Fase-4-Realizar-El-Proyecto-Creacion-de-Empresa-Solidaria - Parte Colaborativa.docx

FASE 4 - REALIZAR EL PROYECTO - CREACIÓN DE EMPRESA SOLIDARIA DORIANA LISETH PEREZ P. CODIGO: 57294270 GRUPO: 102020_8

Views 15 Downloads 1 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 4 - REALIZAR EL PROYECTO - CREACIÓN DE EMPRESA SOLIDARIA

DORIANA LISETH PEREZ P. CODIGO: 57294270

GRUPO: 102020_86

TUTOR: JULIO CESAR SANCHEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD SANTA MARTA

DICIEMBRE 2019

1. Requisitos

Las entidades de naturaleza cooperativa, los fondos de empleados y las asociaciones mutuales, así como sus organismos de integración y las instituciones auxiliares del cooperativismo, deberán presentar además de los requisitos generales, constancia suscrita por quien ejerza o vaya a ejercer las funciones de representante legal, según sea el caso, donde manifieste haberse dado acatamiento a las normas especiales legales y reglamentarias que regulan a la entidad constituida. Así mismo, deberán presentar el certificado de acreditación sobre educación solidaria, expedido por la Unidad Administrativa Especial para las Entidades Solidarias. Tenga en cuenta que ante la Cámara de Comercio se debe presentar: Copia auténtica de la escritura pública, o documento privado de constitución reconocido ante notario Acreditar las aceptaciones de los nombrados en los cargos de administración, representación legal y revisoría fiscal, además de aportar sus números de identificación. El FORMULARIO DEL REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO que contiene la leyenda ¨PARA TRÁMITE EN CÁMARA¨, el cual se solicita en la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, presentando el documento de constitución y fotocopia del documento de identidad del representante legal o su apoderado, con exhibición del original. Formulario de Registro Único Empresarial y Social (RUES), debidamente diligenciado y firmado por el representante legal o su apoderado. Cancelar el valor correspondiente a los derechos de inscripción, de acuerdo a las tarifas del año respectivo y el Impuesto de Registro Departamental. Al momento de radicar el documento en la Cámara de Comercio, se requiere la presentación del representante legal o de su apoderado debidamente acreditado. La persona que presente el documento para registro debe exhibir el original de su documento de identidad.

Una vez efectuado el registro en la Cámara de Comercio se debe seguir el siguiente procedimiento: Solicitar dos certificados de existencia y representación legal en la Cámara de Comercio, los cuales se entregarán junto con el formato 1648 “Información Número Identificación Tributaria”. El representante legal o su apoderado, solicitará en cualquier entidad financiera la apertura de una cuenta corriente o de ahorros a nombre de la entidad constituida, presentando el formato 1648 y el certificado de existencia y representación legal correspondiente. Una vez obtenga la constancia de la titularidad de la cuenta corriente o de ahorros, con esta y el certificado de existencia y representación legal el interesado formalizará la inscripción ante la DIAN, donde obtendrá el Certificado de Inscripción en el Registro Único Tributario – RUT. En el caso de que el interesado no haya presentado ante la DIAN la constancia de la titularidad de la cuenta corriente o de ahorros dentro de los quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de expedición del formato 1648. La DIAN reportará a las Cámaras de Comercio el cambio de estado del Nit, eliminándolo de los certificados.

2. Características

Toda cooperativa deberá reunir las siguientes características: 1. Que tanto el ingreso de los asociados como su retiro sean voluntarios. 2. Que el número de asociados sea variable e ilimitado. 3. Que funcione de conformidad con el principio de la participación democrática. 4. Que realice de modo permanente actividades de educación solidaria. 5. Que se integre económica y socialmente al sector cooperativo. 6. Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados sin consideración sus aportes. 7. Que su patrimonio sea variable e ilimitado; no obstante, los estatutos establecerán un monto mínimo de aportes sociales no reducibles durante la existencia de la cooperativa. 8. Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del remanente. 9. Que tenga una duración indefinida en los estatutos. 10.Que se promueva la integración con otras organizaciones de carácter popular que tengan por fin promover el desarrollo integral del hombre.

3. Estatuto.

El estatuto de toda cooperativa deberá contener: 1. Razón social, domicilio y ámbito territorial de operaciones. 2. Objeto del acuerdo cooperativo y enumeración de sus actividades. 3. Derechos y deberes de los asociados; condiciones para su admisión, retiro y exclusión y determinación del órgano competente para su decisión. 4. Régimen de sanciones, causales y procedimientos. 5. Procedimientos para resolver diferencias o conflictos transigibles entre los asociados o entre éstos y la cooperativa, por causa o con ocasión de actos cooperativos. 6. Régimen de organización interna, constitución, procedimientos y funciones de los órganos de administración y vigilancia, condiciones, incompatibilidades y forma de elección y remoción de sus miembros. 7. Convocatoria de asambleas ordinarias y extraordinarias. 8. Representación Legal: funciones y responsabilidades. 9. Constitución e incremento patrimonial de la cooperativa: reservas y fondos sociales, finalidades y formas de utilización de los mismos. 10. Aportes sociales mínimos no reducibles durante la vida de la cooperativa; forma de pago y devolución: procedimiento para el evalúo de los aportes en especie o en trabajo. 11. Formas de aplicación de los excedentes cooperativos. 12. Régimen y responsabilidades de las cooperativas y de sus asociados. 13. Normas para fusión, incorporación, transformación, disolución y liquidación. 14. Procedimientos para reforma de estatutos y, 15. Las demás estipulaciones que se consideren necesarias para asegurar el adecuado cumplimiento del acuerdo cooperativo y que sean compatibles con su objeto social.