Ficha Tecnica Ciudadano Kane

Visita: http://caricatura-ya.blogspot.com …lo caricaturesco YAudiovisual FICHA TECNICO-ARTISTICA. TITULO ORIGINAL : Cit

Views 69 Downloads 1 File size 431KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Visita: http://caricatura-ya.blogspot.com …lo caricaturesco YAudiovisual

FICHA TECNICO-ARTISTICA. TITULO ORIGINAL : Citizen Kane GENERO : Drama | Periodismo AÑO : 1941 NACIONALIDAD : EE.UU FICHA TECNICA PRODUCTORA : RKO / Mercury Theatre Productions DIRECCION : Orson Welles PRODUCCIÓN : Orson Welles GUION : Orson Welles & Herman J. Mankiewicz DIR. FOTOGRAFIA : Gregg Toland (B&W) MONTAJE : Robert Wise SONIDO : Bernard Herrmann MUSICA : Bernard Herrmann DIR. ARTÍSTICA : Van Nest Polglase FICHA ARTISTICA KANE 8 AÑOS KANE JOVEN KENE III PADRE DE KANE MISS ANDERSON SEÑOR RAWLSTAN INVESTIGADOR 1 INVESTIGADOR 2

BUDDY SWAN ORSON WELLES SAMMY BUPP HARRY SHANNON GEORGIA BACKUS PHILIP VAN ZANDT FORTUNIO BOSANOVA GUS SCHILLING

SOBRE EL DIRECTOR Y LA PELÍCULA Orson Welles (1915 - 1985) Fue un actor, director, guionista y productor de cine estadounidense. Nació en Kenosha, Wisconsin, segundo hijo de Beatrice Ives una pianista y Richard Wells, propietario de una cadena de fábricas de camionetas e inventor aficionado proviente de una familia rica de Virginia. Desde su nacimiento, Welles recibió una educación poco convencional de parte de sus eclécticos y adinerados padres, lo trataron como el prodigio de la familia y dirigieron su precoz talento hacia las diferentes formas de arte. El pequeño Orson aprendió rápidamente las enseñanzas de su madre y pronto se inició en la pintura. Es considerado uno de los artistas más versátiles del siglo XX en el campo del teatro, la radio y el cine, en los que tuvo excelentes resultados. Alcanzó el éxito a la edad de veintitrés años gracias a la obra radial The War of the Worlds, que causó conmoción en los Estados Unidos cuando la gente que escuchaba el programa pensó que era una verdadera invasión de extraterrestres. Este sensacional debut le valió un contrato para tres películas con el estudio cinematográfico RKO, que le otorgaron libertad absoluta en sus realizaciones. A pesar de estos beneficios, sólo uno de sus proyectos previstos pudo

Visita: http://caricatura-ya.blogspot.com …lo caricaturesco YAudiovisual

ver la luz: Citizen Kane (1941), la película más exitosa de Welles, usualmente considerada por la crítica como la mejor película de la historia. La posterior carrera de Welles fue obstaculizada por una larga serie de dificultades e inconvenientes que le impidió seguir trabajando en Hollywood y lo obligó a trasladarse a Europa, donde trabajó como actor para financiar sus producciones. Entre sus muchos proyectos, Welles fue capaz de producir y dirigir películas como Macbeth (1948), Otello (1952), Touch of Evil (1958), El proceso (1962), F for Fake (1975), entre otros. Su fama creció después de su muerte en 1985, y ahora es considerado uno de los más grandes directores de cine y teatro del siglo XX. En 2002 fue elegido por el British Film Institute como el mejor director de todos los tiempos. El filme marca un hito en la historia del cine. Técnicamente no inventó nada, pero sí usó todos los recursos existentes hasta ese entonces de manera magistral: uso de la profundidad de campo, seguramente influido por el realismo poético de franceses como Jean Renoir, fotografía en claroscuro y juegos de iluminación, herencia del expresionismo alemán de principios del siglo, escenografías techadas nada comunes para la época y notable uso de los movimientos de cámara y uso de grúas, como dollys y travellings. Pero también añadió algo absolutamente nuevo: la mirada personal del autor, el director como un narrador omnisciente que quiere contar la historia a su manera, valiéndose para ello de herramientas como el picado y el contrapicado. De esta forma, por ejemplo, es capaz de mostrar a Charles Foster Kane, inspirado en el magnate de las comunicaciones William Randolph Hearst, como un hombre lleno de poder. También desarmó la cronología de la mayoría de las historias que eran proyectadas en la pantalla grande, empezando la narración desde el final.

