finanzas de empresas terminadoprimera actividad.docx

ACTIVIDAD DE FINANZAS DE EMPRESAS WILFRAN HERNANDEZ PEREZ CARTAGENA D.T Y C. 2019 Las personas que tienen a su cargo

Views 94 Downloads 4 File size 253KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD DE FINANZAS DE EMPRESAS

WILFRAN HERNANDEZ PEREZ

CARTAGENA D.T Y C. 2019

Las personas que tienen a su cargo el desarrollo de las actividades de finanzas en una organización requieren tener un dominio de las tasas de interés como también del valor presente y futuro de una inversión. Explique qué tipo de decisiones financieras implicaría la necesidad de utilizar recursos financieros en una empresa. (Ayúdese de situaciones hipotéticas planteadas para su análisis). La capacidad que tiene una entidad para generar efectivo y equivalentes se mide por medio del estado de flujos de efectivo, que proporciona información sobre los insumos para calcular dicha capacidad. Este estado, además, se creó de tal manera que es necesario clasificar los flujos en tres categorías de actividades principales que son las de inversión, operación y financiación. Por ejemplo las actividades de operación se refieren a recursos procedentes de las operaciones principales y ordinarias de la empresa; las actividades de inversión representan la medida en la que se han realizado desembolsos de recursos que se prevé van a producir beneficios futuros, y las actividades de financiación son referentes al flujo de recursos destinados a cubrir compromisos con quienes suministran el capital a la empresa. La toma de decisiones financieras es un aspecto muy importante dentro de la empresa, y también en la vida. Acertar en este tipo de decisiones es muy importante para alcanzar nuestros objetivos y minimizar los peligros y riesgos en nuestra inversión. El medio para perseguir los objetivos de la administración financiera es indudablemente la toma de decisiones, y son muchas las situaciones en las cuales se pone a prueba el carácter y el criterio del administrador financiero para enfrentar dichas coyunturas. Existen a grandes rasgos una serie de escenarios que enmarcan los tipos de decisiones financieras básicas, estos son: Decisiones de inversión Decisiones de financiación Decisiones de operación Decisiones de utilidades LA DECISIÓN DE FINANCIAMIENTO conduce a aprovechar las ventajas que puede deparar el uso adecuado del endeudamiento cuando el costo del interés es inferior al rendimiento de la empresa; sin embargo, a pesar de la rentabilidad adicional que puede tener el inversionista, se pueden originar problemas por la imposibilidad de pagar los intereses y capital a las entidades financieras (riesgo financiero), lo que repercute en las utilidades de los propietarios.

LA DECISIÓN DE DIVIDENDOS, como se dijo antes, determina el monto a invertir de las utilidades generadas, disminuyendo o aumentando las necesidades de financiamiento con terceros o entidades financieras. LA DECISIÓN DE INVERSIÓN Las decisiones de inversión son aquellas a las que se enfrenta la administración financiera en el escenario en el que se cuestione acerca del destino de los recursos disponibles para la adquisición de activos, dichas adquisiciones con el objetivo de mantener la óptima operación de la organización. Las decisiones de inversión más importantes son de tipo estratégico, y determinan el tamaño de la operación o de la organización (en relación con la cantidad de activos). Implica balancear adecuadamente lo asignado a capital de trabajo, que por su naturaleza no es rentable, y 10 aplicado a activos fijos y otros activos, orientados a producir renta. La magnitud de las inversiones origina costos fijos que permiten incrementar utilidades operativas en mayor proporción que el incremento porcentual en ventas; por ejemplo, un aumento del 10% en ventas originaría un aumento porcentual en utilidades operativas mayor de 10%. Este efecto se conoce con el nombre de apalancamiento operativo. Sin embargo, en caso de que la empresa disminuya sus ventas, los costos fijos tendrán un efecto desfavorable en las utilidades. Esta breve descripción muestra a grandes rasgos la magnitud de la función financiera y la responsabilidad que asume el gerente financiero en el desempeño de su gestión. DECISIONES DE OPERACIÓN las decisiones de operación son aquellas a las que se enfrenta la administración financiera en el escenario en el que se cuestione acerca de una utilización eficiente de los recursos disponibles. Al igual que las decisiones de inversión, estas se toman con la participación de distintas áreas funcionales de la organización, de tal manera que se pueda concluir acerca de: Mercados objetivo Políticas de precios Políticas de servicio Volumen de activos fijos en operación

Las decisiones que requieren de mayores recursos de una empresa son la inversión y los de operación. EJMPLOS DE LAS DECISIONES QUE MAS REQUIEREN MAYORES RECURSOS

La pequeña empresa El Porvenir Ltda. Solía mantener en su cuenta corriente un promedio de US $20 000 y en cuenta de ahorros de US $30 000, suma que se consideraba necesaria para atender los pagos de sueldos y salarios, intereses, servicios públicos, arrendamiento, proveedores. Cierto día, un amigo del gerente le propuso un negocio bastante rentable para la empresa, el cual requería una inversión de US $35 000 a un año de plazo; las utilidades también se recibirían al concluir el año. Como el gerente no tenía línea de crédito bancaria disponible en ese momento, debido al alto nivel de endeudamiento de la empresa, decidió retirar dicho dinero de su capital de trabajo; como consecuencia, la empresa empezó a tener problemas de liquidez, incumpliendo en los pagos de intereses, arrendamiento y proveedores, lo que afectó su reputación. Con muchas dificultades logró salir del problema; pero con una clara lección: no se debe sacrificar liquidez en aras de la rentabilidad. A la empresa fluyen fondos provenientes de deudas con terceros y de recursos propios (aportes y utilidades). Estos fondos se invierten básicamente en capital de trabajo (efectivo, cuentas por cobrar e inventarios), activos fijos y otros activos. El capital de trabajo y los activos fijos comprenden las inversiones operativas o del giro normal del negocio; otros activos incluyen inversiones complementarias a largo plazo, con miras a generar otros ingresos.

La empresa de telefonía y comunicaciones CLARO decide comprar a TIM para tener más poder en el mercado internacional. Decisiones De Inversión Distribución del capital de una empresa textil. I. Inversión activos Fijos a. Tangible - Terreno - Construcción - Maquin. Y equip. - Muebles y enseres - Accesorios Otros La función de operaciones es casi siempre responsable de la calidad de los bienes y servicios producidos. La calidad es una importante responsabilidad de las operaciones que requiere el apoyo total de la organización. Las decisiones sobre calidad deben asegurar que la calidad se mantenga en el producto en todas las etapas de las

operaciones: se deben establecer estándares, diseñar equipos, capacitar gente e inspeccionar el proceso y finalmente el producto o servicio para obtener un resultado de calidad. Decisiones a mediano plazo En lo que respecta a la manufactura y la parte operativa, esta área debe fijar sus planes de inversión en cuanto a la capacidad productiva y sus lineamientos a seguir tanto en cantidad y calidad de su fuerza laboral; estos planes al igual que los generados para compras globales deben cumplir los requerimientos económicos dados por las finanzas de la empresa. Las decisiones sobre la administración de inventarios determinan QUE, CUANTO y CUANDO ordenar. De igual forma es necesario definir su ubicación y métodos de almacenamiento La programación diaria de la producción, un vendedor que programa las visitas diarias