Fase 2 - Zaira Reyes - 102058 - 23

DISEÑO DE PROYECTOS GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN FASE 2 (ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD) UNIVERSIDAD NACION

Views 35 Downloads 0 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISEÑO DE PROYECTOS GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN FASE 2 (ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

WILLIAM OSWALDO ORTEGON CRIOLLO TUTOR

ZAIRA VANNESA REYES RIVERA ESTUDIANTE

ESCUELA ECACEN – ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

GRUPO 102058_23

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTÁ D, C. 2021 INTRODUCCIÓN

Este trabajo nos invita a ver la necesidad de crear conciencia en una sociedad que cada vez absorbe más a sus habitantes en un estrés diario, en un caos en el cual las personas pasan a un segundo plano, donde no hay tiempo para alimentarse correctamente, dedicarse unos minutos al día para hacer ejercicio y llevar una vida equilibrada.

OBJETIVOS

Objetivo general Diseñar un proyecto de inversión, utilizando la metodología del marco lógico. Objetivos específicos     

Hacer un diagnóstico del proyecto de inversión. Realizar un análisis de los involucrados. Elaborar un árbol de problema y de objetivos. Analizar cuales son las alternativas de solución. Desarrollar la matriz del marco lógico.

1. Mejor propuesta seleccionad por el grupo.

Respuesta: Concepto objetivo de análisis Denominación del proyecto

Justificación

Localización física

Objetivos

Destinarios

Respuesta pregunta orientadora El proyecto corresponde a la creación y promoción de un establecimiento para realizar ejercicio, acondicionamiento físico y cultura de estilos de vida saludables. El gimnasio se llamará SVFGym: “Salud, Vida y Fortaleza” Este proyecto se realizará con el fin de atender la demanda de un espacio para el acondicionamiento físico en la zona, además para mitigar el impacto generado por la cuarentena ocasionado por el Covid-19, donde se han visto afectados las personas mayores de 60 años, deportistas, población en general por los índices de sobrepeso y obesidad generando en los últimos meses. El barrio donde estará ubicado lo requiere, debido a que solo cuenta con un parque y que por cierto se encuentra abandonado y el gimnasio mas cercano está a unos 900m. El proyecto estará ubicado en Bogota D, C en la Calle 133 Bis # 96D – 58 Barrio La Chucua Localidad de Suba. Contribuir a la salud publica en la ciudad de Bogota debido a que tiene uno de los mayores índices de sobrepeso y obesidad, satisfaciendo las necesidades de los habitantes del sector, creando un espacio de esparcimiento, acondicionamiento y así fortalecer la cultura al autocuidado y los estilos de vida saludables. El proyecto va dirigido a los siguientes grupos: Personas mayores de 60 años. Personas con discapacidades y/o requieran rehabilitación física. Deportistas de alto rendimiento y aficionado. Población en general.

2. Realizar el análisis de los involucrados utilizando la plantilla de la Metodología del Marco Lógico que encuentra como documento anexo 1, dentro de la carpeta de la guía y rubrica de la fase 2. Respuesta:

MATRIZ DE INVOLUCRADOS Grupos

Personas de 15 a 50 años. Estrato 2, 3, 4, 5 y 6.

Inversionistas

Gimnasios del sector

Alcaldia Profesionales en nutrición y entrenamiento fisico Vivienda vecinos del sector

Parqueaderos Vecinos

Locales vecinos y oficinas de trabajo

Intereses

Problemas percibidos

Falta de tiempo y espacios, Tener un cuerpo y existen pocas alternativas no mente saludable, convencionales, malos mejorar la calidad de habitos de vida, problemas vida, y tener una vida de salud e incluso equilibrada. desinformación. Obtener una Bajo retorno de inversión y rentabilidad del fracaso del proyecto proyecto. Mejorar su servicio e Falta de ideas nuevas, innovar en técnicas ejercicios convencionales, debido a la aparición poco acompañamiento y de nuevas ofertas de organización mercado. Personas saludables Sociedad poco activa y mentalmente y población de ejercicio fisicamente. Una ocasional sociedad activa. Oportunidades de Poca oferta laboral empleo Espacio para mejorar Ruidos, inseguridad, su calidad de vida congestión vehicular, fisica cerca a su casa. perdidas de privacidad Aumento de flujo de carros en horarios Parqueaderos informales determinados. Oportunidad para Ruidos y mayor flujo de mejorar su estilo de personas en horarios vida, cerca a su lugar establecidos de trabajo.

Recursos y mandatos

Financiero

Financiero

Humano

Financiero y humano

Humano Huelgas

Financiero

Huelgas y memorandos

CONCLUSIONES La mala nutrición y la vida sedentaria física en las personas se han convertido en un problema al cual se le debe poner atención, se debe tener una cultura de alimentación balanceada y saludable y de tener una calidad de vida. A pesar de las varias alternativas para promover el ejercicio en jóvenes y adultos la mentalidad de las personas no es clara y consciente de que se debe tener un estilo de vida para siempre no en una situación de un momento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Córdoba, P. M. (2011). Selección del proyecto. Formulación y evaluación de proyectos. (pp. 1-47). Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69169 Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie Manuales. CEPAL, (pp. 13-82). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf Gallardo, D (2016). Proyectos organizacionales, Editorial Maipue, (pp. 9-30). Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77336 Mendoza (2020). [OVI]. Metodología del marco lógico – Unidad 1. [Archivo de video]. Recuperado de; https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31666 Prieto, H. J. E. (2009). Formulación del proyecto. Proyectos: enfoque gerencial (3a. ed.) (pp. 75-150). Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69099 Medina, H., & Rodríguez, A. (2008). Cómo evaluar un proyecto empresarial: una visión práctica, Ediciones Díaz de Santos. (pp. 85-119). https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53183