fis 2 rec

Nombre:________________________________________ Grupo:_______ Fecha:__________  1. Al viajar en automóvil, en caso de

Views 477 Downloads 13 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre:________________________________________ Grupo:_______ Fecha:__________ 

1. Al viajar en automóvil, en caso de colisión, el cinturón de seguridad sujeta al pasajero al asiento, de manera que evita que se salga del vehículo, con lo que se reduce el riesgo de lesiones. Para explicar por qué a los pasajeros les puede ocurrir lo anterior, es necesario considerar: 1. la Primera Ley de Newton (inercia). 2. la Segunda Ley de Newton (F = ma). 3. la Tercera Ley de Newton (acción-reacción). 4. la Ley de Gravitación Universal.



2. Siempre que se habla de una fuerza debe entenderse que existe una interacción, y por ello, las fuerzas se presentan en pares (acción-reacción). Si durante la interacción una de las fuerzas (acción) se representa como muestra el esquema:

¿Cuál de las siguientes representaciones corresponde a la fuerza de reacción?

1.

2.

3. 4.



3. En los últimos años, el volcán Popocatépetl ha lanzando humo, cenizas y material incandescente que incluye piedras, en ocasiones más grandes que un automóvil. Algunas de esas piedras son arrojadas verticalmente hacia arriba y, al llegar al punto más alto, donde su rapidez es cero, comienzan a descender. En el instante en el que se detienen en su punto más alto puede afirmarse que: 1. No hay fuerzas actuando sobre ellas. 2. La suma de fuerzas que actúan sobre ellas es cero. 3. Hay una fuerza hacia arriba que actúa sobre ellas. 4. Existe una fuerza hacia abajo que actúa sobre ellas.



4. La siguiente gráfica muestra de manera aproximada la relación entre la fuerza de atracción gravitacional y la distancia a la que se encuentran dos masas.

Considerando esa información, es posible afirmar que: 1. Si la distancia entre los objetos aumenta al doble, la fuerza entre ellos aumentará al doble. 2. Si la distancia entre los objetos aumenta al doble, la fuerza entre estos se reducirá a la mitad. 3. Si la distancia entre los objetos aumenta al doble, la fuerza entre ellos aumentará cuatro veces. 4. Si la distancia entre ellos aumenta al doble, la fuerza se reducirá a la cuarta parte. 

5. Kepler mostró que los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol, mientras que Newton explicó ese movimiento a partir del concepto de fuerza. De las siguientes dos afirmaciones relacionadas con el movimiento planetario selecciona la(s) verdadera(s): i) Los planetas son empujados por una fuerza en la dirección en que se mueven.

ii) Los planetas son atraídos por una fuerza con dirección hacia el Sol. 1. Sólo i) es verdadera. 2. Sólo ii) es verdadera. 3. Ambas son verdaderas. 4. Ninguna es verdadera. 

6. Considerando la atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna, ¿cómo es la fuerza que la Tierra ejerce sobre la Luna comparada con la que la Luna ejerce sobre la Tierra? 1. La fuerza que la Tierra ejerce sobre la Luna es mayor que la que la Luna ejerce sobre la Tierra. 2. La fuerza que la Tierra ejerce sobre la Luna es igual a la fuerza que la Luna ejerce sobre la Tierra. 3. La Tierra ejerce fuerza sobre la Luna, mientras que la Tierra es atraída sólo por el Sol. 4. La Tierra ejerce fuerza sobre la Luna, mientras que la Luna es atraída por la Tierra y por el Sol.



7. Uno de los frutos más comunes en las zonas de playa de nuestro país son los cocos. Desde pequeños algunos niños aprenden a subir a las palmeras para cortarlos y dejarlos caer hasta la arena; también saben que es peligroso tratar de cacharlos bajo las palmeras entre mayor sea su altura debido a que: 1. La fuerza con la que los cocos llegan a la arena se duplica si la altura desde la que caen aumenta al doble. 2. La energía cinética con la que los cocos llegan a la arena se duplica si la altura desde la que caen aumenta al doble. 3. La rapidez con la que los cocos llegan a la arena se duplica si la altura desde la que caen aumenta al doble. 4. La rapidez con la que los cocos llegan a la arena se triplica si la altura desde la que caen aumenta al doble.



