Fase 3 Productividad Humana

FASE 3: PRODUCTIVIDAD HUMANA APLICACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PRESENTADO POR: OMAR ISAAC MENDOZA ME

Views 81 Downloads 4 File size 284KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 3: PRODUCTIVIDAD HUMANA

APLICACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PRESENTADO POR: OMAR ISAAC MENDOZA MENDOZA CÓD: 1118540442

GRUPO:

212025_14

PRESENTADO A: RUTH MENDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA DICIEMBRE DE 2020

INTRODUCCIÓN A través de este trabajo, la capacidad humana es el recurso fundamental para cualquier asociación. De esta manera, en la empresa SAFETY FULL S.A.S y según sus resoluciones y misión institucional, los trabajadores son el activo más significativo. Por definición, el activo humano los ejecutivos es el ciclo actualizado en torno a la metodología y la protección del esfuerzo, los encuentros, el bienestar, la información, las habilidades y la prosperidad de los individuos de la asociación, para servir al individuo, a la propia asociación y a la nación en general.

Las organizaciones se enfrentan hoy en día a una vulnerabilidad extraordinaria y a una rivalidad extrema que requiere cambios poco comunes para reaccionar ante estas dificultades. Deben buscar una mayor seriedad en el mercado para hacerla valer dentro del marco financiero actual que se describe por ser extremadamente evolutivo, innovador, globalizado y en ajuste duradero. En este clima, las organizaciones deben mantener sus grados de adecuación, productividad y calidad. Por lo tanto, es importante avanzar hacia un arreglo situado en la capacidad de los ejecutivos. Para lograr organizaciones serias en condiciones evolutivas, los individuos deben ser el factor crítico para dar solidez, resistencia y mejora jerárquica.

1. Realizará una descripción detallada de la empresa, determinando su actividad económica, misión, visión, políticas empresariales, sedes (Si es aplicable). SAFETY FULL S.A.S

ACTIVIDAD ECONOMICA Servicios de asesoría y consultoría en Sistemas Integrados de Gestión. ¿Quiénes son? Se estableció como una organización de acciones simplificada, para dar respuestas viables, a las organizaciones, ofreciendo algún incentivo a nuestros clientes y/o cómplices y crear un desarrollo y giro práctico de los acontecimientos. Que servicios presta la empresa SAFETY FULL S.A.S GESTION DE LA CALIDAD GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

GESTION DEL TALENTO HUMANO

MISION SAFETY FULL S.A.S, brinda a las empresas públicas y privadas servicios en Consultoría, diseño e implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), Capacitación y entrenamiento en las áreas de higiene industrial, seguridad industrial, seguridad vial, emergencias, riesgos laborales, Seguridad y salud en el trabajo; Satisfaciendo los requerimientos de nuestros clientes mediante eficiencia y calidad de la prestación de nuestros servicios, generando una rentabilidad creciente y sostenible a sus accionistas, y a los trabajadores la posibilidad de desarrollar sus competencias laborales. VISION SAFETY FULL S.A.S, asume el compromiso de posicionarse para el año 2.025 como una empresa líder en servicios de asesorías, consultoría, capacitación en las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo, higiene, seguridad industrial, protección ambiental, prevención de desastres, con presencia a nivel Nacional, en continuo mejoramiento y crecimiento, elegidos por nuestra innovación, calidad humana, soluciones sostenibles para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, contribuyendo positivamente a la sociedad y actuando con compromiso social. Principios corporativos Disposición de servicio Centramos nuestras actividades en atender los requerimientos de nuestros clientes, con el objetivo de que se inclinen en general hacia nosotros. Respecto a la consideración y el desarrollo humano: Dinamizamos el gran trato como forma de vida, y creamos aperturas de avance que instan a los individuos a producir un incentivo en cada una de sus actividades. Adaptabilidad y adaptación al cambio: Los miembros contribuyen decentemente a los recursos de sus cooperativas y a la organización basada en la popularidad. Autogobierno e independencia: Nos gusta ajustarnos a las necesidades e inclinaciones del clima, esa es la razón por la que vivimos en un aprendizaje y avance duradero, asegurando la información y construyendo nuestras habilidades. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los programas y actividades de promoción y prevención desarrolladas en SAFETY FULL SAS, estarán orientadas al fomento de una cultura preventiva y del autocuidado a la intervención de las condiciones laborales que puedan causar accidentes y enfermedades laborales, al control del ausentismo y a la preparación de respuesta ante emergencias.

Para esto SAFETY FULL SAS, establece los siguientes objetivos: 1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles. 2. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en la empresa. 3. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales. SAFETY FULL S.A.S; asume la responsabilidad de proteger la salud y la

seguridad de todos sus trabajadores independientemente de su vinculación laboral en los diferentes ambientes de trabajo, por tanto, mantiene unas condiciones seguras y saludables. El responsable asignado por la empresa para liderar el desarrollo del sistema de seguridad y salud en el trabajo cuenta con el apoyo de la alta gerencia y trabajadores en general, mediante el compromiso de los mismos con las actividades de seguridad y salud en el trabajo. Para el cumplimiento de esta Política y el logro de los objetivos propuestos de la alta dirección, permanentemente orientarán sus esfuerzos y destinaran los recursos físicos, económicos y talento humano requeridos para la oportuna identificación, valoración e intervención de los peligros que puedan generar accidentes de trabajo, enfermedades laborales, así como los que se requieren para el desarrollo efectivo de actividades y la mejora continua. POLITICA NO ALCOHOL, TABACO Y DROGAS SAFETY FULL SAS, ha implementado la política de no consumo de alcohol, tabaco y drogas dentro de la empresa, con el fin de prevenir incidentes o accidentes de trabajo y así mismo, evitar que al presentarse alguna de estas situaciones se altere de alguna forma el flujo normal de las operaciones laborales. La política sobre el consumo de no alcohol, tabaco y drogas va dirigida a todo el personal que labora para la empresa, incluyendo subcontratistas y visitantes en general.

SAFETY FULL SAS, prohíbe terminantemente: Portar y/o transportar bebidas embriagantes en las instalaciones de la empresa. Presentarse a laborar bajo la influencia del alcohol, tabaco y/o drogas. Consumir alcohol, tabaco y/o drogas en las diferentes áreas de trabajo durante la jornada laboral. Usar, poseer y/o comercializar bebidas alcohólicas, tabaco y/o drogas en las instalaciones de la empresa o durante la ejecución de las actividades. La empresa desarrollara actividades de monitoreo, mediante la realización de pruebas de alcoholemia, las cuales deberán ser aceptadas y/o solicitadas por los empleados, con el objeto de demostrar su sobriedad, así como el buen estado físico y mental en el desempeño de sus funciones. La violación y oposición al cumplimiento de la política de no consumo de alcohol, tabaco y/o drogas será considerada falta grave, siendo causal de suspensión o terminación del contrato. 2. Llevará a cabo un diagnostico en el área de recursos humanos empleando el Anexo 1 Formato Diagnostico de procesos de Gestión de Talento Humano disponible en la carpeta de la Unidad 2 del entorno colaborativo.

3. Elaborará matriz DOFA del área de recursos humanos de la empresa consultada, identificando sus principales problemáticas y áreas susceptibles de mejora. En el entorno de aprendizaje práctico se ha dispuesto el enlace a una aplicación de uso libre que le permite realizar la DOFA para el diseño de estrategias. Matriz DOFA: Recursos humanos SAFETY FULL SAS Fortalezas Oportunidades - Compromiso de las autoridades regionales - Trabajo en equipo, fortalecimiento individual - Mejora del proceso - Preparación profesional - Trabajo en equipo (socios clave). - Calidad de las personas que trabajan en TH - Administración por competencias - Programas y preparación para mejorar la - Empoderamiento y potenciación de satisfacción personal del trabajador. la capacidad humana. - El trabajador es una pieza importante de la - Coaliciones estratégicas organización - concertación de administraciones - Acompañamiento, ejercicios de combinación con EPS y ARL - Capacidad humana formada, cualificada y - perfeccionamiento de la atención sometida. - Acuerdos existentes - Suministros y hardware suficientes -Desarrollo en las administraciones dadas Debilidades Amenazas - Enfermedades profesionales - Percances laborales - replanteamiento de las medidas - Evaluaciones médicas - Demandas judiciales - Inasistencia al trabajo - Sindicatos - Deficiencia en la media de alistamiento, reinducción - Competencia por el trabajo más y evaluación para todo el personal docente. barato

- Deficiencia en la medida de alistamiento, reinducción y evaluación para toda la fuerza de trabajo. - Deficiencia en la fundación de las administraciones de atención médica

- Falta de preparación

valoración

en

CONCLUSIONES

Se analiza la empresa la cual se realiza la encuesta, donde se encuentra hallazgos que tiene falencias, como inasistencias de trabajo, el cual se puede dar soluciones por medio de una DOFA, donde se ve reflejado, el desarrollo de las problemas que se presenta. Como toda empresa tiene sus políticas, pero hay unas circunstancias especiales del personal no cumple con estas reglas, donde SAFETY FULL SAS, si las hace cumplir con los parámetros de suspensión del personal que los incumpla. Es una gran empresa yopaleña donde es una estrategia para el desarrollo de la ciudad, ya que da vacantes a los habitantes de la misma región, donde opera personal calificada, donde se muestra que tenemos potencial en el campo profesional.

la

BIBLIOGRAFIA

Guzmán, A. O., Rodríguez, P. G., Codina, J. N. B., & Cadena, P. V. (2018). Nuevos Escenarios para el Reclutamiento y Selección de Personal: Descripción Del “Método Adizes”. (Spanish). Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 13(1), 121–136.

Casallas Torres, D. F., & Salazar Morales, H. G. (2016). Aplicación de la evaluación de desempeño 360° como herramienta para alcanzar el éxito profesional del recurso humano en las empres.

Norori Gómez, R. U., Rodriguez Martinez, J. D., & Ney Martinez, D. J. (2020). Gestión del Talento Humano:Higiene y seguridad laboral.  Calderón H. G. (2007). Transformación organizacional: una mirada desde la gestión humana. caso de aplicación en una

multinacional. Revista Internacional de Investigación Aplicación del Método de Casos (2008) XX, 1.

y