Ficha Pulpa Mango ALEMANIA VF

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PRODUCTO El fruto se cosecha una vez que ha llegado

Views 46 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PRODUCTO

El fruto se cosecha una vez que ha llegado a su madurez fisiológica. Su color varía: verde, amarillo o rojo dependiendo de la variedad. La parte interna es amarilla. b.

Variedades y usos del producto

Existen más de 1.000 variedades de mango. En Nicaragua las más relevantes son la criolla, Tommy Atkims, Van Dike, Keitt, Jaden. Según la dirección general de Aduana de Nicaragua las variedades comercializadas son el Tommy Atkims, el Keitt y el Ataulfo, hasta el momento solo se exporta hacia el mercado de Estados Unidos. El mango contiene proteínas, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo, hierro, tiamina, riboflavina, niacina y vitaminas A y C. En forma de pulpa se usa como dulce y refresco.

a.

Descripción del producto

Nombre común: Mango Nombre científico: Mangífera indica Nombre comercial en Alemania: Mango Puree El mango, es una fruta tropical originaria de la India y sureste de Asia. La pulpa de mango congelada es el producto resultante de separar la pulpa de la semilla y cáscara y someterla a un proceso de triturado, procesamiento térmico y congelación.

1

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

En Nicaragua: Con mayor frecuencia se come fresco, pero también se puede consumir como; fruta en proceso de maduración, madura en trozos, trozos en conserva, así mismo es usado en la industria alimenticia, como aditivo. El mango maduro también se utiliza para hacer: trozos en almíbar, mango deshidratado, trozos congelados, pulpa, néctar, jugos, jaleas, mermeladas, colados, helados, yogurt y cocteles. Finalmente en forma de pulpa se usa como dulce y refresco. En Alemania: A nivel minorista se usa mayormente en bebidas, malteada, jugos, a veces como un ingrediente para la cocina del hogar, a nivel mayorista como un aditivo en productos de bebida, mermeladas, jaleas, panaderías, alimentos para bebés y la industria alimentaria.

En gran medida el mango en Nicaragua se comercializa por vendedores ambulantes, siendo la mayor parte de la producción de patio. No obstante a esto existe una plantación comercial con su respectiva empacadora; Frozen Fruit, S.A. exporta pulpa de mango congelado, cultivan las variedades Tommy Atkins, Keitt y Ataulfo, estos exportan el 100% de su cosecha, de los cuales el 84% como fruta fresca y el 16% como pulpa congelada. a.

Clasificación arancelaria

CODIGO ARANCELARIO UTILIZADO EN NICARAGUA

Código SAC 0811.90.00.00

c.

Aspectos relevantes de la producción nacional

Los mangos son frutas populares en Nicaragua, se pueden obtener durante casi todo el año, aunque la cosecha alcanza su punto máximo en los meses de marzo y abril. Existen distintas variedades de mango en Nicaragua, los cuales se diferencian por sus pulpas, colores, formas, gustos y sabores.

Descripción PULPA DE FRUTA CONGELADA

Fuente: Sistema Arancelario Centroamericano.

CODIGO ARANCELARIO UTILIZADO EN ALEMANIA

Código SAC

Descripción

0811.90.85

MANGOS Y MANGOSTANES

Fuente: Trade map.

b. DEMANDA EN EL PAÍS SELECCIONADO

a.

Descripción general de la demanda: características, usos y tendencias de consumo.

El mango ha alcanzado una gran popularidad en Alemania y en toda la UE en la última década. De ser considerado un producto exótico se ha convertido en una fruta consumida en los canales generales1. Con la popularización de la fruta fresca ha crecido la oferta de productos elaborados a base de mango.

1

A Study of the Mango Market in the European Union, Banco do Nordeste Brasil, 2012

2

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

Debido a las condiciones climáticas, los mangos no pueden crecer en Alemania, el puré de mango es mayormente elaborado en países que producen mangos frescos, no hay indicaciones acerca del mango fresco importado siendo procesado sistemáticamente el puré en Alemania.

A mediano plazo, la demanda de productos elaborados a partir de pulpa de mango viene favorecida en Alemania por una serie de tendencias generales del sector de alimentos, entre las que destacan las siguientes3:

El mercado de la UE y el alemán demandan las variedades Tommy Atkins, Kent, Haden y Keitt. El color de la fruta puede variar de amarillo o naranja a rojo o verde. En Alemania, se prefieren las especies de piel roja.



Alimentos sanos y naturales: existe una preocupación creciente del consumidor alemán por la salud. Las frutas son consideradas alimentos sanos y seguros, que contienen vitaminas y antioxidantes naturales4



La sostenibilidad en la producción y la responsabilidad social: la sostenibilidad del medioambiente, el comercio justo y el consumo responsable son preocupaciones cada vez más importantes para los consumidores alemanes, por lo que los importadores y distribuidores suelen exigir a sus proveedores el cumplimiento de estándares y certificaciones de responsabilidad social y medioambientales.



Certificación orgánica: Alemania es el mayor mercado de productos orgánicos de la UE y el consumidor está dispuesto a pagar un valor adicional al producto que cumpla con las condiciones anteriores. Existe además un número creciente de medianos y pequeños importadores y distribuidores especializados en frutas y productos tropicales que cuenten con un certificado orgánico, y que pueden representar una oportunidad de acceso para exportadores nicaragüenses5.



Interés en los alimentos étnicos y exóticos: existe una creciente oferta de productos étnicos elaborados a partir de pulpa de frutas tropicales, desde cremas a varios tipos de snacks. Además se ha popularizado la

De 2010 a 2012, el consumo per cápita de Alemania aumentó a un ritmo mayor que el consumo per cápita promedio que la media europea. El consumo per cápita de Alemania oscila entre los años 2010, 2011 y 2012, 0.40 kg a 0.450 kg. La industria ha desarrollado una amplia oferta de bebidas funcionales y energéticas, que incluyen el mango como ingrediente principal o mezclado con otros sabores. Al mismo tiempo, existe un cambio de preferencias del consumidor hacia los productos no alcohólicos, naturales, saludables, con aromas y sabores innovadores, favoreciendo ampliamente el desarrollo de las bebidas a partir de frutas2. Son estas bebidas y otros productos similares, que utilizan como base la pulpa de mango, los que ofrecen mayor potencial para el crecimiento de la demanda de este ingrediente en el corto plazo. 3

The German Food Retail Market, USDA, 2012 Informe Feria Anuga, PromPerú, 2011 5 The European Market for Tropical Organic Products, Institut de Recherche d´Agriculture Biologique, 2013 4

2

Pulpas de Frutas Tropicales, Universidad de Antioquía 2012

3

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

gastronomía que utiliza frutas exóticas como ingredientes para la preparación de platos elaborados.

b.



Marca privada: la distribución agroalimentaria minorista en Alemania está dominada por unos pocos grupos minoristas y los márgenes de la distribución están entre los más bajos del mundo. Esto favorece el crecimiento de la marca de distribuidor, cada vez más apreciada por el consumidor alemán. Actualmente representa más del 40% de las ventas del sector de alimentación. La marca blanca ofrece cada vez una mayor diferenciación y calidad, presionando los márgenes de proveedores para mantener una estrategia de precios competitivos.



Listo para consumir, el consumidor alemán busca productos sanos naturales pero que estén listos para ser consumidos ya que la vida agitada de la persona no le deja tiempo de cocinar, preparar sus alimentos durante el día.

Importaciones

Las importaciones alemanas han mantenido una tendencia de crecimiento intenso, interrumpido con tasas negativas registradas en los años, 2009 y 2012.

La gran variedad de productos incluidos en la partida arancelaria analizada impide una interpretación detallada de los datos de importación. Sin embargo puede observarse que India, el mayor productor de mango del mundo es también el principal proveedor de este producto congelado a Alemania. Por otro lado, se aprecia que los Países Bajos son un centro de redistribución mundial de estos productos de diferentes procedencias, hacia Alemania.

No existe un código arancelario específico para la pulpa de mango congelada. En esta Ficha se utiliza la partida 08119085, que incluye el mango junto a una lista amplia de frutas tropicales congeladas. Las importaciones de estos productos en Alemania durante los últimos cinco años en valor y en volumen aparecen resumidas en la siguiente tabla.

Importaciones Valor miles US$ Volumen Tm

2009 8,940 5,820

2010 12,034 7,662

2011 14,370 9,183

2012 12,352 7,665

2013 15,221 8,627

Fuente: Elaboración UIC con datos Trade map.

4

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

En el siguiente gráfico puede observarse cómo ha evolucionado la participación de los principales proveedores de Alemania. A pesar de las variaciones interanuales se aprecia una relativa estabilidad.

este país a Alemania en 2012 y 2013. Costa Rica y Honduras aparecen a gran distancia de Guatemala y sus exportaciones se ralentizan (Costa Rica) o desaparecen (Honduras) a partir de 2006. Exportaciones LAC a Alemania en miles de dólares USA 2004

Agregación LAC Perú Brasil Ecuador México Colombia Costa Rica Ant. Holandesas Chile Guatemala Honduras

Si bien es cierto países bajos es un gran proveedor de Alemania en realidad este país no produce mangos sino que los importa de los países como China, Polonia, Perú e India entre otros. c.

Principales países proveedores de Centroamérica / América Latina

América Latina ha disminuido su participación como proveedor de Alemania, pasando desde el 19,9% de 2004 a un 14% en 2013. Perú, Brasil y Ecuador han sido los principales beneficiados por el crecimiento de las importaciones alemanas.

966 287 107 102 109 1 131 69 92 68

2005 1,430 246 377 282 19 385 47 74

2006 1,265 483 195 421 33 15 25 7 86 -

2007 1,486 330 516 274 2 4 179 181 -

2008 1,385 580 392 38 16 359 -

2009 1,817 153 705 11 510 145 293 -

2010 1,555 373 424 65 486 207 -

2011 2,252 894 388 135 644 11 84 96 -

2012 1,525 640 279 19 520 38 29 -

2013 2,134 1,009 505 418 192 7 3 -

Fuente: Elaboración propia con datos de Trademap, Intracen

d.

Análisis de precios de importación

A lo largo de la última década se ha producido un incremento progresivo del precio medio de importación de estos productos. El siguiente gráfico muestra la evolución de los valores referenciales CIF de importación entre 2003 y 2013 en US$ por Tonelada métrica.

Por lo que se refiere a Centroamérica, Guatemala es el principal exportador durante el periodo analizado, aunque, pese a ello, no se registran ventas desde 5

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

Valor referencial medio de importación, US$ por Tm

*Los costos de transporte pueden variar dependiendo del tipo de transporte aéreo, marítimo o terrestre. El costo de la importación puede variar debido a la temporada, condiciones climáticas y volúmenes ofertados. Fuente: Base de datos de Información de Mercado del CBI.

c. ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN

a. El cuadro a continuación proporciona información acerca del precio al consumidor de puré de mango en el mercado alemán. Precio (€)

2011 Minorista

Mango Puree

€ 12,50 p/l

Mayorista

2012 Minorista

Mayorista

€ 8,75 p/l

€ 12,50 p/l

€ 8,75 p/l

*Tenga en cuenta que estos datos son solo referenciales. El precio depende del producto, su calidad, marca y punto de venta. Fuente: Base de datos Innova, 2011; LEI cálculos, 2012

El gráfico a continuación le proporciona una estimación de la descomposición del precio, dando una vista general de los márgenes brutos que cada operador recibe en los canales comerciales. La tasa IVA pagada en el margen bruto de cada operador es la tasa que se aplica en Alemania (19%).

Canales de distribución e intermediarios

La distribución agroalimentaria en Alemania está sometida a grandes presiones competitivas. Por un lado existe un número reducido de grandes cadenas minoristas que dominan cada vez más el mercado. Las previsiones además apuntan a una consolidación creciente del sector. Estas cadenas no importan directamente, salvo que se trate de productos en grandes volúmenes o fabricados bajo marca privada. También se ha producido un crecimiento notable de los establecimientos de descuento ofrece una gama limitada de productos a precios notablemente más baratos que sus competidores. Los discounters tienen una posición dominante en el sector de alimentación, si bien los supermercados han obtenido un gran éxito con el desarrollo de una estrategia de especialización y de calidad en los últimos años. Agentes e importadores: a pesar de la consolidación de la distribución minorista, la cadena de importación y distribución mayorista es larga. Existe una gran fragmentación y coexiste un número elevado de pequeños y medianos importadores que actúan con frecuencia a nivel europeo. Es recomendable contar con un agente que conozca bien el sector para introducir a los nuevos proveedores. 6

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

Empresas procesadoras: como se ha indicado, el principal comprador de pulpa de mango en la UE es la industria de transformación agroalimentaria. Son generalmente las empresas procesadoras y envasadoras las que importan directamente desde los proveedores extranjeros. Centrales de compra: las cadenas minoristas suelen tener sus propias centrales de compra, con frecuencia con competencia sólo de ámbito geográfico, por lo que el proveedor debe ser primero aprobado a nivel central y posteriormente comercializar su producto a nivel regional. Minoristas: •





Grandes cadenas: con establecimientos conocidos como SB-Warenhaus (Gran Hipermercado), Verbrauchermarkt (Hipermercado de Alimentación), Discountgeschaft y Hard-Discount (Tienda de Descuento y Descuento Duro) y Supermarkt (Supermercado), son establecimientos de autoservicio con un amplio surtido de productos del sector alimentación. Algunas cadenas están dando prioridad al desarrollo de pequeños establecimientos de cercanía, para aprovechar el potencial del comercio de barrio. Las 5 principales cadenas de distribución minoristas son Edeka, Rewe, Aldi, Schwarz y Metro. Cash & Carry: se trata de establecimiento de venta mayorista, en principio reservados únicamente para el abastecimiento de minoristas que compran al contado y retiran los productos en el momento y con sus propios medios de transporte. Minoristas tradicionales: son las tiendas independientes, especializadas y tiendas gourmet que ofrecen especialidades o productos de calidad



superior. Aunque por su elevado número mantienen una cuota relevante en la distribución minorista, su participación se ha visto reducida en los últimos años a favor de supermercados y discounters. Tiendas de conveniencia y tiendas de gasolinera: cada vez más extendidas en Alemania, se trata de establecimientos de autoservicio con un surtido limitado de productos, principalmente platos preparados, snacks, bebidas, etc.

Canal Horeca o institucional: que hace referencia a Hoteles, Restaurantes y empresas de Catering. Tiene sus propios sistemas de distribución especializados, que se encargan del suministro regular de una gama de productos especializados a grandes clientes. Canales de Distribución: A

B

C Alemania

Nicaragua

Segmento de Mercado

Procesador /Importador

Productor

Procesador Primario/Exportador ExExportador Agente Comisionista

Minorista Minorista

Fabricante de Comida

Servicios de Comida

Servicios de comida

Re- exportadores

Fuente: Elaboración UIC

7

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

Internet: internet tiene un papel cada vez más relevante en la estrategia de comercialización y distribución de los minoristas alemanes. Hay que tener en cuenta que este medio presenta algunas limitaciones en relación con la distribución de productos perecederos frescos. La pulpa de mango es frecuentemente comercializada como producto en conserva, lo que facilita su distribución directa. Internet es además fundamental como herramienta para que el exportador nicaragüense comunique a sus clientes alemanes las características diferenciales de sus productos.

b. Presentación del producto Generalmente la pulpa de mango se vende en los establecimientos minoristas en forma de conservas. Además existe una oferta cada vez más diferenciada de productos que utilizan la pulpa de mango como ingrediente. En este apartado se presenta una breve selección de algunos formatos habituales de pulpa de mango y sus precios al consumidor final.

Nombre producto

Marca

Peso

Mango Chutney

Cosmoveda

225 g.

Precio 2,99 €

Mangopuree Alphonso

Diamond

2,5 Kg.

11,97 €

Mangopuree

Philippine

500 g.

2,99 €

Alphonso Mango Pulp

Schani

850 g.

3,95 €

Kesar Mango Pulp

Madhu

850 g.

4,49 €

Mango Puree

Philippine

1 kg.

6,99 €

c.

Estrategia de acceso comercial

Debido a la gran competencia de proveedores internacionales y a los elevados costos relativos al cumplimiento de los requisitos de acceso a este mercado, la estrategia comercial debe diseñarse con una perspectiva de largo plazo. Hay que tener en cuenta además que la industria transformadora es el principal comprador de pulpa de mango en Alemania. Ello puede requerir una capacidad de producción elevada y compromisos a largo plazo. Desde el punto de vista de la distribución minorista, es fundamental que se realice un esfuerzo en la correcta selección del canal comercial más adecuado. Hay que tener en cuenta que en las cadenas de descuento el producto nicaragüense puede no resultar competitivo en precio ni atractivo por su diferenciación. Si se opta por la calidad y la diferenciación será necesario adaptar los envases y adecuar la información de marketing a las preferencias del consumidor alemán. Las certificaciones orgánicas, de comercio justo o de 8

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

sostenibilidad medioambiental pueden ser herramientas muy interesantes para la introducción de nuevos productos. Debido a la importancia creciente de la marca privada, también es recomendable que el exportador trabaje en la customización o adaptación de sus productos a las necesidades de sus clientes, con el objetivo de lograr el mayor valor añadido y mejorar sus posibilidades de éxito a largo plazo. Los importadores alemanes además tienen un conocimiento preciso y detallado de los requisitos de acceso a este mercado. d.

Estrategia de Precios

El consumidor alemán es una persona bien informada, crítica y consciente de la relación calidad-precio. Otorga una gran importancia a los precios de los productos de alimentación y la comparación de precios entre establecimientos es una práctica habitual. El fuerte crecimiento de los establecimientos de descuento y la participación creciente de la marca privada en el mercado de la alimentación reflejan también la importancia que el precio debe tener en la estrategia comercial del exportador nicaragüense. Sin embargo existe una demanda específica de productos de calidad, diferenciados y que respondan a las preferencias del consumidor alemán, que está dispuesto a pagar un precio mayor por ellos. Para vender a las empresas procesadoras, el precio es un factor muy relevante, aunque los compradores suelen dar prioridad a la calidad y consistencia en los suministros y la posibilidad de desarrollar una relación a largo plazo con los suministradores.

Valor Referencial FOB

Fuente: Elaboración UIC con datos DGA

e.

Medios de pago

Normalmente se considera que los compradores alemanes son confiables a la hora de pagar. A pesar de ello, y debido a las particularidades de una operación de comercio internacional, es recomendable utilizar formas de pago internacionalmente admitidas que ofrezcan garantías tanto al exportador nicaragüense como al importador alemán. La forma de pago utilizada en Alemania es la carta de crédito documentario. A medida que crece la relación de confianza con el cliente, suelen aceptarse otros medios de pago más flexibles. Hay que tener en cuenta además que los grandes grupos de distribución pueden exigir condiciones de pago (a 30, 60 ó 90 días) que demandan una gran capacidad de financiación al exportador nicaragüense. En cualquier caso siempre es recomendable obtener referencias comerciales y financieras de los nuevos clientes. Éstas pueden obtenerse a través de otros exportadores, bancos, organizaciones empresariales y empresas especializadas (la principal es SCHUFA www.schufa.de/en), si bien hay que tener en cuenta las limitaciones impuestas por la estrictas regulaciones europeas de protección de datos. 9

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

Finalmente, en función del volumen de la operación y el riesgo comercial individual, es recomendable considerar la posibilidad de cubrir el riesgo comercial del cliente a través de un seguro de exportación suscrito con una institución que opere en Alemania. f. Incoterms® Para el exportador los Incoterms® más habituales son FOB y CIF. La selección de uno u otro se hace normalmente en función de la experiencia, los volúmenes de la operación, los requerimientos del importador, etc. Con frecuencia, cuando se trata de volúmenes pequeños, el importador consolidará productos en el puerto de origen, por lo que el Incoterms® seleccionado será FOB, FAS o incluso EXW. En Alemania no es frecuente utilizar las opciones DAP o DDP, salvo en el caso de los exportadores nicaragüenses que tengan una buena penetración en ese mercado. En estos casos, y para las empresas que mantengan una estrategia comercial a nivel europeo, puede ser recomendable utilizar estos tipos de Incoterms, que exigen un mayor control de la operación y pueden mejorar los márgenes del exportador. g. Aspectos legales y culturales destacados Alemania es un país considerado seguro desde el punto de las garantías jurídicas para el cumplimiento de las obligaciones comerciales. Sin embargo siempre es recomendable firmar un contrato por escrito y contar con el asesoramiento de un abogado especializado.

Hay que tener en cuenta además los distintos niveles normativos en la Unión Europea, Federal y de cada uno de los Estados federados, que pueden legislar en aspectos particulares. En tal sentido hay que resaltar la gran protección que la normativa europea otorga al consumidor, muy superior a la que es habitual en otros mercados. Los contratos más habituales de acuerdo a las leyes alemanas son el de concesión comercial (distribución) y agencia comercial y franquicia. Se debe establecer cualquier exclusividad (temporal o geográfica) de manera detallada y precisa, ya que es uno de los aspectos que puede presentar mayores conflictos a medio plazo. Es recomendable incluir cláusulas que limiten la exclusividad al concesionario o agente en el caso de que éste no alcance las expectativas de venta. Por ejemplo, el exportador puede reservarse el derecho a eliminar la exclusividad o rescindir el contrato si no se alcanzan unas ventas mínimas anuales o en un periodo predeterminado. En el mercado alemán también es habitual que el vendedor incluya en sus condiciones generales de venta una cláusula de reserva de dominio. Gracias a ella el exportador conserva la propiedad de los bienes vendidos hasta el pago total del precio de compraventa por parte del Es habitual que el comprador. El derecho alemán no exige vendedor incluya en sus otorgamiento en documento público, ni inscripción en registro alguno para la validez condiciones generales de de este tipo de cláusula. Finalmente, suele ser recomendable seleccionar la ley alemana como ley aplicable al contrato de concesión o agencia

venta una cláusula de reserva de dominio

10

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

comercial. Por un lado, existe una exhaustiva jurisprudencia alemana en relación con estos dos contratos que otorga un alto grado de seguridad jurídica. Adicionalmente, la selección de la ley del país donde radica el comprador puede hacer más viable la resolución del conflicto y la ejecución de la sentencia. h.





Recomendaciones sobre comercialización •

• • • • •





Diseñe una estrategia a largo plazo que le permita absorber los altos costos derivados del cumplimiento de los requisitos de acceso a este mercado. El empresario alemán valora la formalidad, la puntualidad y el cumplimiento de los compromisos. Los empresarios no compran, hay que venderles convenciéndoles con argumentos objetivos. Proporcione información objetiva sobre su empresa y su experiencia internacional. Apoye sus argumentos con datos fidedignos. Demuestre que conoce y cumple los requerimientos para acceder a este mercado. Sea directo y claro desde la primera conversación con sus potenciales clientes. Mantenga un orden secuencial en su exposición que sea fácilmente comprensible para sus interlocutores. A los alemanes no les gustan las exageraciones. Las negociaciones son serias, los alemanes no se aprecia el humor cuando de negocios se trata. Concéntrese durante la negociación en los puntos clave y no mencione asuntos personales. La privacidad es muy importante.

• • •

i.

Intente desarrollar una relación a largo plazo con sus clientes: le proporcionara mayor estabilidad y le permitirá incrementar el valor añadido de sus productos. Los alemanes están acostumbrados a una gran estabilidad en los precios y los márgenes de la distribución son muy reducidos, por lo que no aceptarán grandes variaciones anuales. Las ferias comerciales tienen una gran importancia para la promoción comercial en Alemania. Considere la posibilidad de incluir Alemania en una estrategia más amplia para la Unión Europea. Trate de asociarse con importadores alemanes que tengan el equipo correcto para procesar y que conozcan los diferentes requerimientos de los compradores de la industria europea.

Contactos comerciales

Hay numerosos importadores y distribuidores de pulpa de mango en Alemania. Muchos de ellos adquieren este producto como ingrediente para la industria de transformación alimentaria, pero cada vez más importan productos destinados al consumo directo. Por otro lado existe una creciente integración de los canales de distribución a nivel europeo, por lo que también se debe considerar la posibilidad de vender a Alemania desde otro país de más fácil acceso. Se presenta en este apartado una pequeña selección de algunas empresas de importación y distribución mayorista y minorista.

11

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

Nombre 7D Mangoes ACAI GmbH ALDI BIO KORB CARRIERE EDEKA GMBH KADEWE LEKKERLAND LIDL MGB METRO REWE Zentral AG ZUENDORF FRISCHEPARADIES

Página web http://www.7dmangoes.com/ http://www.acai.eu/ www.aldi-essen.de http://www.bio-korb.de/ http://www.carriere.de/ www.edeka.de http://tengelmann.de/ www.kadewe.de www.lekkerland.de www.lidl.com www.metrogroup.de www.rewe-group.com http://www.frischeparadies.de/

Email/ teléfono +(41)76683326 [email protected] / +(49)3020917988 +(49)2018593319 +(49)61679139760 +(49)401898800 +(49)4063770

Ciudad Zurich (Suiza) Berlin Essen Modautal Hamburgo Hamburg Mülheim an der Ruhr +(49)0208 /58060 +(49) 3021210 Berlin +(49)2234182 10 Frechen +(49)-7132942000 Neckarsulm +(49)21168860 Düsseldorf +(49)2211490 Köln Hürth [email protected] / +(49)223369960

Fuente: Base de datos de Javaland

12

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

d. LOGÍSTICA De acuerdo al Logistics Performance Index (LPI) 2014 del Banco Mundial, Alemania ocupa el primer puesto en el mundo en cuanto al desempeño logístico, tres lugres por encima del reporte anterior que fue publicado en el 2012. El índice de desempeño aumentó a 4,12 (5 es la máxima calificación). El desempeño presentado por Alemania en cada uno de los indicadores que componen el LPI, fue el siguiente: Aspecto evaluado

