Fase 2 Exploracion

1 FASE 2 EXPLORACIÒN DESTER HERNANDEZ MANOSALBA YESICA PAOLA GONZALES FUENTES SERGIO ANDRES LINERO SUAREZ WENDY JOHANN

Views 75 Downloads 1 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

FASE 2 EXPLORACIÒN

DESTER HERNANDEZ MANOSALBA YESICA PAOLA GONZALES FUENTES SERGIO ANDRES LINERO SUAREZ WENDY JOHANNA SARMIENTO

TUTOR: JULIE PAULINE SAEZ

GRUPO: 514510_27

PROGRAMA: LICENCIATURA DE FILOSOFIA CURSO: FILOSOFÌA PARA NIÑOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VALLEDUPAR 12/04/2021

2

Guía Didáctica. Guía didáctica Nombre de la propuesta: El pensar infantil en la distinción moral. Campo disciplinar, área o asignatura: Filosofía. Grado: Cuarto de primaria. Introducción. Esta guía didáctica se desarrollará con una propuesta muy interesante, qué logrará explotar las capacidades reflexivas de los niños de cuarto grado por medio del análisis del cuento el gigante egoísta, demostrando que los niños en su edad inmadura, logran captar el mensaje que se está transmitiendo con un lenguaje que puedan entender. Se realizará esta guía cómo un estudio enfocado en enseñar a los niños a como dialogar por medio de una estrategia muy significativa, que con el paso del tiempo ha dejado sus frutos no solo en los mismos estudiantes, sino al mismo tiempo al docente que cumple la labor de ser un guía en el aprendizaje. Esta guía será llevada a cabo para qué los niños logren aprender a aprehender el pensamiento crítico y reflexivo, que los ayudará mediante la estrategia a poder indagar y conocer su realidad y que al estar inmersos en esta realidad puedan ser capaces de llevar lo teórico de la guía a la práctica de la vida. Además esta propuesta sobre el pensar infantil en la distinción moral, tendrá como conclusiones en primer lugar el alcanzar institucionalmente que se introduzca en el currículo firmemente la filosofía empezando desde 3 de primaria hasta 9 de segundaria, como preparación para la media vocacional; en segunda conclusión se tiene que en vista a lo institucional es en preparar a los niños dentro del aula de clases para que tengan un pensar crítico por medio del diálogo, en el que se forma a los niños por medio de la pregunta y respuesta, al mismo tiempo dar una visión diferente al método de enseñanza-aprendizaje y dejar lo tradicional para acogerse a lo moderno. Como última conclusión se puede decir que en la parte disciplinar se debe de tener un alcance en el área de humanidades propiamente en filosofía, que también se llega al estudio de la ética y la moral, ya que el tema principal del cuento es la distinción moral y que le ayudará a que el docente amolde en cada clase lo personal de los niños, en especial en fortalecer sus dimensiones tanto moral como racional, ya que se necesita que como docentes seamos capaces de buscar tácticas que permitan incentivar el raciocinio crítico y reflexivo de los niños y niñas debido a que les va a permitir ser más expresivos, sociables y frente a todo su lenguaje se va haber más fluido ya que le nacerá el quiero por indagar. Justificación: Esta propuesta será realizada para qué se pueda dar un sentido a la innovación curricular, es decir de mirar como innovación curricular la programación de implementación de las competencias transversales y transferibles, que da como resultado trabajar con el aprendizaje basado en proyectos (ABP) que le permitirá a los niños y niñas fortalecer su aprendizaje; además gracias a esta propuesta se incorpora nuevas metodologías o estrategias didácticas tales como la mesa redonda, el debate o discusión guiada y el diálogo simultaneo que son perfectos para la estrategia que se va a utilizar; al mismo tiempo la propuesta dará nuevas estrategias pedagógicas como darle un papel importante a los estudiantes en el aprendizaje, que

