Fase4 Grupo05

Comunicaciones Industriales Avanzadas CÓDIGO: 203047A_764 Fase 4 - Implementar pasarelas de comunicación industrial e i

Views 69 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comunicaciones Industriales Avanzadas CÓDIGO: 203047A_764

Fase 4 - Implementar pasarelas de comunicación industrial e interfaces de control comunicaciones industriales avanzadas Unidad No 3

Presentado a: Jesús Omar Vargas Tutor Entregado por: Andrés Felipe Casallas Arévalo (1143841947) Grupo: 203047_5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA NOVIEMBRE 30 DE 2020 BOGOTA

Cuadro consolidado. PASARELAS DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MODELO ABB-GATE-P2

ESPECIFICACIO NES

COSTOS

INTEGRACIÓN PROTOCOLOS

OBSERVACIONES

- Voltaje de 24VDV

El precio comercial se puede encontrar en 550 Dolares

-Puede coexistir con otros protocolos industriales.

-Se puede integrar a un sistema Scada de forma fácil permitiendo la escalabilidad del sistema sin muchos contratiempos.

-Protección K -Peso 0.12 kg - Pluto safety bus, PROFIBUS-DP.

- - PROFIBUS (GATE-P1/P2) with software version from 2.0 and GSD file revision 2.0. DeviceNet (GATED1/D2) with software version from 2.0 and updated EDS-file. CANopen (GATEC1/C2) with software version from 2.0 - Ethernet (GATE-E1/E2) with software version from 1.2.

LIMITACIONES DE USO

MOXA MGate MB3180

Alimentación 12 A 24v DC Consumo 200mA - IP Rating IP30 Serial Signals RS-232 TxD, RxD, RTS, CTS, DTR, DSR, DCD, GND RS-422 Tx+, Tx-, Rx+, Rx-, GND

El precio comercial se puede encontrar en 250 dólares

Modbus TCP Client (Master), Modbus TCP Server (Slave)

Es uno de los Gateway más robustos en el mercado.

No puede integrarse con otros protocolos, es muy especifico

-Profibus DP

Soporta muchos tipos de datos provenientes de -Modbus RS-458 equipos de diferente tipo, medidores de energía, -Modbus RTU controladores de fluje -Modbus RTU over entre otros, siempre y TCP cuando manejen el protocolo de comunicación Protocolo en cuestión -SNTP

Alimentación DC 24v Consumo 200mA Potencia de 4,8w a SIEMENS IE / PB LINK

-2 conectores hembras RJ45 -Velocidad de 10/100Mbits/s -Se integra en topología de anillo/MRP -conexión interfaz PROFIBUS y PROFINET

El precio comercial 300 Dólares

-SMTP -FTP

Pantallazos y su argumentación. •



Procedimos a abrir un nuevo proyecto en TIA portal.

Elegimos el PLC con el que vamos a trabajar en este caso uno de la familia S7-300



Con nuestro PLC ya en el rack realizamos las configuraciones de comunicación de lugar, así como abrimos un OB nuevo para programar el LADDER.



Configuración Ethernet del PLC, con esta dirección más adelante será enlazada al OPC Server.



Realizamos la programación ladder en el bloque OB, la cual consiste en un circuito marcha paro, al accionarse la entrada de tipo memoria M0.1 (push button) luego de pulsar, la señal pasa por un contacto normalmente cerrado el cual corresponde a la entrada M0.2 (Parada de emergencia), luego se energiza la bobina en la salida Q0.1, se agrega un contacto de retención Q0.1 el cual corresponde a la misma bobina para lograr que esta permanezca activa. Al presionar el push button M0.2, el circuito se des energiza.



Realizamos el cargue del proyecto para abrir una nueva sesión de PLCSIM, pero antes realizamos el proceso de conexión Ethernet al PLC.



Conexión exitosa con el PLC.



Luego de tener la conexión exitosa procedemos a abrir el PLC SIM (Simulador) y ponemos el plc en modo Run.



Luego de realizas las pruebas de activación del circuito con el simulador procedemos a empezar las configuraciones de un nuevo canal para lograr el encale con el OPC server.



Luego de configurado el Canal procedemos a realizar la relación de las variables o marcas parte del programa alojado en el PLC, con el fin de que queden declaradas en el OPC server.



Configuramos el adaptador de red de Windows con una Ip fija.



Abrimos como administrador el programa NeTosim y realizamos las configuraciones de lugar estando atentos a la disponibilidad del puerto 102.



Abrimos un nuevo proyecto de Labview y realizamos las configuraciones en el IO Server.



Luego de tener configurado el IO server abrimos un nuevo VI en Labview.



Luego de realizado el enlace procedemos a realizar la prueba de comunicación entre los pulsadores en labview y a visualizar la activación de las señales en OB realizado en el PLC.

Conclusiones. •

Se analizaron los tipos de sincronización mediante la simulación de un sistema de comunicación con diferentes interfaces para interconectar dos o más protocolos de trasmisión de diferentes fabricantes.



Con el desarrollo de la actividad se logró integrar las plataformas virtualizadas con los diferentes dispositivos que existen en el mercado, que permiten cambiar la interfaz física de un protocolo de comunicación industrial a otro.



Con esta actividad se concluye el 75% del curso y se presenta los resultados obtenidos en la practica y el compendio teórico aplicado para lograr los objetivos. Se logro integrar dos protocolos de transmisión de diferentes marcas y la integración entre la tía portal y el software Labview, de vital importancia para ver la simulación de la actividad realizada.

Bibliografía y cibergrafía. • Kazmierkowski, M. (2014). Industrial Communication Technology Handbook, 2nd Ed. [Book News]. IEEE Industrial Electronics Magazine, Industrial Electronics Magazine, IEEE, EEE Ind. Electron. Mag, 8(2), (pp. 67–68). Recuperado de: https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1109/MIE.2014.2316049.

• Oliva, N., Castro, G. M. A., y Díaz, O. G. (2013). Redes de comunicaciones industriales (pp. 470 – 476). Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de: https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48611?page=470.

• Domingo Peña, J. (2013). Comunicaciones en el entorno industrial. Editorial UOC. (pp. 96 – 97). Recuperado de: https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56299?page=96.

• Rodríguez, P. A. (2007). Sistemas SCADA (2a. ed.), (pp. 46 - 50). Barcelona, ES: Marcombo. Recuperado de: https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45922?page=62.

OVI: Vargas, J. (2016). Intercomunicación entre protocolos. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/10250.

OVI: Vargas, J. (2020). Redes IT y OT en la industria. [Archivo de video]. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35428.