Finanzas: Evidencia de aprendizaje: Liquidez y Rentabilidad

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad Evidencia de aprendizaje: Liquidez y Rentabilidad Da

Views 124 Downloads 0 File size 259KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad Evidencia de aprendizaje: Liquidez y Rentabilidad Datos para calcular las depreciaciones: Maquinaria con valor de $270,000 se estima que tendrá una vida útil de 5 años con $12,400 de valor de rescate. En unidades de producción se estima una producción de 250,000 unidades distribuidas de la siguiente manera: AÑO 1 2 3 4 5

UNIDADES 85,000.00 65,000.00 45,000.00 32,000.00 23,000.00

Equipo de transporte con valor de $61,700 se estima que tendrá una vida útil de 4 años con $5,400 de valor de rescate. Se estiman durante su vida útil 350,000 kilómetros, distribuidos de la siguiente manera: AÑO 1 2 3 4

UNIDADES 95,500.00 88,100.00 87,900.00 78,500.00

A continuación se presentan los cálculos de la depreciación de dos activos (Maquinaria y Equipo de Transporte), sólo por el primer año, utilizando los diferentes métodos de depreciación. Mostrando en tablas la depreciación anual, depreciación acumulada y valor en libros.

Cálculo de depreciaciones:  

Equipo

Línea Recta

Suma de dígitos

Primer año  

Maquinaria

51, 520

85, 866.6666

87,854

Equipo de Transporte

14,075

22,520

15,361.8571

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

Unidades producidas

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad 

Línea recta

Depreciación Anual=Costo de adquisisción ¿ ¿ Maquinaria Depreciación Anual= Fin de año 0 1 2 3 4 5

$ 270,000−$ 12,400 =51,520 5

Depreciación Anual -----$51,520 $51,520 $51,520 $51,520 $51,520

Depreciación Acumulada -----$51,520 $103,040 $154,560 $206,080 $257,600

Valor contable $270,000 $218,480 $166,960 $115,440 $63,920 $12,400

Equipo de transporte Depreciación Anual= Fin de año 0 1 2 3 4



$ 61,700−$ 5,400 =14,075 4

Depreciación Anual -----$14,075 $14,075 $14,075 $14,075

Depreciación Acumulada -----$14,075 $28,150 $42,225 $56,300

Valor contable $61,700 $47,625 $33,550 $19,475 $5,400

Suma de dígitos

Para obtener la depreciación anual el importe depreciable (precio de costo-valor de rescate) se multiplica por la fracción a/b, Maquinaria b = 1+2+3+4+5 = 15 a=5 Depreciación anual = Importe depreciable x fracción

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad Depreciación anual = ($ 270,000−$ 12,400) x 5/15 = ($257,600) (0.33333333) = $85, 866. 6666 Precio de Costo $270,000

Fracción aritmética

Importe depreciable

Depreciación anual

Depreciación acumulada

5/15 * 4/15 * 3/15 * 2/15 * 1/15*

$ 257,600 $ 257,600 $ 257,600 $ 257,600 $ 257,600

$85,866.6666 $68,693.33333 $51,520 $34,346.66667 $17,173.3333

$85,866.6666 $154,559.9999 $206,079.9999 $240,426.6666 $257,599.9999

≈ $ 257,600

Valor libros $270,000 $184,133.3333 $115,440.0001 $63,920.00007 $29,573.3334 $12,400

Equipo de transporte b = 1+2+3+4 = 10 a=4 Depreciación anual = Importe depreciable x fracción Depreciación anual = ($ 61,700−$ 5,400) x 4/10 = ($56,300) (0.4) = $22, 520 Precio de Costo $61,700

Fracción aritmética 4/10 * 3/10 * 2/10 * 1/10 *



Importe depreciable

Depreciación anual

$ 56,300 $ 56,300 $ 56,300 $ 56,300

Depreciación acumulada

$22,520 $16,890 $11,260 $5,630

$22,520 $39,410 $50,670 $56,300

Valor libros $61,700 $39,180 $22,290 $11,030 $5,400

Unidades Producidas

Depreciación por unidades de producción=Precio de costo ¿ ¿ Depreciación anual= ( Depreciación por unidades de producción )( Unidades de producción )