3

la enseñanza se vuelva más dinámica y llamativa, que la relación docente-estudiante este centrada en compartir ideas, experiencias y sobre todo nuevos conocimientos que le ayudará a los estudiantes a ver la realidad con nuevos ojos. Los recursos tecno pedagógicos que daría esta propuesta a la institución en la que se implementara son el uso de juegos, videos animados, pizarrón electrónico y mapas mentales a favor del desarrollo de la estrategia; los enfoques que daría esta propuesta para la institución que la implemente es el constructivismo cognitivo cuyo estudio es que la construcción del conocimiento es individual y el liberador que permitirá que la mente del estudiante se libere; esta propuesta proporcionaría contenidos importantes como la distinción moral, el laberinto del gigante y el desafío de aplicar la dimensión moral en la vida siendo niño o niña, estos contenidos traen actividades en favor de un aprendizaje individual y colaborativo, que les permitirán a los estudiantes de cuarto avanzar en su proceso de aprendizaje por medio de cuento el gigante egoísta, porque esto parte de la necesidad que tienen los estudiantes de conocer a través del cuento lo que es bueno y lo que es malo, de pensar correctamente y decir lo que piensan sin miedo. Objetivo general: Proponer la metodología de la comunidad de indagación como una estrategia de aprendizaje, para que los niños y niñas de cuarto de primaria indaguen y se pregunten por el cuento del gigante egoísta, generando nuevos conocimientos. Objetivos específicos: Los objetivos específicos para alcanzar la propuesta didáctica son:  Analizar de manera crítica como la metodología de la comunidad de indagación del programa de FpN, ayuda a resolver la propuesta del pensar infantil en la distinción moral por medio del cuento.  Comprender que el cuento del gigante egoísta brinda un tema como la distinción moral que hace enriquecer la comunidad de indagación, haciendo que los niños y niñas de cuarto de primaria respondan a los interrogantes que salen del cuento.  Evaluar que gracias a la comunidad de indagación los niños y las niñas de cuarto de primaria dejaran el miedo a decir lo que piensan y a aprender a pensar por medio del diálogo estructurado y crítico. Marco teórico conceptual: El marco teórico para la estrategia de la comunidad de indagación en favor del desarrollo de la filosofía para niños, está centrado en un estudio investigativo que tiene como objetivo demostrar que los niños son capaces de pensar por sí mismos, de utilizar su razonamiento para llegar a indagar sobre temas morales, en este caso sobre la distinción moral del bien y el mal en la que se centra el cuento. Para que la propuesta se pueda dar de inicio a fin, es necesario recurrir a modelos y enfoques pedagógicos que le darán un empuje y fuerza no solo al programa de filosofía para niños, sino al mismo tiempo a la estrategia de comunidad de indagación dentro y fuera del aula de clases. Los modelos pedagógicos que se plantean dentro de la comunidad de indagación del programa de filosofía para niños y que le darán un empuje a la renovación de la enseñanza de la filosofía y su inclusión en el currículo institucional es el modelo cognitivista- desarrollista de Piaget y el modelo constructivista de

4

Vygotsky. Por un lado el modelo pedagógico que desarrollo Piaget se centra en la relación docente-estudiante, en el que el estudiante es activo participativo en favor de su propio proceso de aprendizaje, mientras que el mismo docente organiza didácticamente elementos que van a utilizar los estudiantes para que su proceso de aprendizaje se fructifique, Avendaño y Parada (2011) afirman que: “la educación y la pedagogía, son procesos culturales que se extienden desde las aulas a diversos contextos para las transformaciones sociales”. (p. 406). Dicho de otro modo para el modelo cognitivista lo que importa es que el estudiante aprenda por sí mismo teniendo como guía de su proceso al docente y que ese aprendizaje sea llevado del aula hacia afuera, para la construcción y transformación social. El segundo modelo que es importante en favor del desarrollo de la comunidad de indagación es el constructivismo de Vygotsky, que se caracteriza por estudiar como el estudiante necesita de la interacción con los demás compañeros y con el docente para poder construir su conocimiento y así poder adaptarse al medio que le rodea, “este proceso se realiza en interacción con los demás sujetos participantes, ya sean compañeros y docentes, para alcanzar un cambio que conduzca a una mejor adaptación al medio”. (Ortiz, 2015, p. 99). Es decir que dentro de la comunidad de indagación se necesita por obligación que los niños estén en constante convivencia, en diálogo y comunicación permanente entre todos y el docente, si cada uno de ellos necesita construir su conocimiento con ideas y pensamiento nuevos, pero si dentro del constructivismo no existe la más mínima interacción con los demás, el proceso de aprendizaje y de la enseñanza del docente se pierden dejando un vacío difícil de llenar sino es por la interacción que se genera por medio del discurso y del diálogo. Ahora bien lo que se mencionó anteriormente eran los modelos pedagógicos que hacen posible la realización de la comunidad de indagación dentro de la filosofía para niños, en favor de la propuesta. Pero no solo estos modelos enmarcan esta estrategia sino que al mismo tiempo lo hacen los enfoques constructivista cognitivo y el liberador. El primero tiene como propósito explicar que individualmente cada estudiante construye su conocimiento, siendo este conocimiento nuevo guiado por una persona externa que en este caso es el mismo docente, viendo el estudiante que la interacción con los demás hace que deba de superar las contradicciones que se desprenden de esta interacción, Serrano y Parada (2011) afirman que: “el proceso de construcción de conocimientos es un proceso individual que tiene lugar en la mente de las personas que es donde se encuentran almacenadas las representaciones del mundo”. (párr. 23). Dicho de otra manera, para que se construya conocimiento es necesario que los estudiantes dentro de la comunidad de indagación sean partícipes activos en el dialogar, en el debate crítico en torno al tema del cuento, que estén familiarizados con el juego pregunta y respuesta, respuesta y pregunta porque esta simple interacción permite que los niños junto con el docente proyecten una verdadera comunidad de indagación de la mano del constructivismo cognitivo, “de acuerdo a Paulo Freire se plantea la exigencia de un programa elaborado dialógicamente, en una educación con visión humanista y de carácter científico”. (Angulo y León, 2005, párr. 12). Solo el programa de filosofía para niños tiene esta visión humanista porque está centrada en el ser humano y de carácter científico porque quiere investigar con profundidad como los niños tienen la capacidad de interrogarse y responder a lo que se interrogan, demostrando la capacidad del diálogo dentro de la comunidad de indagación, que es el espacio en donde lo humanista y lo científico se encuentra.

