Financiamiento MYPES Peru. Ivan Mifflin

EL FINANCIAMIENTO A LAS MYPE EN EL PERÚ. AVANCES Y TAREAS PENDIENTES Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo Noviembr

Views 134 Downloads 2 File size 231KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL FINANCIAMIENTO A LAS MYPE EN EL PERÚ. AVANCES Y TAREAS PENDIENTES

Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo Noviembre de 2005

CONTENIDO

I.

IMPORTANCIA DE LA MYPE

II.

OFERTA DE CRÉDITO PARA LAS MYPE

III. DEMANDA DE CRÉDITO PARA LAS MYPE IV. OTROS MECANISMOS PARA ACCEDER AL CRÉDITO V.

TAREAS PENDIENTES PARA EL FUTURO

I. IMPORTANCIA DE LA MYPE

La MYPE representa el 98% de las unidades empresariales Perú 2004: Estimación del número de MYPE formales e informales a nivel nacional Tipo de Empresa Microempresa

Número de empresas Formales 1/

Informales 6/

Totales 7/

622,209 2/

1´855,075

2´477,284 8/

Pequeña empresa

25,938 3/

15,395

41,333 9/

Mediana y Gran Empresa

10,899 4/

0

648,147 5/

1´870,470

2´518,617 10/

659,046

1,870,470

2,529,516

MYPE TOTAL EMPRESAS

10,899

1/ Estimado a partir del número de contribuyentes que declaran rentas de tercera categoría ante SUNAT a Noviembre del 2004. Incluye rentas provenientes de todo tipo de negocio 2/ Ventas brutas anuales menores a 150 UIT. 3/ Ventas brutas anuales entre 150UIT y 850 UIT 5/ Ventas brutas anuales menores a 850 UIT 6/ Estimación del número de empresas informales como residuo del número de empresas totales menos el número de empresas formales 7/ Estimación del número de empresas totales a partir de las ENAHO-INEI 2002, usando como criterio el número de conductores de empresas. Se considera como conductores a las personas que declaran ser empleadores de empresas de menos de 49 trabajadores, asi como a los independientes que declaran contar con la fuerza de trabajo de algun familiar no remunerado. Incluyen conductores de empresas en todos los sectores económicos (pesca, manufactura, agropecuario, comercio, servicios, construcción, energía y minería) 8/ Conductores de empresas que emplean entre 2 a 9 trabajadores usando el criterio establecido en nota 6. 9/ Conductores de empresas que emplean entre 10 y 49 trabajadores usando el criterio establecido en nota 6. 10/ Conductores de empresas que emplean menos de 49 trabajadores usando el criterio establecido en nota 6. Fuente: SUNAT 2005, INEI 2002 Elaboración Estudio DNMYPE y de PROMPYME.

Diagnóstico de la MYPE: Producción La MYPE está en todas las actividades económicas. Comercio 49.7%

Servicios 33.3%

Pesca 0.3%

Manufactura 11.0% Minería 0.4% Construcción 2.5%

Agropecuario 2.9%

Fuente: Estudio DNMYPE Elaboración: PROMPYME.

Se calcula que la actividad de la MYPE representa aproximadamente el 42.1% del PBI (Villarán, 2001).

Diagnóstico de la MYPE: Problemática La MYPE enfrenta restricciones internas que afectan su competitividad:

Informalidad Escasas capacidades operativas Limitadas capacidades gerenciales Problemas de información

Desarticulación empresarial Baja productividad

Baja competitividad

Menor rentabilidad

Uso inadecuado de tecnología Dificultad de acceso a financiamiento

II. OFERTA DE CRÉDITO PARA LA MYPE

Oferta de Crédito para las MYPE: Instituciones de Microfinanzas

• En la actualidad, el sistema formal de microfinanzas está compuesto por las siguientes instituciones: – 2 institución bancaria (Mibanco, Banco del Trabajo) – 14 Cajas Municpales de Ahorro y Crédito (CMAC) – 12 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC) – 14 Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa (EDPYME)

Oferta de Crédito para las MYPE: • Créditos a Microempresas (MES): son los créditos para personas naturales o jurídicas cuyo nivel de endeudamiento en el sistema financiero no haya excedido los US$ 30,000 o su similar en nuevos soles.