Maquinaria Depreciación por unidades de producción=

$ 270,000−$ 12,400 =1.0304 250,000

Depreciación anual= (1.0304 ) ( 85,000 )=87,584

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad Precio de costo

Tasa de depreciación unitaria

Unidades de producción, Kilómetros

Depreciación anual

Depreciación acumulada

1.0304 1.0304 1.0304 1.0304 1.0304

85,000 65,000 45,000 32,000 23,000

$87,584 $66,976 $46,368 $32,972.8 $23,699.2

$87,584 $154,560 $200,928 $233,900.8 $257,600

Valor en libros

$270,000

$270,000 $182,416 $115,440 $69,072 $36,099.2 $12,400

Equipo de transporte Depreciación por unidades de producción=

$ 61,700−$ 5,400 =0.160857142 350,000

Depreciación anual= ( 0.160857142 )( 95,500 ) =15,361.85706 Precio de costo

Tasa de depreciación unitaria

Unidades de producción, Kilómetros

Depreciación anual

Depreciación acumulada

0.160857142 0.160857142 0.160857142 0.160857142

95,500 88,100 87,900 78,500

$15,361.85706 $14,171.51421 $14,139.34278 $12,627.28565

$15,361.85706 $29,533.37127 $43,672.71405 $56,299.9999≈ 56,300

$61,700

Valor en libros

$61,700 $46,338.14294 $32,166.62873 $18,027.28595 $5,400

A continuación se muestra el cuadro consolidado para cada activo. Maquinaria er

1 año 2 ° año 3 er año 4 ° año 5 ° año

Línea recta $51,520 $51,520 $51,520 $51,520 $51,520

Suma de dígitos $85,866.6666 $68,693.33333 $51,520 $34,346.66667 $17,173.3333

Unidades producidas $87,584 $66,976 $46,368 $32,972.8 $23,699.2

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad Equipo de transporte er

1 año 2 ° año 3 er año 4 ° año

Línea recta $14,075 $14,075 $14,075 $14,075

Suma de dígitos $22,520 $16,890 $11,260 $5,630

Unidades producidas $15,361.85706 $14,171.51421 $14,139.34278 $12,627.28565

A continuación se aplica método de análisis financiero de porcientos integrales al balance general y estado de resultados de la empresa. Paris S.A. Estado de posición financiera al 31de diciembre de 20xx (Cifras en miles de pesos) Activo Activo circulante Disponible Caja y bancos $29, 000 Realizable Clientes $20, 000 Documentos por cobrar $ 12, 500 Inventarios 120, 000 152, 500 Total circulante $181, 500 Activo no circulante Fijo o tangible Maquinaria $270, 000 Equipo de transporte 61, 700 Depreciación acumulada (40,500) Suma de activo fijo 291, 200 Otros Otros activos 8,400 Total de activo Pasivo a corto plazo Proveedores $28, 000 Acreedores 7, 000 Documentos por pagar 62, 000 Impuestos por pagar 30, 000 Total a corto plazo $ 127,000 A largo plazo Hipotecas por pagar 119,000 Total pasivo Capital contable Capital contribuido Capital social $ 190,400

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

% integrales

38 %

60 %

$481,400

2% 100 %

26 %

246,000

25 % 51 %

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad Capital ganado Utilidades retenidas Total capital contable Suma de pasivo más capital

45,000 $235,400 $ 481, 400

49 % 100 %

A continuación se presenta la interpretación de los porcentajes obtenidos, mediante la elaboración de graficas de pastel, del balance general y del estado de resultados. Interpretación de los resultados del Balance General Activo Los recursos invertidos en la empresa correspondientes al 100 % - $ 481, 400 se encuentran distribuidos de la siguiente forma:   

38 % en el activo circulante, correspondiente a $ 181, 500 60 % en el activo fijo, correspondiente a $ 291, 200 2 % en otros activos, correspondiente a $ 8, 400

Pasivo y Capital La estructura financiera de la empresa se compone de:  

51 % del total del pasivo 49% del total de Capital Contable

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad

Paris S.A. Estado de resultados del 1 º de enero al 31 de diciembre de 20XX Ventas netas $400, 000 Inventario inicial $250, 000 (+) Compras netas 180, 000 Total existencias $430, 000 (-) Inventario final 120, 000 Costo de ventas 310, 000 Utilidad bruta $90, 000 Gastos de operación Gastos de venta $8, 000 Gastos de administración $5, 000 Gastos financieros 2, 000 15, 000 Utilidad antes de impuestos $ 75, 000 Impuestos ISR y PTU (40 %) 30,000 Utilidades netas después de $45, 000 impuestos

Interpretación de los resultados del Estado de Resultados De las ventas que la empresa realiza:      

77 % representan el costo de ventas 2 % a los gastos de venta 1 % a los gastos de administración 1 % a los gastos financieros 8 % para el pago de impuestos 11 % es la utilidad neta después de impuestos