5

En segundo lugar el enfoque liberador es importante dentro de la filosofía para niños y sobre todo para la comunidad de indagación, porque este enfoque permite la individualidad en el aprendizaje, claro que es importante la interacción y relación con el otro para aprender más, pero para este enfoque lo importante es lo que se puede aprender individualmente, Carrillo, Araya y Sanhueza (2009) afirman que: “implica el desarrollo de actitudes reflexivas por medio de las cuales el sujeto social plantea tanto su propio cambio, como el de la comunidad social de la que forma parte”. (párr. 18). Es decir al desarrollar actitudes reflexivas se está viendo las actitudes críticas, que le permitirán a los niños dentro de la comunidad de indagación ser partícipes del diálogo constructivo y transformador, no solo del tema de la distinción moral del cuento sino que al mismo tiempo se transforma la realidad que los niños viven y que necesita un cambio, “el programa más que enseñar una tradición histórico-filosófica tan antigua como el mismo pensamiento, pretende enseñar a los niños y niñas a filosofar por ellos mismos”. (Bocaranda, 2009, p. 213). Cabe resaltar que al enseñar a los niños y niñas a filosofar significa que el programa le dará las herramientas necesarias para que emprendan este camino de la crítica y la reflexión, que sean capaces de decir sin miedo lo que piensan delante de la comunidad de indagación, es la oportunidad de ver las destrezas de los niños en acción dentro de la comunidad de indagación y ante la propuesta del pensar infantil en la distinción moral. Cabe señalar que la comunidad de indagación no es un simple encuentro entre actores sobre un tema en específico y poder llegar a diversas conclusiones. A la vista de muchas personas la comunidad de indagación se refiere a eso, pero en realidad falta en decir lo más esencial y es que en la comunidad de indagación se busca que sus actores piensen por sí solos, que encuentren la respuesta a sus dudas y que la duda se vuelva una certeza y la certeza es llegar a nuevos conocimientos manifestando su razón, Pineda (2006) afirma que: “la indagación es una empresa colaborativa en la cual el niño o joven tiene la esperanza de que podrá dar razones, ofrecer evidencias y contraejemplos”. (p. 3). La comunidad de indagación es un ejercicio de saber utilizar el razonamiento, de formular preguntas y de saber responder, para los niños y niñas estar en una comunidad de indagación le permitirá desarrollar capacidades racionales, saber expresarse libremente y relacionarse con el otro por medio del diálogo y la discusión, “también llegan a perfeccionar su pensamiento, así como sus habilidades de razonamiento, sus habilidades para la formación de conceptos y habilidades para el diálogo”. (Pineda, 2006, p. 4). Es ilógico en decir que los niños, niñas y jóvenes están perdiendo el tiempo dentro de la comunidad de indagación y que no aprenden nada, pues este pensamiento es completamente falso ya que se muestra dentro de la comunidad de indagación que los niños, niñas y jóvenes son sujetos pensantes, que necesitan de la actividad profunda de la comunidad de indagación para explotar el pensamiento crítico y afianzando sus habilidades, mientras se conoce la realidad. Metodología propuesta para el desarrollo de la propuesta: La metodología que se va a implementar para desarrollar la propuesta planteada en favor de los estudiantes de cuarto grado, es la estrategia de comunidad de indagación del programa filosofía para niños, cuya visión es demostrar que por medio de la comunidad de indagación se puede aprender no solamente a pensar y decir lo que se piensa, sino en la forma en cómo se puede llegar a demostrar esta acción fundamental de la comunidad y es por medio del juego, Bocaranda (2009)

