Fobia Social

Nombre: Karla Judith Maldonado Vazquez Edad: 15 años Fecha de nacimiento: 3 de Abril de 1997 Estado civil: Soltera Ocupa

Views 134 Downloads 2 File size 200KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Karla Judith Maldonado Vazquez Edad: 15 años Fecha de nacimiento: 3 de Abril de 1997 Estado civil: Soltera Ocupación: Estudiante Grado de estudios: Preparatoria Teléfono: 83849125 Celular: 8110758593 Correo: [email protected] Número de hijos: 0 Lugar de nacimiento: Monterrey, Nuevo León Lugar donde vive actualmente: Monterrey, Nuevo León Facebook: Karla Maldonado

Motivo de consulta: “Mi mamá me dijo que tenía que venir porque en la escuela le enviaron un recado donde decía que necesitaba ayuda psicológica y ella está muy preocupada porque pues ya casi tengo 16 años y no tengo novio, eso ella no lo ve normal, también que porque no salgo con amigos, pero es que me da pena que se burlen de mi o de lo que hago, siempre estoy cuidando lo que digo o lo que hago. Mi mamá insistió mucho porque la última vez que tuve que exponer en clase no pude terminar, empecé a tartamudear, tenía problemas para respirar, sentía como que se me iba el aire y no podía aclarar mi mente, todo se me empezó a olvidar. Después de eso el corazón empezó a palpitarme muy rápido y sentí que todo me daba vueltas, casi me caigo pero me fui corriendo al baño, la psicóloga de la escuela fue por mi hasta donde estaba y me llevo a la enfermería. Fue por eso que la psicóloga de la escuela me mando esa carta para mi mamá, porque según estaba muy mal y lo mejor era que me dieran ayuda, yo no sé si sea buena idea venir a terapia, yo solo quiero estar en casa, en mi cuarto y con mi familia. Prefiero estar ahí todo el día, estoy pensando en dejar la escuela, solo me trae problemas. Estando en casa estoy tranquila y nunca me siento así como me sentí en la escuela”. “Verá, pues creo que le tengo miedo a la gente, bueno… no precisamente a la gente, sino a grupos de gente, siento que me observan, que están al pendiente de todo lo que hago, si me equivoco o me pasa algo y eso no me gusta, desde que terminé la secundaria me siento así, todo por culpa de un discurso que me pidieron que hiciera, ojalá y no hubiera aceptado… a veces creo que es culpa

de eso pero no estoy segura, solo sé que desde entonces prefiero quedarme en casa y estar con gente de mucha confianza, sobre todo con mi familia. Prefiero quedarme en casa a ayudar a mi mama con las labores a ir al cine con vecinos o al parque.

Historia de su enfermedad: Se presume que el problema de Karla tuvo su inicio en la graduación de la secundaria, al resultar seleccionada como maestra de ceremonias en la clausura, donde como acto final debía dar un discurso de fin de cursos para su generación. El discurso debería ser diseñado por ella, escrito por ella y dirigido a todos sus compañeros, profesores y padres de familia invitados. Una vez en el pódium, Karla empezó con el discurso. Al notar que todos la miraban empezó a transpirar mucho, eso hizo que se distrajera comenzando a olvidar algunas partes del discurso. Cuando por fin logró terminarlo, nadie le aplaudió y solo se escuchaban murmullos, algunos comentarios en voz baja, los cuales ella interpreto como burla ante su participación, lo cual provoco que se pusiera más nerviosa aun y al momento de dar los agradecimientos, empezó a tartamudear y tener problemas al respirar. Al concluir su presentación ante el pódium, inmediatamente salió corriendo al estacionamiento a tomar aire y a sentarse, porque sentía que el piso se le movía y que probablemente se desmayaría. A partir de ese día comenzó a aislarse y fue así durante todas las vacaciones de verano, estando solo con su familia o saliendo de paseo con sus vecinos, dejo de asistir a lugares de mucha contingencia y había mencionado a su madre la idea de dejar pasar un semestre. El factor precipitante para Karla fue que cuando inició el segundo semestre en Enero presente, le pidieron presentar frente al grupo un reporte de todo lo que había aprendido durante el semestre anterior, lo cual le fue muy difícil, ya que se sentía observada por sus compañeros e incluso por su maestro. Esto provocó en ella de nuevo la alteración en su respiración, la cual era cada vez más acelerada, estaba transpirando más de lo normal, estaba tartamudeando y no podía concentrarse, el tono de su piel cambiaba y tenía problemas para recordar, de tal modo que olvidó lo que estaba exponiendo y todos comenzaron a burlarse de ella, eso hizo que se pusiera más nerviosa y tuviera una taque de taquicardia. Con las piernas temblorosas salió rápidamente del aula y se fue a encerrar a los baños, a donde la psicóloga de la escuela tuvo que ir por ella. Algunos de los efectos fisiológicos o psicosomáticos que presenta Karla son compartidos con otros trastornos, lo cual nos confirma que se trata de un cuatro patológico leve dentro del gran cuadro de los trastornos de ansiedad. Karla no había recibido consejería alguna, mucho menos algún tratamiento anterior, solo la charla que tuvo con la psicóloga de la escuela, la cual envió una recomendación a su madre, sugiriéndole que Karla asistiera a terapia psicológica para que revisaran su caso pudiese superar esta situación que aunque no grave aún, si podría en el futuro en evolucionar hacia un cuadro patológico severo con el paso de los años.