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

% integrales 100 % 63 % 45 % 108 % 30 % 78 % 23 % 2% 1% 0%-4% 19 % 8% 11 %

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad

Finalmente se completa la tabla para el análisis financiero a través de las razones financieras, teniendo como datos adicionales: Promedio de inventarios durante el ejercicio $131,000.00 Como ventas a crédito se consideran las ventas netas $400,000.00 y el promedio de cuentas por cobrar se tomará la cantidad de $20,000.00 (lo que está en clientes). De igual forma el promedio del costo de lo vendido será el costo de ventas de $310,000.00. Cuadro para los métodos de elaboración de análisis financiero: Razones de liquidez y solvencia Nombre Fórmula

Índice o resultado $ 54, 500

1

Capital trabajo

2

Capital Neto de trabajo disponible

[Activo circulante (–) Inventarios](-) Pasivo a corto plazo

(-) $ 65, 500

3

Razón del circulante

Activo circulante/Pasivo circulante

1.4291

4

Solvencia inmediata o razón del efectivo al activo circulante Razón del ácido

Activo Disponible/ Pasivo a corto plazo

0.2283

[Activo

0.4843

5

neto

de

Activo circulante Pasivo a corto plazo

circulante

(-)

(–)

Interpretación Es con lo que cuenta la empresa para seguir realizando sus actividades normales de operación. Es con lo que cuenta la empresa de manera inmediata para seguir realizando sus actividades normales de operación sin restricción alguna. Se determina si se cuenta con los recursos suficientes para cubrir los pagos de los próximos doce meses Nos dice que posibilidades hay de obtener con rapidez dinero en efectivo. Es una medida exigente respecto la

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad Inventarios]/Pasivo circulante Razones de rentabilidad 6 Margen bruto de utilidad

bruta/Ventas

0.225

Utilidades netas después del impuesto /Ventas netas Utilidad neta después de impuestos/Activo total

0.1125

Rendimiento del capital o retorno sobre la aportación total de los accionistas Razones de administración de activos 1 Rotación del activo 0 total

Utilidad neta después de impuestos / Capital

0.1912

Ventas total

0.8309

1 1

Rotación del activo fijo

Ventas netas/Activo fijo

1.3736

1 2

Rotación inventarios

de

2.3064

1 3

Rotación de las cuentas por cobrar

Costo ventas/Inventarios promedio Ventas crédito/Cuentas cobrar promedio

a por

20

1 4

Periodo promedio de cobro

de

18

7

Margen de utilidades netas

8

Rendimiento inversión

de

la

9

de

Utilidad netas

capacidad de pago que tiene la empresa a corto plazo.

netas/Activo

360/Rotación cuentas por cobrar

0.0935

Nos indica las ganancias de la empresa de acuerdo a las ventas, después de deducir los costos de producción de los bienes que se han vendido. Nos indica que porcentaje se obtiene de las ventas excluyendo los gastos y los impuestos. Muestra la utilidad que se obtiene por cada peso invertido en la empresa. Además de que se determina la eficacia total de la administración para generar utilidades. Nos dice cuanta utilidad se genera por cada peso que aportan los dueños o accionistas.

Nos indica las veces que se recupera la inversión por medio de los ingresos principales de la empresa. Nos indica cuanto es lo que se recupera de la inversión en el activo fijo. Indicando cuanto es lo que se genera de ventas por cada peso invertido en el activo fijo. Mide las veces que los productos entran y salen de la empresa es un periodo determinado, que por lo general es un año. Mide las veces que las cuentas por cobrar se crean por las ventas a crédito y se cobran en un periodo determinado, que generalmente es un año. Nos indica el número de días promedio que la empresa tarda en hacer el cobro a sus clientes por las ventas a crédito.

En la siguiente tabla se muestra el significado de los resultados obtenidos (índices) Razones de liquidez y solvencia Nombre Fórmula 1

Capital trabajo

neto

de

Activo circulante (-) Pasivo a corto plazo

2

Capital

Neto

de

[Activo

circulante

(–)

Índice o resultado $ 54, 500

(-) $ 65, 500

Significado de los resultados obtenidos El resultado nos dice que la empresa cuenta con $54,500 para seguir realizando sus operaciones. El resultado nos indica, que la empresa no

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad trabajo disponible 3

Razón del circulante

4

Solvencia inmediata o razón del efectivo al activo circulante Razón del ácido

5

Razones de rentabilidad 6 Margen bruto de utilidad 7

Margen de utilidades netas

8

Rendimiento de la inversión

9

Inventarios](-) Pasivo a corto plazo Activo circulante/Pasivo circulante

1.4291

Activo Disponible/ Pasivo a corto plazo

0.2283

[Activo circulante Inventarios]/Pasivo circulante

(–)

