Fmea Modificado

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO Ciclo V IMPLEMENTACIÓN DEL FMEA Alumno: Velasque Chiclla, Noe Profesor: Hurtado Campos,

Views 202 Downloads 15 File size 600KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO Ciclo V

IMPLEMENTACIÓN DEL FMEA

Alumno: Velasque Chiclla, Noe

Profesor: Hurtado Campos, Luis

Sección: C12-V-A

Fecha de entrega: 25 de marzo

2014-I

pág. 1

Contenido 1

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 3

2

OBJETIVOS ........................................................................................................................................................... 3

3

2.1

OBJETIVO GENERAL................................................................................................................................................... 3

2.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................................. 3

DESARROLLO ........................................................................................................................................................ 4 3.1

CÁLCULO DE COSTOS ................................................................................................................................................. 4

3.2

APLICACIÓN DEL DIAGRAMA DE PARETO........................................................................................................................ 5

4

OBSERVACIONES .................................................................................................................................................. 6

5

COMCLUSIONES ................................................................................................................................................... 6

6

RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................ 6

pág. 2

1

INTRODUCCIÓN El presente trabajo es una aplicación del conocido método de mantenimiento FMEA el cual es un proceso para determinar las actividades a realizarse para asegurar que todo activo físico continúe haciendo lo que sus usuarios quieren que haga en su actual contexto operacional. En este proceso se usan los conceptos de función activo, su falla funcional, los modos de falla y sus efectos en la operatividad del sistema así como las consecuencias laborales que implica. Además se realiza un análisis de falla logrando métodos de solución y las decisiones tomadas deben ser las adecuadas para el contexto operacional, de esta manera se tiene al FMEA como un método de mantenimiento muy útil y es aplicable para todo tipo de activo de cualquier entidad. Entonces como resultado del FMEA se logra adquirir habilidad en cuanto a diseñar, modificar o sustituir componentes de un determinado sistema según los requerimientos de operación del activo.

2

OBJETIVOS 2.1

Objetivo general 

2.2

pág. 3

Realizar FMEA a los eventos ocurridos en la línea de producción

Objetivos específicos 

Determinar los costos por reparación y pérdida de producción por falla



Determinar el costo anual por falla



Determinar las fallas que son poco visibles empleando el diagrama de Pareto

3

DESARROLLO 3.1

Cálculo de costos

El problema principal de la empresa es la parada innecesaria de la producción; es decir, existen fallas y modos de fallas que imposibilitan el trabajo normal de la empresa. Es por ello que para graficar el diagrama de Pareto necesitamos calcular obligatoriamente los costos por reparación y la perdida de producción para así obtener los costos que nos generan cada modo de falla. En el siguiente gráfico se mostrará todos los costos que nos generan la parada de producción:

Fig. N°1: Cálculo de costos por falla y anual. Para la reparación de cada falla se hiso uso de dos hombres los cuales tienen un costo horario de 17 $/H y la empresa produce a razón de 1000 $/min.

pág. 4

3.2

Aplicación del diagrama de Pareto Para realizar el diagrama de Pareto se tuvo que ordenar los datos de mayor a menor; es decir, el costo por falla tiene que estar de manera descendente para que así obtener el gráfico que se nos pidió. El siguiente cuadro representa el orden de los datos:

Fig. N°2: cuadro de costos y frecuencias relativas Como se puede observar el la fig. N°2 el modo de falla que genera mayores costos por falla es la rotura de faja de ventilador. El color verde en el cuadro representa el 80% del total de los costos. Con el siguiente gráfico garantizare el anterior punto mencionado:

pág. 5

4

OBSERVACIONES 

Se observó que el FMEA es muy efectivo para encontrar los modos de falla más significativos de un problema.



También se observó que una falla cual sea que te tome poco tiempo en raparla y que suceda con demasiada frecuencia trae para la empresa grandes pérdidas de producción cuando es medida anualmente; pero si la mides por costo por falla el costo es insignificante.

5

COMCLUSIONES 

Según el diagrama de Pareto realizado se puede concluir que los siguientes modos de falla: rotura de la faja del ventilador, rotura de la chaveta, rotura del rodaje, obstrucción del paso del agua y la caja contaminada; son los que generan el 80% de los gastos totales de costo anual por falla.



En conclusión la empresa pierde anualmente un monto de $ 144, 799,166.00 anual ocasionados por los eventos que paran la producción.

6

RECOMENDACIONES 

Se recomienda solucionar los eventos que producen los modos de fallas que genera el 80% de los costos anuales por falla, para evitar y reducir los excesos de gastos y pérdidas.

pág. 6