Fase 4_7 Opcion de Grado.

FASE 4: GUÍA DE ACTIVIDADES EVALUACIÓN FINAL POR POA Grupo: 102027_37 Tutor: Julio Cesar Hernández Universidad Nacion

Views 87 Downloads 7 File size 620KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 4: GUÍA DE ACTIVIDADES EVALUACIÓN FINAL POR POA

Grupo: 102027_37

Tutor: Julio Cesar Hernández

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas – ECACEN Opción de Grado Administración de empresas 2017

Introducción

En el desarrollo del presente trabajo seconsolidan temas importantes del reglamento estudiantil, respecto a las alternativas de grado que ofrece la ECACEN con el fin de

contribuir a la calidad del conocimientos brindando espacios para la generación de nuevas ideas innovadoras en las que podemos desarrollar habilidades técnicas de nuestra profesión. Es el producto final que se debe presentar para optar por un título profesional, cada universidad puede mostrar una variedad de opciones de trabajo de grado, donde se pretende que el estudiante demuestre la competencia y ponga en ejercicio los conocimientos adquiridos en el desarrollo del programa académico.

Logrando que el estudiante contextualice y apropie las diferentes alternativas de trabajo de grado, a través de un ejercicio práctico, con el fin de que estas alternativas sean aplicarlas cuando así se requieran en su trabajo de grado.

Justificación

La estrategia de aprendizaje basadas en los Reglamento General Estudiantil, Reglamento Académico, Sistema de Gestión de la Investigación y Alternativas de Grado son los

conocimientos y normatividad institucional que lleven a conceptualizar las diferentes alternativas para grado que oferta la ECACEN;con el fin de Fomentar en cada uno de los estudiante el desarrollo de emprendedor y positivo, con el fin de fortalecer su capacidad investigativa individual y colectivas para producir conocimiento a través del Sistema de Gestión de Investigación (SIGI) de la UNAD, pertinente al medio de las necesidades y oportunidades de las comunidades. Las organizaciones hoy en día buscan estar a la evolución de los cambios, para ello se apoyan en estrategias que les permita identificar las necesidades y expectativas complementar, profundizar e integrar los conocimientos y competencias desarrollados en el transcurso de su proceso formativo.

Objetivos

Objetivo General

 Lograr que el estudiante contextualicediferentes modalidades de grado ofrecida por ECACEN basados en reglamentos General Estudiantil, Académico, Sistema de Gestión de la Investigación y Alternativas de Grado ofertadas. Objetivos Específicos 

Analizar de forma concienzuda la temática y fomentar el desarrollo del espíritu emprendedor y científico de cada uno como estudiantes.



Aclarar modificaciones de los acuerdos.



Determinar la importancia del conocimiento de las opciones de grado y los procedimientos a seguir



Identificar el compromiso de la universidad con sus estudiantes para permitir que se conviertan en profesionales integrales



Verificar los conceptos de los estudiantes del grupo para encontrar una realimentación de los temas abordados y complementarlos para generar un aprendizaje en conjunto.



Mejora de la realidad social de nuestras comunidades locales regionales y globales.

DESARROLLO ACTIVIDAD FINAL COLABORATIVA CONCEPTOS BÁSICOS Y NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL Reglamento General Estudiantil 1. Defina que Es un estudio o investigación que nos permite analizar determinada problemática entiende por extrayendo ideas que le permitan al estudiante de último semestre de pregrado no solo Trabajo de generar nuevo conocimiento sino también a estructurar un contenido profundo

grado

1.1.Cuadro Resumen Capítulo VIII RGE.

relacionado con el tema seleccionado con el fin de dar solución a una problemática o proponer alternativas para satisfacer necesidades de una población determinada. En este trabajo el estudiante debe demostrar un nivel alto de conocimiento y habilidades que le permitan orientar mejor la hipótesis sobre la que trabajara. OPCIONES DE GRADO Créditos de posgrado: Permite cursar y aprobar 10 créditos de un programa de posgrado de la UNAD Monografía: Desarrollo de una investigación con base en la revisión de masas documentales Proyecto de investigación: Resultado de un proceso de gestión del conocimiento a traes de metodologías reconocidas Diplomado de profundización: Permite actualizar, profundizar y apropiar nuevos aprendizajes Pasantía: se realiza en el campo de práctica, se debe producir un informe acorde a los lineamientos del programa Judicatura: para estudiantes de Ciencias Jurídicas y derecho, verifica competencias y desempeños académicos Proyecto Aplicado: Proyecto para una transferencia social de conocimiento que contribuya a la solución de problemas Creación de Obra Artística: para programas de las disciplinas artística y literarias, produce una obra resultado de una investigación ACOMPAÑAMIENTO DE TRABAJO DE GRADO Este apoyo aplica para las opciones de grado monografías, proyecto aplicado o proyecto de investigación siempre y cuando haya cursado el noventa por ciento de crédito académicos o pensil del pregrado, para lo anterior la Universidad dispone un recurso docente que asesora en trabajo y acompaña al estudiante en el desarrollo de este proceso final. Para las otras opciones de grado como son curso de profundización, créditos de posgrado o pasantía cuando se haya cursado el 90% de los créditos académicos. Para pasantía o practica se asignara un docente que se encargará de realizar seguimiento El plazo para desarrollar la opción de grado es de 2 periodos académicos; si el estudiante no logra el desarrollo total de su opción de grado debe pagar el valor de 2 créditos académicos.