Historia familiar: El papá de Karla es un hombre de 43 años, trabajador de PEMEX como ingeniero petrolero, es un hombre dedicado a su trabajo, el cual le demanda estar un mes en plataformas, lejos de su casa y el otro mes en casa. Ese mes que tiene libre de su trabajo, lo usa para hacer otro tipo de trabajos como plomero, eléctrico, mecánico y albañil. Esto para obtener más ingresos y no estar mucho tiempo en casa sin hacer algo productivo. Es un hombre muy serio y estricto, sobre todo responsable con su trabajo. Su mamá tiene 40 años y es costurera, tiene su propio taller dentro de su casa. Hace todo tipo de composturas y confecciona algunas prendas. El resto de su profesión es ama de casa, cuando no está trabajando está limpiando la casa, cocinando o cuidando de sus hijos. Es una mujer sumisa y muy reservada. Es cariñosa con sus hijos, son su adoración. Karla tiene un hermano menor de 3 años, el cual demanda casi toda la atención de su madre, ya que se trata de un niño muy inquieto e hiperactivo. Ningún miembro de la familia presenta alguna enfermedad igual o parecida a la de Karla.

Historia de enfermedades físicas: Ninguna.

Historia de relaciones amorosas (objetales): Karla nunca ha tenido novio. Antes de salir de secundaria había estado saliendo con un compañero de clase, pero después del incidente de la graduación, dejo de verlo.

Relaciones sociales: Karla no pertenece a ningún grupo religioso, solo se relaciona con su mamá, papá, hermano y algunos vecinos de confianza que van a casa a visitar a su familia.

Historia de su vida sexual: Karla no ha tenido relaciones sexuales aún.

Descripción de su carácter: Karla: “Me considero una persona seria, no me gusta hablarle a la demás gente, siento que no necesito de ellos, respecto a eso creo que soy un poco independiente. Me siento muy bien cuando estoy con mi mamá y mi hermano, con ellos me siento segura. No me gusta salir a fiestas y soy muy tímida”. Psicólogo: “Efectivamente, Karla es una niña muy tímida y reservada, trata de hablar solamente de lo necesario y se le dificulta seguir una conversación. Es una chica muy noble y tranquila”.

Impresión diagnóstica según el DSM IV: Eje I: Fobia social Eje II: Trastorno de personalidad por evitación Eje III: Ninguno Eje IV: Problemas relativos a la enseñanza; conflictos con los compañeros de clase o los profesores. Problemas relativos al entorno social; aislamiento social.

Fecha de elaboración: 10 de Febrero de 2013

Nombre del psicólogo: Scarlett Juliana Pedraza Carvajal Liliana Lizeth Reyes Castrejón Jesenia Isabel Pérez Castillo Mayra Guadalupe Morelos Martínez