FIDEICOMISOS PUBLICOS

Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo Instituto de Ciencias Económico Administrativas FIDEICOMISOS PÚBLICOS Alum

Views 77 Downloads 0 File size 581KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo

Instituto de Ciencias Económico Administrativas

FIDEICOMISOS PÚBLICOS

Alumno (a): Brenda Jacqueline García Alquicira Mtra.: Irma Lucia Montiel Espinosa 9° Semestre Grupo 1 Lic. En Contaduría Área de Énfasis: Finanzas Materia: Servicios Crediticios y Financieros

05/MAYO/2016

INTRODUCCIÓN Como antecedente tenemos que un fideicomiso es un acto contrato en el que una persona denominada fideicomitente entrega a otra llamada fiduciaria la titularidad de un bien para que ésta los administre en beneficio de un tercero denominado fideicomisario. Hoy en día Gobierno del Estado, da prioridad en que el ejercicio del gasto público, que debe ser con mayor eficacia y transparencia, para lograr Finanzas Públicas sanas, que permitan garantizar el mejor aprovechamiento de los recursos públicos disponibles con los objetivos y metas de transformación productiva, de desarrollo social, económico, cultural y político. Mejorando las capacidades de producción en todos los sectores de la Sociedad y en todas las áreas de la administración pública.

Con la finalidad de dar a conocer algunos ejemplos de los fideicomisos públicos se presenta el siguiente cuadro en el que se clasifican los diversos fideicomisos públicos que otorga el estado así como la importancia e impacto en el sector para el cual están destinados. Teniendo como prioridad contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo la educación, salud, justicia, protección de recursos naturales, economía, turismo, caminos e infraestructura y condiciones de vida entre otros.

SECTOR RAMA SECRETARIA Secretaria de Hacienda y Crédito Público

Consejo nacional de ciencia y tecnología

Consejo nacional de ciencia y tecnología

Consejo nacional de ciencia y tecnología

Consejo nacional de ciencia y tecnología

NOMBRE Fondo de garantía y fomento para las actividades pesqueras (FOPESCA) Fondo sectorial CONACYT - INEGI

Fondo sectorial para la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en turismo

Fondo institucional de fomento regional para el desarrollo científico, tecnológico, y de innovación

Fondo sectorial CONACYT - SEGOB -

CARACTERÍSTICAS

IMPORTE



Otorgar y canalizar financiamientos a las sociedades nacionales de crédito, para que estos otorguen créditos para la captura, cría industrialización y comercialización de especies marinas.  El fideicomiso tiene como fines canalizar recursos a las actividades, programas y proyectos que sean objeto del fondo y que apruebe el comité técnico. para ello, con sujeción a lo que al respecto establezca el comité técnico del fideicomiso y sus reglas de operación  Canalizar apoyos para la realización de investigaciones científicas y tecnológicas, innovación y desarrollos tecnológicos, así como para la formación de recursos humanos especializados, becas, divulgación científica y tecnológica en turismo, creación, fortalecimiento de grupos o cuerpos académicos de investigación y desarrollo tecnológico, y de infraestructura de investigación y desarrollo que requiera el sector turístico, conforme ala modalidad que para cada caso fije el comité técnico y de administración.  Aadministrar los recursos de la cláusula que antecede a efecto de que se destinen a promover acciones científicas, tecnológicas, de innovación de alto impacto y la formación de recursos humanos especializados, que contribuyan al desarrollo regional, a la colaboración e integración de las regiones del país y al fortalecimiento de los sistemas locales de ciencia, tecnología e innovación. para ello, con sujeción a lo que al respecto establezca el comité técnico y de administración y con apego a las reglas de operación del fideicomiso.  El fideicomiso tiene como fines canalizar recursos a las actividades, programas y proyectos que sean objeto del fondo y que apruebe el comité técnico. para ello, con

78,753,744.70

77,753,744.70

11,654,520.60

2,676,094,179.00

35,563,275.85

CNS PARA LA seguridad pública Secretaria de Hacienda y Crédito Público

Consejo nacional de ciencia y tecnología

Secretaria de Hacienda y Crédito Público

Secretaria de Hacienda y Crédito Público Consejo nacional de ciencia y tecnología

Consejo nacional de ciencia y tecnología

Gobierno del estado de Hidalgo

Fondo de operación y financiamiento bancario a la vivienda (FOVI)

Fondo sectorial de investigación INIFED CONACYT

Fondo de Garantía y fomento para la agricultura, ganadería y avícola (FONDO)

Fideicomiso de fomento minero (FIFOMI) Fondo de investigación y desarrollo para la modernización tecnológica

sujeción a lo que al respecto establezca el comité técnico del fideicomiso y sus reglas de operación.  Controlar y supervisar la ejecución de proyectos de vivienda y urbanización de terrenos.  Emitir dictámenes y aprobaciones técnicas a proyectos habitacionales.  Otorgar financiamiento a proyectos de construcción, adquisición y mejora de vivienda.  El fideicomiso tiene como fines canalizar recursos a las actividades, programas y proyectos que sean objeto del fondo y que apruebe el comité técnico. para ello, con sujeción a lo que al respecto establezca el comité técnico del fideicomiso y sus reglas de operación.  Garantizar a las instituciones de crédito privadas, la recuperación de créditos de habilitación o avió y refaccionarios que otorguen a la agricultura, ganadería y avícola.  Abrir créditos y otorgar préstamos a instituciones privadas para que a su vez otorguen crédito al sector primario.  Mejorar, ampliar y desarrollar técnicas de explotación, industrialización y comercialización de todo tipo de materiales.  Financiamiento parcial o total proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que contribuyan a la modernización tecnológica de la planta productiva del país. 

Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales (FOEADEN 1987),  FONDO MIXTO CONACYT-Gobierno del estado de Hidalgo

Contribuye a la construcción y terminación de las Viviendas en las zonas afectadas por los huracanes, en la Zona del Soconusco y apoyo emergente por las Lluvias Extremas, Lluvias torrenciales, deslizamientos, escurrimientos, inundaciones atípicas y lluvias severas. Apoyar la realización de proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que respondan a prioridades establecidas por la entidad federativa, para atender problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable, a la vinculación, al incremento de la productividad y

13,654,520.60

30,932,417.25

26,532,719.30

42.2 millones de pesos 32.2 millones de pesos

26.4 millones de pesos

43.6 millones de pesos

 Consejo nacional de ciencia y tecnología

Fondo sectorial CONACYT - secretaría de energía sustentabilidad energética



 Gobierno del estado

Fideicomiso Programas Escuelas de Calidad (PEC)

 

Consejo nacional de ciencia y tecnología

Fondo sectorial de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del ejército y fuerza aérea Mexicanos, CONACYT-CEDENA 

Consejo nacional de ciencia y tecnología

fondo sectorial CONACYT - SEGOB CNS para la seguridad pública 

Gobierno del estado

Fideicomiso Fondo Contra la Delincuencia Organizada (FOCODO)



competitividad de los sectores productivos y de servicios y al fortalecimiento y consolidación de las capacidades del sistema de ciencia, tecnología e innovación del estado de hidalgo. Ppropicie elevar la calidad educativa y así poder Coadyuvar a elevar el número de profesionistas en la Entidad, mediante programas que apoyen el acceso y permanencia en programas educativos de nivel superior. Contribuye al pago de becas de nivel superior en las diferentes escuelas públicas del Estado Forma parte de la Política Nacional de transformación de la gestión educativa, que busca superar diversos obstáculos para el logro educativo estrecho margen de la escuela para tomar decisiones, la ausencia de una evaluación externa de las escuelas y de retroalimentación de la información para su mejora al desempeño busca beneficiar a escuelas inscritas al programa prioritariamente a aquellas ubicadas en los 28 Municipios con Menor Índice de Desarrollo Humano del Estado De conformidad con lo establecido en la LCYT, el "fondo" tendrá por objeto financiar el gasto y las inversiones de los proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, que requiera el sector en las áreas de conocimiento del ejército y fuerza aérea mexicanos, en el marco de los programas que el comité técnico y de administración apruebe El fideicomiso tiene como fines canalizar recursos a las actividades, programas y proyectos que sean objeto del fondo y que apruebe el comité técnico. para ello, con sujeción a lo que al respecto establezca el comité técnico del fideicomiso y sus reglas de operación. Contribuye el combate a la Delincuencia Organizada, el Abigeato, asalto en carreteras, robo de vehículos, así como la compra de armamento y equipo. proporcionar soluciones, prevenir, combatir y perseguir de manera eficaz las actividades de la delincuencia

5,439,774,377.29

21.2 millones de pesos

52,832,068.33

43.5 millones de pesos

20.5 millones de pesos



Gobierno del estado Secretaria de hacienda y crédito publico

 Fondo de Empresas Sociales (FES)

 Gobierno del estado

Fideicomiso de Estrategias Financieras Multisectoriales, (FIDEFIM) 

Gobierno del estado Secretaria de hacienda y crédito publico

Fondo de apoyo a la economía social (FAES)



organizada, asegurando a los ciudadanos la protección de su integridad física y patrimonial se crea para fortalecer las capacidades de los grupos sociales en situación de pobreza, con inversión pública y privada, que financien proyectos productivos rentables en términos económicos y sociales. Promover y facilitar el acceso al financiamiento, público y privado para el fortalecimiento y desarrollo de la Entidad, a través de Créditos y Aportaciones Solidarias a Empresas Sociales y Empresarios para la consolidación de sus proyectos productivos, así como establecer mecanismos de financiamientos en materia de vivienda. destinado a obra pública en todas sus vertientes, vivienda, salud, educación, seguridad pública, desarrollo agropecuario

Plantea a través de este Fideicomiso, conformar, desarrollar e impulsar el otorgamiento de micro créditos y financiamientos directos e iniciativas locales de bajo costo y alto impacto fortalecimiento a la capacidad de ahorro que permitan el desarrollo económico y principalmente mejorar los ingresos de la población localizadas en franjas depobreza extrema y exclusión social

4.5 millones de pesos

198.8 millones de pesos

22.3 millones de pesos

CONCLUSIÓN

Dentro del entorno social como económico, es posible ver esta parte de apertura en los fideicomisos públicos con la firme convicción de Gobierno del estado de promover el sano desarrollo económico del mismo Estado. Con la finalidad de dar cumplimiento a sus principales objetivos y combatir factores de riesgo económico y financiero en distintos sectores como lo son en la educación , salud, vivienda, pobreza extrema, zonas de riesgo, grupos vulnerables entre muchos otros mencionados en el presente trabajo.

Bibliografía MIGUEL, A. R. (12 de AGOSTO de 2010). TRATADO TEORICO PRACTICO DE FIDEICOMISO.