Modificaciones, aclaraciones al Reglamento General estudiantil sobre los acuerdo 06, 07 y 018, con respecto a las alternativas de grado. REQUISITOS PARA DESARROLLAR LA OPCION DE GRADO: Acuerdo 06 Este acuerdo contiene especificaciones acerca de los requisitos que debe cumplir el estudiante para poder adelantar las alternativas de proyectos de grados, empezamos por especificar que en Proyecto de desarrollo social comunitario se estableció para iniciar con

Acuerdo 07

Acuerdo 018

este que ya haya cursado el 75 % de los créditos académicos y una propuesta de proyecto aplicada y avalada. Para el Proyecto de investigación se tiene que haber cursado al igual que el anterior 75% de los créditos, pero también presentar un anteproyecto enfocado al programa al que se está matriculado, avalado por un docente, una vez lo termine el estudiante pasa copia de manera electrónica terminado y una carta del Director de Trabajo de Grado y días posteriores a los 15 días se debe sustentar. En el Diplomado de profundización se debe cursar el 90% y el Director realizará un informe por cohorte con avances y limitaciones. En créditos de posgrado es indispensable haber aprobado el curso opción de grados en 3.5, el estudiante contará con el seguimiento de consejería académica, esta se desarrolla en empresa, centro de investigación u otros escenarios de ejercicio profesional nacionales e internacionales. El ejercicio laboral no se puede homologar como pasantía, como tampoco las prácticas profesionales incluidas en los planes de estudio no son equiparables con la Pasantía. La judicatura, esta será presentada al Consejo Académico para la reglamentación cuando el programa correspondiente sea creado por la máxima autoridad competente. Por último La creación de obra artística en esta hay que matricular la opción de grado cuando cursa el Taller Integral I, debe construir un documento-protocolo. En este acuerdo se establece el intercambio estudiantil, Modalidad en la cual en el marco de una acuerdo de movilidad, los estudiantes cursan créditos correspondientes al plan de equivalencias, en el campus virtual o físico de la Universidad anfitriona quien, a su vez, dispone de un grupo de estudiantes para cursar créditos académicos en el campus virtual de la UNAD bajo el mismo plan de equivalencias. En pasantías la opción de grado que realiza el estudiante en su campo de conocimiento, o profesión con el fin de poner en práctica actualizar y fortalecer sus habilidades y competencias, establecer redes de cooperación interinstitucional fortaleciendo su formación integral. En cuanto a inmersión en lengua extranjera que son cursos de profundización dirigidos a estudiantes de pregrado y posgrado orientados al fortalecimiento de competencias en el dominio de una lengua extranjera, mediante experiencias vivenciales y de aprendizaje en otro país.  En este de manera puntual modifican los artículos 25, 28, 30,45, 75,77 y 80 del Acuerdo número 029 del 13 de diciembre de 2013 por el cual se adoptó el Reglamento General Estudiantil de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).  Artículo 25 correspondiente a la Matricula permanente según el sistema de créditos académicos y tiempos de duración, el cambio enfocado a que pueden ser matriculados en periodos ordinarios 16 semanas y periodos complementarios de 8 semanas durante cada vigencia anual.  Artículo 28Aplazamiento de Matricula: Este solo será dentro de los 15 días siguientes para periodos de 16 semanas, por fuerza mayor, caso fortuito se definirá la situación por el Consejo académico.



Resumen Artículos 16 al 36, capítulo III RA. Selección del tema Alternativas de grado Papel y responsabilidad del estudiante. Papel y responsabilidad del director Papel y responsabilidad del jurado Calificación del documento Sustentación

Artículo 30 Cancelación de Créditos Académicos: Este solo será dentro de los 15 días siguientes para periodos de 16 semanas, no da lugar a la devolución de los derechos pecuniarios.  Artículo 47 requisitos para la homologación: Debe cumplir con los requisitos exigidos, certificados de calificaciones, convenios  Artículo 76 Plazos para el desarrollo de lo Opción de Grado: Es establecido como 12 meses calendario, pagando los derechos pecuniarios dado el caso.  Artículo 77 Aprobación, Sustentación y publicación de resultados de opción de trabajo de grado: debe contar con el concepto favorable, en Programas de Grados, Especialización, Maestrías y Doctorado y jurado o jurados calificador.  Artículo 80 Distinciones y Estímulos: Reconocimiento a los 10 primeros puestos en las pruebas de estado de Egreso educación media y educación superior, se les otorgara una beca plena en un programa ofertado por la UNAD. Reglamento Académico El Reglamento Académico en el capítulo III titulado como:  De las situaciones Académicas, en sus artículos del 16 al 36, donde muestra una simplificación del las actividades que podemos adelantar como estudiantes de la Unad en referente al trabajo de grado, el cual una vez realizado, se espera la aprobación por parte de los responsables de certificar la veracidad y cumplimiento de lo establecido, que son aquellos profesionales pertenecientes a la Unad y quienes integran del comité académico y de investigación seccional quienes propician que hayan diversas alternativas de grado se espera un plazo no mayor a 30 días la publicación de los resultados del estudio de las propuestas y la asignación de los asesores o directores de trabajo.  Alternativas de trabajo grado, para orientar lo que se va a desarrollar y presentar ante el comité los guías de este proceso. Las diferentes alternativas son: Proyecto aplicado, Proyecto de Investigación, Monografía y Práctica profesional créditos de postgrado en el nivel de Especialización y de Curso de Actualización.  Es indispensable mencionar que hay un apoyo y acompañamiento al estudiante durante todo el proceso por Director de Trabajo de Grado, Tutor y/o Tutores de la Unad y un funcionario de la entidad de la práctica para alcanzar los objetivos propuestos. Es así que de mencionado acompañamiento se desprenden unas responsabilidades específicas las cuales son; del Director o Asesor del trabajo de grado, relacionadas con las alternativas de Proyecto aplicado, Proyecto de Investigación, Monografía y Práctica profesional dirigida; concertar con el estudiante la programación de las asesorías que se harán efectivas en el desarrollo del trabajo de grado; asesorar al estudiante en la selección y acceso a las mejores y más pertinentes fuentes de información, para el trabajo de grado; realimentar los informes de avance que presenta el estudiante; asesorar metodológicamente al estudiante para asegurar el logro de los objetivos; realizar la revisión general del



