3.3.3.5. Fideicomisos Publicos

3.3. ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. 3.3.3. ADMINISTRACION PUBLICA PARAESTATAL. 3.3.3.5. Fideicomisos público

Views 71 Downloads 1 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3.3. ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. 3.3.3. ADMINISTRACION PUBLICA PARAESTATAL. 3.3.3.5. Fideicomisos públicos. 3.3.3.5.1. Concepto.

De acuerdo al artículo 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, los fideicomisos públicos son aquellos que el gobierno federal o alguna de las demás entidades paraestatales constituyen, con el propósito de auxiliar al Ejecutivo Federal en las atribuciones del Estado para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo, que cuenten con una estructura orgánica análoga a las otras entidades y que tengan comités técnicos. De igual forma, el artículo 40 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, señala que los fideicomisos públicos que se establezcan por la Administración Pública Federal, que se organicen de manera análoga a los organismos descentralizados o empresas de participación estatal mayoritaria, que tengan como propósito auxiliar al Ejecutivo mediante la realización de actividades prioritarias, serán los que se consideren entidades paraestatales conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y quedarán sujetos a las disposiciones de esta Ley. 3.3.3.5.2. Características. 1). Debe estar establecido por la Administración Pública Federal. 2). Su propósito debe ser el auxiliar al titular del Poder Ejecutivo en

las actividades prioritarias del desarrollo. 3). Su estructura debe ser análoga a las de las otras entidades y que tengan comités técnicos. 3.3.3.5.3. Organos. 1). De Gobierno. 2). De Dirección. 3). De Control y Evaluación. 3.3.3.5.4. Grupo temático.

Se considera conformidad con el propósito y características comunes de los actos jurídicos, en los siguientes: 1). Pensiones. 2). Prestaciones laborales. 3). Infraestructura pública. 4). Subsidios y apoyos. 5). Estabilización presupuestaria. 6). Apoyos financieros y otros. 3.3.3.5.5. Organos que conforman los fideicomisos públicos. 1). Fideicomisos en general. 1.1). Secretaría De Hacienda Y Crédito Público. 1.1.1). Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural. 1.2). Secretaría De Desarrollo Social. 1.2.1). Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías. 1.3). Secretaría De Economía. 1.3.1). ProMéxico. 1.4). Secretaría De Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

Alimentación.

Y

1.4.1). 1.4.2).

Fideicomiso de Riesgo Compartido. Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero. 1.5). Secretaría De Comunicaciones Y Transportes. 1.5.1). Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional. 1.6). Secretaría De Educación Pública. 1.6.1). Fideicomiso de los Sistemas Normalizado de Competencia Laboral y de Certificación de Competencia Laboral. 1.6.2). Fideicomiso para la Cineteca Nacional. 1.7). Secretaría De Desarrollo Agrario, Territorial Y Urbano. 1.7.1). Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal 1.7.2). Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares. 1.8). Secretaría De Turismo. 1.8.1). Fondo Nacional de Fomento al Turismo. 2). Fideicomisos Públicos considerados Centros Públicos de Investigación. 2.1). Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología. 2.2). Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC). 2.3). Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos. 3). Fideicomisos Públicos que forman parte del Sistema Bancario Mexicano. 3.1). Secretaría De Hacienda Y Crédito Público. 3.1.1). Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura. 3.1.2). Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras. 3.1.3). Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda. 3.1.4). Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios. 3.1.5). Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios. 3.2). Secretaría De Economía. 3.3). Fideicomiso de Fomento Minero.