Ficha beisbol 3ºESO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Profesora: Alicia Medina I. E. S. “Carabelas” UNIDAD DIDÁCTICA 3: “DEPORTES ALTERNATI

Views 137 Downloads 63 File size 524KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Profesora: Alicia Medina

I. E. S. “Carabelas”

UNIDAD DIDÁCTICA 3: “DEPORTES ALTERNATIVOS: BÉISBOL”

Ficha de trabajo: BÉISBOL DATOS PRELIMINARES Nombre y apellidos Alumno/a: Curso: 3ºESO/DIVER

Grupo:

Fecha de entrega:

1. ALGO DE HISTORIA El béisbol (también baseball) tiene sus orígenes en el juego del críquet y el rounders, que los colonos ingleses llevaron a Norteamérica. Cada uno de estos juegos se practicó en diferentes lugares de Estados Unidos, sobre todo en Nueva York y Boston. Sin embargo, no fue hasta 1839 cuando Abner Doubleday comenzó a utilizar el término baseball. Poco a poco, el juego fue ganando en espectacularidad y en número de practicantes. Hacia 1845 Alexander J. Cartwright diseñó el primer campo y fijó las primeras reglas de este juego. El primer partido con la nueva reglamentación se disputó el 19 de junio de 1846 en Nueva Jersey. Sin embargo, el reglamento y la técnica del béisbol no dejaron de mejorar con los años, cosa que hizo que también aumentase su atractivo. El béisbol se difundió debido a los conflictos bélicos con Cuba y otros países latinoamericanos, y durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, se extendió por Europa y Asia. El béisbol llegó a España en 1929. En esta época aparecieron las primeras competiciones y los primeros equipos como el Americano y el Kiowa. 2. ¿DONDE SE JUEGA? EL DIAMANTE (The diamond)



Campo (Field): Con forma de diamante (Diamond), tiene un campo exterior (Ourfield) y otro interior (Infield) delimitado por un cuadrado donde se sitúan las tres bases, el “home” y la plataforma del lanzador a una distancia de 18,45 m del bateador. centrado en el espacio citado.

CUADRO RESUMEN      

1

Zona exterior (outfield) Zona interior (infield). El cuadro está delimitado por las bases. 1ª base, 2º base, 3ª base y el home. En el centro del cuadro está el montículo del pitcher o lanzador. Línea de foul: Esta línea delimita el campo por los laterales. Banquillos o dugout.

Ficha de trabajo: JUGAMOS AL BÉISBOL

© Alicia Medina

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Profesora: Alicia Medina

I. E. S. “Carabelas”

Posiciones en el campo En el siguiente gráfico, se representan todos las de los jugadores del equipo defensor (Receptores). Los más importantes son:      

Pitcher: Lanza la pelota Catcher: Recoge la pelota lanzada por el pitcher y defiende el home. Bateador (Batter): Batea y corre las bases. Baseman: Jugador que defiende su base (1º, 2º, 3º base) Paracorto (Shortstop): Recoge las pelotas que van al infierld. Exteriores o outfielders (Leftfield, centerfierd, rightfield) Recogen las pelotas que van al outfield.

NOTA IMPORTANTE: El punto indica dónde se sitúan los jugadores en el campo. Como puede observarse los jugadores de las bases no se sitúan encima, sino cerca de ellas.

3. MATERIAL 

La pelota: Con un diámetro de entre 22,86 y 32,49 cm. y un peso entre 141 y 148 gramos. El núcleo es de goma o corcho, enrollado con hilo y forrado de tiras de de cuero blanco.



El bate: Debe ser redondo, con una longitud máxima de 106 cm. y un diámetro de 6,98 cm. Puede ser de madera o aluminio.



El guante: Es de piel y está forrado por dentro con material acolchado, y sirve para facilitar la recepción de la pelota a los jugadores defensores.



El casco de protección del bateador, y las rodilleras, la careta y el peto del Catcher (receptor) son otros materiales necesarios para el desarrollo del juego.