trabajo desarrollado y orientar su adecuada presentación para la evaluación concerniente; avalar, con su nombre, la calidad del trabajo realizado por el estudiante y enviar informe a la coordinación académica y de investigación; participar en la sustentación del trabajo de grado que así lo amerite. Por otra parte se establece que la mayor responsabilidad la tenemos nosotros los estudiantes pues somos los que necesitamos llevar a cabo la aplicabilidad de los conocimiento adquiridos y demostrar que podemos desenvolvernos en el ámbito laboral de esta manera mostrar toda la preparación de cada semestre. Por lo anterior relaciono el artículo 20 del mencionado reglamento enfocado a las responsabilidades de nosotros frente al desarrollo las alternativas de Proyecto aplicado, Proyecto de investigación, Monografía y Práctica profesional dirigida; debemos; enviar informes de avance al director del trabajo de grado, según el cronograma concertado para este efecto; poner en conocimiento del Director o Asesor del trabajo de grado, cualquier problema que pueda incidir en los resultados esperados; cumplir las orientaciones del Director o Asesor del trabajo de grado, dentro de los plazos estipulado; cumplir con los protocolos o metodologías requeridas según las características disciplinarias del trabajo en ejecución, y llevar una base de datos adecuada de la información acumulada; organizar la logística necesaria para llevar a cabo el trabajo de campo; entregar el producto final del trabajo, para la revisión por parte del Director o Asesor asignado y realizar los ajustes a que haya lugar; sustentar su trabajo de grado, cuando se amerite tal tipo de presentación; cumplir las demás orientaciones que establezca la Escuela para el desarrollo del trabajo de grado; cumplir con las obligaciones pactadas con el establecimiento, organizacióno gremio, en el caso de la práctica profesional dirigida y en las alternativas de grado de Créditos de postgrado en el nivel de Especialización y de Curso de Actualización debemos como estudiantes; realizar procesos de reconocimiento del material didáctico de los cursos académicos que matricula; diseñar planes de trabajo académico para generar procesos de aprendizaje, de profundización y apropiación de los contenidos didácticos, de los cursos académicos matriculados; establecer líneas de trabajo para el desarrollo de actividades académicas de transferencia de conocimiento, de situaciones conocidas a situaciones desconocidas, en cada uno de los cursos académicos que matricula; desarrollar las actividades relacionadas en la guía didáctica, de acuerdo con el cronograma establecido. Es nuestro deber como estudiantes debemos realizar la sustentación del trabajo de grado, que es un evento de carácter público, en el cual lo sustentamos de forma argumentativa, propositiva y profesional. Cabe resaltar que para sustentarlo se hace necesario haber obtenido mínimo una nota igual o superior a tres punto cinco (3.5) en este trabajo. Proyecto académico pedagógico solidario

1.2.Reflexión de la lectura páginas 144 a la 154, del PAPS

Tema a desarrollar 2. ¿Qué es el sistema de gestión de investigaci ón SIGI?

En la UNAD encontramos una opción de desarrollo personal y profesional para nosotros como personas con expectativas y deseos de superación; pero aunque los contenidos temáticos son buenos y estructurados teniendo en cuentas las actualizaciones de cada carrera ha desmejorado un poco el acompañamiento docente, dado que hoy en día no podemos cuestionar o saber sin estamos apropiando los contenidos de la mejor manera. Con lo anterior podemos afirmar que el esfuerzo de nosotros en constante, la exigencia es cada vez mayor y de la misma manera nuestra satisfacción. En mi concepto personal pienso que la educación debería basarse en un aprendizaje continuo de manera teórico-práctica que nos ayude a dimensionar las causa de varias problemáticas y buscar una solución efectiva buscando siempre el bien común o la solución a algún problema social; pienso que debemos ver más allá de los contendidos, cuestionar temáticas muy marcadas en la sociedad o analizar alguna compañía donde se evidencien indicadores en rojo que pongan en duda la continuidad del negocio analizando a su vez las causales y la manera de minimizar estos factores de riesgo, estudiando e implementando alternativas de mejoramiento que potencialicen el core del negocio.Todo lo anterior nos permite enfrentarnos a situaciones críticas con las que nos encontraremos en un escenario laboral que cada día es más exigente y competitivo. La UNAD da especial importancia en el enfoque que quiere que sus estudiantes asuman, creando un ambiente educativo donde nosotros como estudiantes indaguemos y aprendamos a tener una mentalidad investigativa, con pensamiento crítico y analítico y creativo que nos permita buscar soluciones efectivas y enfrentar de cara a los problemas empresariales y/o sociales que se puedan presentar. Todo lo anterior busca mantener un ideal de que a través de la adquisición de conocimiento sean enfocados para mejorar y forjar un mejor futuro mediante la implementación de técnicas de aprendizaje que generen en nosotros la autonomía, la decisión correcta y la convicción del trabajo, se hace basada en valores y principios académicos, pautas metodológicas, técnicas y procedimientos de la investigación cualitativa y cuantitativa, hacia los fundamentos del bienestar social y la motivación personal y formación como futuro profesional para ser un ser humano integral y consciente de sus actos con capacidad de aportar significativamente a nuestra sociedad.. DESARROLLO ACTIVIDAD 2 LA INVESTIGACIÓN DE LA UNAD Respuestas Concretas El SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN, es un sistema misional abierto que permite que grupos de investigación creados en la universidad puedan cumplir los objetivos propuestos, sustentar los resultados obtenidos en la investigación realizada, dar a conocer los avances a nivel científico que se logran y los enfoques que se logran ya sea regional, nacional o internacional. De igual manera desea ampliar conocimientos necesarios para el desarrollo social por medio de la educación a distancia y los ambientes

¿Cuál es su propósito?