DESARROLLO CONCEPTUAL CONTEXTO GEOGRAFICO La película de desarrolla en EE.UU CONTEXTO HISTORICO Muestra finales del siglo XIX inicios del siglo XX y los inicios de la II Guerra Mundial gran depresión de los 29 ARGUMENTO La vida y muerte de un político millonario dueño de fabricas, periódicos, propiedades gigantescas, surge una gran incógnita relacionada con la ultima palabra que dijo en su lecho de muerte “ROSEBUND”, palabra que será trabajo de un grupo de investigadores periodísticos saber que quería decir con eso DESARROLLO FORMAL PLANIFICACIÓN Hay una gran variedad de planos usados para describir la escena Plano gneral para mostrar las enormes construcciones del magnate Su mansión los edificios de los diarios que maneja. Planos cerrados para denotar las expresiones de los actores .Todo este hábil y

Visita: http://caricatura-ya.blogspot.com …lo caricaturesco YAudiovisual

dinámico manejo de planos da como resultado una obra de arte ENCUADRE Son impecables, la colocación de elementos utilizando las luces naturales para crear una atmósfera de un lugar inhóspito, jugando con las luces y sombras MOVIMIENTOS DE CAMARA FOTOGRAFIA Uso de la profundidad de campo, fotografía en claroscuro y juegos de iluminación, Notable uso de los movimientos de cámara y uso de grúas, como dollys y travellings, (cuando van a entrar al cabaret “EL RANCHO” la camara da la apariencia de traspasar el techo) las escenas estan marcadas por el picado y el contrapicado para de esa forma describir a los personajes. ESCENOGRAFIA Hay una marcada gama de escenarios los cuales están perfectamente cuidados para transmitir un mensaje ya sea de una lujosa empresa, a la de un oscuro cabaret. En los escenarios el trabajo de la iluminación es clave como cuando los investigadores empiezan a conversar en el cine en ningún momento se ven sus caras o cuando el investigados observa que están quemando las cosas de Kane las luces de las llamas resaltan el impacto visual SONIDO En la película se aprecia tonalidades musicales de acuerdo a la época del 40 de EE.UU., pero aun así en el film predominan los diálogos extensos. MONTAJE El montaje de la película es un juego de habilidad primero vemos la parte en donde un señor se muere, seguida por un interrupción donde explica la vida y muerte del fallecido, de ahí en la historia se presenta la vida del personaje pero sin seguir la forma convencional de los montajistas de la época. Se ve al niño jugando en la nieve y luego cuando el tiene 25 años, aquí el montaje sigue una línea de tiempo lineal hasta que es interrumpido por los relatos de investigadores de la vida de Kane que entrevistan a todas las personas que conocieron a Kane

Visita: http://caricatura-ya.blogspot.com …lo caricaturesco YAudiovisual

ANALISIS DE PLANOS PLANO

TIPO DE PLANO P.A

DESCRIPCION Los periodistas miran la foto histórica de la circulación de un periódico de Kane

P.P

La cámara hace un zoom in hacia la foto del equipo del periódico

P.P.P

Inesperadamente la foto se convierte en la escena que representa, el instante en que es tomada la fotografía

P.C

Se dispara el flash y aparee le Charles Kane

Visita: http://caricatura-ya.blogspot.com …lo caricaturesco YAudiovisual

P.G

Kane se dirige a la mesa donde están sus colaboradores

P.C

Kane cuenta el éxito de su periódico

P.G

Y todos se preparan para la celebración

P.M.C – los empleados TWO SHOT conversan, atrás de ellos se observa la escultura de hielo de dos personalidades