FASE 5 COLABORATIVO

FASE 5. REALIZAR PROYECTO 3 PRESENTADO POR JENIFER GIRALDO RAMIREZ COD 1098308330 ANGELA MARIA NOREÑA MORA COD 2481620

Views 145 Downloads 5 File size 984KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 5. REALIZAR PROYECTO 3

PRESENTADO POR

JENIFER GIRALDO RAMIREZ COD 1098308330 ANGELA MARIA NOREÑA MORA COD 24816209

TUTOR: NORMA BEATRIZ JURADO CORTEZ

Grupo: 250110_22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA DICIEMBRE 2019

INTRODUCCION

En el presente trabajo final colaborativo, se evidencia el desarrollo de las actividades, teniendo en cuenta los temas trabajados en la unidades 1 ,2 del curso, realizando una recopilación de los proyectos realizados, mediante al investigación de las sustancias anti nutricionales identificadas en los alimentos escogidos, además de una conceptualización de la densidad de los nutrientes de cada alimento, donde se puedo evidenciar la composición nutricional, así como la cantidad de nutrientes y micronutrientes, reconociendo las implicaciones de su exceso o déficit en el organismo.

Producto 1. Partiendo de los productos obtenidos en los proyectos 1 y 2 construir un artículo el cual debe incluir: Título. Resumen. Palabras clave. Introducción. Materiales y métodos. Resultados. Discusión. Conclusiones. (Máximo 3 páginas). Referencias bibliográficas.

2. Mediante un folleto, presentar aspectos relevantes de los resultados originados en los momentos 1 y 2. Aquí deben hacer uso de su creatividad, se recomiendo presentar; diagramas, tablas, figuras, fotos, etc. No se trata de presentar un material saturado de información, sino una diagramación llamativa que sirva de herramienta para dar a conocer una investigación. (Máximo 2 páginas). Referencias bibliográficas. FOLLETO PAG 1

3. Plasmar en una red o telaraña, el trabajo realizado por el grupo según lo solicitado en el entorno práctico, aquí se incluirán el análisis de las gráficas generadas por el instrumento de cálculo de la DN, del mismo modo las respectivas evidencias del trabajo elaborado allí. (Máximo 2 páginas). Referencias bibliográficas.

4. Usando como materias primas tanto las conclusiones, como las recomendaciones, emanadas de los proyectos del 1 y 2, elaborar un esquema gráfico compuesto. Una línea para las conclusiones y otra para las recomendaciones en donde se evidencie la relación entre ellas. (Máximo 2 página). Referencias bibliográficas.

CONCLUSIONES



Con el desarrollo de los temas trabajados en las unidades 1 y 2 se reconocieron los conceptos fundamentales de la toxicología alimentaria, y su aplicación, su importancia en la inocuidad alimentaria y la implementación en un sistema HACCP.



Gracias al estudio de la toxicología alimentaria se puede detectar sustancias que pueden llegar a tener efectos negativos si su consumo no es moderado, y representar un riesgo para la salud del consumidor.

BIBLIOGRAFIA Que función cumple el sistema digestivo (2019) recuperado de: https://quefuncioncumple.com/que-funcion-cumple-el-sistemadigestivo/ Hernández, L. H. (2011). Nutrición humana. Sogamoso: UNAD. Unidad uno. Fundamentos de nutrición. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8925 Hernández, L. H. (2017). Nutrición y toxicología alimentaria: UNAD. Unidad uno. Nutrición Humana. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/14965