Esta tipología de los créditos a microempresa no nos permite determinar cuánto de financiamiento se otorga a las MYPE, ni cuántas de ellas acceden a este sistema. Existen MYPE que pueden tomar otros tipos de crédito aparte del MES. Sin embargo, los créditos MES suelen ser utilizados como un aproximado del total de créditos a las MYPE.

Oferta de Crédito para las MYPE: Cajas Municipales (CMAC) Fueron creadas en 1980 a fin de que puedan financiar a sectores que no tenían acceso a través de medios tradicionales. Son propiedad del Concejo Provincial en donde están establecidas. Ventajas – – – –

Gobernabilidad participativa: Municipio y Sociedad Civil. Sólida especialización en tecnología microfinanciera (inicialmente con apoyo de la GTZ). Diversificación de créditos. Obtención de fondos en condiciones de mercado.

Desventajas – –

Rigidez en la gestión por su naturaleza pública. Dificultades normativas para atraer inversiones

Oferta de Crédito para las MYPE: Cajas Rurales (CRAC) Fueron creadas en 1992 tras la desaparición del Banco Agrario, para aumentar la oferta de crédito a las MYPE rurales, en especial las agrícolas. Propiedad de al menos 20 personas naturales o jurídicas. Ventajas – Esta constituida por inversionistas privados

Desventajas – – – –

Dispersión de la propiedad y problemas de gobernabilidad Escasa especialización de recursos humanos Poca capacidad de fondeo con costos competitivos Problemas de capitalización y aportes que limitan el crecimiento del patrimonio – Falta de asistencia técnica.

Oferta de Crédito para las MYPE: Edpymes Fueron creadas en 1996 mediante un proceso por el cual varias ONG financieras pasaron a ser reguladas por el sistema formal. Se enfocan más en la MYPE urbana. Ventajas – Flexibilidad en la administración por ser empresas privadas. – Especializada en un público objetivo. – Apalancamiento de recursos de cooperación internacional

Desventajas – Poca claridad sobre la propiedad debido a los intereses de las ONG sobre las que fueron creadas. – Patrimonio mínimo muy bajo (US$ 250,000) que limita el crecimiento – Atiende a sectores de alta vulnerabilidad lo que se traduce en altas tasas de morosidad – No pueden captar depósitos

Oferta de Crédito para las MYPE: Evolución En los últimos años, la oferta de microcrédito se ha expandido significativamente, teniendo a las Cajas Municipales y la Banca Múltiple como principales motores de esta tendencia. Créditos a microempresas por institución financiera (en S/. Miles) Institución Mes CMAC CRAC EDPYME Banca Múltiple Dic-02 593,541 131,965 166,645 866,154 Jul-03 684,186 133,389 184,294 966,264 Dic-03 832,811 158,210 221,087 1,030,661 Jul-04 965,454 175,014 239,493 1,314,407 Dic-04 1,017,081 167,102 265,919 1,422,811 1,191,992 1,775,049 Oct-05 192,240 337,530 Fuente: SBS Elaboración: PROMPYME

De esta manera, a octubre de 2005, la oferta de crédito a las microempresas ha llegado a más de US$ 1,000 millones.

