FASE 3 Ciudad Como Propuesta Cultural

FASE 3 – ACONTECIMIENTOS PRECIPITANTES YENY CAROLINA RIVEROS CÓD. 1.118.558.216 KEILLY OSPINO 1078117373 ISAMARY TAPIAS

Views 83 Downloads 0 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 3 – ACONTECIMIENTOS PRECIPITANTES

YENY CAROLINA RIVEROS CÓD. 1.118.558.216 KEILLY OSPINO 1078117373 ISAMARY TAPIAS CÓD.

LA CIUDAD COMO PROPUESTA CULTURAL GRUPO: 404037105_17

PSICOLOGÍA

LUZ SELENA SALAZAR DIRECTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECSAH-ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

SEPTIEMBRE 2020

INTRODUCCIÓN.

En este trabajo encontraremos algunos acontecimientos precipitantes que son aquellos estresores que aparecen antes de un episodio, en este trabajo encontraremos cambios que se han generado en muchas partes de nuestra hermosa Colombia desde su punto cultural, diversas tradiciones, costumbres el por qué sucedió, que ventajas o desventajas traen estos cambios. El problema de la perdida de la identidad ante la cultura global es muy complejo, los cambios sociales contemporáneos han modificado la identidad y el estilo de vida de los lugares. Veremos reflejada esta problemática en ciertos lugares donde vive cada estudiante perteneciente a este curso llamado La ciudad como propuesta cultural.

INFOGRAFÍA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Innovaciones culturales

Abusos de las nuevas experiencias

Intercambios culturales

Aculturación

Cambio elementos como la moda, No adaptación lenguaje, comportamientos, estilos, arte, costumbres Manifestaciones culturales

Perdida de los valores ancestrales

La globalización

Afectación de los territorios por no aplicar estrategias de sostenimiento y/o conservación

Mesclas de cultural

Alteración de las costumbres

Implantación cultura

de

proyectos

en

la Es que no llegan a todos los rincones y menos en los que ya se perdió todo.

Las tradiciones, folclor, costumbres, El desplazamiento de muchas arte, estilos, valores, historia, la familias y comunidades enteras comida. generan retrocesos culturales. Hacen importante el lugar para su Desacuerdo sobre normas, identidad y sus valores. estrategias, prácticas y procedimientos. Importantes porque nos enlazan con el pasado. Dificultad para ponerse de acuerdo y tomar decisiones Ilustran la historia de los pueblos. Problemas de comunicación   Conttradiciones por tener creencias distintas

CONCLUSIONES.

la identidad cultural es un proceso que siempre estará en constante evolución, las expresiones culturales se evidencian de diferentes formas eso no significa que unas son más importantes que otras, somo las personas, las comunidades las responsables de lograr su conservación y si tiene cambios que sean con relación a su existencia.

Estamos sujetos a los cambios por que las mis mismas necesidades, la economía, nuestros ancestros no están invirtiendo tiempo para enseñar a las nuevas generaciones y las nuevas generaciones se están interesando por otras características de culturas ajenas a la vuestra. Cada año trae consigo nuevas expresiones culturales permiten evidenciar características, pero también se evidencia que son mas las que dejan de practicar, entonces La identidad va a depender fuertemente del contexto donde el individuo se esté relacionando.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez Ávila, A. (2016) Cultura e identidad frente a la globalización. Editorial académica española. Recuperado de  https://www.aacademica.org/abelardoa.alvarez.avila/2.pdf

 Mercado, J. (2011) Cultura Popular y falta de identidad, Periódico el tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10704368

Pedranti, G. (2012). Comunicación, cultura y sociedad. Editorial Maipue.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/79001