Qué aportes realiza el SIGI a las alternativas para grado

Tema a desarrollar 2.1.Resuma las líneas de Investigaci ón de la ECACEN

Historia

virtuales de aprendizaje como apoyo. El propósito fundamental es fomentar que los estudiantes de la universidad participen en proyectos de investigación, con los cuales puedan desarrollar alternativas de solución para problemáticas en las sociedades donde se desarrolla, de esta manera puedan generar un impacto en el cambio de la calidad de vida de los habitantes, participando así como representantes ante otras universidades a nivel nacional y en la propia institución. Teniendo en cuenta las diferentes opciones de grado que la universidad otorga hacia los estudiantes, el SIGI aporta a las alternativas de grado el conocimiento autónomo en primera instancia, luego al pasar al trabajo en equipo aplicar en las investigaciones realizadas la aplicación del método científico. A partir de ello algunas de las opciones de grado que la ECACEN otorga y que están directamente implicadas con el SIGI se encuentran: - Proyecto aplicado - Proyecto de investigación - Monografías - Créditos de postgrado - Diplomado de profundización Debido a que en las opciones anteriores se trabaja con equipos de trabajo donde es necesario realizar trabajos de investigación verificando falencias a resolver por medio de dichas opciones, y para obtener los resultados esperados es crucial manejar las herramientas que el SIGI otorga Respuestas concretas (recomendado redactar no copiar ni pegar) Las líneas de investigación son aquellas que ponen orden a las actividades a realizar de investigación, abordando un eje temático en común permitiendo una integración de manera ordenada y sistemática, facilitando aportes colaborativos hacia un campo de conocimiento específico permitiendo así articular diferentes actividades de investigación desarrollando la producción intelectual de los estudiantes. Dichas líneas de investigación son: 1. Pensamiento Prospectivo y Estrategia 2. Emprendimiento Social y Solidario 3. Gestión y Políticas Públicas 4. Cadenas Productivas Agroindustriales 5. Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable 6. Gestión de las Organizaciones Las líneas de investigación de la UNAD, parten en el año 2005 donde se determinaron las primeras tres, en el año 2009 se desarrolla por medio de una construcción perspectiva con doce líneas de investigación y dos años después, en el 2011, por medio del ejercicio de agrupación se determinó asignar solo seis líneas de investigación que son las que actualmente funcionan en la universidad avaladas por el consejo de escuela y el concejo

académico y para el año 2012 se desarrolla la innovación circular teniendo como base las seis líneas de investigación adscritas por medio del comité de investigación de la escuela ECACEN y a partir de ello incorporan componentes del ámbito social y académico 1. Pensamiento Prospectivo y Estrategia: Las características - Creado el 6 de Septiembre de 2012 generales de - Sus áreas de conocimiento son: Ciencias Administrativas, Sociales , Humanas, cada línea. Agrarias - Las Sub-líneas de investigación son: o Gestión Prospectiva y Estratégica de las Organizaciones o Prospectiva Territorial o Prospectiva Sectorial o Prospectiva Tecnológica o Prospectiva para la Educación o Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva o Innovación o Gestión del Conocimiento  Sus ejes temáticos  Prospectiva  Futuro  Tecnología - El programa de soporte son los programas de la ECACEN - Los grupos de investigación en esta línea son: o Grupo Líder Grupo o GIEPE Carlos William Mera - ZCBC o GRINDES Yolanda González - ZCO o QUIRÓN Hugo Alberto Martínez - ZAO o SINDAMANOY Alicia Cristina Silva - ZSUR o CANANGUCHALES Fernando Silva Sabi - ZSUR o PROMETEO Ariel Alfonso Reyes - ZCBC o FÉNIX José Éver Castellanos - ZCBC o GIDESGOP Jorge Isaac Agudelo - ZOCC 2. Emprendimiento Social y Solidario - Creado el 6 de Septiembre de 2012 - Sus áreas de conocimiento son: Administración, ciencias de la gestión y afines - Las Sub-líneas de investigación son: o Emprendimiento Social o Internacionalización Empresarial o Emprendimiento Tecnológico o Emprendimiento Innovador o Emprendimiento Cultural

o Emprendimiento Solidario o Emprendimiento en Desarrollo Sostenible - El programa de soporte son los programas de la ECACEN - Los grupos de investigación en esta línea son: o Grupo Líder Grupo o PROMETEO Ariel Reyes – ZCBC o INYUMACIZO Adelaida Cuéllar (*) - ZSUR o HUNZAHUA Marleny Torres - ZBOY o GICACEN Julio César Sánchez – ZCAR o GIEPE Carlos William Mera - ZCBC (*) Docente ECACEN – Grupo Interescuelas 3. Gestión y Políticas Públicas - Creado el 6 de Septiembre de 2012 - Sus áreas de conocimiento son: Ciencias de la Administración y la Gestión y Ciencias Políticas - Las Sub-líneas de investigación son: o Gestión de Organizaciones Públicas o Estado y Poder o Desarrollo y Gestión Territorial - El programa de soporte son los programas de la ECACEN - Los grupos de investigación en esta línea son: o Grupo Líder Grupo o GIEPE Carlos William Mera – ZCBC o FÉNIX(Fusionado con Ágora en 2014 José Éver Castellanos – ZCBC 4. Cadenas Productivas Agroindustriales - Creado el 6 de Septiembre de 2012 - Sus áreas de conocimiento son: Administración, Agropecuarias y afines - Las Sub-líneas de investigación son: o Integración vertical o Cooperación o Tecnificación de procesos o Desarrollo socioeconómico regional o Políticas públicas agrícola e industrial - El programa de soporte son los programas de la ECACEN - Los grupos de investigación en esta línea son: o Grupo Líder Grupo o INYUMACIZO Adelaida Cuéllar (*) - ZSUR o SINDAMANOY Alicia Cristina Silva - ZSUR o CANANGUCHALES Fernando Silva Sabi - ZSUR