Oferta de Crédito para las MYPE: Importancia en las Regiones Las instituciones de microfinanzas, pertenecientes al sistema no bancario, cobran mayor importancia en el interior del país. Colocaciones del Sistema No Bancario como Porcentaje del Sistema Financiero por Regiones (en miles de nuevos soles) Región Sist. No Bancario Total Sist. Financiero Porcentaje Arequipa 354,338 1,195,495 29.64% Cusco 201,825 428,712 47.08% Junín 199,465 360,642 55.31% La Libertad 353,451 1,344,966 26.28% Loreto 61,125 272,411 22.44% Piura 338,985 953,817 35.54% Fuente: BCRP Elaboración: PROMPYME

III. DEMANDA DE CRÉDITO PARA LA MYPE

Demanda de Crédito para las MYPE: Estimaciones • El número de microempresas deudoras de créditos nos puede dar una idea de cuán grande sigue siendo la brecha. Número de Deudores de Créditos a MES, según institución financiera, a Sep. 05 Institución CMAC CRAC EDPYME Banca Múltiple TOTAL Deudores TOTAL MYPE formales e informales Brecha estimada Brecha estimada (%) Fuente: SBS Elaboración: PROMPYME

Esta cifra es N° de deudores menor pues las 281,692 MYPES toman 48,234 mas de un crédito 127,854 283,296 741,076 2,518,617

1,777,541 70.58%

Demanda de Crédito para las MYPE: Estimaciones • Esta brecha cobra aun más importancia si se toman en cuenta los altos niveles de tasas de interés.

Mes Dic-02 Jul-03 Dic-03 Jul-04 Dic-04 Jul-05

Tasas de interés activas de créditos a MES en monedas nacional y extranjera )en porcentaje) Institución CMAC CRAC EDPYME Banca Múltiple M. Nacional M. Extranjera M. Nacional M. Extranjera M. Nacional M. Extranjera M. Nacional M. Extranjera 59.23 29.72 58.2 24.9 53.06 20.39 58.47 30.48 58.31 26.73 53.25 24.12 55.79 27.83 55.09 26.29 51.71 27.46 55.03 28.42 55.62 25.62 62.1 32.84 49.55 31.11 52.76 28.26 53.46 22.81 59.85 27.7 47.9 27.88 50.54 26.96 53.14 25.63 57.85 31.17 44.2 28.45

Fuente: SBS Elaboración: PROMPYME

Si bien las tasas de interés han ido decreciendo, todavía mantienen valores superiores al 50% en moneda local, a excepción de la banca múltiple que empezó a insertarse más en este mercado con tasas más atractivas.

Demanda de Crédito para las MYPE: Análisis Sectorial •

Gran parte de los préstamos del sistema de microfinanzas son destinados al sector Comercio, el cual tiene más alta rotación y puede soportar intereses mayores en plazos mas cortos. Créditos Directos Comerciales y a Microempresas según Sector Económico Cajas Municipales Sector Económico Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicutura Industria Manufacturera Comercio Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler

Diciembre 2003 Diciembre 2004 63,504 79,240 60,924 78,171 741,530 943,429 91,964 118,568 53,015 71,875

Setiembre 2005 89,784 87,693 1,117,893 143,111 87,466

Cajas Rurales Sector Económico Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicutura Industria Manufacturera Comercio Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler

Diciembre 2003 Diciembre 2004 99,513 94,859 4,370 7,848 100,349 133,440 4,061 8,371 3,974 9,800

Setiembre 2005 99,433 8,620 156,401 10,124 9,667

Edpymes Sector Económico Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicutura Industria Manufacturera Comercio Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler Fuente: SBS Elaboración: PROMPYME

Diciembre 2003 Diciembre 2004 11,037 21,529 37,798 32,321 143,209 151,101 14,209 17,559 13,950 15,837

Setiembre 2005 18,503 39,971 217,176 23,468 18,519

IV. OTROS MECANISMOS PARA ACCEDER AL CRÉDITO

Otros Mecanismos para Acceder al Crédito. Garantías (FOGAPI)

SISTEMAS DE GARANTÍAS

Objetivo Primordial

8 Acceso al crédito de la MYPE y consecuentemente su integración al circuito financiero formal.

Otros Mecanismos para Acceder al Crédito. Garantías (FOGAPI) MODELOS DE GARANTÍAS GARANTÍA INDIVIDUAL

Concepto

CONSISTE EN EL OTORGAMIENTO DE UNA GARANTIA BAJO LA MODALIDAD DE CARTA FIANZA.

