Ficha Comprension Lectora Octubre

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 DOCENTE: Lic. Cristina CURIÑAHUI BAZÁN GRADO: 2º SECCIÓN: “B” ÁREA: Comunicación FECHA: 07-0

Views 25 Downloads 2 File size 516KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 DOCENTE: Lic. Cristina CURIÑAHUI BAZÁN GRADO: 2º SECCIÓN: “B” ÁREA: Comunicación FECHA: 07-04-16 TÍTULO DE LA SESIÓN: “Leemos y comprendemos un texto narrativo, para saber qué nos cuenta el texto” ÁREA

COMPETENCIAS 3. Comprende textos escritos.

CAPACIDADES 3.2. Recupera información de diversos textos escritos.

INDICADORES 3.2.1. Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes. 3.2.1. Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple. 3.2.3. Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple con imágenes o sin ellas.

3.3 Reorganiza información de diversos textos escritos.

3.3.3. Construye, con apoyo de un organizador gráfico, el contenido de un texto. 3.3.4. Establece diferencias entre las características de los personajes de un texto. 3.3.4. Establece diferencias entre las características de las acciones y lugares de un texto.

COMUNICACIÓN

INICIO

PROPÓSITO El propósito de esta sesión es que los niños y niñas lean y comprendan textos de estructura simple, con temas reales o imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales.

SECUENCIA DIDÁCTICA Realizamos las actividades permanentes. En grupo clase: Se les presenta siluetas de un león, de un gato y de un perro.

 



TIEMPO 10 min.

Se les pregunta: ¿Qué son?, ¿qué animales son?, ¿pueden escribir sus nombres? En tarjetas escriben el nombre de los animales.





Se continúa preguntando: ¿cuál de ellos es un animal salvaje?, ¿cuál de ellos es un animal doméstico?, ¿por qué se llaman así?, ¿qué saben de los leones?, ¿qué saben de los gatos?, ¿qué saben de los perros?, ¿quieren saber una pequeña historia de uno de estos animales?, ¿de cuál de estos animales creen qué se tratara la historia?, ¿quieren saberlo?



Se comunica el propósito de la sesión: Hoy leerán y comprenderán un texto narrativo, para saber qué nos cuenta el texto. ANTES DE LA LECTURA: En grupo clase: Establecemos con los estudiantes las normas de convivencia necesarias a fin de que puedan leer y dialogar. Se anota en la pizarra para que al final de la sesión verifiquemos si las cumplieron o no. Se les entrega las fichas de lectura para que observan con atención los textos. Comentamos que leerán y comprenderán este texto para saber qué es lo que nos cuenta. Se propicia un diálogo con los niños y las niñas a través de estas preguntas: ¿De qué creen que trata este texto? ¿Por qué creen eso?

DESARROLLO     

250 min.



  



 

 

 

¿Qué imágenes observan? ¿Quién será el personaje principal?, ¿Por qué lo creen así? ¿Qué pasará con el personaje principal? ¿Qué tipo de texto es?, ¿Por qué?, etc. Se registra las respuestas en la pizarra con la finalidad de contrastarlas al final de la lectura. DURANTE LA LECTURA: En grupo clase: Se pega el papelote con el texto y lo leemos en voz alta entonando con claridad. Leen el texto en forma individual y grupal al frente y de sus lugares. Identifican y subrayan las palabras que la docente menciona a través de preguntas: ¿Dónde se encuentra la palabra atún? ¿Dónde se encuentra la palabra ratón? ¿Dónde se encuentra la palabra techo? ¿Dónde se encuentra la palabra atún?, etc. Dialogamos con los estudiantes sobre las características del texto: ¿Qué nos cuenta? ¿Qué palabras se usan en este tipo de texto? ¿Qué tipo de texto es?, ¿Por qué?, etc. DESPUÉS DE LA LECTURA: En grupo clase: Se contrasta la información relacionando lo que dijeron antes de la lectura con lo que saben ahora, porque ya lo leyeron, así descubrirán si tuvieron razón y cuánto se acercaron a lo que decía el texto. Se pide que ubiquen información en el texto a partir de estas preguntas: ¿Quién es Martín? ¿Qué se rompió Martín? ¿Qué sucedió primero? ¿Qué sucedió luego? ¿Qué sucedió después? ¿Cómo se diferencian los gatos de los ratones? ¿Qué pasó con Martin cuando vio pasar al ratón? Desarrollan la ficha de Comprensión Lectora, individualmente. En caso de los niños que tienen dificultades para ubicar la información, se les ayuda indicando la parte que deben releer a fin de hallar los datos solicitados. Pegan en sus cuadernos de Comunicación las fichas de lectura y comprensión de textos, según indicaciones. Completamos el siguiente organizador gráfico de acuerdo al texto: PERSONAJES



ACCIONES

LUGARES

Copian el organizador en sus cuadernos. En grupo clase:

 Se realiza una síntesis de la sesión explicando a los niños y a las niñas cómo son los textos narrativos y para qué sirven. 

Se les entrega fichas de lectura y de comprensión lectora, similar a la trabajada, a los niños y niñas que están leyendo, para que lo desarrollen.

CIERRE

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA EVALUACIÓN

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR



Se propicia la metacognición a través de estas preguntas: ¿Qué leímos hoy?, ¿Qué tipo de texto leímos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué aprendimos sobre un texto narrativo? ¿Qué nos gustó del texto? ¿Qué nos desagradó del texto?, etc.

  

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA Se pide a los niños y niñas que narren a sus padres o familiares lo aprendido el día de hoy. Desarrollan otras fichas de comprensión lectora. Lista de Cotejo. Registro Auxiliar.

            

Papelotes. Plumones. Cinta masking tape. Cartel de Normas de Convivencia. Ficha de lectura. Ficha de comprensión lectora. Papelote con el texto. Cartel de preguntas. Papelote con el cuadro del organizador. Goma. Tijeras. Colores. Cuadernos de Comunicación.



10 min.

Tarma, 07 de abril de 2016.

CRISTINA CURIÑAHUI BAZÁN

PEDRO VELÁSQUEZ LAVADO

PROFESORA DE AULA

SUB DIRECTOR

I.E. Nº 31516 "MARISCAL CASTILLA"

I. E. Nº 31516 "MARISCAL CASTILLA"

LISTA DE COTEJO

BOVIS RICALDI Kely Wendy

03

CAPCHA SANDOVAL Medaly Sayuri

04

CONTRERAS MOLINA Stefany Sayuri

05

CORONEL CUBAS Brando

06

DOMINGUEZ COLACHAGUA Nathalí

07

ESPINOZA MEZA Nissan David

08

HUAYNATES FLORES Frida Cristina

09

LADERA CHACPA Felix Hugo

10

LIMAYMANTA ASTAHUAMAN Donny

11

MEZA INGA Meliza Sonia

12

ORTIZ ASTETE Jhordan Mijael

13

OSCANOA PAUCAR Brayan Jose

14

PALLIN TINOCO Joseli Lucia

15

PARIAN CALZADO Yoselin Flor

16

PAUCAR MAYTA Erika Luz

17

PIZAN OSORIO Juliana Gabriela

18

QUISPE ROJAS Deyvis Elvis

19

RAMOS ROSALES Ester

20

RICRA AMARO Lucero Anghelí

21

RIVERA JORGE Juan Carlos

22

ROJAS HILARIO Noé Pedro

23

ROJAS ORIHUELA Kevin Jacksón

24

ROSALES JORGE Emerson Ovidio

25

SOLANO CHAGUA Paola Yonmy

26

SOLANO SOLANO Danitza Luz

27

TINOCO GASPAR Gady Celeste

28

UZURIAGA CHAGUA Yenifer Lizeth

29

ZEVALLOS LIMAYLLA Elias Benjamin



LOGRADO



EN PROCESO

X

3.3.4. Establece diferencias entre las características de las acciones y lugares de un texto.

02

3.3.4. Establece diferencias entre las características de los personajes de un texto.

BARZOLA CABRERA Yandeel Manuel

3.3.3. Construye, con apoyo de un organizador gráfco, el contenido de un texto.

01

3.2.3. Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple con imágenes o sin ellas.

APELLIDOS Y NOMBRES

3.2.1. Localiza información que se imágenes.encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, fnal), con estructura simple e



3.2.1. Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, fnal), con estructura simple.

COMUNICACIÓN 3. Comprende textos escritos. 3.2. Recupera información de 3.3 Reorganiza información de diversos textos escritos. diversos textos escritos.

NO LOGRADO

OBSERVACIONES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31516 “MARISCAL CASTILLA”

FICHA DE LECTURA NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________________________________________________ GRADO: ___________

SECCIÓN: ______________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31516 “MARISCAL CASTILLA”

FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________________________________________________ GRADO: ___________ SECCIÓN: ______________

FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________________________________________________ GRADO: ___________ SECCIÓN: ______________

1

2

3