8. Un paracaidista, cuya masa es de 60 kg, se arroja desde una avioneta y espera 8 segundos antes de abrir el paracaídas. Durante el tiempo de caída libre: 1. Su energía cinética aumenta al igual que su energía potencial. 2. Su energía cinética disminuye al igual que su energía potencial. 3. Su energía cinética aumenta mientras que su energía potencial disminuye. 4. Su energía potencial aumenta mientras que su energía cinética disminuye.



9. Si un automóvil con una masa de 1000 kg viaja con una rapidez de 100 km/h, su energía cinética es: 1. 5 000 000 joules 2. 10 000 000 joules 3. 27 600 joules 4. 385 802 joules



10. Un estudiante de 60 kg que inicialmente está a 5 m de altura baja por las escaleras hasta a una altura de 3 m. ¿Cuál fue el cambio de su energía potencial? (Considera g = 10 m/s2). 1. 900 Joules 2. 1 200 joules 3. 1 800 joules 4. 3 000 joules



11. ¿Cuál es la fuerza de reacción en un cuerpo cuando se encuentra sobre una superficie y es perpendicular a ésta? 1. Peso. 2. Fricción. 3. Tensión. 4. Normal.



12. De los siguientes ejemplos, ¿cuál no tiene relación con la inercia? 1. Si estamos en un autobús e inicia su marcha nos movemos hacia atrás. 2. Al aplicar los frenos de un vehículo éste sigue avanzando. 3. Al succionar por un popote que está dentro de un líquido y éste asciende. 4. Cuando llevamos un líquido en un recipiente y nos detenemos de manera brusca, se riega.



13. El siguiente enunciado: “Todo cuerpo permanece en reposo o con movimiento rectilíneo uniforme a menos que una fuerza externa a él modifique dicho estado”, ¿a cuál ley de Newton se refiere? 1. A la Segunda Ley de Newton. 2. A la Primera Ley de Newton. 3. A la Ley de la Gravitación Universal. 4. A la Tercera Ley de Newton.



14. ¿En qué dirección actúa la fricción cuando un cuerpo se mueve?

1. En el mismo sentido en que se mueve el cuerpo. 2. En dirección perpendicular a la superficie de contacto entre el objeto y el medio. 3. En sentido contrario a la dirección del movimiento del cuerpo. 4. En dirección oblicua a la superficie de contacto. 

15. La Tercera Ley de Newton establece que la fuerza de reacción es igual en magnitud que la fuerza de acción, pero de sentido contrario, ¿por qué no se eliminan ambas? 1. Porque son diferentes en tamaño. 2. Porque actúan en direcciones contrarias. 3. Porque actúan en diferentes cuerpos. 4. Porque actúan sobre el mismo cuerpo.



16. Un cuerpo con masa de 750 kg se mueve con una rapidez de 15 m/s. Si al aplicarle una fuerza constante durante 3 segundos aumenta su rapidez a 45 m/s, ¿cuál es la magnitud de esa fuerza? 1. 750 N. 2. 75 N. 3. 7 500 N. 4. 75 000 N.



17. ¿Quién estableció la teoría heliocéntrica del Sistema Solar? 1. Ptolomeo. 2. Nicolás Copérnico. 3. Galileo Galilei. 4. Kepler.



18. ¿Quién descubrió que los planetas se mueven en órbitas elípticas con el Sol en uno de sus focos? 1. Ptolomeo. 2. Nicolás Copérnico. 3. Galileo Galilei. 4. Kepler.



19. Al establecer la razón por la que se mueven los planetas, ¿cuál es la primera gran síntesis de la Física Clásica? 1. La primera Ley de Newton.

2. Las Leyes de Kepler. 3. La Ley de la Gravitación Universal. 4. La teoría de la relatividad. 

20. La razón por la que no es posible utilizar la energía que se genera durante la fricción es porque se dispersa al ambiente en forma de: 1. Movimiento. 2. Sonido. 3. Calor. 4. Luz.



21. Cuando un cuerpo está en lo alto de un edificio y se deja caer, ¿qué transformación de energía sucede? 1. La energía potencial se transforma en energía cinética. 2. La energía mecánica se transforma en eléctrica. 3. La energía cinética se transforma en energía potencial. 4. La energía química del cuerpo se transforma en mecánica.