o G´KAIRA Mery Catherine Behrentz - ZCBC o GIEPE Carlos William Mera – ZCBC * Docente ECACEN – Grupo Interescuelas 5. Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable - Creado el 6 de Septiembre de 2012 - Sus áreas de conocimiento son: Ciencias Económicas - Las Sub-líneas de investigación son: o Desarrollo región-urbe o Economía ambiental o Economías alternativas o Economía solidaria o Economía agraria  Sus ejes temáticos  Desarrollo económico y social  Desarrollo humano  Gobernanza solidaria  Emprendimiento solidario - El programa de soporte son los programas de la ECACEN - Los grupos de investigación en esta línea son: o Grupo Líder Grupo o FÉNIX (Fusionado con Ágora - 2014) José Éver Castellanos – ZCBC o HUNZAHUA Marleny Torres – ZBOY o GRINDES Yolanda González – ZCO o INYUMACIZO Adelaida Cuéllar (*) - ZSUR (*) Docente ECACEN – Grupo Interescuelas 6. Gestión de las Organizaciones - Creado el 6 de Septiembre de 2012 - Sus áreas de conocimiento son: Administración, ciencias de la gestión y afines. - Las Sub-líneas de investigación son: o Gestión contable y financiera o Gestión estratégica o Mercadeo o Gestión de talento Humano o Responsabilidad social o Internacionalización empresarial o Planeación de las organizaciones - El programa de soporte son los programas de la ECACEN - Los grupos de investigación en esta línea son: o Grupo Líder Grupo

Tema a desarrollar

o PROMETEO Ariel Alfonso Reyes - ZCBC o FÉNIX (Fusionado con Ágora en 2014) José Éver Castellanos – ZCBC o GIEPE Carlos William Mera - ZCBC o IDEAS EN ACCIÓN Olga LiliethMatallana - ZCBOY o GICACEN Julio César Sánchez - ZCAR o SINDAMANOY Alicia Cristina Silva - ZSUR o CANANGUCHALES Fernando Silva Sabi - ZSUR o ILAMA Martha Lucia Fuertes - ZCSUR o INCACEN Jesús Rafael Fandiño - ZCAR Respuestas concretas

La ECACEN quiere promover en la comunidad estudiantil cultura investigativa, donde los estudiantes analicen diferentes problemáticas y creen grupos donde desarrollen proyectos de investigación importantes que sean viables para su ejecución. Para lo anterior esta escuela propone varias opciones de grado que pondrán a prueba la capacidad analítica, critica e investigativa como lo son: Proyecto Aplicado este permite que se brinden soluciones efectivas para la solución de algún problema diseñando estrategias de mejoramiento continuo en ambientes sociales; para esta opción de puede escoger cualquiera de estas 4 opciones: 1. Proyecto de Emprendimiento Empresarial 2. Proyecto de Desarrollo Tecnológico 3. Proyecto de Desarrollo Social 4. Diagnósticos Proyecto de Investigación esta opción le permite al estudiante plantear una temática y formular un problema o varias hipótesis basadas en el método científico que considere debe ser reevaluado con el fin de poner en práctica no solo los conocimientos adquiridos en su pregrado sino también su capacidad investigativa. Los estudiantes que elijan esta opción pueden pertenecer al grupo de semilleros de investigación. Monografía esta opción le permite al estudiante durante la investigación generar conocimientos técnicos profesionales sobre un tema. Para esta opción de grado se abordan varios aspectos y variantes del caso guiados por un método especifico de estudio para tratar el tema seleccionado a profundidad. 2.3 Identifique y resuma las 6 etapas para desarrollar un proyecto de investigación

Según el reglamento General estudiantil, a que alternativas para grado es obligatorio articularlas con una de las líneas de investigación de la ECACEN

No. de la etapa

Identificación de la etapa

Resumen de cada una de las etapas

1

Identificación de las necesidades

Comienza con el conocimiento de una necesidad existente, un problema en cuestión o una oportunidad encontrada y termina con una solicitud de propuesta para mejorar la condición encontrada.

2

Desarrollo de una propuesta de solución

Al identificar la necesidad en el paso anterior, donde se realiza un balance de propuestas viables para su solución y a partir de ello verificar los elementos que pueden ser incluidos para poder llegar a un acuerdo de satisfacción con el cliente.

3

Planeación del proyecto

La planeación permite verificar como se desarrollan las tareas dentro del presupuesto y en el tiempo estipulado, de tal manera que se tenga presente que, cómo, cuanto, quien, en cuanto tiempo y el costo del desarrollo del proyecto. Se identifican dos partes: 1. Planeación detallada del proyecto 2. Aplicación del proyecto

4

Realización del proyecto

Luego de realizar dicha planeación, se procede a poner en marcha, a partir de ello, se va aumentando el trabajo a desarrollar conforme se incluyan más tareas en el proyecto.

5

Control del proyecto

En esta fase se desarrolla la supervisión de los avances del proyecto para medir el progreso hasta la fecha y compararlo con el cronograma establecido, se debe realizar de manera oportuna y periódica.

6

Terminación del proyecto

Al culminar dicho proyecto se desea aprender de la experiencia adquirida en todo el proceso realizado para mejorar en próximos proyectos a implementar.

DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVOFASE TRES 3. 0 Definición de cada una de las alternativas de la ECACEN No. Nombre alternativa

de

la Definición concreta, agregar su opinión personal al respecto.

