Fase 2 - Identificar Conceptos de La TGS

FASE 2: IDENTIFICAR CONCEPTOS DE LA TGS JHON ALBERTO SOLANO CALDERON GRUPO: 301307_33 Tutor: ILBER DARIO SAZA UNIVERS

Views 148 Downloads 36 File size 665KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 2: IDENTIFICAR CONCEPTOS DE LA TGS

JHON ALBERTO SOLANO CALDERON GRUPO: 301307_33

Tutor: ILBER DARIO SAZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD). ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA INGENIERIA DE SISTEMAS MOGOTE 2019

Introducción La siguiente actividad busca introducir al estudiante en los conceptos claves sobre la composición de un sistema y todos los diferentes elementos y procedimientos que lo conforman, temática referente a la unidad 1 del módulo del curso Teoría General de Sistemas, y a la unidad 2, la cual se refiere a la aplicabilidad de la Teoría General de Sistemas a las organizaciones y a la estructuración de la temática en busca de fortalecer el conocimiento, el avance del proceso académico y el desarrollo del aprendizaje colaborativo y significativo.

Los Sistemas son aquellos que se encuentra en cualquier parte, como lo pueden ser los vehículos, el cuerpo humano, un reloj, etc. La Teoría General de Sistemas es la herramienta que nos define que es un sistema, como se encuentra compuesto, si tienen aplicaciones o no y como están identificados. Para conocer mejor como funciona un sistema es importante conocer conceptos que hacen parte de los sistemas como lo son las entradas, salidas, ambiente, entropía, objetivo, retroalimentación, ingestión, reacción del ambiente, etc.

Objetivos  Sentar las bases teóricas de la TGS en busca de fundamentar su aplicabilidad.

 Establecer los parámetros y características fundamentales para el estudio de las organizaciones como sistemas.

 Reconocer el alcance integrador de la TGS, para la unificación de criterios y teorías aplicables a cualquier tipo de sistema, evidenciando que la información es uno de los elementos más importantes de cualquier sistema.

 Reconocer y aplicar el modelo de sistema adecuado para la solución de problemas de un campo de acción específico.

 Fortalecer la elaboración de trabajos colaborativos a través del foro correspondiente. .

Desarrollo de la actividad

Identifique los procesos realizados en la fábrica de muebles y represéntelos mediante un diagrama de cajas negras. 1 cajas negras

-Personas (trabajadores) -Sistema Información -Maquinarias -Materia Prima -Energía

Fabricación de los Muebles: - Oficina - Cocina -Dormitorio

- Muebles de Cocina - Muebles de Oficina - Muebles Dormitorio - Ventas - Personal Capacitado -Utilidades

2 Tabla de aportes semánticos

APORTES SEMANTICOS

1. Negentropía Es la medida de organización, mantiene el control y el orden de una empresa para conservar su supervivencia en el mercado.

DESCRIPCION DE UNA SITUACIÓN EXTRACTADA DEL CASO DE ESTUDIO

Mecanismo que utiliza la empresa a través de promocionar los muebles, analizar ventas, preferencias, gustos y necesidades, tanto de los clientes actuales como de los potenciales con el objetivo de aumentar las ventas futuras, para mantener el control, equilibrio y orden de la economía de la empresa.

2. Equifinalidad Lograr mantener un estado de equilibrio, sin importar la forma o estrategía para poder haberlo alcanzado, lo que importa es llegar a la meta o alcanzar cumplir el mismo objetivo.

DURAFLEX S.A, tiene como objetivos próximos la producción y venta quincenal, que posibilite el cumplimiento de los pedidos pendientes y futuros, minimizando tiempos de entrega, para lograr la satisfacción del cliente, logrando un importante total facturado que supere el 40% con respecto al último mes.

3. Homeostasis Mecanismo de mantener la estabilidad o equilibrio a pesar de los cambios de crecimientos generados en la empresa. Así mismo debe adaptarse al ritmo competitivo del mercado para no quedar resagada en relación a la competencia del mercado.

El mecanismo por el cual DURAFLEX opto fue en realizar grandes campañas de promoción y ofertas que no afectaron los resultados de las ventas de muebles de cocina, por el contrario, sirvieron para aumentar ventas de muebles de oficina y dormitorio. El cual este mecanismo de las ofertas daba muy buenos resultados para la venta principalmente de muebles de oficina.

Se agregaron modelos completamente nuevos e innovadores de los tres tipos de muebles que se fabrican en DURAFLEX S.A.: cocina, dormitorio y oficina; se modificó la maquinaria empleada en la producción para obtener mayor calidad 4. Isomorfismo y eficiencia en el producto final. Luego se incorporó diversidad de la materia Construir modelos similares al modelo prima empleada para la producción muebles de cocina teniendo en cuenta la original, esto con el fin de aumentar o información que períodicamente la empresa recibe acerca de los gustos mejorar el desempeño de las ventas tendencias y costumbres de la sociedad a la que vende sus productos. en la empresa.

5. Relación simbiótica Se presenta entre organismos u organizaciones diferentes que satisfacen mutuamente sus necesidades. Por ejemplo: la empresa DURAFLEX S.A y sus vendedores se necesitan mutuamente.

Sector de programación de la producción: Se encarga de definir los pedidos de fabricación de muebles. Sector de ventas: Permite la venta de los muebles fabricados a clientes de la zona. Sector de distribución: Se encarga de realizar las acciones necesarias para envíar los muebles adquiridos por los clientes. Sector de modelado: Define los modelos de muebles que seran fabricados y capacita al personal de producción. Sector de producción: Realiza el control de calidad de los muebles fabricados y luego envían los muebles fabricados con calidad aceptable a deposito. Sector de administración y abastecimiento: Se encarga de administrar y controlar a los demas sectores de la empresa y proporciona los recursos requeridos. Sector de planeamiento estratégico: Encargado de promocionar los muebles, analizar ventas, preferencias, gustos y necesidades de los clientes, con el objetivo de aumentar las ventas. Depósito: Encargado de mantener en buen estado la mercancía, acceder con facilidad a ella, y mantener actualizada la información de existencia de los muebles y la materia prima para la producción.

6. Retroalimentación negativa

Se pudo advertir que solo se produce quincenalmente desde hace un mes un 80% de los artículos solicitados por los clientes, no se ha podido asegurar el cumplimiento oportuno de las entregas.

Busca que el equilibrio o estado original se mantenga, respondiendo con el objetivo de reducir los efectos de las acciones que provocaron algún cambio.

Las maquinarias empleadas en algunas etapas finales de la producción no son muy avanzadas, por lo que estos trabajos de terminación insume más tiempo del aceptable, comparando con otras empresas de la competencia y se han recibido quejas de los clientes por plazos de entregas excesivos.

7. Retroalimentación positiva Se da cuando se promueven cambios, como respuesta a acciones que provocaron alguna alteración en el mismo. Se puede decir que la retroalimentación positiva busca que las cosas cambien.

MUEBLES DURAFLEX S.A. Está íntimamente conectado con la información generada por la oficina de comercialización y por el sector de modelado de la fábrica de muebles, recibe informes de ventas, distribución y modelado; y en base delos resultados obtenidos de la actuación del sistema, de los posibles modelos a incorporar, dela situación real del mercado, propone cambios, iniciativas y estrategias a seguir, para mejorar el funcionamiento del sistema, o bien para aprovechar oportunidades que se presenten en el mercado, enviando para ello, al sector envía propuestas de cambio a administración y abastecimiento.

La empresa de MUEBLES DURAFLEX S.A. funciona: -Oficina de comercialización: Esta conformada por: - el sector de programación de la producción, - sector de ventas, - sector de distribución. 8. Sinergia -Fabrica de muebles: Esta conformada por: - sector de modelado , - sector de Es la forma de trabajar, fomentando la colaboración entre producción. todos los que forman un equipo. -Oficina central: Esta conformado por: - sector de administración y abastecimiento, - sector de planeamiento estratégico , - deposito

Tabla 3 3 asume el rol del empresario; deseas abrir en tu región una sucursal de la empresa analizada en el anexo 1. Analiza cómo incluye cada uno de los componentes del entorno general en la empresa. Selecciona tres de los indicados en la siguiente tabla y describe detalladamente para cada uno de ellos como afectaría a la empresa de muebles DURAFLEX S.A. Presenta la información en una tabla como la indicada a continuación: (seleccionar 3) FACTORES DEL ENTORNO EMPRESARIAL Económico

Tecnológico

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN para muebles DURAFLEX S. A A la empresa mueble DURAFLEX S.A. le afectaría mucho su economía, ya que pues este factor tiene que ver con la economía y el desarrollo de la empresa. Al llegar una nueva sucursal sería una competencia más en el mercado y la forma como le afectaría sería a causa de precios rebajados, ofertas o facilidades de pago que la empresa sucursal les podría brindar a los clientes y esto generaría que las ventas de la empresa de muebles DURAFLEX bajen, o quizás optar por llegar hacer lo mismo que hace la empresa competente y esto conllevaría a que el presupuesto de las entradas no serían las mismas sino que bajarían, solo así la empresa podría mantenerse en el mercado ante la competencia. La aparición de una nueva sucursal le afectaría tecnológicamente a la empresa de muebles DURAFLEX S.A. ya que le generaría incorporar mejora técnicas obligadas a la empresa, si quiere mantener su posición en el mercado , donde las maquinarias empleadas para la producción en DURAFLEX no son muy avanzadas, el cual esto hace que los trabajos por terminar adquieran más tiempo en comparación a las empresas competentes donde se han recibido quejas de los clientes por plazo de entrega excesiva de la mercancía y esto hace que sus clientes opten por ir a realizar sus compras a las empresas competentes, el cual donde pueden lograr obtener sus artículos en el menor tiempo indicado.

Cultural

Culturalmente a DURAFLEX le afectaría ya que la empresa se vería obligada a reaccionar adaptándose a los cambios por ejemplo puede ser en los ámbitos de las tendencias de la moda de nuevos diseños y la demanda por el cliente, generando la aceleración e innovación de los diseños, el cual esto haría que la empresa debe capacitar a sus empleados y pues le generaría un costo adicional a la empresa. De lo contrario si no llega alcanzar o mantener su nivel de producción en comparación a las empresas competentes llevaría a la empresa a no garantizar su supervivencia y si la empresa no detecta este riesgo a tiempo pues su mercancía llegaría ser desfasada.

Conclusiones •

La TGS ha surgido para corregir defectos y proporcionar el marco de trabajo conceptual y científico para otras ciencias.



La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema seda sólo cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes. La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:



El enfoque de sistemas busca generalizaciones que se refieran a la forma en que están organizados los sistemas, por los cuales reciben, almacenan, procesan y recuperan información.

Referentes bibliográficos •

Impreso en los talleres de la Oficina de Impresiones de la Oficina Técnica de Difusión Estadística y Tecnología Informática del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Perú, (pp. 8-37). Recuperado de http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1G8TFJM82-16RKYJR-M62/TGS.pdf.



Aguirre C. (2016). Presentación Unidad 1: Aportes metodológicos - normativa [archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10745



Von Bertalanffy, L. (1989). Teoría General de los Sistemas. Bogotá, Colombia: UNAD. Recuperado de https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-delossistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf