Ficha Electrificacion

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº

Views 217 Downloads 54 File size 255KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000. (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES 1. CODIGO SNIP DEL PIP MENOR:

146674

2. NOMBRE DEL PIP MENOR:

ELECTRIFICACION RURAL DE LAS LOCALIDADES DE SURQUILLO Y VILLA FLORIDA, JURISDICCION DEL DISTRITO DE SAN FERNANDO, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) FUNCION:

ENERGÍA

PROGRAMA:

ENERGÍA ELÉCTRICA

SUBPROGRAMA:

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:

OPI ENERGIA,OPI FONAFE

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI DE LA REGION SAN MARTIN

4. UNIDAD FORMULADORA SECTOR:

GOBIERNOS REGIONALES

PLIEGO:

GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN

NOMBRE:

DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS

Persona Responsable de Formular el PIP Menor:

ING. JAIME MEDINA AYALA

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

RAFAEL RENGIFO DEL CASTILLO

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA SECTOR

GOBIERNOS REGIONALES

PLIEGO

GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN

NOMBRE:

REGION SAN MARTIN-SEDE CENTRAL

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: LIC. CESAR VILLANUEVA AREVALO

6. UBICACION GEOGRAFICA N° Departamento Provincia

Distrito

Localidad

1

SAN MARTIN

RIOJA

SAN FERNANDO SURQUILLO

2

SAN MARTIN

RIOJA

SAN FERNANDO VILLA FLORIDA

II. IDENTIFICACION 7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL LAS LOCALIDADES EN ESTUDIO SE ENCUENTRAN CLASIFICADAS COMO ZONA MUY POBRE SEGÚN EL MAPA DE POBREZA DEL INEI, LA ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESARROLLAN ES LA AGRICULTURA Y EN MENOR ESCALA LA GANADERIA, NO CUENTAN CON LOS SERVICIOS BÁSICOS Y UNO DE ESOS SERVICIOS PRECISAMENTE ES LA FALTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA QUE CONSTITUYE UN SERIO FACTOR LIMITANTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS BÁSICAS PRODUCTIVAS; LIMITANDO LA POSIBILIDAD DE TRANSFORMAR Y DARLE MAYOR VALOR AGREGADO A SU PRODUCCIÓN DE MANERA QUE SUS PRODUCTOS RECIBAN EL PRECIO JUSTO EN EL MERCADO.



Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3)

Valor Actual

1

CUENTA CON SERVICIOS PUBLICOS (ESCUELA, COMEDOR POPULAR, ETC) 0

2

VIVIENDAS QUE CUENTAN CON ENERGIA ELECTRICA

0

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS “ESCASO ACCESO DE LA POBLACIÓN AL SERVICIO DE ELECTRICIDAD EN LAS LOCALIDADES DE SURQUILLO Y VILLA FLORIDA”



Descripción de las principales causas (máximo 6)

Causa 1:

DESAPROVECHAMIENTO DEL SISTEMA DE ELECTRICIDAD CERCANO A LA ZONA DEL PROYECTO

Causa 2:

USO GENERALIZADO DE FUENTES DE ENERGÍA INEFICIENTES (VELAS, KEROSÉN, LEÑA, ETC.)

Causa 3:

AUSENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA CONECTARSE AL SISTEMA DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD MÁS CERCANO.

Causa 4:

ESCASA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA DE MANERA CONVENCIONAL.

Causa 5:

POCO CONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS NO CONVENCIONALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES 9.1 Objetivo

Causas indirectas

ACCESO DE LA POBLACIÓN AL SERVICIO DE ELECTRICIDAD EN LAS LOCALIDADES DE SURQUILLO Y VILLA FLORIDA

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA Componentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo

Descripción de cada Alternativa Analizada

Alternativa 1: CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA Y RED PRIMARIA MONOFÁSICA, REDES SECUNDARIAS 440/220 V, ACOMETIDA DOMICILIARÍAS Y EQUIPOS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

Alternativa 2: IMPLEMENTACIÓN DE CENTRALES TÉRMICAS CON REDES SECUNDARIAS, CONEXIONES DOMICILIARIAS Y EQUIPOS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

Acciones necesarias para lograr cada resultado

Resultado 1: CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA Y RED PRIMARIA MONOFÁSICA, REDES SECUNDARIAS 440/220 V, ACOMETIDA DOMICILIARÍAS Y EQUIPOS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

SUMINISTRO DE MATERIALES.

Resultado 2: CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA Y RED PRIMARIA MONOFÁSICA, REDES SECUNDARIAS 440/220 V, ACOMETIDA DOMICILIARÍAS Y EQUIPOS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

MONTAJE ELECTROMECANICO.

Resultado 3: CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA Y RED PRIMARIA MONOFÁSICA, REDES SECUNDARIAS 440/220 V, ACOMETIDA DOMICILIARÍAS Y EQUIPOS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

TRANSPORTE DE MATERIALES

Resultado 1: DISPONIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA MODERNA PARA GENERAR ENERGIA ELECTRICA.

IMPLEMENTACIÓN DE CENTRALES TÉRMICAS CON REDES SECUNDARIAS, CONEXIONES DOMICILIARIAS Y EQUIPOS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

Número de Beneficiarios Directos

57

57

III. FORMULACION Y EVALUACION 11. HORIZONTE DE EVALUACION Número de años del horizonte de evaluación (entre 5 y 10 años):

20

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido:

12. ANALISIS DE LA DEMANDA (*) Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para l aproyección de la demanda.

13. ANALISIS DE LA OFERTA (*) Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta.

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*) 15. COSTOS DEL PROYECTO Modalidad de ejecución:

-.-

15.1.1 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Principales Rubros

U.M.

Cantidad

Costo Unitario

Costo Total a Precios de Mercado

EXPEDIENTE TECNICO

ESTUDIO

1.0

15,821.8

15,821.8

COSTO DIRECTO

189,442.78

Resultado 1

GLB

1.0

127,852.96

127,852.96

Resultado 2

GLB

1.0

51,315.95

51,315.95

Resultado 3

GLB

1.0

10,273.87

10,273.87

SUPERVISION

GLB

1.0

11,366.57

11,366.57

GASTOS GENERALES

GLB

1.0

28,416.41

28,416.41

Total

245,047.56

15.1.2 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Items de Gasto

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

COMPRA DE ENERGIA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OTROS COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total a Precios de Mercado

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total a Precios Sociales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Items de Gasto

Año 11

Año 12

Año 13

Año 14

Año 15

Año 16

Año 17

Año 18

Año 19

Año 20

COMPRA DE ENERGIA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OTROS COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total a Precios de Mercado

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total a Precios Sociales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de Gasto

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

COMPRA DE ENERGIA

5,252

5,436

5,628

5,957

6,297

6,517

6,745

7,132

7,382

7,781

OTROS COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

5,636

5,636

5,636

5,636

5,636

5,636

5,636

5,636

5,636

5,636

Total a Precios de Mercado

10,888

11,072

11,264

11,593

11,934

12,153

12,381

12,768

13,018

13,417

Total a Precios Sociales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Items de Gasto

Año 11

Año 12

Año 13

Año 14

Año 15

Año 16

Año 17

Año 18

Año 19

Año 20

COMPRA DE ENERGIA

8,053

8,493

8,790

9,099

9,571

9,907

10,257

10,778

11,319

11,894

OTROS COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

5,636

5,636

5,636

5,636

5,636

5,636

5,636

5,636

5,636

5,636

Total a Precios de Mercado

13,689

14,129

14,426

14,735

15,207

15,543

15,893

16,414

16,955

17,530

Total a Precios Sociales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 4,299.08

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

16. BENEFICIOS (alternativa recomendada) 16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*)

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales

SE HA TOMADO LOS PARAMETROS INDICADOS EN NERECA, ASI TENEMOS: ILUMINACION 154.56 $/ABONADO, RADIO Y TELEVISION 57.67 $/ABONADO, REFRIGERACION 120.40 $/ABONADO Y OTROS USOS 10.55 $/ABONADO.

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

LA POBLACION TENDRA MAS ACCESO A LA INFORMACION, SE LOGRARÍA QUE SE IMPLEMENTE LA EDUCACIÓN EN HORARIO NOCTURNO, A FIN DE REDUCIR EL ANALFABETISMO EN JÓVENES Y ADULTOS. COMO SON LOCALIDADES RURALES PRODUCTORAS AGROPECUARIAS, CON EL SERVICIO ELÉCTRICO PODRÁN DAR VALOR AGREGADO A SUS PRODUCTOS A BENEFICIO DE LOS POBLADORES, OBTENIENDO ASÍ MAYOR RENTABILIDAD

17. EVALUACION SOCIAL (*) 18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Principales Rubros

EXPEDIENTE TECNICO

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

100

0

0

0

Resultado 1

100

0

0

0

Resultado 2

100

0

0

0

Resultado 3

100

0

0

0

SUPERVISION

100

0

0

0

GASTOS GENERALES

100

0

0

0

COSTO DIRECTO

18.2 Cronograma de Ejecución Financiera (% de avance)

Principales Rubros

EXPEDIENTE TECNICO

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

100

0

0

0

Resultado 1

100

0

0

0

Resultado 2

100

0

0

0

Resultado 3

100

0

0

0

SUPERVISION

100

0

0

0

GASTOS GENERALES

100

0

0

0

COSTO DIRECTO

19. SOSTENIBILIDAD 19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP

LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO, ESTARÁ A CARGO DE ELECTRO ORIENTE S.A., QUE ES LA EMPRESA CONCESIONARIA Y OFICIAL EN LA REGIÓN, QUIEN TIENE RECURSOS HUMANOS Y ECONÓMICOS, QUE GARANTIZAN LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO.

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

NO

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento

Documento

Entidad/Organización

Compromiso

GS-3214-2009 ELECTRO ORIENTE S.A FACTIBILIDAD DE SUMINISTRO Y FIJACION DEL PUNTO DE DISEÑO.

19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? NO

20. IMPACTO AMBIENTAL Impactos Negativos

Tipo

Medidas de Mitigación

Costo

LEVANTAMIENTO DE POLVO

Durante la Construcción

RIEGO POR ASPERSION DE AGUA A LA SUPERFICIE DE ACTUACION.

0

ARROJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS .

Durante la Construcción

TODOS LOS RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS DEBERAN SER ALMACENADOS EN RECIPIENTES HERMETICOS.

0

CONTAMINACION DE FUENTES DE AGUA.

Durante la Construcción

NO VERTER MATERIALES COMO COMBUSTIBLE, ACEITE, ETC. EN LAS RIBERAS DE CUERPOS DE AGUA.

0

21. TEMAS COMPLEMENTARIOS EN EL ITEM 15.1.1 EL COSTO DEL EXP TECNICO TAMBIEN INCLUYE EL CIRA, DIA E INDEMNIZACION DE SERVIDUMBRE. EN LOS GASTOS GENERALES ESTA INCLUIDO LA UTILIDAD, EN LA SUPERVISION SE INCLUYE LOS IMPREVISTOS.

22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Fecha

Estudio

Evaluación

Unidad Evaluadora

Observación

09/03/2010 10:15 p.m. PERFIL

EN MODIFICACION OPI DE LA REGION SAN MARTIN No se ha registrado observación

12/03/2010 08:59 a.m. PERFIL

APROBADO

OPI DE LA REGION SAN MARTIN No se ha registrado observación

23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FÍSICOS DE ENTRADA - SALIDA Tipo

Documento

Fecha

Unidad

DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS

S

OFICIO Nº 181-2010-GR-SM/DREM.

03/03/2010

E

OFICIO N 181-2010-GR-SM/DREM.

03/03/2010 OPI DE LA REGION SAN MARTIN

S

OFICIO N 063-2010-GRSM/GRPPyAT/SGPPeI / INFORME TECNICO N 04-2010GRSM/GRPPyAT-SGPPI-LARS

12/03/2010 OPI DE LA REGION SAN MARTIN

S

INFORME TECNICO Nº 04-2010-GRSM/GRPPyAT-SGPPI-LARS

12/03/2010 OPI DE LA REGION SAN MARTIN

24. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS Documento

Observación

Fecha

Oficio N° 063-2010-GRSM/GRPPyAT/SGPeI (Opi Reg) (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) *

Tipo

Origen

16/03/2010 Entrada DGPM

25. FECHA DE REGISTRO EN EL BP: 03/03/2010 FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION: 10/03/2010 26. DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD N° DE INFORME TECNICO: INFORME TECNICO Nº 04-2010-GRSM/GRPPyAT-SGPPI-LARS

ESPECIALISTA:

Ing. LUIS A. ROMERO SILVA

RESPONSABLE:

Ing. MIGUEL ANGEL OCAMPO GUERRA

FECHA:

12/03/2010

27. DATOS POSTERIORES A LA DECLARACION DE VIABILIDAD 1° Modificación posterior a la Viabilidad

Documento:

Fecha:

Oficio N° 386-2010-GRSM/GRPP-AT/SGPPEL

14/12/2010

Informe Técnico:

Ejecutora:

Responsable de la Unidad Ejecutora:

Resumen:

0

MEM - DIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICACION RURAL

Ing. Fernando Rossinelli Ugarelli

Mediante documento de la referencia la OPI DEL GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN, solicita el cambio de Unidad Ejecutora UE a favor de la DIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICACION RURAL (DGER) quien da opinión favorable mediante documento Oficio Nº 2463-10-MEM/DGER adjunto al documento de la referencia.

ING. JAIME MEDINA AYALA

RAFAEL RENGIFO DEL CASTILLO

Responsable de la Formulación del Perfil

Responsable de la Unidad Formuladora