1

PROYECTO APLICADO

2

PROYECTO DE INVESTIGACION

3

PASANTIA

4

MONOGRAFIA

5

CRÉDITOS DE POSGRADO NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN

6

No

3.1 y 3.2 Nombre de la alternativa

1

Proyecto aplicado

2

Proyecto de

*Proyecto de emprendimiento empresarial, en el cual se desarrollan diferentes iniciativas para solucionar problemáticas encontradas en las empresas de la región. *Proyecto de desarrollo tecnológico, que como su opción anterior se desea dar solución en este caso a procesos productivos o a productos como tal apoyados de herramientas tecnológicas. *Proyecto de desarrollo social comunitario: en este caso se enfoca en la sociedad en la que el estudiante se desempeña, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes apoyados de las herramientas que la misma comunidad le puedan brindar. tiene como finalidad dar solución a problemáticas establecidas por medio de los conocimientos adquiridos en la universidad a través de la carrera de igual manera aplicar el método científico a todos los procesos necesarios para el desarrollo del proyecto Permite poner en práctica lo aprendido en el proceso de formación por medio del ejercicio laboral la cual se desarrolla en una empresa, centro de investigación u otras opciones de ejercicio profesional Tiene como finalidad principal promover la investigación formativa, así mismo profundizar en un tema en específico avalado por la universidad. Tiene como prioridad mantener una educación permanente, permitiendo al estudiante que avance en la ruta de formación que desee seguir.

Pueden ser desarrollados de manera investigativa o simplemente actualización de un tema específico depende la oferta publicada.

3.1Requisito para inscribir o registrarla cada una de 3.2Calificación las alternativas de grado. mínima para aprobar cada alternativa de grado *Técnicos, tecnólogos y programas de grado: haber 75% trabajo cursado 75% de créditos académicos desarrollado y 25% a *Posgrado: haber cursado 45% de créditos académicos sustentación *Pago de derechos pecuniarios TOTAL: 3,5 mínimo *Legalizar matricula ante Registro y Control *Presentar propuesta del proyecto aplicado *Propuesta Avalada *Haber cursado 75% de créditos académicos para el 50% Calificación de

investigacion

3

Pasantia

4

Monografia

5

Créditos de posgrado en el nivel de especialización o maestría

6

Diplomado de

programa que espera graduarse por medio de esta opción *Deberá llevar a cabo la presentación avalado por un docente del grupo de investigación, quien deberá entregar su aprobación ante el comité de investigación *Desarrollar sustentación pública y aprobación del trabajo de grado *Vincularse a un trabajo de grado en la opción de grado proyecto de investigación. *Haber cursado 90% de créditos académicos para el programa que está matriculado *Realizar solicitud por escrito ante el Comité Curricular del programa por medio del formato establecido por la UNAD *Desarrollar el plan de trabajo *Presentar carta de intención de una organización donde se plantee desarrollar el proyecto donde se requiera la participación del estudiante a través de pasantía *Pasantía debe tener relación directa con el programa estudiado *Matricular por una sola vez *Tener un promedio académico igual o superior a 4.0 *Haber cursado 75% de créditos académicos para el programa que está matriculado *Inscribir la monografía en una de las líneas de investigación institucional *El plan de trabajo debe contemplar máximo dos periodos académicos *Sustentación de la monografía ante la comunidad académica *El comité de investigación trazará los niveles de exigencia de la monografía. *Haber cursado 90% de créditos académicos para el programa que está matriculado *Haber aprobado los créditos académicos de opción de grado con nota mínima de 3,5 *Pagar derechos pecuniarios vigentes para programa de posgrado *Haber cursado 90% de créditos académicos para el

proyecto de investigación 25% Cumplimiento del plan de trabajo 25% Sustentación del informe final TOTAL: 3,5 mínimo

50% Calificación de desempeño en la institución o empresa 25% Calificación informe final 25% Sustentación informe final. Aprobación del docente asignado y funcionario que realizó el seguimiento

Cumplir con el plan de trabajo acordado El jurado de la monografía asignará la calificación TOTAL:3,5 mínimo

Aprobar todos los créditos con una nota mínima de 3,5

75% Evaluación

profundización

3.3

3,4

3,5

3,6

programa que está matriculado *Pago de derechos pecuniarios *Legalizar matricula ante Registro y Control Académico

Quien realiza: La autorización de aceptación de las propuestas de trabajo de grado y el nombramiento del director, asesor o docente acompañante para programas de grado. El nombramiento de jurados de trabajo de grado para programas de grado es responsabilidad de:

inicial el intermedio 25% Evaluación final TOTAL: 3,0

Proyecto aplicado: Comité de investigación zonal. Proyecto de investigación: Comité de investigación de escuela. Monografía: Comité de investigación de escuela. Pasantía: Comité curricular del programa. Diplomado de profundización: El docente es nombrado por la dentro del proceso de asignaciónde carga académica. Créditos de posgrado: Los docentes son nombrados por la dentro del proceso de asignación descarga académica. - Proyecto aplicado, Proyecto de investigación y Monografía: de investigación de escuela. Proyecto aplicado: Comité de investigación zonal. Proyecto de investigación: Comité de investigación de escuela. Monografía: Comité de investigación de escuela. Pasantía: No aplica jurado. Diplomado de profundización: El jurado es nombrado por la dentro del proceso de asignación de carga académica. Créditos de posgrado: No aplica jurado. - Creación de obra artística: Comité curricular del programa. Plazos para el 12 meses calendario o pago de continuidad si excede el tiempo desarrollo de la opción de trabajo de grado. ¿El estudiante debe pagar continuidad académica cuando haya terminado el 100% de los créditos exigidos en el programa matriculado? Explicar: El porcentaje Proyecto de grado, monografía : (%) de evaluación de Trabajo desarrollado o documento: 75% las opciones de trabajo Sustentación: 25% de grado, explicarlas Proyecto de investigación: una a una. Documento: 50% Jurado: 25% Sustentación: 25%

escuela escuela Comité

escuela

3.7

3.8

La opción de trabajo de grado puede ser desarrollada por los estudiantes de forma individual o en grupos ¿Cuánto es el máximo de estudiantes para desarrollar el trabajo de grado? Que debe contener: La carta de intención que establece el Acuerdo 006 de 2014 para la opción de trabajo de grado

Diplomado: Desarrollo de actividades: 75% Sustentación: 25% Pasantía: Calificación de la empresa: 50% Informe final:25% Sustentación: 25% Proyecto aplicado: Máximo tres estudiantes (o Según lo defina cada escuela). Proyecto de investigación: Máximo tres estudiantes (o Según lo defina cada escuela). Monografía: Máximo dos estudiantes. Pasantía: Individual. Diplomado de profundización: Según la rúbrica del diplomado.

