factory a un terreno más convencional y narrativo, con producciones de serie-B y películas de tono contestatario como "Flesh", "Trash", y "Heat" (1972). Todas estas películas, incluyendo las 16

versiones de Drácula y Frankenstein, iban dirigidas a un público convencional adulto, más que a los sofisticados espectadores que habían apreciado las obras de Warhol. En estas últimas películas actuó Joe Dallesandro, a quien algunos han querido catalogar como una estrella de Morrisey, y no una auténtica estrella de Warhol. Muerte Warhol murió en Nueva York a las 6:32 de la mañana del 22 de febrero de 1987. Según los noticiarios, se estaba recuperando sin dificultades de una operación de vesícula en el New York Hospital cuando falleció dormido debido a una repentina arritmia post-operatoria. También se ha señalado cierto exceso de líquidos por intoxicación de agua. Antes de su diagnóstico y la operación consiguiente, Warhol había intentado retrasar los reconocimientos, debido sobre todo a su pavor a los hospitales y los médicos. El cuerpo de Warhol fue devuelto por sus hermanos a Pittsburgh para el funeral. El velatorio tuvo lugar en el Thomas P. Kunsak Funeral Home y fue una ceremonia corpore insepulto. El ataúd era una pieza de bronce macizo, con adornos dorados y soportes blancos. Warhol llevaba puesto un traje negro de cachemira, una corbata de estampado también de cachemira, una peluca plateada y sus características gafas de sol. Tenía en las manos un pequeño breviario y una rosa roja. El funeral se celebró en la iglesia católica bizantina del Espíritu Santo, en el North Side de Pittsburgh. Monseñor Peter Tray pronunció su encomio. Yōko Ono también se presentó. El féretro quedó cubierto por rosas blancas y brotes de esparraguera. Tras la liturgia, el ataúd fue llevado al cementerio católico bizantino de San Juan Bautista, en Bethel Park (un barrio apartado al sur de Pittsburgh). Allí el sacerdote pronunció una breve oración y asperjó con agua bendita el ataúd. Antes de proceder al descenso del mismo, Paige Powell dejó caer un ejemplar de "Interview", una camiseta de la misma revista y una botella del perfume Beautiful, de Estée Lauder. Warhol fue

17

enterrado junto a su madre y su padre, y unas semanas más tardese repitió un oficio conmemorativo para Warhol en Manhattan. El testamento de Warhol legaba toda su propiedad, con el fin de crear una fundación dedicada al ”avance de las artes visuales”. Warhol tenía tantas posesiones que Sotheby's necesitó nueve días para subastar sus bienes tras su muerte, y la suma total excedía los 20 millones de dólares. Su riqueza total era aún mayor, debido principalmente a astutas inversiones realizadas a lo largo de toda su vida. En 1987, de acuerdo con la última voluntad de Warhol, se constituyó la Andy Warhol Foundation for the Visual Arts.

18

Análisis Personal Creo que Andy Warhol fue muy importante y necesario para nuestra cultura, fue un hombre que se fijó en lo que ocurría a su alrededor y expreso lo que sentía por esto y eso es lo que un artista debe hacer, representar bajo su perspectiva creativa lo que ocurre en el mundo a su alrededor y no crear obras incomprensibles que si solo el autor comprenderá, más vale que los demás lo imaginen. Las obras de Andy Warhol es la representación del hombre en los años 50 y 60 con todo lo que este podía aportar y así se refleja en cada detalle de su obra, en la pintura que usa que es de lo más moderno y artificial posible, también lo es la técnica. Los colores también son pensados de esta forma por eso son fuertes y limpios, pero al mismo tiempo no tienen relación con el dibujo.

19

Conclusión En resumen, siempre fue un personaje muy reservado con todo lo relacionado con su vida. Era incapaz de comprometerse emotivamente, evitaba la comunicación directa y expresar sus sentimientos y emociones. Andy Warhol ha modificado la forma de ver y hacer arte, creo nexos insólitos dirigidos a estimular y evocar sentimientos nunca antes experimentados. Él ahora es una figura representativa del Pop, y del arte. Para terminar una de sus citas: "Nunca he conocido a nadie que no pudiera ser considerado una belleza”. Andy Warhol fue más que nada un maestro, sobre todo de la reinterpretación.

20

Bibliografía http://www.arteespana.com/andywarhol.htm Fecha: 27/11/14 Fecha que se creó: febrero del 2010 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/warhol.htm Fecha: 27/11/14 Fecha en que se creó: 2004 http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/152/Andy%20Warhol Fecha: 27/11/14

21