4. HOW TO PLAY? PARA EMPEZAR… 

El béisbol (Baseball) es un deporte de cooperación-oposición, con campo común y con participación alternativa en 2 roles bien diferenciados: Equipo atacante (bateador) y equipo defensor (lanzador).

Para los totalmente neófitos en este juego, aconsejo pensar en las similitudes del béisbol, con el juego de “pillar” que todos hemos jugado alguna vez. Así, en béisbol corremos para llegar a casa (Home), pudiendo pararnos en unos sitios seguros (las bases). En el béisbol el equipo que defiende, intenta “pillar” a los corredores, si bien aquí no se trata de coger físicamente, si no de tocar con la pelota, etc. Debéis ver estas similitudes solo como una pequeña ayuda al principio. En seguida veréis que el béisbol es mucho más.

2

Ficha de trabajo: JUGAMOS AL BÉISBOL

© Alicia Medina

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Profesora: Alicia Medina

I. E. S. “Carabelas”

5. EL REGLAMENTO BASICO 

Objetivos del juego: El objetivo del béisbol es conseguir más carreras que el rival. Se consigue una carrera cuando un corredor pisa en orden y sin ser eliminado, en una o más jugadas, la 1ª base, la 2ª base, la 3ª base y la base de Home.



Duración: No hay tiempo fijo. Un partido se juega a 9 entradas (inning). Cada equipo buscará lograr el máximo número posible de carreras. Los 9 jugadores pueden participar en cada entrada una vez como máximo. Un partido de béisbol no puede acabar en empate. Si al acabar la última entrada hay un empate, se continúan haciendo entradas adicionales hasta que se rompe el empate.



Jugadores: Cada equipo está compuesto de 9 jugadores



Inicio del juego: Antes de comenzar el partido los capitanes dan al árbitro el orden que seguirán para batear, que ya no se podrá variar. Una vez preparados los dos equipos, inicia el juego el lanzador, que proyecta la pelota hacia el bateador sobre la zona de bateo “strike zone”, limitada entre las axilas y las rodillas de éste



Desarrollo del partido: Un partido de béisbol se desarrolla por entradas (inning). Una entrada se compone de un turno de bateo y un turno de defensa para cada equipo.  

1ª turno de la entrada: Equipo “A” batea y equipo “B” defiende 2º turno de la entrada: Equipo “A” defiende y equipo “B” batea

El número de entradas por partido varía según la edad. En adultos se juega a 9 entradas, en categorías inferiores (infantiles, alevines, etc.) se suele jugar un número inferior. El equipo de casa siempre empieza el partido defendiendo. 

Desarrollo de una entrada: En cada entrada: o Equipo defensivo: Coloca sus 9 jugadores en el campo, uno sobre el montículo del lanzador (Pitcher) otro tras el home (catcher), otro defendiendo la 1ª base, otro entre primera y segunda base (llamado 2ª base), otro entre 2ª y 3ª base (llamado shortstop, o medio), otro defendiendo la 3ª base, y tres jugando en el exterior (outfielders). o Equipo atacante: Siguiendo el orden de bateo, los bateadores (Batters) pasarán por turnos para intentar batear la pelota lanzada por el pitcher y llegar a base sin ser eliminado. Cuando el bateador (batter) llega a primera base sin ser eliminado, se convierte en corredor de bases (runner) Cuando el equipo defensor consigue eliminar a tres atacantes, pasa a ser atacante y viceversa y se dice que se ha acabado media entrada. Cuando los dos equipos han atacado y defendido una vez, se dice que se ha acabado una entrada.

NOTA IMPORTANTE: Cada base sólo puede ser ocupada por un jugador.