La carta de intención que establece el Acuerdo 006 de 2014 para la opción de trabajo de grado PASANTÍA debe contener como mínimo nombre, identificación del estudiante y programa al cual pertenece,nombre de la empresa, objeto de la pasantía, nombre del coordinador de la empresa responsable deacompañar al estudiante, duración, compromiso de pago de ARL, remuneración (si aplica). Además, la pasantía tiene como requisito la suscripción de un convenio entre la UNAD y la organización o institución, en el que se definan los aspectos mencionados en el Acuerdo No. 006 de mayo 28 de 2014 del ConsejoAcadémico y las disposiciones del decreto 055 del 14 de enero de 2015, el cual debe ser suscrito por eldirector zonal, previo aval de la propuesta por parte del Líder nacional de programa o cadena de formación.

Parte 2. TRABAJO PRÁCTICO a) Identificación del contexto o entorno donde vive

Estudiante

Contexto o entorno Unad

Indicar cuál es la: Necesidad, problema INVESTIGACIÓN: La oportunidad identificada de emprendimiento es en la Universidad UNAD de La Plata ya que por medio del representante al concejo superior estudiantil, nos colabora con los diferentes inquietudes y nos da a conocer los benéficos que como estudiantes tenemos como los créditos (de ICETEX, PICHINCHA y ahora se otorga un descuento del 15% si el estudiante es afiliado a la CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR, todos estos beneficios nos ayuda a que sea más flexible la financiación.

Actualmente resido en la ciudad de Tunja en el noroccidente de la ciudad, en una parte donde se ve muchos jóvenes con mucha libertad de tiempo y muchas veces andan en malos pasos y con malas compañías, además que los barrios aledaños se ve mucho este tipo de malos hábitos que toman como por ejemplo, hurto, venta y consumo de sustancias psicoactivas, intimidación a los vecinos entre otras. Ciudad de Medellín.

DESARROLLO SOCIAL: Por la razón expresada anteriormente, es importante darles a conocer diferentes opciones para direccionar mejor su tiempo libre y que pueden ser productivas de manera personal y laboral, así que una idea de proyecto social es crear una fundación sin ánimo de lucro para capacitarlos en diferentes labores y poder utilizar su tiempo libre en talleres artísticos, como pintura, música, deportes, entre otros, de tal manera mejorar la calidad de vida de los jóvenes incluidos y niños

María del Pilar Sanabria

July Paola Rivera

Yeniffer Londoño Penagos

Sandra Marcela Sáenz Laura Patricia Amaya

Estudiantes de IX y X semestre UNAD DESAJUSTE SOCIAL DE TUNJA

Investigación Esta ciudad tiene un problema de contaminación demasiado grave y altera la tranquilidad de toda la sociedad, porque se ha visto una nueve gris que rodea la ciudad, pero no se sabe cuál es la raíz de este problema, unos dicen que son las fábricas de Medellín otros dicen que son los gases que emiten lo vehículos y hay un sin número de explicaciones, sin embargo es vaga la respuesta. No existe una herramienta, que facilite la apropiación de las opciones y proceso de grado INVESTIGACION Lastimosamente el mejoramiento incremental

de Tunja depende más de los estratos bajos, de personas con escasos recursos que aportan a los impuestos ya que lastimosamente pertenecemos a un estado que tiene políticas inversas donde se favorecen a falsos pobres en niveles 1 y 2 del sisben quitándole este beneficio a personas realmente necesitadas; lo anterior es una de las tantas consecuencias del desajuste social que vivimos día a día pero para esto se podría evaluar una distribución optima de los recursos limitados apoyando nuestra economía municipal con políticas tributarias progresivas y no reversivas, que sumen al desarrollo de la ciudad de Tunja y que contribuya notablemente a mitigar problemas de alto impacto social como la delincuencia común, el hurto calificado, deserción escolar, entre otros tantos factores que impactan notablemente en el desarrollo y crecimiento de la población Tunja.

b) Descripción clara y concisa:

Estudiante

María del Pilar Sanabria

July Paola Rivera Quiroga

Necesidad oportunidad detectada

Posible solución a esa necesidad u oportunidad.

Indicar con cual alternativa de grado será posible realizarla.

Buscar una herramienta de orientación de De investigación Monografía las opciones y proceso de grado

De desarrollo social

Fundación sin ánimo de lucro donde se realicen

Proyecto aplicado en la opción: Proyecto de

Justificar dada

la

respuesta

Para realizar esta monografía, se debe medir el conocimiento de las opciones de grado, en estudiantes de IX y X semestre y con base en ello recopilar la información necesaria, de acuerdo a la normatividad, para resolver las inquietudes, diagramando un documento de fácil asimilación En la comunidad en la que resido, se ve mucho caso de jóvenes que por falta de supervisión de sus padres,

diferentes talleres donde se vean enfocados dar herramientas laborales y de esparcimiento para mejor aprovechamien to del tiempo libre

Yeniffer Londoño Penagos

Investigación

Adelantar una investigación exhaustiva donde se determine la causa principal de la contaminación en Medellín y de acuerdo a lo encontrado enviar a la alcaldía y Gobierno la solución al problema bajo la invención de

desarrollo social comunitario

Proyecto de investigación

tienen demasiado tiempo libre que no saben enfocar positivamente, por estas mismas razones encuentran en la mayoría de ocasiones malas compañías que al final solo los incitan a tener una vida descontrolada y desenfrenada donde terminan ingresando a vicios como el alcohol, las drogas, a realizar actos vandálicos convirtiendo así su futuro muy incierto, es por esta misma razón que independiente de las situaciones por las que se vean involucrados, nosotros como miembros de la sociedad en la que viven tenemos que aportar de manera positiva a mejorar su calidad de vida, por esta misma razón el proyecto que se plantea por medio de la fundación permite realizar este aporte y beneficiando a muchas personas. Esta investigación busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la ciudad de Medellín mediante la búsqueda de la problemática raíz de la contaminación que se evidencia a plena luz del día, observándose una nube gris que rodea la ciudad, que se sabe que es por emisión de gases, pero no se sabe que la emite y no se tiene una solución. Por eso es importante crear un proyecto que permita dar alternativas que ayuden a la

un proyecto que solucione la problemática.

Sandra Marcela Sáenz

Laura Patricia Amaya

alcaldía y Gobierno afrontar tal situación.

De investigación

Crear una herramienta de orientación de las opciones y proceso de grado

Monografía

Solución de problemáticas sociales

Buscar igualdad para todos los ciudadanos y mejorar la calidad de vida de las personas con bajos recursos.

Proyecto de Investigación

a

Para realizar esta monografía, se debe medir el conocimiento de las opciones de grado, en estudiantes de IX y X semestre y con base en ello recopilar la información necesaria, de acuerdo a la normatividad, para resolver las inquietudes, diagramando un documento de fácil asimilación Elegí esta problemática social porque los pobres le están dando de comer a los ricos, no me parece justo que en este momento haya personas de bajos recursos luchando para que los incluyan en el sisben y que gente con ingresos altos estén disfrutando de este beneficio pudiendo pagar seguridad social. El gobierno debe actuar inmediatamente para trabajar porque todas las personas tengan las mismas oportunidades y no que las personas que trabajan día y niche por un salario mínimo sigan haciendo a los ricos más ricos.

CONCLUCIONES

De acuerdo con los procesos básicos de la gestión y fuentes documentales para la comprensión de las alternativas para grado de la ECACEN nos permitió conocer oportunidades investigativas a través del SIGI y reconoce la investigación formativa como una herramienta para aportar desde la academia a la construcción y mejora de la realidad social de nuestras comunidades locales regionales y nuestro entorno laboral. Las alternativas para grado de la ECACEN nos conducen a plantear y desarrollar de forma adecuada una opción de trabajo de grado con el fin de promover el desarrollo de emprendedor y mejorar la capacidad investigativa individual y colectivas para producir conocimiento a través del Sistema de Gestión de Investigación de la UNAD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hernández Gutiérrez, J. (2016). OVI reconocimiento unidad 1. Colombia: Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9095 UNAD (2013). Reglamento General Estudiantil, Bogotá. D. C. Recuperado de: https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_A CUE_029_20131229.pdf UNAD (2014). Acuerdo No 006, Bogotá. D. C. Recuperado de: https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2014/COAC _ACUE_20140528_006.pdf UNAD (2014). Acuerdo No 007, Bogotá. D. C. Recuperado de: https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2014/COSU _ACUE_007_20140701.pdf UNAD (2015). Acuerdo No 018, Bogotá. D. C. Recuperado el 13 de mayo de 2016 de: https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2015/COSU_A CUE_018_20151120.pdf UNAD (2006). Reglamento académico, Bogotá D.C. Recuperado de: https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/Reglamento%20Estudiantil/ACUE_COS U_15_2006_Reglamento_Academico.pdf UNAD (2011). Proyecto académico pedagógico solidario. PAP solidario. Versión 3.0. Bogotá. D. C. Recuperado de:https://academia.unad.edu.co/images/papsolidario/PAP%20solidario%20v3.pdf Hernández Gutiérrez, J. (30,11,2016). OVI reconocimiento unidad 2. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9094 UNAD (2012). Sistema de Gestión de la Investigación (SIGI), Bogotá D.C. Recuperado de:http://academia.unad.edu.co/acerca-del-sistema-de-investigacion-sigi UNAD (2012). Estatuto de Investigación, Bogotá. D. C. Recuperado de:https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/Acuerdo%20024%20Abril%2017%2 0de%202012.pdf UNAD (2013). Líneas de investigación de la ECACEN, Bogotá D.C. Recuperado de: http://academia.unad.edu.co/ecacen/investigacion-y-productividad/lineas

UNAD (2013). Historia de las líneas de Investigación ECACEN, Bogotá D.C. Recuperado de: https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/ESCUELAS/ECACEN/L%C3%ADnea

s_de_Investigaci%C3%B3n/Historia_de_las_L%C3%ADneas_de_Investigaci%C3%B3n_ ECACEN.pdf UNAD (2013). Grupos de investigación de la ECACEN, Bogotá D.C. Recuperado de: http://academia.unad.edu.co/ecacen/investigacion-y-productividad/grupos Instituto Tecnológico de Sonora (2007) Etapas del desarrollo de proyecto [OA] Recuperado dehttp://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa4/Etapas_del_desarrollo_de_proyecto/index.ht m Hernández Gutiérrez, J. ( 08,12,2016). OVI reconocimiento unidad 3. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9092 UNAD (2013). Alternativas para trabajo de grado. Bogotá D.C. Recuperado de: http://academia.unad.edu.co/ecacen/oferta-academica/alternativas-para-grado VIACI (2015) Procedimiento: Opciones trabajo de Grado. Sistema integrado de Gestión (SIG). Bogotá D.C Recuperado de: https://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/procedimientos/P-7-9.pdf