6

afirma que: “un lugar donde el pensamiento mismo es el centro del juego intelectual que les enseña a crecer y a aprender a aprender”. (p. 214). Al ser niños y niñas de cuarto grado de primaria a los que se llevara esta propuesta, es necesario que la propuesta contenga una especie de juego que le permitirá a los niños y niñas estar activos constantemente, porque la principal herramienta del juego es el pensamiento como se ha dicho y esta herramienta solo se puede hacer posible si las preguntas y las respuestas que se dan les deja una enseñanza a los mismos niños y niñas, “es necesario aprender a pensar por nosotros mismos para llevar esta utopía a una verdadera praxis social”. (Bocaranda, 2009, p. 215). Si no se puede aprender a pensar por uno mismo resultaría difícil tener una práctica filosófica en la sociedad, un diálogo constructivo, simbólico, el acto de dialogar hecho realidad en la sociedad. Como metodología la comunidad de indagación en filosofía tiene una característica esencial que la hace única y especial y es la forma de hacer las preguntas, Rosario (2019) afirma que: “hacer una pregunta y hacer una pregunta de los que nos genera perplejidad es lo que traza la diferencia en la concepción del aprendizaje”. (p. 47). Es decir que las preguntas que se formulan dentro de la comunidad de indagación, en este caso para el cuento del gigante egoísta deben de ser preguntas que generen pensamiento y cuando los niños y niñas escuchen las preguntas sobre el cuento del gigante egoísta, estarán dispuestos a pensar para responder a las preguntas y poder a ejercitar la crítica constructiva. “El aprendizaje producido por la discusión ha implicado aprender conceptos, procedimientos y actitudes”. (Rosario, 2019, p. 51). Los niños y niñas dentro del ejercicio de comunidad de indagación serán sujetos activos, porque la actividad dentro de la comunidad de indagación le obliga a serlo, pero no solamente a ser activo siempre, sino además vivirlo individual y colectivamente, además de conocerse así mismo mientras que aprende conceptos e ideas nuevas; Rosario (2009) afirma que: “los niños pueden aprender no solo cómo desplegaron sus procedimientos, sino qué habilidades de indagación pusieron en juego, todo realizado en grupos de trabajo y en discusión grupal”. (p. 47). La discusión grupal es el principal pilar de la comunidad de indagación y en el que los niños y niñas pueden dialogar con el otro sanamente, dando sus opiniones, pensando en las opiniones que los demás dicen y dando una respuesta coherente acerca de las opiniones o dudas que los demás le suscitan entorno a la discusión. Porque sin discusión ni trabajo grupal la comunidad de indagación dejaría de existir. Para que esta metodología pueda dar sus frutos dentro de esta propuesta sobre el pensar infantil en la distinción moral, es necesario tener en cuenta cuatro elementos fundamentales los cuales son: 1. Detonación: Para despertar el interés de los estudiantes de cuarto de primaria en el área de filosofía, se da a conocer el tema de la distinción moral del cuento del gigante egoísta, para llevarlo a discusión dentro de la comunidad de indagación. 2. Exploración: Las nuevas ideas que llegan a generar opiniones están centradas en preguntas salidas propiamente del cuento y cuyo resultado es que los niños y niñas de cuarto de primaria se apropien del tema respondiendo a las preguntas, generando estas mismas preguntes discusiones que dan paso a la transformación de la realidad, vista desde la interpretación del cuento.