3

Ficha de trabajo: JUGAMOS AL BÉISBOL

© Alicia Medina

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Profesora: Alicia Medina

I. E. S. “Carabelas”

ELIMINACIÓN DE JUGADORES ¿Cómo eliminar a un bateador? (Consideraremos bateador al jugador que está en el cajón intentando batear) The batter is out when…    



Cuando acumule 3 strikes (ver más abajo) Su batazo es atrapado en el aire por un defensa antes de que ésta toque el suelo (Aire o fly) Un defensa toca la 1º base con la pelota en su poder antes de que ésta sea pisada por el bateador. Un defensa toca al bateador con la pelota cuando el bateador intenta llegar a primera base.(Nota: es suficiente con tocarle con la mano que tiene la pelota, no es necesario tocarlo con la pelota en sí) Por decisión arbitral (debido a una violación de las reglas por el bateador)

¿Cómo eliminar a un corredor? (Consideraremos corredor a cualquier jugador atacante que empiece la jugada en una base y al bateador en el momento que éste pase de la primera base) The runner is out when…   

Si un defensa lo toca con la pelota mientras está fuera de una base Si un defensa toca la base a la que el corredor se dirige, siempre y cuando sea un corredor obligado. (ver más abajo el importantísimo concepto) Por decisión arbitral (por ejemplo cuando el corredor se separa más de un metro de la línea que une las bases para evitar ser tocado por un defensa con la pelota)

¿Cómo eliminar a un lanzador (Picher)?     

The picher is out when… Tirando cuatro bolas malas (Fuera de la zona de bateo) Si no sitúa por lo menos uno de los pies sobre el montículo del lanzador Si amaga el lanzamiento Si la bola lanzada, da en el cuerpo del bateador. Si hace un lanzamiento sin mirar al bateador.

BOLAS Y STRIKES. ¿Qué es un strike? El pitcher intentará lanzar la bola dentro de la zona de strike del bateador. Se considera Strike en los siguientes casos:  El bateador intenta golpear la bola pero falla.  El bateador no intenta golpear y la bola pasa por zona strike).  Cualquier bateo que va fuera del campo bueno (foul ball). Excepción: cuando el bateador tiene dos strikes en su contra, el bateo fuera no se contabiliza como strike, simplemente no se tiene en cuenta a ningún efecto.

NOTA IMPORTANTE: El bateador que acumule 3 strikes, es eliminado.

4

Ficha de trabajo: JUGAMOS AL BÉISBOL

© Alicia Medina

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Profesora: Alicia Medina

I. E. S. “Carabelas”

¿Qué es una bola mala (Ball)? 

Una bola mala (Ball) es cualquier lanzamiento fuera de la zona de strike, que el bateador no intente golpear. Excepción: Si la pelota lanzada por el pitcher golpea al bateador, éste se dirigirá a 1º base ganando una base.

NOTA IMPORTANTE: El bateador que acumule cuatro bolas avanza a primera base (Walk). BATTER CHANGES INTO BASE RUNNER WHEN (El bateador se convierte en corredor de bases cuando…)   

Batea y llega a la 1º base sin ser eliminado. Cuando es golpeado por un lanzamiento del pitcher (Gana 1º base, walk) Cuando al catcher se le cae la bola y el bateador llega a la base antes de que un fielder, en posesión de la bola, toque la base o al él.

Si un bateador batea una bola y:    

Alcanza 1base = Hit Alcanza 2 base= Doble hit Alcanza 3 bases= Triple hit Alcanza home plate= Home run

CORREDOR OBLIGADO – CORREDOR NO OBLIGADO (Leer con detenimiento) Un corredor está obligado a correr si ocupa una base que necesita un compañero que está avanzando. Veamos algunos ejemplos: 

Un jugador en 1º base está obligado en el momento en que el bateador golpea la pelota a campo bueno, ya que el bateador necesita la primera base.



Un jugador en 2º base está obligado en el momento en que el bateador golpea la pelota a campo bueno, solo si hay jugador en primera, ya que en ese caso el bateador necesita ir a primera y el corredor de primera necesita ir a segunda. Sin embargo, si no hay corredor en primera, el jugador de segunda no está obligado a correr (el bateador tiene la primera base disponible) y correrá solo si quiere.

5

Ficha de trabajo: JUGAMOS AL BÉISBOL

© Alicia Medina