Otros Mecanismos para Acceder al Crédito. Garantías (FOGAPI) MODELOS DE GARANTÍAS GARANTÍA DE CARTERA O GLOBAL

Concepto

MECANISMO FINANCIERO DONDE SE GARANTIZA LA TOTALIDAD DE LOS CRÉDITOS DEFINIDOS COMO GARANTIZABLES QUE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS OTORGAN A LAS MYPEs QUE CONSTA EN CONVENIOS QUE FOGAPI SUSCRIBE CON ELLAS.

Otros Mecanismos para Acceder al Crédito. Garantías (FOGAPI) MODELOS DE GARANTÍAS GARANTÍA DE INTERMEDIARIO

Concepto

ES AQUELLA QUE PERMITE A LAS INSTITUCIONES QUE OTORGAN CREDITOS AL SECTOR MYPE (ONG, EDPYME), TOMAR RECURSOS DEL SECTOR FINANCIERO (IFIS), AL ESTAR GARANTIZADOS POR FOGAPI.

Otros Mecanismos para Acceder al Crédito Existen otros instrumentos que, sin embargo, aún no han sido plenamente desarrollados en el mercado de microfinanzas, o que ni siquiera han sido implementados por cuestiones legales o tributarias, tales como: – Tarjetas de crédito – Arrendamiento financiero (leasing) – Factoring – Avances y sobregiros en cuenta corriente

V. TAREAS PENDIENTES PARA EL FUTURO

Tareas Pendientes para el Futuro: Desarrollar

sujetos de créditos MYPE

• Evaluación de sujetos de crédito sigue siendo piedra angular de las microfinanzas • Promover la formalización de la MYPE a fin de que puedan ser elegibles para el crédito formal. Formalización tanto en temas tributarios como en cuestión de cultura empresarial. • Incentivar y capacitar a las MYPE para ordenamiento y formalización de su gestión, a fin de acceder a servicios financieros más sofisticados.

Tareas Pendientes para el Futuro:

Nuevos productos • Fomentar la asociatividad de la MYPE como estrategia para obtener mayores volúmenes de crédito (p.e. centros comerciales). • Promover articuladores financieros de primer piso (IMF) que estructuren productos para las cadenas productivas • Desarrollar productos financieros que faciliten el acceso a las compras del Estado

Tareas Pendientes para el Futuro: Rol de la Banca de Desarrollo

• Promover alianzas entre las instituciones de microfinanzas y agentes privados, con el objetivo de que aquellas se fortalezcan en términos de capacidad estratégica, tecnología financiera • Fortalecimiento patrimonial de las IMF través del acceso a los mercados de capitales • Promover la inversión privada en IMF y alentar absorciones y fusiones • Fomentar esquemas de fondos de capital de riesgo de largo plazo

Tareas Pendientes para el Futuro: Servicios de Desarrollo Empresarial Nuevos vínculos entre servicios financieros y servicios de desarrollo empresarial







En el pasado Los SDE (Capacitación y Proyectos de Inversión) eran Servicios Pre-Financieros SDE como pre-requisito para el otorgamiento del crédito (no orientados por la demanda) Los SDE eran subsidiados por la IMF o formaban parte de los costos del crédito









A futuro Los SDE son Servicios PostFinancieros (esporádicamente) Los SDE no forman parte de los costos del crédito (eventualmente forman parte de los costos de mercadeo) Los SDE pueden ser un instrumento de crecimiento de los clientes de las IMF Los SDE pueden ser parte de una estrategia de fidelización

EL FINANCIAMIENTO A LAS MYPE EN EL PERÚ. AVANCES Y TAREAS PENDIENTES

Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo Noviembre de 2005