FCC - U3 - 3er Grado - Sesion 05.docx

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN ¿Por qué son importantes los tributos que aportan los ciudad

Views 98 Downloads 3 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN ¿Por qué son importantes los tributos que aportan los ciudadanos del país?

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES Participa en asuntos Problematiza asuntos públicos a públicos para partir del análisis crítico. promover el bien común. Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir consensos.

NÚMERO DE SESIÓN 5/6

INDICADORES Maneja, de manera autónoma, diferentes formatos y fuentes para encontrar información sobre un asunto público. Emite opinión crítica sobre las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional y que puedan afectar a las personas.

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA HORA ( 45 minutos) Inicio(10 minutos)  El docente inicia la sesión recordando que los ciudadanos tenemos la responsabilidad de cooperar con la seguridad ciudadana, que es una condición inexorable para generar desarrollo y una convivencia fructífera. Así mismo, menciona que tenemos otras obligaciones o responsabilidades como la de tributar.  ¿Qué es un tributo? ¿Para qué se tributa? ¿Quiénes tributan? Son preguntas que puede plantear el docente y dar oportunidad a algunos estudiantes a responderlas.  Luego, el docente presenta los aprendizajes esperados en lenguaje sencillo, resaltando que será importante comprender que los ciudadanos tenemos otras responsabilidades que van a permitir construir obras para el bien común como hospitales, colegios, y otros; por eso, se abordará el tema de cultura tributaria.  El docente copia el título en la pizarra. Les plantea la situación retadora, explicándoles que en la sesión podrán conocer más acerca del significado de cultura tributaria y lo presentarán a través de un tríptico que promocione la responsabilidad tributaria para los miembros de su familia.  Los estudiantes copian el título de la sesión en sus cuadernos: Cultura tributaria. Desarrollo (20 minutos) El docente informa que verán un video y propone los siguientes pasos para analizarlo: Paso 1:  El docente presenta el video titulado Sunat: renta anual 2014 https://www.youtube.com/watch? v=wgglFFOyO3Y&list=PLfR_HWzaHaJqvcyaU2FTRSG1AU-ljlg8d. 0:47¨. Les pide que vean y escuchen. Paso 2:  Visto el video por primera vez, el docente lanza algunas preguntas y espera que naturalmente algunos estudiantes las respondan. El docente pasa por segunda vez el video y les pide que esta vez tomen nota, ya sea de lo que más le llame la atención o tratando de responder las preguntas que el docente ha planteado. Paso 3:  El docente hace preguntas y apreciaciones, y favorece la fluidez del diálogo con los estudiantes. Pasa por tercera vez el video, pero esta vez lo analiza con mayor profundidad con los estudiantes, de tal forma que lo hace cuadro por cuadro si fuera necesario.  Con este diálogo el docente conduce a los estudiantes a responder a las preguntas planteadas en el Inicio.

Cierre (5 minutos)  El docente cierra la hora de trabajo retomando los tres pasos que han realizado y que en la siguiente hora realizarán la restante. SEGUNDA HORA (45 minutos) Inicio ( 5 minutos)  El docente retoma la sesión pidiendo a algún estudiante que recuerde los pasos que ya han trabajado. Desarrollo (35 minutos) Paso 4:  El docente entrega una ficha o la proyecta para que la completen según lo analizado en el video. Menciona que este es el último paso.

Para el docente  El

Tópicos Tema

Descripción Agradecimiento por el pago de impuestos.

Idea central o principal Idea secundaria 1

Importancia del pago de impuestos.

Idea secundaria 2

Los impuestos permiten la capacitación de los maestros.

Idea secundaria 3

Los impuestos permiten que se paguen los sueldos a los docentes y se retribuya sus esfuerzos. Se necesita destinar mayor inversión para alcanzar una educación de excelencia.

Idea secundaria 4 Conclusión

Los impuestos se usan para mejorar las condiciones de infraestructura y servicios en las escuelas.

Los impuestos que se recaudan cada año no es suficiente y hay muchos ciudadanos que no los pagan.

docente plantea las siguientes preguntas: ¿Por qué el pago de tributos es una responsabilidad ciudadana? ¿Por qué es importante el cumplimiento de pago de tributos, como los impuestos a la renta? Sugiere que consulten también la página 170 del libro de texto.  Los estudiantes socializan sus respuestas. El docente puede mencionar que hay una ley que exige que todos los ciudadanos que estén obligados paguen sus impuestos. Puede concluir con los estudiantes que pagar tributos, específicamente los impuestos a la renta, es una cuestión legal pero también moral, porque de esta manera se retribuye al Estado lo que te provee (seguridad, educación, salud, servicios básicos, etc.) y se cumple solidariamente con los ciudadanos que solo pueden acceder mediante el Estado a estos servicios y para que estos lleguen a más o a todos los peruanos. Cierre ( 5 minutos)  El docente les plantea el reto de elaborar un tríptico creativo en la siguiente hora para promover la responsabilidad tributaria en su familia, por lo que les pide contar con todos los materiales y útiles necesarios.

TERCERA HORA ( 45 minutos) Inicio ( 5 minutos)  El docente pregunta a los estudiantes si saben si sus padres u otros familiares que viven en sus casas pagan sus impuestos a la renta. Es probable que algunos no lo sepan y otros tengan dudas.  Si es así, el docente puede preguntar por los lugares donde trabajan o en qué actividad se desempeñan e inferir si lo hacen o no. Desarrollo (35 minutos)  Con la información que han elaborado en esta sesión, el docente propone que elaboren el tríptico dirigido a los miembros de su familia, siguiendo algunos de los siguientes tópicos: - Qué son los tributos, especialmente los impuestos a la renta. - Por qué es importante pagar los impuestos a la renta. - Mensajes alusivos al cumplimiento de las responsabilidades tributarias. - Dibujos o gráficos que guarden relación con el mensaje. - Los estudiantes organizan todos los insumos necesarios para la elaboración de sus trípticos.  El docente monitorea el trabajo de los estudiantes y realiza anotaciones de su desempeño en su trabajo personal.  Los estudiantes socializan sus trípticos con toda la clase.  El docente felicita a los estudiantes y los anima a revisar sus trabajos en la clase de comunicación para realizar los ajustes necesarios y presentar su tríptico en la siguiente clase.´  Luego de ser evaluados, los estudiantes mostrarán los trípticos a sus padres y otros familiares y dialogarán en torno a este documento. Cierre (5 minutos)  El docente recuerda que todos los productos que se están produciendo servirán para el panel sobre las responsabilidades ciudadanas de los adolescentes.

TAREA A TRABAJAR EN CASA Revisar y reajustar los trípticos. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1. Texto escolar. Formación Ciudadana y Cívica 3° (2012). Lima: Editorial Santillana. 2. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo general (2013). Ministerio de Educación. 3. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo VII (2013). Ministerio de Educación.