Eficiencia aduanera Calidad de la infraestructura Competitividad del transporte internacional de carga Competitividad y calidad en los servicios logísticos Capacidad de seguimiento y trazabilidad de envíos Puntualidad en el transporte de carga Total

Valoración (1-5, 5 máximo) 4.10 4.32 3.74 4.12 4.17 4.36 4.12

La República Federal de Alemania es el país con mayor tránsito de Europa, posee una red de carreteras suficiente para soportar las necesidades de su economía. http://www.4-72.com.co/. a. Principales puertos de entrada Desde América Central el mayor volumen de carga a Alemania se maneja vía marítima, que representa el 99,8% del total del intercambio comercial. Por su ubicación estratégica, Alemania cuenta con una amplia y moderna infraestructura portuaria, con más de 60 puertos y subpuertos auxiliares,

abiertos para el manejo de carga. La oferta de servicios de exportación se dirige principalmente a Bremen-Bremerhaven y Hamburgo. Alemania cuenta con 541 aeropuertos a lo largo de su territorio, 18 de los cuales tienen facilidades aduaneras, además de contar con infraestructura para el manejo y almacenamiento de carga, incluido almacenamiento en frío y protección de valores. De igual forma, las conexiones que realizan vía aérea permiten el traslado eficiente de todo tipo de carga a los diferentes destinos europeos y asiáticos. La oferta de servicios de carga Aérea es prestada por más de 14 aerolíneas. La mayoría de la carga aérea ingresa por Frankfurt y de ahí es transportada por carretera a los centros de distribución regionales. Desde Centroamérica la oferta de servicios se dirige principalmente a los aeropuertos de: Berlín, Bremen, Colonia- Bonn, Dusseldorf, Frankfurt , Hannover, Múnich, Núremberg y Stuttgart. b.

Cadenas Logísticas y costos hacia el mercado destino

Algunas de las principales empresas navieras que prestan servicio en Nicaragua incluyen: Maruba; China Shipping; CMA CGM; Maersk; APL; NYK Logistics; King Ocean Services, ILG LOGISTICS, Servicios Logística Chiquita, GEINSA, SA, SEABOARD, CSAV, entre otras.

Entre los consolidadores navieros se tienen: G. SERVICA, Grupo AIME, EXPEDITORES, KUHNE, NAGEL, DHL, entre otras. 13

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

Los costos de transporte terrestre en Nicaragua desde el origen de la mercadería al puerto de salida, oscilan entre 2 US$ y 2,5 US$ por kilómetro recorrido, más el 20% por gastos administrativo. El rango del precio depende de si el equipo es de dos o tres ejes. La ruta para las exportaciones de Nicaragua a Alemania se realiza a través de Corinto, Puerto Cortez-Honduras y Puerto Limón-Costa Rica. Cuando se usa Puerto Limón y Puerto Cortez, existe una escala en Kingston-Jamaica o Cartagena-Colombia. Los costes de transporte marítimo refrigerado a Alemania a través del Puerto de Hamburgo se exponen en el cuadro siguiente:

Puerto de origen

Contenedor completo Frecuencia RFG, 40 ft

Puerto Limón-Costa Rica Puerto Corinto Puerto Cortez-Honduras

$18,550.00 $19,250.00 $22,890.00

semanal quincenal quincenal

29 45 50

e. REQUISITOS DE ACCESO Requisitos arancelarios, fitosanitarias, TLC.

no

arancelarios,

normas

sanitarias

El Reglamento (CE) Nº 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 28 de enero de 2002, establece los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y fija los procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. La legislación alimentaria de la Unión Europea (UE) protege a los consumidores contra las prácticas comerciales fraudulentas o engañosas. Dicha legislación también pretende proteger la salud y el bienestar de los animales, los aspectos fitosanitarios y el medio ambiente.

Tiempo estimado (días)

Fuente: GEINSA, SA. Nicaragua. Enero, 2014.

a.

(UE), por lo que podrán ser exportada sin pagar arancel aduanero. Este beneficio está sujeto al cumplimiento de la regla de origen negociada en el acuerdo, la cual exige que todos los frutos y frutas deben ser enteramente obtenidos en Nicaragua. Las exportaciones deben ir acompañadas de un certificado de origen EUR.1 emitido por el Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX). La internación de pulpa de mango congelada en Alemania está sujeta al pago de IVA, el cual corresponde a 7%.

y

Requisitos no arancelarios:  Análisis de peligro y puntos críticos de control (HACCP).  Certificación BPA (Buenas Prácticas de Agricultura).  Código de Higiene (BRC).  Certificado de Seguridad Alimentaria (QS).  Responsabilidad Social Empresarial (BSCI).  Trazabilidad

La pulpa de mango congelada procedente de Nicaragua obtuvo libre comercio en el marco del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea 14

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

No se puede comercializar ningún alimento que no sea seguro para la salud y/o que no sea apto para el consumo humano. Para determinar si un alimento es o no seguro, se debe tener en cuenta lo siguiente:  las condiciones normales de uso;  la información ofrecida al consumidor;  los probables efectos inmediatos o posteriores sobre la salud;  los posibles efectos tóxicos acumulativos;  la sensibilidad específica de determinados consumidores. Es importante tener en cuenta la siguiente legislación relacionada:  Ley general de alimentos: Establece los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria. Reglamento (CE) No.178/2002.  Normas generales para el etiquetado de Productos Alimenticios: Normativa relacionada a las condiciones de empaque y sus derivados (tipo de tratamiento, certificación, entre otros). Directiva 2000/13.  Control Fitosanitario: Establece las normas para el control fitosanitario de los alimentos que ingresan a la UE. Directiva 2000/29/EC.  Los productos orgánicos deberán cumplir con los requisitos establecidos en la normativa: Reglamento (ECC) N° 2092/91.  Normativa para las importaciones de productos orgánicos desde terceros países: Reglamento (EC) 1235/2008.  Condiciones microbiológicas en alimentos: Regulación EC No. 2073/2005.  Residuos de pesticidas permitidos (MRL), Directiva 76/895/EEC (para algunas frutas y vegetales) y Directiva 90/642/EEC (frutas y verduras).  Reglamento (CEE) No. 315/93 y Reglamento (CE) 1881/2006: sobre el contenido máximo de contaminantes en los productos alimenticios.

 

Reglamento No.396/2005: relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal. Normativa para empaques y residuos de empaques, Directiva 94/62/EC.

b. Normativa de importación Las normas de importación de pulpa de mango están armonizadas entre los países de la UE. La Comisión Europea es el interlocutor que establece las condiciones de importación y certificados requeridos a los socios comerciales. Algunos de los documentos exigidos a los exportadores son:  Factura comercial  Documentos de transporte  Lista de carga (Packing List)  Declaración del valor en aduana  Seguro de transporte  Documento único administrativo (DUA) Todas las mercancías importadas en la Unión Europea deben declararse a las autoridades aduaneras del Estado miembro mediante el Documento único Administrativo (DUA), que se utiliza para efectuar la declaración de importación en todos los Estados de la UE, establecido en el Código Aduanero Comunitario publicado en el Reglamento (CEE) Nº 2913/92. La declaración debe completarse en una de las lenguas oficiales de la UE aceptada por las autoridades aduaneras del Estado miembro en el que se lleven a cabo las formalidades. La exportación de pulpa de mango congelada a Alemania, al igual que a la Unión Europea, demanda cumplir una serie de requisitos específicos de conformidad con el Reglamento (CE) N° 852/2004 y 853/2004. 15

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA



Alimentos ultracongelados: la congelación, el envasado, el etiquetado y el control de los alimentos ultracongelados están armonizados a nivel europeo. Dichos alimentos deben llevar en su etiqueta la mención «ultracongelado» y la identificación del lote. La temperatura de congelación debe ser inferior o igual a -18° C, salvo para su transporte o distribución. Las únicas sustancias congelantes autorizadas son el aire, el nitrógeno y el anhídrido carbónico. La Directiva 89/108/CEE del Consejo, del 21 de diciembre de 1988, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros sobre los alimentos ultracongelados destinados a la alimentación humana, es la que establece las normas relativas a la congelación, el envasado, el etiquetado y el control de los productos alimenticios ultracongelados. Se admiten márgenes de tolerancia de -18 °C con respecto a la temperatura obligatoria para los alimentos ultracongelados durante su transporte, así como para la distribución local y en los comercios de venta al consumidor final. En esos casos, la temperatura no puede ser superior a 3 °C. No obstante, podrán alcanzarse los 6 °C en los comercios si los Estados miembros así lo disponen.



Requisitos específicos en Alemania: los productos importados son controlados por el Ministerio Federal de Hacienda de la Administración Federal de Aduanas (Junta de Aduanas e Impuestos Especiales). Al momento de la importación deberá presentar el Documento Único Administrativo (DUA), el que se puede presentar ya sea físicamente (en la aduana designada), o electrónicamente, a través de Internet en la página web de la Aduana.

El cumplimiento de las normas de comercialización agrícola se controla a través de la Agencia Federal para la Agricultura y la Alimentación (BLE) y las Normas son competencia del Instituto Alemán de Normalización (DIN). C. Etiquetado, empaque, embalaje y estándares de calidad. El Reglamento (UE) N° 1169/20116 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 25 de octubre de 2011 fusiona las Directivas 2000/13/CE relativa al etiquetado de los productos alimenticios y 90/496/CEE relativa al etiquetado sobre propiedades nutritivas con el objeto de mejorar el nivel de información y protección de los consumidores europeos. Este Reglamento rige para los operadores del sector alimentario en todas las fases de la cadena alimentaria. Se aplicará a todos los alimentos destinados al consumidor final, incluidos los entregados por colectividades y los destinados al suministro de colectividades. Ni el etiquetado, ni la presentación de los productos alimenticios, ni la publicidad sobre los mismos deberán:  

Inducir a engaño al consumidor respecto a las características, las propiedades o los efectos; Atribuir a un alimento las propiedades de prevenir, tratar o curar ninguna enfermedad humana (a excepción de las aguas minerales naturales y los productos alimenticios destinados a una alimentación especial, para los que existen disposiciones específicas).

6http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2011:304:0018:0063:ES:PDF

16

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

  

   

La información alimentaria debe ser precisa, clara y fácil de comprender para el consumidor. La etiqueta debe contener: marca, ingredientes, peso/contenido, logo de certificación si es aplicable, valor nutricional. El operador con cuyo nombre o razón social se comercialice el alimento o, en caso de que no esté establecido en la Unión Europea, el importador, será responsable de la información alimentaria y deberá garantizar la presencia y la exactitud de dicha información de conformidad con la normativa europea sobre productos alimenticios y los requisitos nacionales pertinentes. La etiqueta debe contener: marca, ingredientes, peso/contenido, logo de certificación si es aplicable, valor nutricional. Si se trata de alimentos envasados, la información obligatoria deberá figurar en el envase o en una etiqueta sujeta al mismo. En el caso de los alimentos no envasados, la información alimentaria deberá suministrarse al operador que vaya a recibir el alimento para que, cuando así se requiera, se pueda facilitar al consumidor final. Las menciones obligatorias deberán ser de fácil comprensión, visibles, claramente legibles y, en su caso, indelebles. La altura «x» de los caracteres deberá ser de al menos 1,2 mm (salvo en el caso de envases o recipientes de pequeñas dimensiones).



Forma y empaquetado: Minorista

Mayorista

Fuente: Base de datos Innova 2012; www.busytrade.com

Las menciones obligatorias incluyen:         

la denominación; las sustancias que causen alergias o intolerancias (cacahuetes, leche, mostaza, pescado, cereales con gluten, etc.); la cantidad de determinados ingredientes o categorías de ingredientes; la cantidad neta del alimento; la fecha de duración mínima o la fecha de caducidad; las condiciones especiales de conservación y/o de utilización; el nombre o la razón social y la dirección del operador o del importador; el país de origen o el lugar de procedencia de cualquier producto cuando la falta de tal indicación pueda inducir a engaño a los consumidores; el modo de empleo en caso de que, en ausencia de esta información, fuera difícil hacer un uso adecuado del alimento; 17

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA

 la información nutricional. Los alimentos ultracongelados deben envasarse en envases previos que los protejan de las contaminaciones externas y de la desecación. El etiquetado de los alimentos ultracongelados debe incluir la denominación de venta, la mención «ultracongelado» y la identificación del lote. Las demás indicaciones obligatorias varían en función del destinatario del producto:







Consumidores finales, restaurantes, hospitales y comedores: fecha de duración mínima, período durante el cual el destinatario puede almacenar los productos ultracongelados, temperatura de conservación y equipo de conservación exigido.  Otros: cantidad neta e identidad del fabricante, envasador o vendedor.  Controles oficiales.  La Comisión determina las normas relativas a la toma de muestras y al control de las temperaturas en los medios de transporte, depósito y almacenamiento. c. Almacenamiento, transporte. La pulpa de mango se puede envasar en bolsas asépticas. La pulpa congelada es pasteurizada y congelada en congeladores de placas. El proceso garantiza que el sabor natural y aroma de la fruta se conserve en el producto final. d.

Sitios de interés: •

Export Helpdesk de la Unión Europea es la ventanilla única que facilita el acceso a las empresas de los países en desarrollo sobre los aranceles, requisitos, acuerdos preferenciales, contingentes y estadísticas de la



• • • • • • • •

UE, es una página gratuita y continuamente actualizada y disponible en idioma español. http://exporthelp.europa.eu/thdapp/index.htm CBI ofrece a los exportadores información de mercado e inteligencia comercial y asistencia orientada a promover las exportaciones de países como Nicaragua: www.cbi.eu Dirección General de Salud y Consumidores (DG- SANCO) es la autoridad competente para velar por la salud de los consumidores europeos.  http://ec.europa.eu/dgs/health_consumer/index_es.htm Para acceso a los establecimientos aprobados para exportar hacia la UE, ir al sitio.  https://webgate.ec.europa.eu/sanco/traces/output/non_eu_listsPer Country_es.htm#.  http://ec.europa.eu/food/food/biosafety/establishments/third_cou ntry/index_es.htm Aduana de Alemania: www.zoll.de Ministerio Federal de Alimentación, Agricultura y Protección al Consumidor: www.bmelv.de Procuraduría Federal de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria: www.bvl.bund.de Agencia Federal para la Agricultura y la Alimentación: www.ble.de Instituto Alemán de Normalización: www.din.de Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear: www.bmu.de Instituto Nacional de Metrología es la autoridad competente en relación con el tema de pesas, medidas y embalaje: www.ptb.de Ministerio Federal de Alimentación, Agricultura y Protección al Consumidor es la autoridad competente en relación con los materiales 18

Ficha Pulpa de Mango Congelada-ALEMANIA



y objetos destinados a entrar en contacto con productos alimenticios: www.bmelv.de Etiquetado: http://ec.europa.eu/food/food/labellingnutrition/foodlabelling/index_e n.htm

f. RECOMENDACIONES







• • • •

Sea realista con sus expectativas. Se trata de un mercado complicado que exige el cumplimiento de requisitos rigurosos por parte de los proveedores. Para un exportador mediano puede ser interesante considerar Alemania como parte de una estrategia más general para la Unión Europea. Dedique tiempo a seleccionar el distribuidor más adecuado: decida si puede cumplir con las exigencias de los grandes volúmenes o si es preferible que se dirija a especialistas que pueden estar interesados en productos de mayor calidad y en menores volúmenes. Busque soluciones prácticas, sea claro y honesto con sus clientes y proactivo en la solución de cualquier problema que pueda surgir. Un “no” es mejor valorado que la indecisión o la poca claridad en la respuesta. Preste atención al cumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria y protección del consumidor. Incluya las certificaciones de sostenibilidad medioambiental como una parte fundamental de su estrategia en Alemania.

19