7

3. Integración: Dentro de la población educativa que son los niños y niñas de cuarto de primaria, se promoverá el aprendizaje significativo favoreciendo el encuentro de la reflexión del tema de la distinción moral en la historia del cuento, junto con el discurso o el diálogo que sale del mismo cuento y en el que se muestra de nuevo el interés de los mismos estudiantes y las opiniones generadas entorno al cuento. 4. Resolución: Aquí gracias a la aplicación del conocimiento sobre la distinción moral del cuento el gigante egoísta, fue adquirido por medio del diálogo y la discusión que se generó dentro de la comunidad de indagación, el aprendizaje del pensamiento crítico se consolida de manera eficiente, trasformadora y llevando la crítica a la práctica en la vida de cada niño y niña. Recursos didácticos y digitales: Los recursos didácticos y digitales a implementar para realizar la actividades planteada en esta propuesta son:  Recursos humanos. (recurso didáctico)  Pelotas de colores y rompecabezas. (recurso didáctico)  Proyector de videos. (recurso digital)  Video del gigante egoísta y de la consciencia moral. (recurso digital)  Imágenes alusivas al cuento del gigante egoísta. (recurso digital)  Tablero didáctico. (recurso digital)  Goconqr para mapas mentales. (recurso digital) Contenidos formativos: Las actividades y temas que realizaran los niños y niñas de cuarto de primaria con edades de 8 a 9 años en torno al cuento del gigante egoísta son: Tema 1: El laberinto del gigante. Actividad: En esta actividad los niños y niñas aprenderán del cuento el gigante egoísta por medio del juego, el juego consiste en proyectarle en el tablero didáctico el juego del laberinto en el que los niños guiaran a los personajes principales del cuento que son los niños a llegar a la puerta donde se encuentra el gigante, para esta actividad los niños y niñas miraran primero un video animado del cuento el gigante egoísta. El video es el siguiente: https://www.youtube.com/watch? v=oknulzwSWpY&ab_channel=SpanishFairyTales Aplicación: Después que los niños y niñas vean el video del cuento y jueguen al laberinto, ellos responderán a dos preguntas relacionadas al cuento, para facilitar la búsqueda de conclusiones, las preguntas son las siguientes: 1. ¿Qué piensas acerca del cuento y como te ayuda como niño o niña que eres? 2. ¿Cómo te gustaría ser, como los niños del cuento o como el gigante egoísta? Tema 2: El desafío de aplicar la dimensión moral en la vida siendo niño o niña. Actividad: En esta segunda actividad los niños y niñas tendrán que ser hábiles con sus manos, para buscar dentro de una caja de bolas de diversos colores,

8

partes de un rompecabezas de madera, cada uno debe de buscar una pieza, que al armarse tendrá como figura el gigante junto con los niños y abajo la frase “el bien lo puedes hacer tú”. Aplicación: El docente al ver que los niños y niñas armaron la imagen alusiva al cuento del gigante egoísta, le visualizara un video educativo sobre la consciencia moral para que así respondan a 2 preguntas relacionadas con el cuento, el video es el siguiente https://www.youtube.com/watch?v=-iIqzu3Ibaw&t=148s : 1. ¿Cómo tú realizas el bien a tus compañeritos? 2. ¿Tú arias lo mismo que hizo el gigante egoísta en el cuento? Si o no ¿Por qué? Las preguntas del tema 1 y 2 serán respondidas por cada uno de los niños y niñas de cuarto de primaria, alimentando su razonamiento por medio de las respuestas alusivas al cuento, dando fortaleza a la comunidad de indagación. Además los temas y las actividades están relacionadas entre sí teniendo como insumo didáctico el cuento el gigante egoísta de Oscar Wilde, ya que la primera tarea consiste en aprender del cuento por medio del juego del laberinto, por medio del tablero didáctico llevar los niños que aparecen en el cuento hacia la puerta donde está el gigante esperando, aprendiendo después por medio de un video que relata el cuento animadamente para después responder una serie de preguntas con relación al cuento del gigante egoísta. La segunda tarea y actividad también es un juego que se requiere armar un rompecabezas de madera que da la imagen del gigante con los niños, después ver un video sobre la consciencia moral y responder dos preguntas relacionadas a lo que ellos realizarían ya sabiendo la distinción moral que el cuento ofrece. Evaluación: Para el desarrollo de la comunidad de indagación entorno al cuento del gigante egoísta para los estudiantes de cuarto de primaria y en vista al programa de filosofía para niños, el modelo de evaluación que se va a tener en cuenta es el de la crítica artística, ya que este modelo evaluativo permitirá que los estudiantes sean artistas de su propio aprendizaje, teniendo como guía al docente quien va a fundamentar juicios críticos en favor obtener un buen aprendizaje en este caso del tema del cuento, Arias, Labrador y Gámez (2018) afirman que: “donde el evaluador es un experto que apoyado en experiencias propias emite juicios críticos en función de observaciones para describir apreciativamente el valor del objeto evaluado”. (párr. 44). El objeto evaluado son los aprendizajes que los mismos estudiantes adquieren mediante la crítica y el diálogo, que se presenta dentro de la comunidad de indagación y que es alimentada y reforzada por la mediación argumentada y crítica, que el mismo docente presenta delante de ellos como comunidad. Porque esta guía didáctica ha dado pie a reflexionar sobre algunos aspectos positivos del uso de cuento como herramienta de aprendizaje. El planteamiento del cuento gigante egoísta tal y como se ha propuesto, sólo funcionará en la medida en que los estudiantes de cuarto grado tengan un notable interés en el aprendizaje (en este caso) y cierta autonomía en el modo de trabajo, porque para responder a las entradas y a sus propios compañeros en las interacciones, debe existir una predisposición, una motivación que les lleve a reflexionar "cómo digo lo que quiero

9

decir", "cómo lo expreso" y "cómo me han leído" "¿he sido eficaz comunicativamente?". Las características del grupo y su dinámica de trabajo, influyen inequívocamente en el uso de cuentos creativos e informativos. Algunos estudiantes participan de lleno a opinar, intervenir y hablar en cuanto tienen oportunidad. La mayoría de éstos, además suben enlaces, vídeos o imágenes de interés que comparten con el resto y respaldan así su intervención, ya que siempre puede entreverse cierta incertidumbre sobre si su comunicación ha sido o no efectiva, se ha comprendido o no. Otros estudiantes son menos participativos y sí realizan actividades o visitan los enlaces sugeridos porque lo comentan en clase. Sea cual sea la dinámica del aula, el gigante egoísta proporciona una herramienta de trabajo para el docente, eficaz en la medida en que puede crear un espacio educativo paralelo al aula, pero con multitud de posibilidades para potenciar el uso y el aprendizaje del español, además de fortalecer la crítica reflexiva por medio del diálogo filosófico que ésta centrado está dentro de la comunidad de indagación. Por otra parte, éste puede ser una herramienta de investigación metodológica para el docente y de aprendizaje a partir de los conocimientos y experiencias que aporten sus estudiantes. Este modelo evaluativo en su implementación ayuda al fortalecimiento evaluativo de la educación en general, “que por el mismo conocimiento del experto las críticas se corresponden con normas y estándares a niveles que procuran la mejora y la creación de pertinencia y consciencia el quehacer educacional”. (Arias, Labrador y Gámez, 2018, p. 46). Como se mencionó anteriormente, el modelo artístico se basa en que los estudiantes adquieran conocimientos nuevos y al mismo tiempo un aprendizaje que les ayude a comprender, por medio del uso correcto del diálogo la realidad actual a través del cuento y por ello evaluar al mismo tiempo el proceso educativo que se está implementando en los colegios y ver si en realidad la evaluación institucional cumple a cabalidad o no con las expectativas de los estudiantes y del docente mismo. Pero este modelo evaluativo ayuda a la consecución de nuevos aprendizajes por medio de la reflexión y el diálogo. Recursos evaluativos: Los recursos evaluativos que se presentaran para fortalecer no solo la evaluación de la comunidad de indagación, sino al mismo tiempo el aprendizaje de los estudiantes y al enseñanza del docente son: Evaluación de lenguaje y reflexión crítica (4ºAño) cuento del mes: El gigante egoísta Nombre:___________________________________________________________ Fecha: 12 de abril de 2021. Firma Apoderada:________________________ I.

Marca con una equis (X) sobre la letra con la respuesta correcta. (8 puntos)

1. ¿Cuál era el nombre del autor del libro “El Gigante Egoísta”? a) Saúl Schkolnik. b) Oscar Wilde.

10

c) Oscar Fingal O’Flahertie. d) Walter Pater. 2.

¿Cuándo iban los niños a jugar al patio del Gigante Egoísta?

a) b) c) d)

Durante todo el verano. Todas las tardes al volver del colegio. En las frías no0ches de invierno. Cuando los árboles estaban repleto de flores.

3.

¿Qué decía el cartel que el gigante puso en el alto muro de su jardín?

a) b) c) d)

¡No molestar, gigante durmiendo! ¡Prohibida la entrada, bajo pena de ley! ¡Mi jardín es mí jardín! ¡No permitiré que nadie más juegue!

4. ¿Qué pasó con el jardín cuando llegó el gigante? a) b) c) d)

En todo el país llegó la primavera menos al jardín del gigante. Los árboles se olvidaron de florecer. Los únicos que se alegraban eran el hielo y la nieve. Todas las anteriores y mucho más.

5. ¿Cómo murió el gigante? a) b) c) d)

Se cayó de un árbol. Se fue al paraíso con el niñito Jesús. Se murió de pena porque no volvió a ver a su amiguito. Murió atravesado por una espada.

6. El gigante fue a visitar a un amigo, éste era: a) b) c) d)

Otro gigante. Un ogro. Un duende. Un pitufo.

7. El gigante no permitía la entrada de niños a su jardín, porque: a) b) c) d)

El jardín tenía finísimas flores. Había animales en el jardín y podían morder a los niños. El gigante era egoísta. Al gigante le molestaban los niños.

8. El cuento se centra en un tema muy importante, cuya importancia es en favorecer una dimensión importante en las personas ¿Cuál es ese tema?

11

a) b) c) d) II.

La distinción moral solo del mal. La distinción moral solo del bien. La distinción moral del bien y el mal. Ninguna de las anteriores. VOCABULARIO: Lee atentamente las siguientes oraciones y sobre la línea explica el significado de la palabra subrayada. (6 puntos)

1. Lo depositó sobre la copa del árbol. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ __________ 2.

Por una brecha abierta en el muro.

____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______ 3. Estaba envuelta en pieles y roncaba durante todo el día. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ __________ III.

RESPUESTAS BREVES: (6 puntos)

1. ¿Dónde acostumbraban a jugar los niños? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ __________ 2. ¿Por qué el invierno se quedó en el jardín del gigante? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ __________ 3. ¿Qué son las figuras literarias? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ __________ IV. FIGURAS LITERARIAS: (5 puntos) Lee las siguientes oraciones e identifica la figura literaria que allí aparece.

12

1. Los pájaros posados sobre los árboles, cantaban tan hechiceramente. Fig. Literaria:__________________________________________________________ 2. Los árboles se olvidaron de florecer. Fig. Literaria:___________________________________________________________ 3. El granizo, todos los días, durante tres horas, tocaba el tambor sobre el techo. Fig. Literaria:___________________________________________________________ 4. Las flores eran lindas, eran como las estrellas. Figura Literaria:__________________________________________________________ 5. Su aliento era como el hielo. Fig. Literaria:____________________________________________________________ _ Referentes bibliográficos. Arias, S. Labrador, N. Gámez, B. (2018). Modelos y épocas de la evaluación educativa. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35660262007/html/index.html Angulo, L. León, A. (2005). Perspectiva crítica de Paulo Freire y su contribución a la teoría del currículo. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000200003 Avendaño, W. P, A. (2011). Un modelo pedagógico para la producción y transformación cultural en las sociedades del conocimiento. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/268/26820753007.pdf Bocaranda, R. (2009). La Comunidad de indagación, forjadora de la nueva sociedad. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1701/170118863011.pdf Carrillo, M. Araya, C. Sanhueza, S. (2009). Enfoques y concepciones curriculares en la educación parvularia. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0798-97922009000100003#:~:text=a)%20Enfoque

13

%20liberador%3A%20en%20tanto,de%20la%20que%20forma%20parte. Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf Pineda, D. (2006). Entrevista a Matthew Lipman y a Ann Sharp. Recuperado de http://cursos.aiu.edu/Filosofia%20para%20Ninos/PDF/Tema%201.pdf Rosario, P. (2019) ¿Qué significa aprender? Preguntar, pensar, aprender desde la mirada de filosofía para niños. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=eue&AN=137773387&lang=es&site=eds-live&scope=site Serrano, J. Parra, R. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas de educación. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001#:~:text=El %20constructivismo%20cognitivo%2C%20que%20parte,la%20que %20intenta%20describir%20y Spanish Fairy Tales. (2018). El gigante egoísta. (Video). Recuperado de https://www.youtube.com/watch? v=oknulzwSWpY&ab_channel=SpanishFairyTales Tello, Y. (2018). Consciencia moral. (Video). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-iIqzu3Ibaw&t=148s