Fase 4 - Anexo 1 Economia(1)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN P

Views 121 Downloads 24 File size 659KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

Anexo -Guía de Actividades Unidad 3: Fase 4- Oferta, demanda y Elasticidad ANEXO No 1 1. Suponga un mercado con las siguientes curvas de oferta y demanda: Qd = 120 -0.2P

Qo=8+0.8P

PUNTO DE EQUILBRIO a. Encuentre el precio y cantidad de equilibrio 1 4 4 1 4+1 5 P = 112= P= 112=1 P = 112=P Qd=Qo =120− P=8+ P = 120−8= P+ P = 112= 5 5 5 5 5 5 Precio Qd Qo 8 0 120 Punto de Equilibro para un precio 112 10 118 16 y para unas cantidad 97,6 tanto para 50 110 48 oferta y la demanda. 100 100 88 112 97,6 97,6 Qd=120-0,2*112=97,6 150 90 128 Qo=8+0,8*112=97,6 175 85 148 200 80 168 210 78 176 b. Grafique este mercado (sea explícito con los cortes en los ejes).

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

CURVA DE LA DEMANDA A mayor precio menor cantidad de producto Es un bien inferior.

CURVA DE LA OFERTA A mayor precio más cantidades para la venta.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

c. Estime el excedente del consumidor y del productor.

Qd=120-0,2P ; SE ESTIMA AL PRECIO 0: Qd=120-0,2*0 =120 mínimo de Q EXConsumidor= A= b*h/2 = B=97,6 H= (120-112)=8 A=

97,6∗8 780,9 = =390,4 2 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

Excedente del productor… Qo=8+0,8P ; SE ESTIMA AL PRECIO 0: Qo=8+0,8*0 =8 mínimo de Q Exp=área A+ área B Área A= b*h Area B= b*h/2 B=8 b= (97,6-8)=89,6 H=112 h=112 exp=area A +area B=( b∗h ) +

( b∗h2 )=( 8∗112 )+( 89,6∗112 )=896+5017,6=5913,6 2

Ext =Exc+exp=390,4+ 5913,6=6304

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

d. Suponga que en este mercado se genera un cambio tecnológico y se genera una nueva oferta: Qo = 20+0.8P; la demanda sigue teniendo la misma curva. Encuentre el desequilibrio que se genera al precio de equilibrio original.

Qd=Qo 120−0,2 P=20+0,8 P 120−20=0,8 P+0,2 P 100=1 P 100=P

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

Ejercicio Oferta, Demanda y Punto de EQUILIBRIO 250 200 DEMANDA OFERTA

150 100

100

50

Precio 0 10 50 100 112 150 175 200 210

Qd 120 118 110 100 97,6 90 85 80 78

Qo 20 28 60 100 109,6 140 160 180 188

0 0

20

40

60

80

100 120 140 160 180 200

Análisis: Al tener un mercado con Qd=120-0,2P y Qo=8+0,8P y cambiar la oferta a Qo=20+0,8P, se tiende a una variación respecto al equilibrio del primer mercado (112 en el precio y la cantidad 97,6) por el cambio tecnológico que provoca un desplazamiento en la cuerva de la oferta. Cuando observamos la

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

curva de la oferta, el factor tecnológico se mantiene constante y el precio de equilibrio varía (de 112 a 100) y cantidad de 97,6 a 100, es decir que el productor ha mejorado el costo de producción y disminuido el precio porque puede sacar más oferta al mercado; y la ley de giffen, en relación a la demanda asegura que no habrá perdidas, sino que en expectativa se venderán más. 2. Vuelva a la situación original, con las curvas de oferta y demanda iniciales, y suponga que se genera una disminución del ingreso del consumidor, dejando la nueva demanda en: Qd = 90 -0.2P; la oferta sigue teniendo la misma curva.

Qd=Qo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

20−0,2 P=8+0,8 P 20−8=0,8 P+ 0,2 P 12=1 P 12=P Precio 0 10 12 50 100 112 150 175 200

Qd 20 18 17,6 10 0 -2,4 -10 -15 -20

Qo 8 16 17,6 48 88 97,6 128 148 168

Uno de los determinantes de la demanda es el ingreso del consumidor, este afecta en un precio constante en la curva con un desplazamiento hacia la izquierda, es decir no hay poder adquisitivo ni dinero suficiente para comprar al productor, por ende el punto de equilibrio es menor y los ingresos del productor son menores.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

3. Suponga los siguientes casos, en cada uno grafique la situación expuesta mostrando como se presenta el movimiento de la curva correspondiente, muestre los efectos que se generan en el precio y las cantidades, el desequilibrio y el nuevo equilibrio: a.

En el mercado de agua embotellada. La entrada de aguas saborizadas generan una fuerte competencia, en especial por el valor agregado.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

b. En el mercado de calzado escolar. Comienza el año escolar y los padres de familia están en los almacenes en la búsqueda de calzado para el ingreso de los estudiantes a los colegios.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

c. En el mercado del arroz. El fenómeno de la niña ha traído como consecuencia fuertes lluvias que desfavorecen el cultivo de arroz.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

d. En el mercado del dólar. Se generan expectativas de incremento en la tasa representativa del mercado debido a la inestabilidad en las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos y al mismo tiempo aumento en la cantidad de dólares ofrecidos.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

e. En el mercado de computadores. Se generan disminuciones en las importaciones de computadores debido a la inestabilidad del precio del dólar y al mismo tiempo las personas están demandando menos computadores por el alza de los precios.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

4. Suponga que la tabla de demanda de un mercado X de discos compactos está dada por: Se requiere estimar: - La elasticidad precio de la demanda, cuando el precio se incrementa de $12 a $14, para las situaciones A y B, respectivamente). De acuerdo con el resultado: ¿la demanda por discos compactos es elástica o inelástica? Justifique ampliamente la respuesta. Cantidad Cantidad Precios demandada demandada ($) Situación A Situación B 12 20 25 14 16 20

Situación A---Elasticidad precio Diferencia porcentual precio

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI Escuela: ECACEN Programa: Economía Curso: Fundamentos de economía Código: 105001

Pf −Pi ∗100 Pi 14−12 ∆ %P= ∗100 12 50 ∆ %P=↑ 3 Diferencia porcentual cantidad ∆ %P=

Qf −Qi ∗100 Qi 16−20 ∆ %Q= ∗100 20 ∆ %Q=↓−20 ∆ %Q=

Elasticidad precio ∆ %Q ∆ %P ↓−20 ep= ↑16,66 ep=↓−1,2 Si elasticidad precio de la demanda Ep>1 , entonces es elástico 0