0.4843

bruta/Ventas

0.225

Utilidades netas después del impuesto /Ventas netas Utilidad neta después de impuestos/Activo total Utilidad neta después de impuestos / Capital

0.1125

Utilidad netas

0.0935

puede cubrir con sus activos circulantes las deudas que vencen en un corto plazo. Este resultado nos indica que la empresa cuenta con $1.4291 por cada peso que se adeuda, teniendo solvencia para responder nuestras deudas El resultado indica que no se cuenta con buena cantidad de efectivo líquido disponible. Como nuestro índice de solvencia es menor a 1, podríamos llegar a fallar en nuestras obligaciones a cubrir a corto plazo. El resultado nos indica que se cuenta con una utilidad bruta del 22.5 %. Por lo que se tiene un buen margen de utilidad. El resultado nos dice que se está obteniendo una ganancia del 11.25 % de lo que se está vendiendo. De la inversión total se está obteniendo 9.35 % de utilidad.

Rendimiento del capital o retorno sobre la aportación total de los accionistas Razones de administración de activos 1 Rotación del activo Ventas netas/Activo 0 total total 1 Rotación del activo Ventas netas/Activo fijo 1 fijo

0.1912

El resultado nos dice que el capital invertido por los accionistas está ganando 19.12 % de utilidad.

0.8309

1 2

Rotación inventarios

2.3064

1 3

Rotación de las cuentas por cobrar

1 4

Periodo promedio de cobro

Se indica que por cada peso invertido en el activo se vende $0.8309 El resultado nos dice que por cada peso invertido en el activo fijo se generan $1.3736 de ventas. El resultado nos dice que los productos entran y salen 2.3064 veces en un periodo determinado. El resultado nos dice que se crean 20 veces las cuentas por cobrar por las ventas a crédito que son cobradas en un periodo determinado. El resultado nos dice que la empresa tarda 18 días en hacer el cobro a sus clientes por las ventas a crédito.

de

Costo de ventas/Inventarios promedio Ventas a crédito/Cuentas por cobrar promedio 360/Rotación cuentas por cobrar

de

1.3736

20

18

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad

Conclusiones En el presente trabajo se realizó un estudio sobre la depreciación por un año de dos diferentes activos, utilizando los tres métodos de depreciación estudiados durante la unidad dos, llegando a la conclusión de que los tres métodos son muy importantes aunque se puede observar que la depreciación obtenida por un año es menor al utilizar el método de línea recta en comparación con los otros dos métodos, sin embargo al obtener la depreciación del equipo del transporte se mostraron resultados muy similares al utilizar el método de línea recta y el método de unidades producidas. De acuerdo al análisis de cada activo, el importe del valor de desecho o rescate a registrar en los libros es el mismo en los tres métodos de depreciación utilizados con la diferencia de que cada uno tiene una diferente manera de obtener la depreciación, en el método de línea recta la depreciación anual va a ser la misma para todos los años de vida útil del activo, mientras que en el método de suma de dígitos y el método de unidades de producción la depreciación anual va a ser diferente para cada año, esta va disminuyendo con el paso de los años (comenzando con el primer año y disminuyendo en los siguientes). El utilizar el método de porcientos integrales es de gran utilidad y en opinión el más fácil de aplicar ya que se aplica el axioma el todo es igual a la suma de sus partes. Con lo que se sabe cuánto porcentaje aporta cada uno de los conceptos y/o cuentas presentes en el Balance General y el Estado de Resultados. Al realizar el análisis financiero a través de razones financieras, se logra saber si la empresa cuenta con la suficiente liquidez para afrontar sus deudas, se conoce la cantidad de utilidad que se está obteniendo de acuerdo a la inversión de accionistas, el capital invertido, etc. Además de que se sabe si se está recuperando lo que se invirtió y cuanto se está generando por las ventas de acuerdo a lo invertido, entre otros parámetros de interés para conocer la situación de la empresa a corto y largo plazo. Referencias 

Fred R. (2003). Conceptos de administración estratégica. México: Pearson Educación.



Muller M. (2004). Fundamentos de Administración de inventarios. Bogotá: Grupo Editorial Norma

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

Finanzas Unidad 2. Evidencia de aprendizaje Liquidez y rentabilidad  Villalobos J. (2007). Matemáticas Financieras, Tercera Edición. México: Pearson Educación.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte